Está en la página 1de 12
veg. WMladjocide fads tls las re) 29) = = = 2 = 2 3 p a2 3 2 a > 3 3 a 3 a a c& FQ 5 El concepto de “educacién estética” nace e] ultimo decenio del S.XVIII con F, Schiller. Sus cartas sobre la educacién-estética del hombre eseritas al Principe de Augustenburg a partir de 1793, y publicadas dos aiios mas tarde en la revista "Dic horen’, analizan el problema de la belleza desde una perspectiva que por primera vez analiza la formacién del hombre, En estas cartas, su autor observa que solo es posible aleanzar la libertad por medio de Ja belleza y destaca su interés por el inletor del hombre y su formacién (Gennari, 1997) En el ambiente cultural de fines del S.XVII y S,XIX) Schiller destaca le importancia de una educacién estética firme como unica via para condich «|. ‘maduracién espiritual completa, de la razén y de la moral, del gusto y del sentiments Propio del hombre estético. La dimensidn estética compromete la vida de los individues ¥ de la comunidad, influye en toda forma de vida y en todo momento de le historia, tazando ast un universalismo estético expresién de armonia entre la ley y la naturalezs, Es la "belleza" la auténtica garante de lz moralidad. Con Schiller, se crea un nues aradigma segin el cual sélo la educacién estética puede formar al hombre conipleto y sacat a la superficie la humanidad que habita en él Hacia el S. XIX el éxito de la sociedad industrial comienza a ser criticado como saaanke de Ia ruptura entie las necesidades materiales y las espirituales. En Inglaterra John Ruskin postuié Jos valores del arte como una respuesta a esta crisis, en el arte Cicontraba el medio para mantener el equilibrio entre el progreso material y espirituel Ceftico de arte graduado en Oxcford, fue un prolifico autor, su estilo literario agradaba al publica vietoriano, que encontraba en sus trabajos sobre arquitectura y pintura europeas une lectura informative y a le vez moralmente edificante, Ruskin entendia el atie coro ung imitacién de la naturaleza que debia estar marcada por el goce. Pero ademés, las Brandes ebras de arte también debian tener una finalidad moral, que se hace presente cuando el arte enaltece « Dios. El objeto artistica genera placer, pero su fin titimo es manifestar el espicitu creative del universo, Por lo tanto, todo gran arte es también religion. Ta funcién de la educacién artistica es ayudar a las personas a percibir las bellezas de Ia obra divina en el universo material. Pocos pueden recibir el don de Ie tnvencion y esto no se puede ensear ya que es un don divino, pero la percepcién en cambio si puede ensefarse John Ruskin sostenia que las cualidades estéticas del entorno constituyen un ’specto importante en el desarrollo del gusto, entendido como "la. preferencia inslanténea que sentimos por el objeto noble frente al innoble". El desarrollo del gusto fa un componente fundamental en la educacién del aifio para convertirlo en un adulto civilizado, En la actualidad, Luigi Pazeyson considerado uno de los. seguidores contempordneos de la estética schilleriana plantea que: "sélo la educacién estética esta capacitada para posibilitar el paso del hombre fisico al hombre moral" A comienzos de! 8. XX, la sueca Ellen Key publica “El siglo de los nif’, ali sestiene que la escuela era una maquina que petjudica el desarrollo natural de los nifos es artificial, no es efectiva: ensefia a repetir pero no a pensar, Esta obra maica un antecedente, tal vez la primera sistematizacion, del ideario pedagégieo del movimiento de reforma denor lo “Ese se da en lenotaina “la era de los nuclearon en organizaciones

También podría gustarte