Está en la página 1de 20

LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA

LAM5402

Escuela de Construcción
Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos
www.duoc.cl
Sesión 12 Anexos

www.duoc.cl
OBJETIVOS ESPERADOS EN CLASE:
Datos anexos del sistema de evaluación de impacto
ambiental.

www.duoc.cl
DATOS ANEXOS

Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental (SEIA)

www.duoc.cl
Plazos que rigen en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA)

www.duoc.cl
Plazos que rigen en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA)

La Dirección Regional de Evaluación Ambiental respectiva o la


Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental,
según sea el caso, tendrán un plazo de ciento veinte días para
pronunciarse sobre el Estudio de Impacto Ambiental. En
casos calificados y debidamente fundados, este último podrá
ser ampliado, por una sola vez, hasta por sesenta días
adicionales.
Si transcurridos los plazos antes indicados, la autoridad no se
ha pronunciado sobre el Estudio de Impacto Ambiental, éste
se entenderá calificado favorablemente.
www.duoc.cl
Plazos que rigen en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA)
Por su parte, tratándose de una Declaración de Impacto
Ambiental, la Dirección Regional de Evaluación Ambiental
respectiva o la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación
Ambiental, según sea el caso, tendrá un plazo de sesenta días
para pronunciarse sobre la Declaración de Impacto Ambiental.

En casos calificados y debidamente fundados, se podrá


ampliar el plazo señalado, por una sola vez, y hasta por
treinta días.

www.duoc.cl
Contenido de una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA)

www.duoc.cl
Contenido de una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA)
Las Declaraciones de Impacto Ambiental deberán contener:

a) Una descripción del proyecto o actividad.

b) Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia


de aquellos efectos, características o circunstancias del
artículo 11 que pueden dar origen a la necesidad de efectuar
un Estudio de Impacto Ambiental.

c) La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en


la que se cumplirá.

www.duoc.cl
Contenido de una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA)
Las Declaraciones de Impacto Ambiental deberán contener:

d) La indicación de los permisos ambientales sectoriales


aplicables, y los antecedentes asociados a los requisitos y
exigencias para el respectivo pronunciamiento.

www.duoc.cl
Contenido de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA)

www.duoc.cl
Contenido de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA)
Un Estudio de Impacto Ambiental debe contener:

a) Una descripción del proyecto o actividad.

b) La descripción de la línea de base, que deberá considerar


todos los proyectos que cuenten con resolución de calificación
ambiental, aún cuando no se encuentren operando.

c) Una descripción pormenorizada de aquellos efectos,


características o circunstancias del artículo 11 que dan origen
a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental.

www.duoc.cl
Contenido de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA)
Un Estudio de Impacto Ambiental debe contener:

d) Una predicción y evaluación del impacto ambiental del


proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de
riesgo. Cuando el proyecto deba presentar un Estudio de
Impacto Ambiental por generar alguno de los efectos,
características o circunstancias señaladas en la letra a) del
artículo 11, y no existiera Norma Primaria de Calidad o de
Emisión en Chile o en los Estados de referencia que señale el
Reglamento, el proponente deberá considerar un capítulo
específico relativo a los potenciales riesgos que el proyecto
podría generar en la salud de las personas.
www.duoc.cl
Contenido de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA)
Un Estudio de Impacto Ambiental debe contener:

e) Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los


efectos adversos del proyecto o actividad y las acciones de
reparación que se realizarán, cuando ello sea procedente.

f) Un plan de seguimiento de las variables ambientales


relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental.

g) Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental


aplicable.

www.duoc.cl
Línea de Base

www.duoc.cl
Línea de Base

La línea de base consiste en la descripción detallada del área


de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a
su ejecución. Constituye, además, uno de los contenidos
mínimos exigidos por la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales
del Medio Ambiente, para la elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental, lo cual permite evaluar los impactos que
pudiesen generarse o presentarse sobre los elementos del
medio ambiente.

www.duoc.cl
Línea de Base

Los elementos del medio ambiente que debe considerar una


línea de base son, en síntesis, los siguientes:

a) El medio físico, incluyendo, entre otros, la caracterización y


análisis del clima, geología, geomorfología, hidrogeología,
oceanografía, limnología, hidrología, edafología y recursos
hídricos.

b) El medio biótico, incluyendo una descripción y análisis de


la biota.

www.duoc.cl
Línea de Base

c) El medio humano, incluyendo información y análisis de sus


dimensiones geográfica, demográfica, antropológica,
socioeconómica y de bienestar social, poniendo especial
énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.

d) El medio construido, considerando, entre otros, su


equipamiento, obras infraestructura y descripción de las
actividades económicas.

www.duoc.cl
Línea de Base

e) El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos


en el área de influencia del proyecto o actividad, incluyendo,
entre otros, una descripción del uso del suelo.
f) Los elementos naturales y artificiales que componen el
patrimonio cultural, incluyendo la caracterización de los
Monumentos Nacionales.
g) El paisaje, incluyendo, entre otros, la caracterización de su
visibilidad, fragilidad y calidad.

www.duoc.cl
Línea de Base

h) Las áreas de riesgos de contingencias sobre la población


y/o el medio ambiente, con ocasión de la ocurrencia de
fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humanas, la
ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la
combinación de ellos.

www.duoc.cl

También podría gustarte