Está en la página 1de 59

FISICA DE SUELOS

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

→GRANULOMETRIA Y TEXTURA
→CONSISTENCIA
→COLOR
→DENSIDAD
→POROSIDAD
→AGREGADOS Y ESTRUCTURA
Susana Hang Curso Edafo _2014 1
EL SUELOUN SISTEMA POLIFASICO

Susana Hang Curso Edafo _2014 2


Fases del suelo

Susana Hang Curso Edafo _2014 3


TEXTURA
Se denomina textura a la característica física de la muestra de suelo que
expresa las propiedades de las partículas arena, limo y arcilla en conjunto
(excluyendo piedra y grava).

La textura del suelo se puede


estimar directamente a campo
(“textura al tacto”) pero en trabajos
de investigación, clasificación de
suelos y servicios analíticos se
determina mediante el
TRIÁNGULO TEXTURAL

Susana Hang Curso Edafo _2014 4


Granulometría de Suelos:
Escalas Internacional y USDA

Tamiz para separar partículas mayores de 2 mm

Susana Hang Curso Edafo _2014 5


Cuantificación de la Granulometría se basa en la Ley de Stokes

Principio:
La velocidad de caída de una partícula esférica es proporcional a la viscosidad del liquido
y a la velocidad de caída.

Altura de sedimentación Tiempo de Sedimentación

T°C constante

Rango de
Diámetros de
Partículas

Susana Hang Curso Edafo _2014 6


Metodologías que aplican la Ley de Stokes para granulometría:
•Pipeta de Robinson
•Densímetro de Boyoucos

Cual método de cuantificación que se use, requiere que se realice la DISPERSIÓN completa del suelo

Eliminar
cementantes!!

Susana Hang Curso Edafo _2014 7


Selección de la clase textural :

Arenoso
franco

Susana Hang Curso Edafo _2014 8


Clases Texturales (12)
Suelos
1. Arenoso
arenosos
TEXTURA GRUESA 2. Arenoso franco

3. Franco arenoso
Moderadamente gruesa
4. Franco
Suelos 5. Franco limoso
francos Media 6. Limoso
7. Franco areno arcilloso
Moderadamente fina
8. Franco limo arcilloso
9. Franco arcilloso

Suelos 10. Arcillo arenoso


arcillosos, 11. Arcillo limoso
TEXTURA FINA
12. Arcilloso

Susana Hang Curso Edafo _2014 9


FRACCIONES GRANULOMETRICAS Y SU JUSTIFICACIÓN

• 2- 0.05 mm partículas sin fuerzas de unión, incluso cuando están


ARENA húmedas. Interés para estudios mineralógicos para origen y génesis
de suelos.

•0.05 – 0.002 mm características físicas desfavorables, inestabilidad


LIMO estructural, apelmazamiento, susceptibilidad a formar costra
superficial, deficiente movimiento del agua, etc.

•< 0.002 mm partículas con carga eléctrica superficial, superficie


ARCILLAS especifica elevada, comportamiento coloidal.

Susana Hang Curso Edafo _2014 10


TAMAñO

Superficie Específica (SE)


SE (cm2/g)

Superficie/Volumen

FORMA
A B C

Susana Hang Curso


Superficie Especifica Edafo _2014
de A<B<<C 11
FUNCIONES DE CADA PARTICULA

Tiene relación con el tamaño de las partículas y con el tamaño de los


poros que dejan, y se lo puede dividir en:

1- Capacidad de RETENCIÓN
AGUA
NUTRIENTES

2-Capacidad de AIREACIÓN

Susana Hang Curso Edafo _2014 12


CONSISTENCIA
Esta determinada por la cohesión (unión entre partículas del suelo) y la adhesión (unión de las
partículas de suelo a otro tipo de superficies como por ejemplo implementos).

Las fuerzas que determinan la cohesión son de naturaleza fisicoquímica (dependen del grado de
desarrollo y actividad superficial de las partículas.(intrínseca)

Las fuerzas que controlan la adhesión se establecen entre las partículas y las moléculas de agua.

Depende de la cantidad
de agua
-Seco (suelto, blando, duro)
- Húmedo (suelto, friable, firme)
- Mojado : - plasticidad
- adhesividad

Susana Hang Curso Edafo _2014 13


Limites de Atterberg
Consistencia Condición de friabilidad implica suficiente espacio
entre partículas dado por las moléculas de agua lo
cual reduce la cohesión, pero tampoco es tan
elevado el contenido de agua como para causar
aumento de la plasticidad.

Contenido
de agua

Susana Hang Curso Edafo _2014 14


COLOR

Susana Hang Curso Edafo _2014 15


Caracteres Diferenciales de Horizontes:
COLOR
El suelo tiene atributos que se relacionan
con el color:
• Grado de evolución del suelo
• Contenido de humus
• Presencia de ciertos minerales
• Presencia de sustancias extrañas
• Actividad de fauna

Componentes Cromógenos
• Materia orgánica
• Óxidos de Hierro y Manganeso
• Carbonatos
• Sales
• Sulfatos

Susana Hang Curso Edafo _2014 16


Tabla de Color Munsell para Suelos

Susana Hang Curso Edafo _2014 17


COLOR: Componentes cromáticos
HUE: Es el color espectral dominante. R representa rojo (red); Y al amarillo (yellow) y YR al
naranja. La variación en tonalidad se indica con números preestablecidos que se encuentran en la
Tabla y forman el número de página.

VALUE: Representa la variación en tintes, pasando desde el oscuro que son los value más bajos,
hasta el claro. Se representa como numerador de una fracción.

CHROMA: Determina la mayor o menor fuerza del color espectral. Mayor croma, mayor pureza.

VALUE
Intensidad

Dark Yellowish Brown =


10 YR 3/4 Castaño Amarillento Oscuro

HUE CHROMA
Matiz Pureza

Susana Hang Curso Edafo _2014 18


Caracteres Diferenciales Especiales
Concreción calcárea: Nódulos
Cementación
irreversible con
carbonatos
alcalinotérreos en
forma de esferas
irregulares, pequeñas
a medianas

Bk

Ck

Susana Hang Curso Edafo _2014 19


Caracteres Diferenciales Especiales:
Concreción calcárea (Cementación)

Cementación irreversible
de todo o casi todo el
horizonte con carbonatos
alcalinotérreos.
Restricción a raíces

Susana Hang Curso Edafo _2014 20


Caracteres Diferenciales Especiales
Pseudomicelios

Sales poco solubles

Susana Hang Curso Edafo _2014 21


Caracteres Diferenciales Especiales
Eflorescencias

Sales
solubles

Susana Hang Curso Edafo _2014 22


Caracteres Diferenciales Especiales
Moteados (Fe-Mn) -------- Gleyzado

Translocación
de Fe y Mn Cg
por efecto Ambiente
rédox fuertemente
reductivo
Napa

Susana Hang Curso Edafo _2014 23


A1 A1
A1
A1
AC o Bw Bt
E

Bt
Ck

Bt
Ck
BC

Árido-Semiárido Semiárido-Subhúmedo --------------- Húmedo --------------

Susana Hang Curso Edafo _2014 24


DENSIDAD

Susana Hang Curso Edafo _2014 25


Densidad Aparente

DA (g cm-3) = Ms / Vsu

Donde:
Ms = Masa o Peso de Suelo (g)
Vsu = Volumen de Suelo (cm3)

El volumen de suelo incluye los volúmenes de sólidos y de poros

La DA se determina mediante el método del cilindro


o utilizando muestreadores especiales como el que
se muestra a continuación

Susana Hang Curso Edafo _2014 26


MUESTREADORES DE DENSIDAD APARENTE

Aplicación: obtención de muestras de suelo


sin perturbar para determinación de
densidad aparente.

Comercial: Características: equipo desarmable


compuesto por mango, varilla de 50 cms,
sacamuestras roscado y cinco cilindros
contenedores de muestra (100 cc de
capacidad).

Cilindro de
Kopecky:

Susana Hang Curso Edafo _2014 27


Densidad Real

DR (g cm-3) = Ms / Vso
Donde:
Ms = Masa o Peso de Suelo (g)
Vso = Volumen de Sólidos del suelo (cm3)

El volumen de sólidos de suelo no incluye el volumen de poros

La DR se determina mediante PICNOMETRÍA

Susana Hang Curso Edafo _2014 28


PICNOMETRÍA
Determinación de la densidad real del suelo

Picnómetro: Recipiente de vidrio que permite determinar el desplazamiento del agua por
una masa conocida de suelo. Con este procedimiento se puede conocer el volumen de
sólidos del suelo, excluyendo la porosidad.

Susana Hang Curso Edafo _2014 29


Límites entre horizontes : Forma y Tipo

FORMA: FORMA:
Suave o recto Suave o recto
Ondulado Ondulado

TIPO: Abrupto (<2 cm), Claro (2-5 cm), Gradual (5-12 cm), Difuso (>12 cm)
Susana Hang Curso Edafo _2014 30
A

Suave o Recto
Irregular a Quebrado

Suave o Recto
Ondulado
Irregular
Susana Hang Curso Edafo _2014 31
porosidad

Susana Hang Curso Edafo _2014 32


POROSIDAD
POROSIDAD ES EL VOLUMEN DE SUELO NO OCUPADO POR SÓLIDOS

La porosidad puede estimarse a través de la relación de densidades, de acuerdo a la siguiente expresión

P (cm3 cm-3) = 1 - (DA / DR) P = Porosidad total del suelo en proporción volumétrica
DA = Densidad Aparente del Suelo (g cm-3)
DR = Densidad Real del Suelo (g cm-3)

Porosidad efectiva: puede definirse como la sumatoria de pasadizos interconectados de


una red de poros, donde los fluidos pueden circular con resistencia despreciable, desde un
poro a otro sin que ocurra estancamiento de agua.

La porosidad efectiva es la diferencia entre la porosidad total menos la retención especifica,


que es la cantidad de agua retenida en el medio y en contra de la fuerza de la gravedad

Susana Hang Curso Edafo _2014 33


CLASIFICACION DE LOS POROS

1. Según como se comportan frente al agua  Capilares y no capilares


(limite entre ambos 50µm).

2. Según el origen Texturales (<50µm) y Estructurales (>50µm)

3. Según funciones de transmisión (>50µm), de almacenamiento (50-0.5µm) y


residuales (0.5-0.005 µm)

Susana Hang Curso Edafo _2014 34


POROSIDAD Y TEXTURA

•Arenosos: 35-50% de porosidad total •Arcillosos: 40-60% de porosidad total


•Compactados: 25-30% de porosidad total

Susana Hang Curso Edafo _2014 35


ESTRUCTURA

Susana Hang Curso Edafo _2014 36


AGREGADOS

“los grumos o
Un agregado ha sido definido como
agrupamientos de partículas del suelo, que se
forman naturalmente, en los cuales las fuerzas
que mantienen unidas a las partículas del
agrupamiento son más intensas que las fuerzas
que lo ligan a los agrupamientos adyacentes”.

Es decir que en la masa del suelo existen superficies de fragilidad que


facilitan la separación de los agrupamientos o agregados, confiriéndoles
individualidad.

Susana Hang Curso Edafo _2014 37


INTEGRANTES DE UN AGREGADO

Susana Hang Curso Edafo _2014 38


LOS 3 ATRIBUTOS QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA

1- Forma de los agregados  TIPO


2- Tamaño de los agregados CLASE
3- Dureza de los agregados GRADO

Susana Hang Curso Edafo _2014 39


AGREGADOS
Bloques Angulares y Subangulares

Susana Hang Curso Edafo _2014 40


Bloques Angulares

Susana Hang Curso Edafo _2014 41


Laminar

Grietas horizontales

Susana Hang Curso Edafo _2014 42


“Planchado”

Susana Hang Curso Edafo _2014 43


ESTRUCTURA
UN PRISMA
SEPARADO
DEL
HORIZONTE

PRISMÁTICA

Susana Hang Curso Edafo _2014 44


ESTRUCTURA

Prismática Gruesa Muy Fuerte

Susana Hang Curso Edafo _2014 45


ESTRUCTURA

Sin Estructura
(Grano Simple)

Columnar

Sin Estructura
(Masivo)

Susana Hang Curso Edafo _2014 46


ESTRUCTURA

Actividad de micro y
mesofauna
Alto contenido de
Esferoidal (Migajosa) humus (con o sin
arcilla)

Sin estructura (Roca meteorizada)

Susana Hang Curso Edafo _2014 47


ESTRUCTURA
Esferoidal (Granular)

Bloques Subangulares Medios a Finos

Susana Hang Curso Edafo _2014 48


ESTRUCTURA

Sin Estructura (Grano Simple)

Laminar a Sin Estructura (Masivo)

Prismas y Bloques

Sin Estructura (Masivo)

Susana Hang Curso Edafo _2014 49


ESTRUCTURA

Bloques Subangulares

Prismática

Bloques Angulares

Susana Hang Curso Edafo _2014 50


ESTRUCTURA

Laminar

Prismática

Sin Estructura
(Grano Simple)

Sin Estructura
(Masiva)

Capa Freática (W)


Susana Hang Curso Edafo _2014 51
Esquemas de Tipos de Estructura

Susana Hang Curso Edafo _2014 52


Tipos de Estructura - 2

E S F E R O I D A L

Susana Hang Curso Edafo _2014 53


Agentes que participan en la formación de los agregados

•Arcillas
•Carbonato de calcio
•Sesquióxidos
•Materia orgánica (tanto a nivel
de grupos funcionales, como
también de raíces, hifas de
hongos, micorrizas)

Susana Hang Curso Edafo _2014 54


Mecanismos que participan en la formación de los agregados

• Fuerzas electrostáticas o fuerzas de Coulomb (decrecen con el


cuadrado de la distancia entre las partículas cargadas)
• Fuerzas de van der Waals
(decrecen con la potencia séptima de la distancia entre las partículas
con comportamiento dipolar)
• Puentes hidrógeno
• Puentes catiónicos o metálicos
• Enlaces hidrofóbicos

Susana Hang Curso Edafo _2014 55


LOS COLOIDES EN LA FORMACION DE AGREGADOS

La formación de agregados requiere la floculación de las arcillas y su posterior


estabilización o cementación (Complejos órgano-minerales)
Susana Hang Curso Edafo _2014 56
Tamaño Conveniente de los Agregados
•Se estima así que la estructura es mejor cuanto mayor es la proporción de agregados mayores que 0,2
mm (Henin).

•El intervalo de tamaño más conveniente para la mayoría de los cultivos es el comprendido entre 1 y 2
mm (Van Bavel).

Susana Hang Curso Edafo _2014 57


http://edafologia.ugr.es/introeda/tema04/im
agenes/estrorig.gif

Susana Hang Curso Edafo _2014 58


Susana Hang Curso Edafo _2014 59

También podría gustarte