Está en la página 1de 28

DEDICATORIA

En primera instancia agradecemos a

nuestros padres por el apoyo

incondicional que nos brindan día a día

con mucho esfuerzo, de esa manera

guiando mis pasos por el buen sendero

de la vida, de igual manera a nuestro

Docente de curso el Dr. Ramiro Trujillo

Román por guiarnos en nuestra

formación académica universitaria y

sobre todo agradecemos a Dios por

darnos salud y de esa manera seguir

adelante hasta llegar a culminar nuestra

gran anhelada carrera.


AGRADECIMIETO

En primera instancia agradecemos a

nuestra Alma Mater, la Universidad

Tecnológica de los Andes, y a la Escuela

Profesional de Derecho, por brindarnos

docentes con una gran capacidad de

enseñanza como al Dr. Ramiro Trujillo

Román, a quien agradecemos por el

tema que nos dio y así poder llenarnos

de mucho más conocimiento y llegar a

ser profesionales competentes.


Índice
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2
AGRADECIMIETO ........................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6
1. CONCEPTOS GENERALES.................................................................................................. 7
1.1 Concepto de sistema .......................................................................................................... 7
1.2 Sistema jurídico ...................................................................................................................... 7
1.3 El derecho como sistema ..................................................................................................... 8
2. LA LEGISLACIÓN Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS ........................... 8
2.1 El Sistema Romano-Germánico .......................................................................................... 9
2.1.1 Etapas ...................................................................................................................... 10
3. Sistemas jurídicos en el Perú ........................................................................................... 13
3.1 Sistemas procesales en materia procesal civil ............................................................... 14
3.2 Sistemas del procesal penal .............................................................................................. 15
3.3 Derecho constitucional comparado ................................................................................... 16
3.4 Sistema presidencialista y sistema parlamentarista....................................................... 16
3.5 Sistema de organización del parlamento ......................................................................... 16
3.6 Sistemas registrales declarativos y sistemas registrales constitutivos ....................... 17
3.7 Sistemas de inscripción y sistemas de trascripción ....................................................... 18
3.8 Sistemas registrales con archivo de títulos y sistemas registrales sin archivo de
títulos ............................................................................................................................................ 20
3.9 Sistemas registrales de publicidad completa y sistemas registrales de publicidad
incompleta ................................................................................................................................... 21
3.10 Sistemas registrales de registro de derechos y sistemas registrales de registro de
documentos ................................................................................................................................. 23
Sistema registral peruano ......................................................................................................... 25
3.11 Sistemas de traslación de dominio ................................................................................. 26
Bibliografía ........................................................................................................................................ 28
INTRODUCCIÓN

Toda sociedad política posee su propio sistema jurídico. Puede ocurrir incluso que
coexistan en un mismo Estado varios derechos. Existen en el campo del Derecho,
al igual que en las demás ciencias, categorías generales que sobresalen por encima
de la gran variedad de los Derechos particulares; en dichas categorías, cuyo número
es limitado, nos es posible agrupar los diferentes derechos. La nomenclatura menos
empleada, es la de familias jurídicas; pero la más adecuada para referirnos a esas
categorías es sistemas jurídicos. Podemos definir a las familias jurídicas, como el
agrupamiento de los sistemas jurídicos contemporáneos que afectan a distintos
países, que puedan ser identificadas en todo derecho positivo; lo anterior, con el
propósito de organizar su estudio, atendiendo a criterios tales como: sus orígenes
históricos, su naturaleza jurídica, su estructura, su operatividad, y por su tradición
intelectual. La clasificación de los Derechos en sistemas no posee solamente un
interés descriptivo. Nos sirve para valorar la utilidad que puede proporcionarnos, en
uno u otro caso, la comparación. El interés del Derecho comparado reside sobre
todo en que, gracias a él, podemos entender mejor los rasgos característicos, a
veces latentes, de nuestro propio Derecho y en que nos ayuda a comprender, con
toda la utilidad que ello supone, la diversidad de concepciones jurídicas que existen
en el mundo. El presente trabajo comprende seis capítulos, correspondientes a la
recopilación de datos bibliográficos obtenidos de material jurídico sobre el estudio
de sistemas jurídicos. Definiremos conceptos claves, importante para este tipo de
trabajo, porque nos da la noción y el marco para la referencia ante el estudio de los
sistemas jurídicos. Seguiremos en los siguientes capítulos con una propuesta
clasificatoria, abocándonos en seis sistemas jurídicos: en el capítulo II explicaremos
el Sistema Jurídico Romano-Germánico; en el capítulo III, el Sistema Jurídico
Anglosajón; en el capítulo IV, el Sistema Jurídico Ruso; en el capítulo V, el Sistema
Jurídico Religioso; y por último en el capítulo VI, el Sistema Jurídico Mixto. A través
de estos capítulos podemos obtener el objeto de evaluar los datos e informaciones
contenidos para las diferencias clasificatorias de los mencionados sistemas
jurídicos.
1. CONCEPTOS GENERALES

1.1 Concepto de sistema


El termino sistema viene del latín systema, un sistema es módulo ordenado de
elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto
se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados
de organización. Asimismo, se conceptúa sistema como un: “Conjunto de reglas o
principios sobre una materia, racionalmente enlazados entre sí. Conjunto de cosas que,
ordenadamente relacionadas entre sí,

contribuyen a determinado objeto. Unidad organizada que consiste en dos o más partes
interdependientes o subsistemas y que pueden distinguirse del medio en el que existen
mediante algún límite identificable”

1.2 Sistema jurídico

Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que
hacen al derecho que rige en un determinado territorio. Este sistema se relaciona con el
diseño, la aplicación, el análisis y la enseñanza de la legislación.

Puede entenderse el sistema jurídico como la serie de normativas de tipo objetivo que
tienen vigencia en un lugar y en un momento determinado. El sistema jurídico es regido por
el Estado con la finalidad de favorecer la convivencia y de fijar pautas para la regulación de
la conducta de las personas.

Aunque se pueden reconocer diferentes grupos o familias de sistemas jurídicos, es


importante destacar que cada uno de los países cuenta con su propio sistema: no existen
las mismas leyes en todas las naciones. De este modo, una misma acción puede
considerarse delito en un sitio y no ser susceptible de sanción en otro. Por otra parte, un
delito puede acarrear una cierta pena en un país y una muy diferente en otro. Todas estas
cuestiones dependen de lo establecido por cada sistema jurídico.

El sistema jurídico mantiene una relación directa con el ordenamiento jurídico (el conjunto
sistematizado de leyes, normas y reglas). Aquellos países que están organizados como una
democracia, tienen la Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico y como
pilar del sistema jurídico. ( Moscol Aldana, 2014)
1.3 El derecho como sistema

La noción del sistema jurídico es uno de los temas centrales de gran parte de la filosofía
del derecho moderno, a la vez que un concepto clave en la teoría del Derecho. HANS
KELSEN4 expresa que “Desde el punto de vista estático, el derecho aparece como un orden
social, como un sistema de normas que regulan la conducta recíproca de los hombres. Es
el sentido particular que acompaña a los actos por los cuales son creadas las normas
jurídicas. Para expresar este sentido particular decimos que las normas jurídicas se aplican
a los individuos, que ellas los obligan o los autorizan a hacer ciertos actos…” El Derecho
entonces se propone como un sistema de normas principios e instituciones que rigen, de
manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el
bien común. Las normas son reglas de comportamiento o conducta obligatorios y
prescriptivos, porque imponen deberes y confieren derechos. El derecho es pues un orden
normativo, un sistema de normas, coordinadas entre sí, forman un todo relacionado. (David,
2011)

Características

a. Expresan los fundamentos culturales e ideológicos de contenido vital que informan


un orden jurídico. b. Expresa las reglas técnico-morfológicas de carácter primario,
secundario y terciario conformantes de un ordenamiento jurídico. c. Expresan las
fuentes del derecho, el orden jerárquico de las normas, así como los mecanismos
de elaboración, interpretación, aplicación e integración jurídica al interior de un
orden jurídico. d. Expresa el status y rol de los operadores del derecho.

2. LA LEGISLACIÓN Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS

Modernamente, la legislación ha sido reconocida como la fuente formal más importante del
derecho. Ello se debe a que el Estado tal como lo conocemos ahora, ha desarrollado su
hegemonía y ha perfilado claramente sus rasgos jurídicos. Gracias a la teoría de la
separación de poderes, y al desarrollo del concepto de “Estado” los órganos del Estado,
principalmente el poder legislativo y el poder ejecutivo son los que tienen la atribución de
crear legislación. Sin embargo, no siempre fue la legislación la fuente principal del Derecho
y, cuantitativamente hablando, tampoco es hoy la fuente principal en todos los sistemas
jurídicos que reconoce el derecho comparado
Resumiendo, podemos distinguir tres grandes familias en lo que se conoce como el
Derecho Comparado: la familia del Derecho anglosajón; el conjunto de derechos
fundados en creencias religiosas entre los que resalta el Derecho Islámico; y la familia
de Derecho llamada Romano germánica. La familia anglosajona que comparten el
Reino Unido, prácticamente todos los Estados Unidos de Norte América y los Estados
de la Comunidad Británica, entre otros, da una importancia inusual en nuestro sistema
jurídico a la jurisprudencia como fuente del derecho, al punto que muchos importantes
campos de la vida social están regidos por normas que provienen de dicha fuente
formal. La familia de los derechos fundamentales en creencias religiosas, da fuerza
jurídica a los textos que tienen carácter de palabra divina revelada. El Corán y sobre
todo las tradiciones de su interpretación, gozan de tal calidad en muchos Estados
árabes. La familia Romana-germánica, a diferencia de ellas, estructura su Derecho en
base a normas jurídicas de carácter general, aprobadas mediante la fuente formal
llamada legislación. Por diversas razones de tipo histórico, nuestro sistema jurídico
actual pertenece a esa familia y de allí que conceptuemos vulgarmente nuestro derecho
como base en “las leyes”. Por pertenecer a ella, nuestro sistema tiene tres
características que es preciso resaltar: a. La primera, consiste en que la legislación es
la fuente formal más importante tanto en número de normas jurídicas existentes como
en la superior jerarquía que ellas ocupan frente a otras fuentes del Derecho en todos
los campos de la normatividad jurídica. b. La segunda, consiste en que las otras fuentes
del Derecho tienen cierta importancia, pero están subordinadas a la legislación,
marcándose así una clara distinción frente a las otras familias del Derecho, incluida la
anglosajona, que nos es especialmente cercana por razones culturales. c. La tercera,
que, estando la legislación compuesta por normas generales y abstractas, la doctrina
adquiere mucha importancia esclareciendo, precisando y concretando contenidos
normativos. A continuación, pasaremos a tratar sobre el sistema Romano-Germánico:
(Robert, 1930)

2.1 El Sistema Romano-Germánico

Este sistema apareció en el siglo XIII y se formó en la Europea Continental (antes de


esa fecha existía, sin duda, los elementos con los que más tarde se constituiría, pero
se carecía de una concepción totalizadora). La creación del Sistema romano-germánico
se encuentra “ligada al reconocimiento jurídico que se produce en el occidente europeo
(...). La nueva sociedad toma otra vez conciencia de la necesidad del derecho como
garantía de orden y seguridad”4 . Implicó el abandono del ideal de una sociedad
cristiana fundada sobre la caridad, la renuncia a establecer “la ciudad de Dios” en la
tierra, así como la distinción de las nociones de sociedad laica, fuero externo e interno,
y la no confusión de la moral y la religión con el orden social y derecho. La elaboración
y desarrollo de este sistema se consolidó con las necesidades crecientes de los países
de estirpe latina y germana, y extendió más allá del continente europeo – por razones
de conquista-, habiendo sido adoptado incluso, voluntariamente, en el África.

2.1.1 Etapas

Las etapas de formación-consolidación del sistema son las siguientes:

a.- Iniciación:

Comprende desde la fundación de Roma en el siglo VIII a.C., hasta el siglo XIII. Durante
esta etapa se gestó el denominado derecho romano, aquel producto de las vivencias,
valoraciones y normas de la pujante sociedad romana; complejo total de experiencias,
ideas y ordenamientos jurídicos, que fue importante en el proceso histórico de la cultura
y civilización romana. La labor de compilación doctrinaria y de normatividad jurídica
emprendida por el emperador bizantino Justiniano durante su reinado (527-565),
constituyó el más trascendental aporte concreto del mundo antiguo a la formación de
las ciencias jurídicas contemporánea (por ello, en cierta medida, este sistema expresa
la dimensión de la cultura de Occidente). La gran mayoría de tratadistas reconocen el
notable aporte de Justiniano, quien recopiló el IUS CIVILIS (el derecho peculiar de cada
civitas romana) y el derecho de gentes (conjunto de preceptos comunes a todos los
pueblos) en el Corpus Iuris Civiles, monumento jurídico que integró el Codex, el Digesto
o Pandectas, las Instituciones y las Novelas. Su obra legislativa produjo un doble efecto:
por una parte, destructivo, pues anuló casi por completo la tradición inmediata de la
literatura clásica y las compilaciones de las instituciones jurídicas prejustinianas; por
otra, conservador, pues a pesar del desfiguramiento que supuso de las instituciones
originales, proporcionó a la posterioridad un cuadro vivo y complejo del derecho clásico
y su significación.
b.- Consolidación:

En esta etapa -que va desde el siglo XIII hasta los estertores del XVIII- se produjo el
florecimiento del estudio del derecho romano en las universidades. Al cabo de cinco
siglos, esta experiencia jurídica volcó el cúmulo de vivencias intersubjetivas en una
elaboración doctrinaria resultante del estudio de las instituciones del Corpus Iuris Civilis
y de su adaptación integradora del ordenamiento vigente en los distintos pueblos
europeos. A fines del siglo XI apareció un manuscrito del Digesto – Littera Pisana – que
motivó que el jurisconsulto Irnerio lo comentara en su Magister artium de Bolonia y que
confeccionara un texto usual con el cual sus discípulos desarrollarían una copiosa labor
interpretativa. Luego la condesa Matilde fomentaría con un fuerte apoyo pecuniario la
creación de la Escuela de los Glosadores, dirigida por el propio Irnerio, que se
preocuparía por el estudio romanístico mediante las denominadas glosas, las mismas
que eran interlíneas o marginales adheridas al texto objeto de estudio. Este hecho
transformaría la modesta escuela de Artes de Bolonia (donde el derecho era estudiado
como un apéndice de los estudios de gramática, retórica y dialéctica) en una de las más
prestigiosas universidades, que atraería a cerca de diez mil alumnos procedentes de
los distintos rincones del mundo occidental. Posteriormente surgiría la Escuela de los
Posglosadores, donde comentaristas escolásticos se dedicarán a formular
explicaciones doctrinarias sobre las glosas de la escuela dirigida por Irnerio. El empleo
de construcciones lógicas y procesos de sistematización a cargo de Bartolo de
Sassoferrato y Baldo de Ubaldi, contribuirá decididamente al encubrimiento del modelo
romano-germánico. El despertar del estudio científico del derecho en Bolonia arrastrará
fecundos brotes intelectuales en los centros académicos de Valencia, Salamanca,
Lérica, Montpellier, París, Orleáns y Nápoles. Esta influencia espiritual evolucionará su
práctica profesional masiva en los diferentes estados de la Europa continental.

c.- Difusión

En esta etapa -que va desde el siglo XIX hasta la actualidad- se acrecienta el predominio
mundial de la legislación como fuente formal del derecho, y el sistema romano-
germánico se expande fuera de los linderos de Europa. A ello contribuyó
significativamente la difusión de las ideas de la Revolución Francesa y el posterior auge
de la codificación, con relación a lo cual el aporte napoleónico puede considerarse
excepcional, representando la partida de nacimiento de la codificación moderna con la
aparición del Código Civil francés (1804), el de Procedimientos Civiles (1807), el de
Comercio (1807), el de Instrucción Criminal (1808) y el Penal (1810). Ahora bien, este
sistema no se apoyó sólo en la labor de los operadores del derecho romano, sino
también en la de los operadores del derecho germano y del derecho canónico. A la
caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476, el derecho romano se expandió
a los pueblos bárbaros (visigodos, francos y borgoños), y los reyes germanos
gobernaron rodeados de funcionarios romanos, respetando las instituciones públicas
que habían encontrado en el momento de su invación. Los primeros centros de
divulgación de Tolosa, Lyon y Sectum siguieron funcionando normalmente, y los
jurisconsultos continuaron siendo requeridos en el proceso de codificación de las
costumbres germanas. La fundición del aporte germano en la visión jurídica romana se
debe a estos jurisconsultos galo-romanos, que prepararon textos como la ley romana
de los visigodos (506), conocida como “Breviario de Alarico”, y la ley romana de los
burgundios (en el siglo VII, el rey visigodo Recevinto -649-672- publicó como “Ley
visigoda” un verdadero código romano que suprimió el criterio de la personalidad entre
germanos y romanos). Las leyes germanas tomaban en cuenta la codificación social de
los litigantes, dando valor a la honorabilidad (otra solución era el duelo entre caballeros,
que supuestamente daba la razón al vencedor). Para los siervos y esclavos se
reservaban “las ordalías o juicios de Dios”, que obligaban al acusado a sumergir una
mano en agua hirviente o a sostener un hierro caliente: si al tercer día la herida estaba
cicatrizada, se le declaraba inocente. También se consagró la institución del Wergeld,
que consistía en que todo crimen o delito se saldaba pagando una reparación en dinero
o especie. Como puede verse, al aporte germano en el aspecto civil, penal y procesal
no ha estado ausente. La Iglesia católica también acometió la empresa de refundir el
derecho romano para asimilarlo, el derecho canónico afrontó la obra de modelar todo
un derecho privado, penal y procesal conforme al espíritu eclesiástico, labor que se llevó
a buen término a través de las decratales de los pontífices (son dignas de mencionar
las de Alejandro III, Inocencio III y Bonifacio VIII), que eran resoluciones que versaban
sobre asuntos concretos objeto de consulta. En estas decisiones casuísticas se
destacaban las líneas fundamentales del nuevo orden jurídico, con lo que surgía un
nuevo derecho de sello eclesiástico, en el que revivía el antiguo espíritu de los romanos.
La contribución del derecho canónico fue vasta, con conceptos vinculados a la
soberanía contractual y a la aparición y el desarrollo del derecho internacional, además
de introducir categorías jurídicas como la buena fe. (Morienau & Iglesias, 2008)
3. Sistemas jurídicos en el Perú

El Perú tiene un sistema de gobierno democrático basado en el presidencialismo. El


presidente de la república es electo mediante voto popular. El presidente es a la vez Jefe
de Estado y de Gobierno. Tiene las facultades de nombrar y remover a los ministros y a
todo el personal del Ejecutivo. El presidente tiene inmunidad política durante su mandato
salvo en contados temas. Esta inmunidad política se la dan sus ministros quienes refrendan
junto con él los decretos y las resoluciones. Supremas que emite.

El Perú es un Estado unitario centralizado. El poder ejecutivo está compuesto del presidente
de la república; el presidente del consejo de ministros y los ministros- El poder legislativo
es llamado el congreso; con una sola cámara; que aprueba leyes en dos votaciones. Luego
hay una cierta regionalización de competencias a través de gobiernos regionales. Así, Perú
está dividido en 24 regiones que eligen sus presidentes regionales y consejeros regionales.
Los ministerios han transferido la mayoría de las funciones que antes ejecutaban a estos
gobiernos regionales salvo las que generan los principales ingresos al gobierno nacional.
Un 50% del impuesto a la renta se redistribuye hacia las regiones y los municipios. Estos
gobiernos regionales aprueban Ordenanzas Regionales y Decretos Regionales. Luego está
el nivel municipal con municipios que eligen alcaldes provinciales y distritales, así como
consejeros municipales. Estos niveles aprueban Ordenanzas Municipales y Decretos de
Alcaldía. Tienen competencias sobre todo de manejo del espacio urbano y la vida en
comunidades humanas. 1.2. ¿El derecho del país (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guyana, Perú, Surinam, Venezuela) integra cuál familia de derecho? El sistema jurídico
peruano vigente es heredero inicialmente del derecho colonial español. Luego está el
derecho republicano, así una larga herencia de influencia del derecho europeo, a través de
la influencia del derecho romano, del derecho germánico, del derecho francés, así como,
los desarrollos constitucionales del siglo XX nos hacen miembros de la familia del derecho
civil de origen romano, con influencias del derecho francés a través en particular del código
napoleónico, del derecho español, del alemán y, más recientemente, del norteamericano.
Durante el periodo preincaico e incaico existió una diversidad de sistemas jurídicos en el
territorio del actual Perú. Su impacto aun es relevante en particular para los pueblos
indígenas, así como para muchos usuarios de recursos naturales. (Morienau,
Investigaciones juridicas, 1998)
3.1 Sistemas procesales en materia procesal civil

El jurado es una característica de algunos sistemas procesales que son doce y la diferencia
entre jueces de hecho y jueces de derecho es clara en dichos sistemas procesales en los
cuales el jurado es un juez de hecho mientras que los Magistrados son jueces de derecho.
En estos Sistemas Procesales el jurado tiene el veredicto y el Magistrado es el que redacta
la sentencia. El sistema procesal peruano no admite la existencia del jurado.

Es decir, en los sistemas procesales que admiten la existencia del jurado el jurado es el
que decide el proceso. El juez no decide quien tiene la razón, sino que sólo redacta la
sentencia.

Para Juan Monroy Galvez en el derecho procesal civil los sistemas jurídicos existentes son
los siguientes:

1. SISTEMAS PUBLICISTAS.
2. SISTEMAS PRIVATISTICOS

El Código Procesal Civil sigue un sistema publicista a diferencia del Código


de Procedimientos Civiles que seguía un sistema privatístico.

En el derecho comparado es de vital importancia el estudio de los principios porque gracias


al estudio de los principios pueden efectuarse con mayor precisión estudios de derecho
comparado. Por ejemplo en el derecho procesal civil los principios del procedimiento se
clasifican en principios del procedimiento que orientan un sistema privatístico y principios
del procedimiento que orientan un sistema publicístico. Es decir, gracias al estudio de los
principios del procedimiento se clasifica a los sistemas procesales en sistemas publicísticos
y sistemas privatísticos.

El sistema procesal civil peruano es un sistema procesal publicístico.

Juan Monroy clasifica los principios del procedimiento que orientan cada uno de estos dos
sistemas, es decir, clasifica los principios del procedimiento que orientan el sistema
procesal privatístico y el sistema procesal publicístico.
3.2 Sistemas del procesal penal

Los sistemas del proceso penal son los siguientes:

1. Sistema Acusatorio.
2. Sistema Inquisitivo
3. Sistema Mixto (Código de Procedimientos Penales)...
4. Sistema Acusatorio Garantista (nuevo Código Procesal Penal).

En el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española se precisa que el


sistema acusatorio es el ordenamiento procesal que veda al juzgador exceder la acusación
en la condena, o le exige para hacerlo oir previamente a las partes.

En el mismo diccionario se precisa que el sistema inquisitivo es el que a diferencia del


acusatorio, permite al juzgador exceder la acusación y aún condenar sin ella.

Carlos Zavala Loaiza precisa que en el sistema acusatorio la acción se ejercita por la propia
víctima o sus parientes, a cuyo cargo corre la prueba de testigos que se produce ante los
jueces populares.

El mismo autor precisa que en el sistema jurídico inquisitivo por el contrario la acción es
pública, se ejercita de oficio a nombre de la sociedad al ser violada la ley por
el delito cometido y se somete al supuesto delincuente a responder de los cargos que pesan
sobre el. La prueba principal es la confesión al no obtenerse directamente, se busca en la
prueba divina, en los juicios de Dios, o en el tormento, que no ha dejado de emplearse
desde los albores de la humanidad. El proceso en esta condición lleva al secreto, casi a la
emboscada – en el que la imputación pesa como loza funeraria sobre el acusado –
conduciendo la investigación escrita a la sentencia que dicta el mismo investigador.

Son también de aplicación a los sistemas procesales penales algunos sistemas procesales
civiles como el jurado entre otros sistemas procesales, en tal sentido no se repite el estudio
de los sistemas procesales para no ser repetitivos (Pedro, 1930)
3.3 Derecho constitucional comparado

El derecho constitucional clasifica las constituciones de la siguiente manera:

1) Constituciones escritas

2) Constituciones consuetudinarias

El Estado peruano cuenta con una constitución escrita que es la Constitución Política
Peruana de 1993.

Por tradición en el Estado Peruano siempre ha regido una constitución escrita.

3.4 Sistema presidencialista y sistema parlamentarista

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española define el sistema


presidencialista como un sistema de organización política en que el presidente de la
república es también jefe de gobierno, sin depender de la confianza de las cámaras.

Raúl Chanamé Orbe trata sobre el sistema parlamentarista en el sentido que el sistema
parlamentario establece la división de poderes sobre todo en lo que respecta al ejecutivo y
al legislativo. El gobierno interviene en la elaboración de las leyes y goza de la prerrogativa
de disolver las cámaras; en contrapartida el parlamento ostenta el derecho a interpelación
y el derecho a la moción de censura ante el Gobierno. El sistema parlamentario puede ser
a grandes rasgos de dos tipos: el dualista cuando el poder ejecutivo se divide entre el jefe
de estado y el propio parlamento; y el monista situación en la que el poder efectivo
corresponde sólo al parlamento y el jefe de Estado se limita a actuar como cabeza visible
de la nación, pero sin atribuciones de orden político. El mismo autor precisa que hay que
tener en cuenta que la existencia de un Parlamento o cámara no implica necesariamente el
hecho político del parlamentarismo.

3.5 Sistema de organización del parlamento

Los parlamentos pueden dividirse en dos clases que son las siguientes: congresos
unicamerales y congresos bicamerales. Al congreso también se le conoce con el nombre
de parlamento.
En los congresos o parlamentos unicamerales existe sólo una cámara legislativa a
diferencia de los congresos o parlamentos bicamerales en los cuales existe dos cámaras
legislativas.

Si efectuamos un estudio de los parlamentos de los diferentes Estados podemos determinar


que en casi todos los Estados existe dos cámaras legislativas a las cuales se les denomina
cámara alta y cámara baja.

Los parlamentos que tienen dos cámaras tienen la ventaja de que las normas que
aprueban, es decir, las leyes que aprueban son de mejor calidad, mientras que la
desventaja es que al ser dos cámaras el trabajo es más lento, es decir, la aprobación de
leyes es más lenta. En estos casos no se recarga la carga procesal del Tribunal
Constitucional.

Los parlamentos que tienen una cámara tienen como ventaja la rapidez en la aprobación
de las normas, y tienen la desventaja que las leyes aprobadas no son de mucha calidad, es
decir, en estos casos se recarga la carga procesal del Tribunal Constitucional.

Con la Constitución Política Peruana de 1993 se estableció en el Estado Peruano una


Cámara Legislativa, es decir, con la Constitución Política Peruana de 1979 se estableció la
existencia de dos cámaras, que eran la Cámara de Senadores (Cámara alta) y la Cámara
de Diputados (Cámara baja).

El primer párrafo del artículo 90 de la Constitución Política Peruana de 1993 establece que
el Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Unica.

3.6 Sistemas registrales declarativos y sistemas registrales constitutivos

Sistemas registrales declarativos

Un Sistema Registral es Declarativo cuando el acto o el derecho real se constituye fuera del
registro y su inscripción otorga publicidad registral, protege su derecho y le otorga seguridad,
es decir, podemos inscribir si lo deseamos, por ejemplo: la inscripción de una compra venta en
el Perú es facultativa. En el Estado Peruano la inscripción por regla general es declarativa, y
por excepción es constitutiva.

En los Sistemas Registrales Declarativos la registración es un requisito para oponer el acto o


derecho a terceros. Es decir, el derecho se constituye fuera del Registro y la registración trae
como consecuencia que el derecho pueda oponerse ante terceros. Sobre el particular el
segundo párrafo del art. I del Título Preliminar del Reglamento General de
los Registros Públicos, establece lo siguiente: "El contenido de las partidas registrales afecta a
los terceros aún cuando éstos no hubieran tenido efectivo del mismo".

En los Sistemas Registrales Declarativos la traslación de dominio se perfecciona antes de la


inscripción, es decir, que la inscripción no es un requisito para la traslación de dominio entre las
partes.

El primer párrafo del art. 2022 del Código Civil establece: "Para oponer derechos reales sobre
inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el
derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone".

El art. 4 del Reglamento del Registro de Testamentos establece que: "Es potestativa la
anotación preventiva de las demandas de los juicios de nulidad, falsedad o caducidad de
testamentos".

Sistemas registrales constitutivos

Un Sistema Registral es constitutivo cuando el acto o el derecho real se constituye con la


inscripción, es decir, cuando los derechos reales nacen recién con la inscripción en el Registro,
por ejemplo: la Hipoteca en Perú, se constituye como derecho real recién con la inscripción en
el Registro de Propiedad Inmueble. Otro supuesto sería el caso de los derechos reales
en Alemania, donde el derecho real se constituye con la inscripción. En Alemania donde el
Sistema Registral es constitutivo antes de la inscripción no existe derecho real ni siquiera entre
las partes.

En los Sistemas Registrales Constitutivos la traslación de dominio se produce con la inscripción,


es decir, la inscripción es un requisito para la traslación de dominio incluso entre las partes.

3.7 Sistemas de inscripción y sistemas de trascripción

Sistemas de inscripción

En los Sistemas Registrales de Inscripción los Registradores al momento de la inscripción


extraen de los títulos presentados para la calificación registral e inscripción, los
principales datos, para que éstos figuren en los asientos registrales de inscripción que
forman parte de las partidas registrales. Es decir, en los Sistemas Registrales de Inscripción
se copia a la partida registral correspondiente un resumen del título presentado en el cual
ha recaído Calificación Registral Positiva.
En el Estado Peruano se encuentra consagrado el Sistema Registral de Inscripción para
todos los Registros que conforman el Sistema Nacional de los Registros Públicos;
precisándose en el art. 50 del Reglamento General de los Registros Públicos lo siguiente:
"Todo asiento de inscripción contendrá un resumen del acto o derecho materia de
inscripción, en el que se consignará los datos relevantes para el conocimiento de terceros,
siempre que aparezcan del título; así como, la indicación precisa del documento en el que
conste el referido acto o derecho, la fecha, hora, minuto y segundo, el número de
presentación del título que da lugar al asiento, el monto pagado por derechos registrales, la
fecha de su inscripción, y, la autorización del registrador responsable de la inscripción,
utilizando cualquier mecanismo, aprobado por el órgano competente, que permita su
identificación ".

En el art. 51 del mismo Reglamento se establece los requisitos del asiento extendido en
mérito de resolución judicial, en el cual se establece que deben indicarse además la
indicación de la Sala o Juzgado que haya pronunciado la resolución, la fecha de ésta, los
nombres de las partes litigantes y del auxiliar jurisdiccional, la transcripción clara del
mandato judicial y la constancia de haber quedado consentida o ejecutoriada, de ser el
caso.

Tratándose de asientos de inscripción extendidos en mérito de resolución administrativa,


los asientos además contendrán la indicación del órgano administrativo que haya dictado
la resolución y la fecha de ésta y cuando la normativa vigente así lo exija, se indicará la
constancia de haberse agotado la vía administrativa, conforme al art. 52 del Reglamento en
mención.

Sistemas de transcripción

En los Sistemas Registrales de Transcripción los Registradores al momento de la


inscripción se extraen de los títulos presentados para la calificación registral e inscripción,
todo su contenido, el cual figura en los asientos registrales de inscripción que forman parte
de las partidas registrales. Es decir, en los Sistemas Registrales de Transcripción se
transcribe todo el contenido de los títulos presentados a la partida registral correspondiente
cuando recae en éstos Calificación Registral Positiva. En los Sistemas Registrales de
Transcripción no se efectúa un resumen de los Títulos en los cuales recae calificación
registral positiva para redactar los asientos de registración, sino que transcriben los títulos
en su totalidad a las partidas registrales.
3.8 Sistemas registrales con archivo de títulos y sistemas registrales sin
archivo de títulos

Sistemas registrales con archivo de títulos

En los Sistemas Registrales con archivo de Títulos una vez practicada la registración, se
archiva un ejemplar del título inscrito formándose legajos con los mismos.

Por ejemplo si se inscribe una compra venta, luego de la inscripción se archiva y legaja el
parte notarial (de la escritura pública que contiene dicha compra venta) en mérito al cual se
inscribió la compra venta.

En el Estado Peruano se aplica el Sistema Registral con archivo de Títulos, conforme al art.
54 del Reglamento General de los Registros Públicos que establece lo siguiente: "Por cada
título que hubiere dado lugar a inscripción se extenderá una anotación señalando el número
y la fecha de su presentación, la naturaleza de la inscripción solicitada, con indicación del
número de asiento y partida donde corre inscrito el acto o derecho registrado, el monto de
los derechos registrales cobrados, el número del recibo de pago, la fecha, la firma y el sello
del Registrador que lo autoriza. Dicha anotación deberá extenderse por duplicado, una para
conservarla en el Archivo Registral y la otra para ser entregada al solicitante de la
inscripción, salvo lo dispuesto en las normas y reglamentos especiales ".

Conforme al inc. b del art. 108 del Reglamento General de los Registros Públicos el archivo
registral está constituido entre otros por los títulos que han servido para las inscripciones,
las solicitudes de inscripción con las respectivas esquelas de observación y tacha.

El art. 113 del Reglamento General de los Registros Públicos establece sobre la forma de
archivar los títulos lo siguiente: "Los documentos a que se refiere el literal b del Artículo 108
del presente Reglamento, se archivarán por orden cronológico de presentación y se
empastarán formándose legajos. Sin perjuicio de la validez de los sistemas de
microfilmación actualmente autorizados, la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos, podrá disponer el archivamiento de dichos documentos a través de sistemas
de reproducción informática o micrograbación ".

El art. 212 del abogado Reglamento General de los Registros Públicos establecía: "De los
títulos se formarán legajos, por registros y por orden cronológico de presentación. Los
legajos se empastarán. En las Oficinas en que la Junta de Vigilancia haya permitido el uso
del micro-film, el archivo de títulos puede llevarse conforme a las técnicas propias de este
sistema". Es decir, en el anterior Reglamento General de los Registros Públicos también se
encontraba establecido el Sistema Registral con Archivo de Títulos registrados.

En los Sistemas Registrales con Archivo de Títulos Registrados existe algunas veces la
duda de si los efectos de la publicidad registral se extienden o no a los títulos archivados
que corren registrados.

SISTEMAS REGISTRALES SIN ARCHIVO DE TÍTULOS

En los Sistemas Registrales sin archivo de Títulos una vez practicada la registración se devuelve
al presentante el título que ha sido materia de calificación registral positiva. En éstos Sistemas
Registrales no se archiva el título que dio mérito para la registración, sino que se lo devuelve al
presentante del mismo. Es decir, en estos Sistemas Registrales no existen legajos registrales.

En los Sistemas Registrales sin Archivo de Títulos Registrados no puede existir la duda de si
los efectos de la publicidad registral se extienden o no a los títulos archivados, ya que en estos
Sistemas Registrales, no se archiva en el Registro los Títulos registrados, sino sólo se redacta
los asientos de inscripción correspondientes, en la forma que establecen las normas registrales
aplicables y se devuelve al presentante el Título presentado ya registrado.

3.9 Sistemas registrales de publicidad completa y sistemas registrales de


publicidad incompleta

SISTEMA DE PUBLICIDAD COMPLETA

En los sistemas de publicidad completa el acceso por parte de las personas a la información que
contiene el Registro, es total.

En el Estado Peruano se encuentra establecido el sistema de publicidad completa con


excepción del Registro de Testamentos cuando no se ha inscrito la ampliación del testamento
o la comprobación de testamento, y los casos que afecten el derecho a la intimidad (Reglamento
General de los Registros Públicos, art. 128).

El art. 15 del Reglamento del Registro de Testamentos establece: "Es prohibido otorgar
certificados referentes a inscripciones de este Registro, mientras no se produzca el deceso del
testador, salvo que éste, mediante escrito con firma legalizada, lo pida".

En el Estado Peruano el Sistema de Publicidad Completa se encuentra consagrado en el art. II


del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos, que establece lo
siguiente: "El Registro es Público. La publicidad formal garantiza que toda persona acceda al
conocimiento efectivo del contenido de las partidas registrales y, en general, obtenga
información del archivo registral. El personal responsable del registro no podrá mantener en
reserva la información contenida en el archivo registral, salvo las prohibiciones expresas
establecidas en los Reglamentos del Registro".

También se encuentra consagrado en los arts. 127 y 128 del Reglamento General de los
Registros Públicos:

"Art. 127.- Documentos e información que brinda el Registro.

Toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa y obtener del Registro, previo
pago de las tasas registrales correspondientes:

La manifestación de las partidas registrales o exhibición de los títulos que conforman el archivo
registral o que se encuentran en trámite de inscripción; (Armando, 2019)

La expedición de los certificados literales de las inscripciones, anotaciones, cancelaciones y


copias literales de los documentos que hayan servido para extender los mismos y que obran en
el archivo registral;

La expedición de certificados compendiosos que acrediten la existencia o vigencia de


determinadas inscripciones o anotaciones, así como aquellos que determinen la inexistencia de
los mismos;

La información y certificación del contenido de los datos de los índices y del contenido de los
asientos de presentación."

"Art. 128. Acceso a información que afecta el derecho a la intimidad"

La persona responsable del registro no podrá mantener en reserva la información contenida en


elarchivo registral, con excepción de las prohibiciones expresamente establecidas en otras
disposiciones.

Cuando la información solicitada afecte el derecho a la intimidad, ésta sólo podrá otorgarse a
quienes acrediten legítimo interés, conforme a las disposiciones que establezca la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos."

Sistema de publicidad incompleta

En los Sistemas de Publicidad Incompleta el acceso por parte de las personas a la información
que contiene el Registro se encuentra restringido. Entre los Estados que cuentan con sistema
de publicidad incompleta se encuentra Alemania, ya que en dicho sistema registral sólo pueden
tener acceso a la información contenida en el Registro el titular registral, el tercero registral y
las personas que acrediten tener interés en el contenido de las inscripciones. (Patricia, 2019)

3.10 Sistemas registrales de registro de derechos y sistemas registrales de


registro de documentos

sistemas registrales de registro de derechos

En los Sistemas Registrales de Registro de Derechos el Registro garantiza lo publicado, es


decir, existe un control previo de legalidad para proceder a la registración. En estos Sistemas
Registrales se efectúa una muy cuidadosa y detallada calificación registral la que se efectúa por
parte del Registrador Público, luego que el documento es presentado solicitando su registración
y sólo si la calificación registral es positiva se extiende el o los asientos de registración
correspondientes. En estos Sistemas Registrales los Registradores depuran los Títulos que se
encuentren con defectos subsanables o defectos insubsanables, los cuales no se inscriben, ya
que sólo deben acceder al Registro los Títulos que cumplen los requisitos legales respectivos,
es decir, sólo tienen acceso al Registro los Títulos válidos. El Sistema Registral Peruano es un
Sistema Registral de Registro de Derechos conforme se detalla en el art. 2011 del Código Civil
Peruano de 1984 y arts. 31 al 33 del Reglamento General de los Registros Públicos del 2001.
A estos Sistemas Registrales también se les denomina Sistemas Registrales de Registro de
Títulos.

Sistemas registrales de registro de documentos

En los Sistemas Registrales de Registro de Documentos se publican los derechos luego de una
calificación que se contrae a la revisión de ciertos requisitos mínimos. En estos Sistemas
Registrales no se garantiza lo publicado, sino que se publica que el titular registral es uno de
los titulares registrales y se promueve e incentiva la publicación de los documentos inscribibles.
Es decir, en estos Sistemas Registrales es posible que existan varios propietarios con derecho
inscrito respecto de un mismo inmueble. En estos Sistemas Registrales es posible la existencia
de inscripciones excluyentes entre sí y la registración no implica que el documento inscrito
cumpla los requisitos de validez, y no se identifica al titular registral sino se identifica a los
posibles titulares registrales lo que sí se puede hacer si se inicia un procedimiento judicial de
purga.

Sistema registral francés

El Sistema Registral Francés se caracteriza por ser un sistema registral facultativo, en el cual
los derechos reales se constituyen antes de la inscripción, con el acuerdo de los contratantes.
En el Sistema Registral Francés se ha establecido el Sistema Registral de la Transcripción en
la Ley de Transcripción Hipotecaria de 23 de marzo de 1855, en la cual se creó el Registro
Inmobiliario como un medio de publicidad para actos entre vivos. Por Ley de 30 de octubre de
1935 se incluyó la transcripción de los testamentos en el Registro y se dispuso la transcripción
de las sentencias por las cuales se constituían derechos reales.

Al igual que el Código Napoleón de 1804, la legislación hipotecaria francesa ha influido en


el derecho positivo de muchos Estados.

La transcripción no es constitutiva en el Sistema Registral Francés, y se protege al tercero


registral que actúa de buena fé, cuando su adquisición ha sido a título oneroso. En este Sistema
Registral se archiva el Título transcrito y el contenido de las transcripciones se presume exacto.

En el Sistema Registral Francés los derechos reales se constituyen fuera del Registro y la
transcripción en el Registro tiene como finalidad surtir efectos contra los terceros civiles en
cada contrato. En este Sistema Registral no todas las personas pueden acceder al contenido
de las transcripciones, ya que se contempla en el mismo el Sistema de Publicidad Incompleta.

Sistema registral alemán

En el Sistema Registral Alemán es necesario tener en cuenta la Ley de 24 de marzo de 1897 y


el Código Civil Alemán (BGB) que entró en vigencia de 1900. El Sistema Registral Alemán se
caracteriza por ser un sistema registral constitutivo, en el cual los derechos reales se constituyen
con la inscripción en el Registro, es decir, no basta el acuerdo entre las partes para constituir
derechos reales o transmitirlos. La traslación de dominio opera con la inscripción en el Registro.
La traslación de dominio es abstracta en Alemania, es decir, la traslación de dominio se desliga
de la inscripción. (Gustavo, 2019)

En este Sistema Registral se encuentra desarrollado el catastro en el cual se verifica la


realidad física de los terrenos, mientras que en el Registro se verifica la realidad jurídica de los
terrenos.

Para transmitir el derecho de propiedad sobre inmuebles en el Sistema Registral Alemán, es


necesario el acuerdo entre los contratantes y además la inscripción en el Registro. Las
declaraciones del enajenante y adquiriente se presentan en presencia de ambos y pueden
hacerse representar por apoderado.

En el Sistema Registral Alemán para practicar una inscripción es necesario que el afectado por
la inscripción la autorice.

En Alemania tienen derecho a consultar y pedir copias del Registro todos los que acrediten tener
interés en las inscripciones o en sus efectos.
Sistema registral italiano

El Sistema Registral Italiano es un Sistema Registral que podemos denominar de tipo latino y
que comienza con el Código Civil Italiano de 1865 y luego con el Código Civil Italiano de 1942,
la inscripción de las hipotecas es constitutiva. En el Sistema Registral Italiano se lleva el Registro
por el Sistema Registral del Folio Personal, es decir no se aplican los principios registrales de
especialidad, publicidad y tracto sucesivo. El Sistema Registral Italiano es un Sistema Registral
de Transcripción y la transcripción es constitutiva.

Sistema registral de estados unidos

En el Sistema Registral de Estados Unidos puede decirse que existen dos Sistemas Registral
uno bajo la influencia del Sistema Registral Francés, y el otro bajo la influencia del Sistema
Registral Australiano. En este Sistema Registral adquiere especial importancia el seguro. En
cuanto a la inmatriculación los Estados que se rigen por normas de influencia australiana el
procedimiento es judicial.

Sistema registral peruano

En el Registro de Propiedad Inmueble del Sistema Registral Peruano la inscripción es


facultativa, y por excepción constitutiva como por ejemplo en la hipoteca, sino se inscribe el
Título sólo existirá una obligación personal y no una obligación real; pero la hipoteca no existirá
como derecho real, porque la inscripción se confunde con el acto en este caso.

Los derechos reales nacen con el acuerdo entre los contratantes y la traslación de dominio se
produce fuera del Registro. La inscripción tiene por finalidad oponer los derechos reales a los
terceros y el Sistema de Traslación de dominio es casual.

En el Sistema Registral Peruano se utiliza el Sistema del Folio Real en los Registros de Bienes
y el Sistema del Folio Personal en los Registros de Personas. Se aplica el Sistema de Inscripción
con el archivo de los títulos inscritos. La inscripción no convalida los actos inscritos que pueden
ser cuestionados judicialmente aún en el caso de ser inscritos conforme al segundo párrafo del
art. 46 del Reglamento General de los Registros Públicos que establece que la inscripción no
convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones vigentes.

La inscripción es constitutiva en el caso del Registro de Personas Jurídicas en cuanto a la


constitución de personas jurídicas de derecho privado por que la inscripción en el Registro
otorga personería jurídica a las personas jurídicas de derecho privado conforme al primer
párrafo del art. 77 del Código Civil, que establece que la existencia de la persona jurídica de
derecho privado comienza el día de su inscripción en el Registro respectivo, salvo disposición
distinta de la Ley. El art. 6 de la Ley General de Sociedades establece que la sociedad
adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la mantiene hasta que se
inscribe su extinción.

El Sistema Registral Peruano recibió influencia del Sistema Registral Francés y del Sistema
Registral español. Para algunos tratadistas el sistema registral peruano no ha recibido influencia
del sistema registral francés sino del sistema registral alemán. En el Sistema Registral Peruano
se encuentran consagrados los siguientes Principios Registrales: Principio de Legalidad,
Principio de Rogación, Principio de Especialidad, Principio de Titulación Auténtica, Principio de
Publicidad, Principio de Legitimación, Principio de Fe Pública Registral, Principio de Tracto
Sucesivo, Principio de Prioridad Excluyente y Principio de Prioridad Preferente, los cuales se
desarrollan en la parte correspondiente a los Principios Registrales.

En el Sistema Registral Peruano los Registros de Seguridad Jurídica se encuentran agrupados


en cuatro registros que son los siguientes: Registro de Personas Naturales, Registro de
Personas Jurídicas, Registro de Propiedad Inmueble y el Registro de Bienes Muebles, los
cuales conforman el Sistema Nacional de los Registros Públicos conforme al art. 2 de la Ley
26366, publicada el 16 de octubre de 1994.

3.11 Sistemas de traslación de dominio

Los Sistemas de traslación de dominio pueden clasificarse en Sistemas Causales y Sistemas


Abstractos.

Antes de desarrollar los Sistemas de Traslación de dominio es necesario tener en cuenta que
la causa a la cual se hace referencia en los mismos es la causa de la atribución, a la cual se
hace referencia al desarrollar el Principio de Causalidad.

La causa de la atribución es la situación jurídica que autoriza el desplazamiento patrimonial o


traslación de dominio. Es el negocio jurídico válidamente celebrado. Las inscripciones se
extienden en mérito a una causa, ejemplo: en la inscripción de una traslación de dominio la
causa puede ser una compraventa, donación, permuta, adjudicación, remate, etc.
CONCLUSIONES

1. Un sistema jurídico que garantice los derechos y obligaciones de las personas, facilite un
adecuado acceso a la justicia y otorgue la debida seguridad a la sociedad, es un elemento
esencial para consolidar la vigencia del Estado de Derecho y para permitir un desarrollo
social y económico como fórmula efectiva de la integración de nuestros pueblos.

2. El fortalecimiento del sistema jurídico requiere de normas que preserven la


independencia del poder judicial, el continuo perfeccionamiento de sus instituciones para la
eficaz aplicación de las reglas de derecho, así como de la formación y permanente
actualización de magistrados, jueces, fiscales o procuradores y demás funcionarios
vinculados con el sistema de justicia y de los abogados.

3. Las amenazas que enfrentan nuestras sociedades, tales como la delincuencia


organizada, la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, el lavado de activos, el tráfico de
niños y el deterioro del medio ambiente sólo pueden ser combatidos mediante el
perfeccionamiento de los sistemas nacionales de justicia y el robustecimiento de las
diversas formas de cooperación internacional en estos campos.

4. El valioso patrimonio jurídico interamericano que emana de los numerosos tratados


elaborados en el marco de la Organización de los Estados Americanos, requiere impulsar
su efectiva aplicación a través de una ágil ratificación de las convenciones suscritas y de
una adecuada difusión de sus textos y de la práctica de los Estados.

5. La cooperación legal internacional es esencial para el desarrollo de los sistemas de


justicia en los países miembros de la OEA. En consecuencia, de conformidad con la
legislación de cada país, es necesario trabajar, entre otras acciones, en la promoción de la
Asistencia Jurídica Mutua, efectiva y ágil, particularmente en lo que se refiere a las
extradiciones, en la solicitud de entrega de documentos y otros medios de prueba, en el
establecimiento de canales seguros y rápidos de comunicación como los de Interpol, así
como en el fortalecimiento del papel de las Autoridades Centrales.

6. Uno de los mayores retos que enfrentan nuestras sociedades es el de lograr sistemas
penitenciarios y carcelarios que, en condiciones adecuadas, permitan la rehabilitación y
reinserción plena a la sociedad de aquellos que hayan sido sancionados por los tribunales
de justicia.
Bibliografía
Moscol Aldana, D. H. (2014). introduccion a las ciencias juridicas. En D. H. Moscol Aldana,
introduccion a las ciencias juridicas (págs. 30-36). Peru-lima: universidad san
marcos.
Armando, G. G. (13 de Mayo de 2019). Sistema Juridico. Obtenido de Sistema Juridico:
http://otca.info/gef/uploads/documento/aee50-Ativ-I.2.2_El-Sistema-Juridico-
Peruano
David, G. A. (2011). Los grandes sistemas juridicos contemporaneos. Barcelona:
universidad de Barcelona.
Gustavo, Z. (19 de abril de 2019). Sistema Informativo Juridico Peruano. Obtenido de
Sistema Informativo Juridico Peruano: https://spijweb.minjus.gob.pe/
Morienau, M. (1998). Investigaciones juridicas. Mexico: Instituti de investigaciones
juridicas.

Morienau, M., & Iglesias, R. (2008). Derecho Romano. Derecho Romano, 43-46.

Patricia, U. C. (5 de mayo de 2019). biblio juridicas. Obtenido de biblio juridicas:


https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Pedro, P. (1930). Regimenes Politicos Contemporaneos. Estados Unidos: Estados Unidos
works.
Robert, B. M. (1930). Historia del Derecho Romano. Barcelona: Barcelona labors.

También podría gustarte