Está en la página 1de 20

EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN


NACIONAL”

CARRERA PROFESIONAL: CONSTRUCCION CIVIL


CICLO : III
MODULO : ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TECNICO
UNIDAD DIDACTICA : MECANICA DE SUELO Y DISEÑO DE MEZCLA
TEMA: EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS
AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

DOCENTE : ING. VELARDE PEZO PEREA


INTEGRANTES : ALEX JOSÉ GARCÍA ARMIJOS
CAUPER SEGUNDO GUERRA SAAVEDRA
JHORCA JOSELY MORI SAAVEDRA
EDWIN PIZANGO SANGAMA
BRAULIO REATEGUI PINCHI

FECHA DE ENTREGA: 23-04-18

TARAPOTO_LA BANDA DE SHILCAYO


2018

1
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

INDICE

1. AGRADECIMIENTO
2. DEDICATORIA
3. INTRODUCCIÓN
4. OBJETIVOS
4.1. GENERALES
4.2. ESPECIFICO

1. DENOMINACION DEL PROYECTO


2. ANTECEDENTES
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
4. UBICACIÓN GEOGRAFICA
5. ACCESIBILIDAD
6. TRANPORTE
7. SUELO
8. CLIMA
9. VIENTO
10. ALTITUD

2
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

3
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

1. AGRADECIMIENTO

AGRADECER PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERNOS


DADO FUERZA Y VALOR PARA PODER CULMINAR ESTE
TRABAJO

A NUESTROS PADRES POR LA CONFIANZA Y APOYO


BRINDADO, POR ESTAR AHÍ CORRIGIENDO NUESTRAS
FALTAS Y CLEBRANDO NUESTROS TRIUNFOS.

AL INGENIERO Y MAESTROS VELARDE PEZO PEREA


POR SU GUIA EN ESTE TRABAJO.

2. DEDICATORIA

A DIOS, POR PERMITIRNOS LLEGAR A ESTE MOMENTO


TAN ESPECIAL EN NUESTRAS VIDAS. POR LOS
TRIUNFOS Y LOS MOMENTOS DIFICILES QUE NOS HAN
ENSEÑADO A VALORAR CADA DIA MAS.

A NUESTROS PADRES QUE NOS ESTAN ACOMPAÑANDO


DURANTE TODO EL TRAYECTO ESTUDIANTIL Y POR SUS
CONSEJOS QUE DIA A DIA NOS IMPARTEN.

AL INGENIERO Y MAESTRO VELARDE PEZO PEREA, POR


SU APOYO OFRECIDO EN ESTE TRABAJO, POR
HABERME TRANSMITIDO LOS CONOCIMIENTOS
OBTENIDOS Y HABERME LLEVADO PASO A PASO A
PASO EN EL APRENDIZAJE.

4
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

3. INTRODUCCIÓN

Para el presente informe se realizó una visita de campo a la “Cantera de


Huayabamba” ubicado a unos minutos de Juanjui; para la extracción de los
materiales que se ocupa en la cimentación de una construcción.
Cabe definir que la cantera se define como el lugar geográfico de donde se
extraen o explotan agregados pétreos para la industria de la construcción o para
toda obra civil.
Debido a que los materiales pétreos de una cantera son muy importante para la
construcción, porque toda construcción necesita ser cimentada para la cual
utilizamos material extraída de las canteras (hormigón, grava y arena); cuyos
materiales serán procesados para un estudio de calidad y conformidad antes de
ejecutar una obra.
Este informe tiene mucho valor, ya que se busca que el estudiante entra en
contacto con una parte necesaria para la realización de una obra civil también
reconocer los diferentes tipos de agregados.

5
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERALES

 Lograr identificar una cantera eficiente, es decir con un


material de calidad y que tenga las características
requeridas para la obra.
 Se busca estimar el porcentaje de material a utilizar en
canteras.
 Se busca reconocer los diferentes tipos de agregados
para la construcción.
 Aprender a diferenciar los tipos de agregados para la
construcción.
 Asumir a una cantera como punto de partida del estudio
de los agregados para la construcción.
 Conocer el criterio económico, geológico y medios de
transporte de material con el objetico de proyectar al
estudiante a buscar e investigar nuevas canteras.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender el criterio y los principios para la extracción


de los diversos agregados.
 Estudiar el proceso de extracción de agregados.
 Estudiar el origen y naturaleza de las canteras.
 Determinar y evaluar los puntos óptimos para la
explotación de una cantera.
 Conocer lo métodos de explotación de las canteras de
origen aluvial.
 Reconocer cuales son las características necesarias de
un agregado de cantera.

6
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

7
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE


LOS AGREGADOS POR CONCRETO EN CANTERA”

2. ANTECEDENTES

En la actualidad el distrito de Juanjui cuenta con diferentes canteras


que están situadas tanto en el rio Huallaga al igual que en el río
Huayabamba.

La cantera de Huayabamba es un terreno no muy extenso pero


cuenta con buenos materiales de construcción que son el
hormigón, la grava y la arena.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

REGIÓN : San Martín

PROVINCIA : Mariscal Cáceres

DISTRITO : Juanjui

LOCALIDAD : Huayabamba - Pachiza

REGIÓN GEOGRAFICA : Selva situada a orillas del caudaloso


río Huayabamba y río Huallaga

ALTITUD : 280 msnm

8
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

4. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La cantera se encuentra ubicada en el kilómetro 9 + 750 al lado


izquierdo de la vía, correspondiendo depósitos de origen fluvial.

5. ACCESIBILIDAD

Como vías de acceso tenemos la carretera asfaltada TARAPOTO


– JUANJUI, en la que pueden transmitir vehículos pesados y
livianos. Asiendo así mas fácil el transporte del material.

6. TRANSPORTE

 Terrestre:

Carretera Fernando Belaúnde Terry que une a la ciudad por el


Norte con las ciudades de Tarapoto, Moyobamba, Rioja y la que
conecta hasta la Región Lambayeque en la costa peruana.

La misma carretera une a Juanjui por el Sur con las ciudades de


Tocache, Tingo María, Huánuco, para luego conectarse con la
Carretera Central en dirección a Lima.

7. SUELO

El suelo que presenta la provincia de Mariscal Cáceres, distrito


Juanjui, localidad de Huayabamba – Pachiza es rocoso y arenoso.
De origen fluvial.

9
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

8. CLIMA
Juanjui – Huayabamba tiene un clima cálido y muy húmedo, con
temperaturas que van desde los 23° C a 36° C. La temperatura
promedia anual es de 30° C.

9. VIENTO

Este factor climático presenta una característica especial dentro


del área que comprende el tipo climático semiseco y cálido.

Se registran vientos persistentes de dirección Este Sur y Oeste a


través de todo el año, con promedios de Vientos, Noroeste de 6.8
km/h, vientos del Este de 6.9 km/h y Vientos del Sur de 5.1 km/h.
Presenta una influencia de vientos cruzados, pocos variables y de
poca fuerza.

10. ALTITUD

La ciudad de Juanjui tiene una altitud de 283 m.s.n.m.

10
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

11
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

“PROCEDIMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE


Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS PARA LA UTILIZACION EN
CONCRETOS”

Una vez tenida la información que el profesor nos brindó del trabajo que
debíamos realizar así como también el lugar en el que realizamos nuestra
extracción de material (Hormigón, Grava, Arena), y la ubicación de la cantera;
los materiales, las herramientas y los equipos necesarios que llevamos a utilizar,
todos procedimos en forma grupal y ordenada a designar el día y la hora en que
realizaríamos nuestra extracción y trabajo.

 MATERIALES:
- Mallas: 2” , ¼” y 3/8” - Zapapico
- Sacos de 50 kg (6 unidades) - Wincha
- Bolsa de 1kg (3 unidades) - Cartelón
- Cinta de embalar - Palana

a) RECORRIDO

Partimos el día lunes 16 de Abril del 2018 a las 11:00 am con el destino
a la ciudad de Picota, provincia de Picota, vía terrestre, en la empresa
Huallaga Express; con la finalidad de reunirnos ahí y almorzar en dicho
lugar, pues la mayoría de los compañeros que conforman el grupo,
somos y/o vivimos en la ciudad de Picota, de ahí salir destino a la
Provincia de Mariscal Cáceres (Juanjui)

Para el recorrido de Picota a la cantera de Huayabamba contratamos


los servicios de un auto que pertenece a la empresa de Huallaga
Express.

Saliendo después del almuerzo a la 01:30 p.m. directo a la Cantera de


Huayabamba – Pachiza. En el Transcurso del viaje a dicho destino,
pasamos por diferentes y varios lugares y comunidades. Desde el
Caserío de Santa Rosillo hasta el lugar de Caspizapa la carretera se
encuentra en un estado de deterioro masivo, de Caspizapa hasta
Juanjui, la carretera esta asfaltada, el viaje duro 1 hora con 45 minutos
aproximadamente.

12
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

Tramo 01: Tarapoto - Picota

Tramo 02: Picota - Huayabamba

13
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

b) INSPECCION – EXPLOTACIÓN
Llegamos a la cantera a eso de las 3:30 pm.
Realizamos la debida inspección del terreno a explotar
Luego realizamos las medidas para realizar los respectivos cálculos de
dicha cantera.
Ubicamos los diferentes puntos de extracción en el área a explotar.
 Tabla de coordenadas.

COORDENADAS
PUNTOS UTM GEOGRAFICAS
CH1 305783 9195481 -7.272019 -76.759168
CH2 305810 9195498 -7.271866 -76.758923
CH3 305805 9195513 -7.27173 -76.758968
CH4 305853 9195557 -7.271334 -76.758531
CH5 305889 9195532 -7.271561 -76.758206
CH6 305834 9195412 -7.272644 -76.758709
CH7 305748 9195382 -7.272912 -76.759488
CH8 305695 9195364 -7.273073 -76.759969
CH9 305735 9195416 -7.272604 -76.759605
CH10 305774 9195465 -7.272163 -76.759250

 Cálculo del área y volúmen de la cantera.

Altura: 1.30m
Perimetro: 586.6289m
Área total: 12801.9035 m2
Volumen total: 16642.47455 m3

14
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

c) PROCEDIMIENTO –EXTRACCIÓN

Todo el material explotado de los diferentes puntos se reunió todas las


cantidades en un solo lugar y se colocó el cartelón.
- Luego de hacer ese procedimiento, se continuo con el zarandeo del
material bruto en la malla 2” para así obtener el material de hormigón,
seguido de ensaco el material en el saco conteniendo una cantidad mínima
de 60 kg, poniendo en el saco un papel con los datos necesarios para la
identificación de dicho material
- Luego se debe obtener la grava o piedra, haciendo pasar la muestra por
la malla 2” y que retiene la ¼”, juntando todo el material equivalente a 60kg,
pasamos a llenar el saco con su debida etiqueta.
- Luego para obtener la arena, se debe de pasar al material por la malla 3/8”
la cantidad de 60kg para colocarlo en su respectivo saco, tomar la vista y
colocar su etiqueta.

Hormigón Arena Grava

Cartelón Acumulación de material

15
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

d) MUESTREO – EMBALAJE

Después de haber obtenido lo requerido (hormigón, grava y arena) se


procedió a tomar una muestra de 2kg de cada material, lo cual se
colocó en las bolsas de 1kg y para su protección del aire, lluvia y sol
se embalo y pusimos a cada uno su dicha identificación.

Embalado de las muestras

e) REGRESO

Retomamos a eso de la 5:40 p.m. con los respectivos materiales extraído,


llegando a 6:20 a la ciudad de Picota.
Ya en Picota pasamos a dejar algunos implementos en la casa de uno de
nuestros compañeros, y a eso se las 8:30 p.m. estuvimos ya en la ciudad
de Tarapoto para dejar todo el material en cuidado de uno de nosotros.

16
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

f) SECADO DE LOS MATERIALES

Comenzamos con el secado de nuestro material extraído el día viernes 20


de abril a eso de las 2:00 pm. Procediendo a esparcir el material en
diferentes sacos extendidos en el suelo y con contacto con la luz solar,
moviendo de vez en cuando para acelerar el proceso de secado.
Ya siendo las 5:00 pm recogimos todo el material y los pusimos en sus
respectivos sacos con sus etiquetas por dentro.

Secado del Secado de la arena


hormigón

17
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

18
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

“Recomendaciones”

 Para garantizar la mejor calidad de obra, se recomienda un control


estricto en cuanto a los materiales y a los procedimientos
constructivos, de acuerdo a las especificaciones técnicas y a las
normas de control de calidad.
 Los materiales deberán transportarse con debido cuidado y en sus
respectivos sacos, para que no se mesclen con algunas impurezas
y/o desperdicios.
 Al momento de extraer el material darse cuenta si en ese lugar no
existen restos de animales o este mesclado con otros materiales
que no corresponda a lo pedido.
 Cuando se seque el material tener cuidado de que la lluvia no le
caiga o lo ensucien con desperdicios.
 Ir a hacer la practica sabiendo los pasos a seguir.

“Conclusiones”

 Para una buena extracción de material es necesario seguir paso a


paso las especificaciones dadas y respetar el orden.
 Esta pequeña practica nos ayudara a conoces los beneficios de
adquirir un buen material.
 La extracción del mineral debe realizarse en época de verano,
puesto que durante el invierno las quebradas y ríos aumentan su
cauce, haciendo difícil el acceso a las zonas.
 Ahora podremos identificar diferente calidades de materiales.

19
EXPLOTACIÓN, MUESTREO, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LOS AGREGADOS POR CONCRETOS EN CANTERA

CANTERA HUAYABAMBA

INTEGRANTES

20

También podría gustarte