Está en la página 1de 10

SET DE PROBLEMAS #1 DE PLAN DE CIERRE DE MINA

1. Se observa dos “puntos críticos” encerrados en círculos, con valores de conductividad


eléctrica >25dS/m (decisiémens/metro), uno cercano a la esquina noreste y el otro cerca
de la esquina suroeste. El área comprendida entre estos dos puntos posee valores de
Conductividad Eléctrica <4dS/m. Da dos posibles explicaciones para esta variabilidad.

La diferencia de la conductividad en los puntos extremos del terreno se puede dar debido a:

a. Variación de la concentración de sales en los puntos extremos.


b. Incremento de la temperatura, a mayor temperatura mayor conductividad eléctrica.

A mayor capacidad del suelo para retener agua, la concentración de sales será menor, por ende
habría una reducción en la conductividad eléctrica.
2. El pH es una variable importante. Si los pH correspondientes a los dos “puntos críticos”
de la pregunta 1 llega a 6.2, y el área comprendida entre estos “puntos calientes” tiene
un pH de 3.3, ¿Cuánto más ácida es la parte central del campo (punto no critico?
Por favor demuestra tu respuesta.

𝑝𝐻 = −log⁡[𝐻 + ]
6.2 = −log⁡[𝐻 + ]
−6.2 = log⁡[𝐻 + ]
+
10−6.2 = 10𝐻
𝐻 + = −6.2

𝑝𝐻 = −log⁡[𝐻 + ]
3.3 = −log⁡[𝐻 + ]
−3.3 = log⁡[𝐻 + ]
+
10−3.3 = 10𝐻
𝐻 + = −3.3

𝐹 10−3.3
=
𝐶 10−6.2
𝐹
= 10−3.3−(−6.2)
𝐶
𝐹
= 102.9 = 794.328
𝐶

Por lo tanto el suelo en el punto no crítico es 794.328 veces más acido.

3. Así como el pH es una variable química importante, también lo es la textura cuando se


trata de propiedades físicas.
Este triángulo de textura divide todos los suelos minerales en una de las doce clases
texturales. Imagina que los puntos criticos de la pregunta 1 tienen un subsuelo de
horizontes argílicos que son arcillo limoso, si los suelos en la parte central del campo
tienen una clase textural de franco-arenoso. ¿Qué porcentaje de arena, % de limo y % de
arcilla están asociados con los suelos de “puntos crítico” y “puntos no críticos”. Las
preguntas de la 4 a la 6 te ayudarán a completar el resto de esta tabla.

CEC (Capacidad de intercambio catiónico)

Área de la Superficie Est. CEC xNa


Suelo %Arena %Limo %Arcilla (m2/m3) (cmol+/kg) (cmol+/kg)
Punto critico 10 45 45
Punto no critico 60 30 10 ---
4. Dada tu respuesta en la pregunta 3, estima el área de la superficie en metros cuadrados
por metro cúbico de suelo de “punto crítico” y “punto no crítico”, usando la tabla de abajo
o estos datos: (arena 4x102 cm2/g; limo: 105 cm2/g; arcilla: 7x106 cm2/g ). Asumir una
densidad de 1.3Mg/m3. Porfavor demuestra tu respuesta.

El área de la superficie del suelo afecta sus propiedades físicas y químicas y es determinado
en gran parte por la cantidad de arcilla presente en el suelo:

Área de la Superficie Específica de las partículas de suelo

Área de la
Superficie
Partícula Masa (g) Área (cm2)
Diámetro Específica
Efectivo (cm) (cm2/g)
Grava 2x10-1 1.13x10-2 1.3x10-1 11.1

Arena 5x10-3 1.77x10-7 7.9x10-5 444.4

Limo 2x10-4 1.13x10-11 1.3x10-7 11.1x10^4

Arcilla* 2x10-4 8.48x10-15 6.3x10-8 7.4x10^6

* Espesor =10^-7cm

1.3𝑀𝑔 1000𝑘𝑔 1300𝑘𝑔


𝜌= ∗ =
𝑚3 1𝑀𝑔 𝑚3

Punto Critico:

444.4𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 44.44𝑚2 1300𝑘𝑔 57772𝑚2


𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.1
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
5777.2𝑚2
=
𝑚3

11.1 ∗ 104 𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 11100𝑚2 1300𝑘𝑔 14430000𝑚2


𝐿𝑖𝑚𝑜 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.45
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
6493500𝑚2
=
𝑚3

7.4 ∗ 106 𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 740000𝑚2 1300𝑘𝑔 962000000𝑚2


𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.45
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
432900000𝑚2
=
𝑚3

439399277.2𝑚2
𝑆𝑢𝑚𝑎⁡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑚3

Punto no crítico.

444.4𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 44.44𝑚2 1300𝑘𝑔 57772𝑚2


𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.6
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
34663.2𝑚2
=
𝑚3

11.1 ∗ 104 𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 11100𝑚2 1300𝑘𝑔 14430000𝑚2


𝐿𝑖𝑚𝑜 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.3
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
4329000𝑚2
=
𝑚3
7.4 ∗ 106 𝑐𝑚2 1𝑚2 1000𝑔𝑟 740000𝑚2 1300𝑘𝑔 962000000𝑚2
𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = ∗ ∗ = ∗ = ∗ 0.1
𝑔𝑟 (100𝑐𝑚)2 1𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚3 𝑚3
96200000𝑚2
=
𝑚3

100563663.2𝑚2
𝑆𝑢𝑚𝑎⁡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑚3

5. Como hemos aprendido la materia orgánica del suelo (SOM) y las arcillas, ambas
proporcionan suelos con CEC (capacidad de intercambio catiónico). El cuadro de abajo
proporciona una rápida estimación de CEC basada en el % de arcilla y en el % de SOM.
Asumiendo que hay 1% de SOM en cada suelo, estimar la CEC (capacidad de intercambio
catiónico) de tu suelo del punto caliente y punto no caliente para completar la tabla de
arriba (problema 3). Por favor demuestra tu respuesta, anota cualquier suposición que
tomes en cuenta.

%⁡𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 → 1%⁡𝑆𝑂𝑀⁡𝑒𝑛⁡𝑐𝑎𝑑𝑎⁡𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

Punto Critico

𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 → 45% = 0.45

1𝑘𝑔
8.48 ∗ 10−15 𝑔𝑟 ∗ = 8.48 ∗ 10−18 𝑘𝑔 ∗ 0.45 = 3.816 ∗ 10−18 ∗ 0.01
1000𝑔𝑟
𝐶𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑚𝑜𝑙
= 3.816 ∗ 10−20 ∗ 100 = 3.816 ∗ 10−18
𝑘𝑔 𝑘𝑔

Punto No Crítico

𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 → 60% = 0.6

1𝑘𝑔 𝐶𝑚𝑜𝑙
8.48 ∗ 10−15 𝑔𝑟 ∗ = 8.48 ∗ 10−18 𝑘𝑔 ∗ 0.6 = 5.088 ∗ 10−19
1000𝑔𝑟 𝑘𝑔

Tabla 8.3

ESTIMACIÓN DE LA CEC (CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO) A PARTIR DE


OTRAS PROPIEDADES DEL SUELO

Los datos de la capacidad de intercambio catiónico requieren de mucho tiempo para obtenerlos
y no están siempre disponibles. Afortunadamente, a menudo se puede estimar la CEC si los
datos de la taxonomía del suelo, el ph del suelo, contenido de arcilla, y el nivel de materia
orgánica (OM) están disponibles.

Asume que sabes que un Mollisol cultivado contiene en cantidades bajas 20% de arcilla y 4%
de materia orgánica (OM) y su ph=7.0,
De las arcillas en este Molisol 0.2 kg x100cmol/kg = 20cmol

De la Materia Orgánica en este Molisol (SOM) 0.04kgx200cmol/kg = 8cmol


El total de Capacidad de Conductividad catiónica
(CEC) de este Molisol 20+8 = 28 cmol/kg de suelo.

6. ¿Cuántas toneladas métricas de yeso serán necesarias para reducir la sodicidad de los dos
puntos críticos de tu campo?. Tus cálculos deben incluir un peso molecular del yeso de
172g/mol (CaSO4·2H2O). El Ca tiene un peso molecular de 40g/mol, S 32g/mol, O 16g/mol
y el H 1g/mol.
Asume que cada punto crítico está en una hectárea en área, solo estás interesado en los
perfiles mayores a 15cm, y tus objetivos en la reducción de la sodicidad de los “puntos
criticos” son de disminuir el ESP (Porcentaje de Sodio Intercambiable) de 25% a 5%.
Por favor demuestra tu respuesta y asegúrate de mencionar todas las suposiciones
adicionales que haces.

𝜌⁡𝑦𝑒𝑠𝑜 = 2.3⁡𝑔/𝑐𝑚3

1h= 1000𝑚2

P=0.15m

V=150𝑐𝑚3

2.3𝑔 (1003 𝑐𝑚)3 1𝑘𝑔 1𝑇𝑀


𝜌= 3
∗ 3
∗ ∗ = 2.3𝑇𝑀/𝑚3
𝑐𝑚 1𝑚 1000𝑔 1000𝑘𝑔
𝑇𝑀
2.3𝑚3 ∗ 1500𝑚3 = 3450𝑇𝑀.

𝜌 = 2300𝑘𝑔/𝑚3
𝑚
𝜌=
𝑣

𝑚=𝜌∗𝑣

𝑘𝑔
𝑚 = (2300 ) ∗ 1500𝑚3
𝑚3
1000𝑔
𝑚 = 345000𝑘𝑔 ∗ = 3450000000𝑔𝑟
1𝑘𝑔

3450000000𝑔𝑟
𝑛=
172 𝑔𝑟⁄𝑚

𝑛 = 20058139.53⁡𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠⁡𝑑𝑒⁡𝑦𝑒𝑠𝑜

NOTAS DEL SET DE PROBLEMAS #1

Recuerda, de química y el cuadro 9.2 (“Cálculo de las necesidades de cal basadas en el


amortiguamiento o tamponamiento de pH

i. Las unidades del SI de la CEC (capacidad de intercambio catiónico) y de cualquier


catión intercambiable son centimoles de carga, por kilogramo de suelo, abreviado
cmol+/kg o cmol+ kg-1. (No olvides las matemáticas del colegio: a-1 = 1/a). En
documentos y libros de texto antiguos puedes encontrar que se menciona
miliequivalentes por 100 gramos (meq/100 g). Convenientemente, 1 meq/100 g = 1
cmol+/kg.
ii. Diferentes elementos de la tabla periódica de elementos tienen pesos atómicos, los
cuales son siempre un cierto número de gramos por mol. El hidrógeno tiene un
peso atómico de 1 gram/mol; el oxígeno tiene un peso atómico de 16 g/mol. Así
mismo el agua, al que se conoce como oxígeno reducido, tiene un peso molecular
de 18 g/mol. Estos pesos significan que la simplificación del “azúcar” de Tony
como CH2O no logra captar el verdadero peso molecular de la glucosa C6H12O6.
CH2O pesa 30 g/mol, mientras que la glucosa pesa 6 veces más o 180 g/mol
([6*12=72] + [12*1=12] + [6*16=96]). Importante recordar, cada mol de glucosa-
aeróbicamente respirado- produce 12 moles de gases de invernadero: 6 de H2O y
6 de CO2
iii. 1 mol contiene 6x1023 átomos o moléculas de algo; esto es conocido como el número
de Avogadro (asombroso), y probablemente sea la razón por la que la tienda de
sándwich SUB lleva ese nombre.
iv. 1 centimol es, como un centímetro o un centavo. 1/100 de un mol, de un metro o
de un dollar.
v. 1 centimol (cmol) de Ca2+ contiene 2 cmol, porque el calcio es divalente; 1 mol de
Na+ contiene 1 mol, porque el sodio es monovalente; 1mmol de Al3+ contiene
3mmol, porque el aluminio es trivalente. Lee esto de nuevo; es importante.
Estamos estableciendo que los diferentes elementos tienen diferentes cargas.
vi. Cada vez que alguien te pregunte acerca del área o el volumen del suelo, debes
recordar la cantidad de dimensiones que hay en una caja- esto podría ser la parte
más difícil de la “erosion math”. Las cajas de suelo o enmiendas de suelo en esta
clase tienen 3 dimensiones. Si cada lado de la caja tiene la misma longitud, se llama
un cubo (por ejemplo, 1 m * 1 m * 1 m = 1 m1 * 1 m1 * 1 m1 = 1*1*1(multiplica los
coeficientes) m(1+1+1) suma los exponentes.
Nota: Cada vez que alguien te da los datos del suelo expresados en área (g C/m2),
por favor reconoce que es físicamente imposible obtener cualquier dato del suelo en
un plano bidimensional con 0 de espesor. Por lo tanto la primera pregunta que debes
hacerte es: ¿A qué profundidad de la caja? 1mm, 1cm, 1dm, or 1m?

vii. Cualquier esfuerzo de tu parte-remediador de suelos- para alterar los cationes en


un complejo de intercambio se debe considerar todo lo siguiente:

a. ¿ Cuán grande es tu caja de suelo?. Esto sería un volumen. Un acre-furrow slice


es un volumen. (Un acre-furrow slice es usado en los ensayos de laboratorio para
expresar el contenido de nutrientes de un suelo en un acre de tierra con un
espesor de 6.7 pulgadas.)
Un acre-pie es un volumen. Un milímetro cúbico es un volumen. Una milla cúbica
es un volumen.
Un galón es un volumen. Un litro es un volumen. (Un acre no es un volumen, una
hectárea no es un volumen. Un pie cuadrado no es un volumen, una sección no
es un volumen)
b. ¿Cuánto pesa tu suelo? Recuerda: masa = densidad*volumen. Debes recordar
que una buena aproximación para la densidad de un suelo es 1.3Mg/m3. Se
podría utilizar como dato 1 Mg/m3, para simplificar las matemáticas pero
podría haber errores en los cálculos.
c. ¿Cuántas parking spaces (superficie de suelo dadas en acres o pies cuadrados)
están en tu caja (unidades cmol)?. Debes saber tu CEC.
d. ¿Cuántos cationes en esos parking spaces necesitas cambiar (con cal, estás
sustituyendo los cationes Ca2+ por H+ o Al3+; con suelos sódicos, estas
sustituyendo cationes Ca2+ por Na+)?
e. ¿Cuán “efectivo” es tu enmendado del suelo? Esto es más a menudo dado por
la composición química y tamaño físico- porque el tamaño influye en el área de
la superficie, lo que influye en la reactividad.
f. El tamaño tiene su propia nomenclatura relacionada con los tamaños de malla
con los que debes familiarizarte. Aquí hay una referencia
http://www.sigmaaldrich.com/chemistry/stockroom- reagents/learning-
center/technical-library/particle-size-conversion.html pero no incluye referencias
para phi. Para phi, el tamaño de malla y las aberturas de tamices se ven en
http://kleene.er.usgs.gov/sdct/images/e/ef/Grain_Size_Scales.pdf.

Nota que en EE.UU, los científicos de suelos clasifican las partículas>2mm y <7.5mm como gravas,
partículas >0.05 mm y <2 mm como arenas, partículas >0.002 mm y <0.05 mm como limos y
particulas <0.002 mm (= 2 µm) como arcillas.
Los ingenieros en este país usan un sistema diferente, y los científicos de suelos de otros países
usan otro (ver, por ejemplo: Figura 4.1 de Brady & Weil)

La figura (9.17) ilustra 5 veces los efectos de la textura (arenas vs francos arcillosos) en capacidad
de intercambio catiónico, los cuales luego se traduce a una diferencia de 4 veces en la cantidad de
caliza molida (como toneladas métricas de CaCO3, 100 g/mol, por hectárea; Mg/ha) requerida
para incrementar el ph del suelo a un ph objetivo de 6.5 (donde todas las líneas se encuentran en
el eje “y”).

Nota que una suposición es hecha con respecto a la profundidad del suelo La caliza molida puede
valorizarse en $75/Mg.

Franco arcilloso
Franco limoso
Franco
ph inicial del suelo

Franco arenoso
Arenoso
7. Pregunta Adicional
Para la pregunta # 6, ¿Cuántos camiones de un solo eje son necesarios para la cantidad de
yeso, si cada camión puede contener 5yd? (En este caso 1 yarda se refiere a un camión con
una capacidad de volumen igual a 1yard* 1 yard * 1 yard lo que es igual a 1 yard3). La
capacidad del camión es realmente 5 yardas cúbicas, pero por algunas razones los volúmenes
son dados en unidades de distancia.
Por favor demuestra tu respuesta y especifica las suposiciones que has hecho.

Caliza molida para incrementar el ph a 6.5 (Mg/ha)

También podría gustarte