Está en la página 1de 9

 

CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

 
    Métodos de depreciación 
 
Por: Alma Ruth Cortés Cabrera
 

Para comprender el método de depreciación en línea recta, necesitas identificar algunos términos. Lara
(2005) menciona los siguientes:

Tabla 1. Términos utilizados en la depreciación contable. Fuente Lara (2005, p. 293)

En el siguiente ejemplo, te explicaré el método en línea recta.

Imagina que se compró una maquinaria de $3,000.00 y se estima que su vida probable será de seis
años, por lo que se considera que al final de los mismos, su valor de desecho será de $200.00.

Su depreciación total se calcula de la siguiente manera:

Valor original $ 3,000.00


Valor de desecho $ 200.00
Depreciación total $ 2,800.00

Para saber cuánto será la depreciación anual, divide la depreciación total entre el número de años
estimados de vida probable.

  1

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

La depreciación anual también la puedes calcular aplicando la


siguiente fórmula:

Depreciación anual =
(Valor!original ) ! (Valor!de!desec ho)
vida! probable

3, 000 ! 200 2,800


= = $466.67 Depreciación anual
6 6
Tomando en cuenta que la vida probable y el valor de desecho
son datos estimativos, el bien puede durar más o menos del
tiempo calculado, por lo que es normal que la depreciación
calculada también sea estimativa

¿La depreciación se debe aplicar directamente a las cuentas de activos, como edificios, equipo
de transporte, entre otros?

Los principios de contabilidad indican que las cuentas de activos deben registrar solamente valores
reales. Para cumplir con este criterio, la depreciación, por ser estimativa, debe registrarse en cuentas
complementarias de activo en las cuales deben señalarse de qué tipo se trata. Por ejemplo:

• Depreciación acumulada de edificios.


• Depreciación acumulada de equipo de reparto.
• Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina.
• Depreciación acumulada de equipo de cómputo electrónico.
• Superávit por actualización del avalúo de terrenos.

Entonces, ¿los activos se pueden depreciar completamente en un año?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta [LISR] (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012),
indica los casos en que se pueden aplicar los porcentajes de depreciación anual, los cuales se deben
emplear sobre el Monto Original de Inversión (MOI) de los activos (Art. 40 fracciones I, III, VI y VII).

• Edificios y construcciones 5%
• Mobiliario y equipo de oficina 10%
• Equipo de reparto (vehículos) 25%
• Equipo de cómputo electrónico 30%

  2

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

En la práctica contable existen otros métodos de depreciación, aunque por cuestiones fiscales, las
empresas generalmente se adhieren a estas disposiciones.

¿Qué te sugiere el término Monto Original de Inversión?

Precisamente se trata de definir el valor pagado por el bien, considerando además los impuestos de
importación o adquisición correspondientes, excepto el IVA. Además cualquier erogación pagada por
derechos, cuotas compensatorias, fletes, transportes, acarreos, seguros contra riesgos, comisiones de
compra, honorarios a agentes aduanales, etcétera.

Por ejemplo:

El monto original de inversión (MOI) se toma como base para el cálculo de la depreciación y luego se
multiplica por el porcentaje máximo autorizado por la ley, a fin de obtener la depreciación anual.

Observa los siguientes ejemplos:

¿Sabías que la depreciación de un edificio puede repartirse entre los departamentos que
conforman la organización?

Efectivamente, se puede asignar a cada departamento una proporción de la depreciación total, de


acuerdo a la superficie que ocupa cada uno.
  3

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

En el caso de un edificio que tiene un valor original de $800,000.00 y cuya superficie es de 700 metros
cuadrados de construcción, le corresponden 500 metros al departamento de ventas y el resto, al
departamento de administración:

Posteriormente, se realizará un asiento de ajuste para registrar la depreciación del edificio, lo cual se
hará de la siguiente forma:

La depreciación no se abona directamente a la cuenta de edificios. Recuerda que el cálculo de las


depreciaciones es estimado, por lo tanto se debe registrar en la cuenta complementaria de activo
llamada depreciación acumulada de edificios.

Esta cuenta es de naturaleza acreedora y por tal motivo, su registro en el balance general se vería así:

Figura1. Ejemplo de registro contable de depreciación (Lara, 2008).

Las cuentas de mobiliario y equipo de oficina, así como la cuenta de equipo de cómputo electrónico,
registran su depreciación cargándose en las cuentas de ventas y gastos de administración, según los
bienes que se utilicen en cada departamento.

  4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

Su abono se hace en la cuenta complementaria de activo, denominada depreciación acumulada, según


sea el caso de cada cuenta.

El asiento de ajuste para registrar esta depreciación quedaría así:

Ahora, ve la forma en que se presentaría el balance general, incluyendo la cuenta de depreciación


acumulada de mobiliario y equipo:

Figura 2. Ejemplo de registro contable de depreciación acumulada (Lara, 2008).

Según lo que has visto hasta este momento,

¿Se hará el mismo registro para la depreciación de la cuenta de equipo de cómputo electrónico?

Efectivamente, la depreciación de equipo de cómputo electrónico se determina con el porcentaje que


marca la ley, de manera similar a los casos de las cuentas de edificios y mobiliario y equipo de
oficina. También puede dividirse de manera proporcional a las áreas de ventas o administración.

¿La depreciación del equipo de reparto también se distribuye a las diferentes áreas de la
empresa?

La respuesta es no, ya que el equipo de reparto está destinado exclusivamente al área de ventas, por
lo tanto su depreciación se debe reflejar en un cargo a los gastos de venta, abonándose a la cuenta
complementaria de activo denominada depreciación acumulada de equipo de reparto.

  5

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

La depreciación anual calculada se debe registrar en el siguiente asiento de ajuste:

Es importante aclarar, que la depreciación no se debe registrar directamente en la cuenta de equipo de


reparto, debido a que por tratarse de una estimación, el cálculo puede ser inexacto, con lo que se
estaría alterando la información.

Por lo tanto, el abono se hace en la cuenta de depreciación acumulada de equipo de reparto.

Entonces, ¿si las cuentas de activo fijo se deprecian, esto incluye a los terrenos? No, porque los
terrenos son los únicos activos fijos que no pierden valor por el transcurso del tiempo, sino al contrario.

Por ejemplo, si compras un predio a las afueras de una población y dentro de algunos años se urbaniza
esa zona, lo más probable es que su valor aumente. El incremento del valor de un terreno obedece a
varios factores externos a la empresa, como por ejemplo las construcciones circundantes, la
urbanización, los servicios, las vías de comunicación, entre otros.

Sin embargo, no es recomendable registrar el aumento del valor de un terreno en los libros de la
empresa, debido a que este incremento se reflejaría como una utilidad no percibida, por lo que en todo
caso, se debe registrar el aumento de su valor sin que éste se reporte en libros:

Ve la forma en que se presentaría el balance general, incluyendo la cuenta de superávit por la


actualización del avalúo de terrenos:

  6

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

Figura 2. Ejemplo ubicación de registro contable dentro del Balance (Lara, 2008).

Si el predio se llega a vender, la empresa debe saldar las cuentas de terrenos y la de superávit por la
actualización del avalúo de terrenos (se hace un registro doble, que se señalan como A y B):

Dado que la utilidad percibida es de naturaleza diferente al giro principal de la empresa, debe abonarse
a la cuenta de otros gastos y productos. Ahora que, si no se hubiera realizado el registro de la
actualización del avalúo del terreno, la venta se registraría al final del ejercicio así:

Otros métodos de depreciación 

Existen otros métodos para determinar la depreciación de un activo y se basan en un concepto


«acelerado» y se enfocan más en el uso del activo, que en el paso del tiempo.

Depreciación por unidades producidas


Este método, como su nombre lo indica, toma como base el total de unidades producidas, el activo tiene
una capacidad de producción, por ejemplo una máquina empacadora puede producir cierto número de

  7

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

piezas, otro concepto que aplica en este método es la cantidad de horas que trabajará el activo, por
ejemplo un refrigerador puede enfriar cierto número de horas, o en el número de kilómetros que se
recorrerán con el activo en un periodo determinado, en el caso de un automóvil.

La siguiente fórmula muestra su cálculo:

Ejemplo

Una maquinaria con valor de $780,000.00, tiene considerado un valor de desecho de $42,000.00 y una vida útil de
seis años, tiene una vida útil calculada en unidades de producción de 730,000 unidades aproximadamente.
Durante el primer año produjo 50,000 unidades. El costo por unidad es:

$780,000 − $42,000
= $1.01 de gasto por unidad producida
$730,000
Para calcular el gasto por depreciación, se el costo por unidad se multiplica por el total de unidades que se estima
producirán en el periodo:

$1.01 x 50,000 = $50,500 de gasto por depreciación durante el primer año

La depreciación anual de la máquina durante cinco años, se haría de la siguiente forma:

  8

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
CF0010_M2AA1L1_Depreciación 

Para aplicar el método de depreciación sobre unidades producidas, se considera que costo de
depreciación de cada unidad es el mismo, incluso las unidades producidas se miden en horas o
kilómetros. Sin embargo, la cifra total de depreciación de cada periodo obedece al número de unidades
que se producen, es decir, cuántas horas se emplean o cuántos kilómetros se recorrieron durante el
periodo.

Métodos de depreciación acelerada


En contraste con los métodos de línea recta, los métodos de depreciación acelerada producen gastos
mayores en los primeros años de uso del bien (activo fijo), que en el resto de su vida útil.

Referencias  

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2012). Ley de Impuesto Sobre la Renta.
Recuperada de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/82.pdf (Ley publicada
originalmente el 1 de enero de 2002).

Lara, E. (2008). Primer curso de contabilidad (22ª ed.). México: Trillas.

  9

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte