Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FUNDAMENTO EN GESTION INTEGRAL

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

INTEGRANTES:

DAIRO HOYOS MEJIA

TUTOR:

GRUPO NO:

243004_7

MARZO DEL 2016


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
JUSTIFICACION
1 QUE ES LA ECONOMÍA CUAL ES SU IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS Y
APLICACIONES

La economía es la que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o


manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos
pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya
sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la
sociedad.

La economía es estudiada por los economistas. “Los economistas formulan


principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la
solución de problemas económicos

De esta manera, la economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en


el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro.
Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un
país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, a través de
estas políticas, dirigen la economía de dicho país o región con el objetivo
primordial de beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la economía en general,
gracias a la satisfacción de sus necesidades.

La economía estudia el comportamiento del ser humano en la extracción,


producción, intercambio de productos, distribución y básicamente en el consumo
de bienes y servicios. También podemos agregar la forma de satisfacer las
necesidades humanas por medio de recursos, que en muchos casos suelen ser
limitados. Para reducirlo en pocas palabras, es todo aquel capital empleado, sea
tanto de mala manera como de buena administración.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

Mejora tu calidad de vida

Emplear bien nuestro dinero: Sea tanto en compras como en la utilización de


servicios o bienes.

Tener un aspecto de planificación: Acostumbrarnos a dividir nuestros gastos y


placeres por porcentajes, consumiendo solo lo necesario y desechando los lujos y
placeres a diarios. Hasta lograr una economía sólida y que genere ingresos por sí
sola.
Realizar buenas transacciones y/o inversiones, previamente analizadas y con
margen de perdidas casi escasos.

Siempre disponer de ahorro, el cual puede ser parte de lo que cobramos o


generamos en un cierto periodo fijo

La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente


en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al
mercado.

Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no


sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto
que no podría administrar sus recursos, y esto se da porque la economía nos
permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para
los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que
haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).

Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el


desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿cómo
producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener más ganancias y un
mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones
políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las
decisiones equivocadas nos llevan a crisis.

CARACTERISTICA

Control.- Esta es la cualidad principal de la economía, pues ésta debe de controlar


tanto las entradas como las salidas de capital económico y de capital material.

Disciplina.- La disciplina económica se encontraba inicialmente inmersa en la


filosofía tradicional y posteriormente se separó junto con la disciplina del derecho
de la que se separó debido a las necesidades de administrar en forma exclusiva
los bienes.

Profesión.- La profesión de economía se denomina “Economista”, y es un título de


licenciatura que es entregado para que administren exclusivamente los
movimientos económicos de los individuos (personas físicas o personas morales).
Se separaron pues la economía y la administración de la inicial disciplina del
derecho y la administración se encargó de procesos generalmente industriales
quedando la economía en otra rama para que se logre el manejo adecuado de los
montos económicos y de las tributaciones al estado.

APLICACIONES

Entre las funciones que se utilizan en economía para hacer modelos de


situaciones de mercado se estudia las funciones de oferta y demanda.

La microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes


económicos individuales y los mecanismos de formación de los precios.

La macroeconomía analiza comportamientos agregados o globales, la inflación o


el producto total de una economía.

2. INVESTIGUEN Y PRESENTEN LA EXPLICACIÓN DE LO QUE ES OFERTA Y


DEMANDA

DEMANDA

Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios


que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un
precio específico.

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en


general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por
un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan


adquirir en el mercado

OFERTA

Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o


servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El
precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta
PRINCIPIO DESCRIPCIÓN

“El que algo quiere, algo le cuesta”, para


conseguir una cosa, normalmente tenemos
1.Los individuos se enfrentan a disyuntivas que renunciar a otra que también nos gusta
se hace referencia a la opción de decidir o
escoger entre dos o más opciones.

Basándonos en las disyuntivas del primer


principio, el individuo tiene que comparar
2. El coste es aquello a lo que se renuncia los costes y los beneficios de las diferentes
opciones posibles para tomar decisiones.
Muchas veces el coste de una cosa es el
renuncio de la otra cosa.

3. personas racionales piensan en términos Una persona emprende una acción solo si
marginales el beneficio marginal de éste es mayor que
su coste marginal

Un incentivo es algo que induce a una


persona a actuar. El cambio del precio, si el
precio baja, las personas comprarán más,
porque tienen el incentivo de que por
menos dinero, se llevan mayor cantidad.
4: Los individuos responden a incentivos

El comercio permite a cada


país especializarse en lo que hace mejor y
así obtener lo que mejor hace otros países,
5: El comercio puede mejorar el bienestar. consiguiendo así que todos se beneficien.
Lo más razonable es que cada uno haga lo
que mejor sabe desempeñar y así todos se
puedan beneficiar.

Es un mecanismo de autorregulación que


permite que el mercado se mantenga
eficiente. Tú cuando no compras por que
algo está en mal estado, estás
indirectamente beneficiando al mercado, ya
6. Los mercados son un buen mecanismo que el vendedor terminará dándose cuenta
para organizar la económica. del estado de sus productos y los cambiará,
haciendo así como los engranajes de un
reloj, que el vendedor pida a proveedores,
los proveedores a minoristas, estos a
mayoristas etc. Consiguiendo que en
cadena haya productividad y beneficio.

Cuanto más productivo sea un país, mayor


será su nivel de vida. La productividad es la
cantidad de bienes y servicios producidos
con cada unidad de trabajo. Tiene sentido,
ya que si un país no puede producir,
tampoco puede abastecer de bienes y
servicios a sus habitantes, por lo cual el
7. el estado mejora abecés los resultados.
nivel de vida será mínimo y no prosperarán
hasta que encuentren la forma de producir.

8: El nivel de vida de un país depende de Este principio afirma que cada


la capacidad que éste tenga para producir país depende mucho de su capacidad para
bienes y servicios. producir una buena cantidad de bienes y
servicios producidos con cada hora de
trabajo, es decir, entre más bienes y
servicios se produzcan mayor va a ser la
calidad de vida de las personas.

9: Cuando el gobierno imprime demasiado Cuanto más dinero se imprima, el valor de


dinero los precios suben. este disminuye proporcionalmente algo que
afecta directamente al consumidor, es
decir, a todos en general

10. Inflación vs desempleo, disyuntiva La inflación conviene que esté baja, pero
social muchas veces un aumento de la cantidad
de dinero estimula el nivel total del gasto,
por lo cual la demanda de bienes y
servicios. El incremento de la
demanda desemboca en una futura subida
de precios por parte de las empresas, pero
esto también las estimula a contratar
trabajadores, disminuyendo así el
desempleo.

de un determinado bien en un mercado, ante un aumento del precio, aumenta la


cantidad ofrecida
3. TENIENDO EN CUENTA LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA,
ELABORE UNA TABLA DE DOS COLUMNAS EN LA PRIMERA COLUMNA
COLOQUE EL PRINCIPIO Y EN LA SEGUNDA REALICEN UNA DESCRIPCIÓN
DE CADA PRINCIPIO.

4. TODA SOCIEDAD DEBE RESPONDER A TRES PREGUNTAS


FUNDAMENTALES: ¿QUÉ PRODUCIR?, ¿CÓMO PRODUCIR? Y ¿PARA
QUIÉN PRODUCIRLO? INDIQUE CÓMO HA DADO RESPUESTA A ESTOS
INTERROGANTES NUESTRO PAÍS.

La economía colombiana se basa fundamentalmente, en la producción de bienes


primarios para la exportación (14,9 %), y en la producción de bienes de consumo
para el mercado interno (8,4 %). Una de las actividades económicas más
tradicionales es el cultivo de café, siendo el tercer productor mundial; el mismo ha
sido parte central de la economía de Colombia desde principios del siglo xx y le ha
valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano. Sin embargo, su
importancia y su producción han disminuido significativamente en los últimos años:
en 2011, se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una caída del
12 % frente a 2010.5

La producción petrolífera es una de las más importantes de Suramérica con cerca


de un millón de barriles diarios6 en 2012, lo que convierte a Colombia en el cuarto
productor de América latina y el sexto de todo el continente.

En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a


85 millones de toneladas en 20117 , y la producción y exportación
de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes. La producción de gas natural se estima,
para 2011, en 9000 millones de metros cúbicos.8

En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano,


y en el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la Industria
química y la Industria petroquímica

Los productos se producen unos a mano de obra y otros con industrias

PAISES QUE MAS LE COMPRAN


Mientras que a EE.UU. y Venezuela, principales socios comerciales de Colombia
por décadas, se reducen las exportaciones, India gana terreno entre las ventas
externas. Estos son los que más compran, menos compran y lo que compran.

5. CÓMO CONSIDERA QUE SE INTERRELACIONA LA ECONÓMICA, CON LA


ADMINISTRACIÓN Y LA CONTABILIDAD, EN EL FUNCIONAMIENTO DE
CUALQUIER EMPRESA EXPLIQUE SUS RESPUESTA CON ARGUMENTOS.

Tanto en la economía como en la administración, se analizan conjuntamente el


aspecto monetario, pero no en su totalidad, ya que en el caso de la administración,
se manejan estos aspectos en ciertas áreas y en ciertos momentos del proceso,
como puede ser a la hora de hacer presupuestos para las diferentes actividades a
realizar en la empresa, o solamente en el área de producción.

Como ya se mencionó, la administración busca la maximización en el


aprovechamiento de los recursos, para así mismo tener mejores beneficios para la
empresa, esto al igual que en la economía, pero esta con base en el aspecto
monetario; tratando de que este recurso sea utilizado de una manera responsable
evitando que puedan surgir fugas de dinero, al igual que el mal uso del mismo.

Como se sabe la administración está compuesta por diferentes procesos, en los


cuales se planea, organiza, controla y dirige; de manera que la economía es la
parte fundamental de esta, ya que en ambas se realizan procesos para la toma de
decisiones, en cuanto a la economía del país, así como también existe una
relación con la microeconomía, ya que con esta se permite conocer a fondo el
funcionamiento de la empresa, mediante el cual el administrador debe realizar una
toma de decisiones con base a los procesos y actividades a realizar, para poder
cumplir con los objetivo y metas establecidos por la misma empresa.

La economía y la administración actúan unidos ante la sociedad para realizar un


desarrollo económico y social, el cual comprende cada realidad económica, social,
política y principalmente cultural, en la que estos interfieren en una organización.

Para terminar, se puede concluir mencionando que la administración y la


economía van muy a la par una de la otra, ya que en la administración así como
en la economía se utiliza el proceso de toma de decisiones, esto para que los
recursos que esté utilizando la empresa, sean aprovechados de buena forma,
evitando que haya fugas de dinero o desperdicio de material.
RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA ECONOMÍA.

La contabilidad considera elementos económicos como PATRIMONIO. Además,


algunas evaluaciones contables se basan en conceptos económicos, como los de
costos o valor actual.

Otra vinculación ha sido con la economía, debido a que la contabilidad nace en,
por y Capitalista.

La relación entre contabilidad y Economía Política es muy amplia y hasta se


podría decir que ambas se complementan ya que si analizamos sus relaciones
desde el punto de vista de la Contabilidad Pública o del a Contabilidad Social
veremos que son una parte de la otra.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Es importante haber estudiado: campos eléctricos como cargas eléctricas, fuerza
eléctrica, ley de Gauss, potencial eléctrico, circuitos eléctricos, materiales según la
electricidad, electrostática, campo eléctrico estático, generador de Van de Graaf.

También podría gustarte