Está en la página 1de 1

La prevención del delito

Buen día a todos los presentes, dando continuidad a la exposición tengo el agrado de
hablarles respecto a la prevención del delito, antes de entrar de lleno al tema quiero iniciar
con la definición de prevención:
Prevención: Son las medidas o acciones dispuestas con anticipación para evitar o impedir
que se presente un fenómeno peligroso esto es para reducir los efectos sobre la población
en el contexto de un hecho delictivo.
Delito: Es una conducta; acción u omisión, típica, antijurídica, culpable y punible, es decir
que los actos que realiza una persona van en contra del ordenamiento jurídico del Estado de
Guatemala por lo tanto es sancionado por juez competente.
Por consiguiente, la prevención del delito no es más que tomar medidas y realizar acciones
para evitar una conducta o comportamiento peligroso que pueda afectar o convertir a la
población en sujetos o víctimas de un hecho delictivo.
La prevención del delito tiene dos aspectos muy importantes:
1. Prevenir que las personas cometan un hecho delictivo.
2. Evitar que las personas sean víctimas de un hecho delictivo.
Para lograr estos dos aspectos existe una clasificación que es la base para combatir la
delincuencia a través de la prevención del delito y esta clasificación es:
La prevención primaria: Promueve el desarrollo integral de la niñez y juventud para
evitar que sea víctima de la violencia o se involucre en hechos violentos, esto incluye:
 Acceso a la salud
 Acceso a la educación
 Acceso a un empleo justo
 Acceso a la cultura y recreación
La prevención Secundaria: Protege a los grupos vulnerables o en condición de riesgo
social, como los adolescentes que viven en condición de calle, adictos a sustancias
psicoactivas, víctimas de explotación sexual y jóvenes fuera del sistema escolar y
desempleados.
La prevención Terciaria: promueve el proceso de inserción y reintegración social de
personas, con miras a evitar que cometan un delito o provocar un daño social.
Principios para prevenir la violencia juvenil: respeto a los derechos humanos, interés por
la adolescencia, respeto a la diversidad, enfoque integral, equidad de géneros.

También podría gustarte