Está en la página 1de 7

¿Qué son las biografías?

Las biografías recogen los hechos


ocurridos a una sola persona a lo largo
de toda su vida. Nos relata los
acontecimientos de una persona desde
su nacimiento pasando por su infancia,
adolescencia, servicio militar, guerras
vividas, estudios realizados, su vida
profesional, su matrimonio, hijos y sus
logros más destacados.
Al conocer lo que otras personas han
vivido, aprendemos cosas útiles para
nuestra vida.
PASOS PARA ELABORAR UNA
BIOGRAFÍA
Para elaborar una biografía deben
tomarse en cuenta los siguientes datos:
1. Lugar y fecha de nacimiento.
2. Lugar donde realizó sus estudios
(si es que los tuvo).
3. En qué trabajó o a qué se dedicó.
4. Hechos relevantes o
descubrimientos que haya
realizado.
5. Año y lugar en que murió (si es
que ya murió).

Ya se realizaban biografías de
personajes importantes en la
antigüedad, pero hoy han cobrado una
importancia mayor, ya que casi a todos
los personajes importantes se les ha
realizado una biografía.

Actividad en casa (tarea).


Realizar una entrevista a uno de tus
abuelos o personas mayores para
recopilar testimonios valiosos y
elementos suficientes que te permitan
elaborar una biografía, que podrás
ilustrar con fotografías que ellos
mismos te proporcionen.

Para transformar la entrevista en una


biografía recuerda que debes:

- Seguir un orden
cronológico: primero escribe donde
nació, luego algún acontecimiento
importante de la infancia, luego de la
juventud y vas avanzando hasta llegar
a la actualidad. Aunque la entrevista
no haya respetado este orden ustedes
deben organizarlo cronológicamente.

- Utilizar un estilo indirecto: por


ejemplo si el entrevistado relata
“Nosotros hacíamos castillos de
arena”, en la biografía se transforma
“Ellos hacían castillos de arena”, si nos
cuenta “Nací en Castro” la biografía
señalará “Nació en Castro” o también
“Es oriundo de Castro”.

- Redactar los verbos en pasado: por


ejemplo, nació, jugaba, solía.

- Utilizar conectores temporales u


ordinales para señalar una sucesión
de acontecimientos: por ejemplo, años
después, seguidamente, finalmente.

- Recuerda utilizar la tercera


persona: él o ella.

¿Qué es la Autobiografía?
La autobiografía es el género
literario que se centra,
principalmente, en la narración de los
sucesos más relevantes sobre una
vida, con la particularidad de ser
escrita por el propio protagonista. Esta
puede ser real o, bien, una historia
ficticia cuyo principal atractivo es
contar las aventuras de cierto
personaje, desde su propia
perspectiva. En estos, generalmente,
el autor específico todos los detalles
que rodean a su vida: desde el
nacimiento, pasando por los más
importantes sucesos ocurridos, hasta
sus gustos, miedos, aficiones, entre
otros aspectos. Multitud de personajes
históricos de gran importancia se han
dado a la tarea de componer su propia
autobiografía.
Actividad en clases:
En tu cuaderno, y de manera
individual, debes escribir tu biografía
dando datos relevantes sobre tu vida:
a) Dónde naciste.
b) Donde estudiaste.
c) Quienes son tus padres y
hermanos.
d) Qué es lo que más te gusta.
e) Tus comidas favoritas.
f) Tus películas o dibujos
animados más divertidos, etc.

“Mi autobiografía”
Me llamo Reinaldo Pinto Leiva y
nací en Concepción en el año…

También podría gustarte