Está en la página 1de 158

Curso de Fundamentos de la Matemática

Departamento de Matemática
Escuela Politécnica Nacional

Curso dictado por Juan Carlos Trujillo


Semestre 2018 - A:
Notas de clase tomadas y digitalizadas por:
Fernando Jiménez y Ronny Tonato
Semestre 2018 - A:
Primera revisión por Jenny Aguirre
Semestre 2018 - A:
segunda revisión por Juan Carlos Trujillo
Semestre 2018 - B:
Notas de clase tomadas y digitalizadas por:
Ximena Sánchez, Patricio Estrada y Marco Molina
Semestre 2018 - B:
Revisión por Juan Carlos Trujillo

Octubre 2018 - Febrero 2019


Índice general

1 Introducción a los Fundamentos de la Matemática 3

1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.2 Teoría matemática axiomática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Lógica Matemática 5

2.1 Proposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2 Valor de Verdad de una Proposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.4 Deducción o Consecuencia Lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.4.1 Reglas de inferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.5 Equivalencia Lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.5.1 Propiedades de la Equivalencia lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.5.2 Metaregla de la deducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.6 Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3 Números reales 18

3.1 Conceptos primitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.2 Axiomas de la Igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.3 Primeros teoremas y demostraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.4 Axiomas de Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3.5 Axiomas de Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4 Teoría de Conjuntos 44

4.1 Concepto Primitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

1
4.3 Teoremas lógicos de la igualdad de clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.4 Teoremas lógicos de subclases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.5 Más teoremas lógicos de la igualdad de clases y subclases . . . . . . . . . . 47

4.5.1 Construcción de clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.5.2 Producto Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4.6 Grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.7 Familia de Clases Indexadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

5 Funciones 94

5.1 Composición de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5.2 Diagramas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

5.2.1 Inversión de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

5.3 Las Funciones Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

5.4 Funciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

5.5 Funciones Exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

5.6 Producto generalizado de la familia { Ai }i∈ I . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

5.7 Conjunto de los Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

5.8 Teorema de Recursión Finita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5.9 Suma de Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

5.10 Multiplicación de Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

2
Capítulo 1

Introducción a los Fundamentos de la


Matemática

CLASE 1: 2 de octubre de 2018

1.1 Introducción

En este curso vamos a abordar varios de los conceptos fundamentales de la matemática:


conjunto, número, función, infinito, así como el método de la matemática: el método
axiomático.

Empezaremos precisando lo que entendemos por una teoría matemática abordada


axiomáticamente.

1.2 Teoría matemática axiomática

Se concibe una teoría axiomática matemática como una colección de:

1. conceptos, que son los objetos de estudio de la teoría; y

2. proposiciones acerca de tales conceptos.

Los conceptos se organizan en dos categorías:

1. Primitivos: no se definen explícitamente sino implícitamente en un sentido que se


indicará en breve; y

2. Definidos: se definen única y exclusivamente mediante los conceptos primitivos.

A su vez, las proposiciones también se organizan en dos categorías:

3
1. Axiomas: estas proposiciones se utilizan para definir implícitamente los conceptos
primitivos; y

2. Teoremas: proposiciones que se deducen únicamente de los axiomas.

Los axiomas no se deducen, los teoremas sí. Indistintamente, se dice que los axiomas y
los teoremas son proposiciones verdaderas; es decir, la cualidad de “verdadera” de una
proposición significa única y exclusivamente que es un axioma o que se ha deducido de
los axiomas.

Ahora bien, la deducción es el mecanismo de la Lógica Matemática para “obtener”


proposiciones a partir de los axiomas; las herramientas para ello se denominan reglas de
inferencia y el proceso mismo, deducción.

Para saber qué un número real, vamos a desarrollar una teoría axiomática. Por ello,
antes estudiaremos los elementos suficientes y necesarios de la Lógica Matemática.

4
Capítulo 2

Lógica Matemática

Así como la Matemática, la lógica se aborda con un lenguaje altamente simbólico; es


decir, un lenguaje con signos a los que se atribuyen un significado. La sintaxis de este
lenguaje es el conjunto de reglas para el “manejo” de los signos y la semántica es el medio
de atribuir significado a esos signos.

El concepto básico para el estudio de la Lógica va a ser el de proposición; las ideas


intuitivas (poco precisas y difíciles de definir) que tenemos de una proposición es la de
ser un enunciado que o bien debe ser verdadero, o bien falso, pero no ambos. Tanto las nociones
de enunciado como de verdadero y falso son más difíciles de definir que la de proposición,
así que más bien, vamos a abordar la Lógica también desde un punto de vista axiomá-
tico, pero únicamente para dar una precisión a la noción de proposición y de regla de
inferencia.

Empezaremos con la definición recursiva de proposición. Empezaremos con el aspecto


sintáctico (2.1) y luego, nos ocuparemos del semántico (2.3).

2.1 Proposición

Disponemos de:

(1) Una colección numerable de símbolos

P1 , P2 , P3 , . . .

a los que denominaremos proposiciones simples;

(2) Una colección de cinco símbolos a los que llamaremos conectivas:

¬, ∧, ∨, ⇒, ⇔

Les nombraremos como negación, conjunción, disyunción, implicación y doble


implicación, respectivamente:

5
Nombre Símbolo
Negación ¬
Conjunción ∧
Disyunción ∨
Implicación ⇒
Doble implicación ⇔

(3) Dos símbolos denominados paréntesis (con el objeto de agrupar signos):

(, )

D EFINICIÓN 2.1 (Proposición)


Se define proposición recursivamente de la siguiente manera:

(1) Toda proposición simple es una proposición.

(2) Si A y B son proposiciones, entonces también lo son

(¬A ), (A ∧ B ), (A ∨ B ), (A ⇒ B ) y (A ⇔ B ).

(3) Las únicas reglas para construir proposiciones son las reglas (1) y (2).

O BSERVACIÓN 1

Proposición Se lee:
(¬A ) La negación de A
(A ∧ B ) La conjunción de A y de B
(A ∨ B ) La disyunción de A y de B
(A ⇒ B ) La implicación de A y de B
(A ⇔ B ) La doble implicación de A y de B

Ejemplo 1

¿ Cuál de las siguientes expresiones es una proposición?

(a) P1

(b) P200

(c) ( P1 ∧ ¬( P2 ⇒ P3 ))

(d) ⇒ P

Solución.

(a) es proposición por la regla (1) de la definición de proposición.

6
(b) es proposición por la regla (1) de la definición de proposición.

(c) es proposición por la definición de proposición.

(d) no es proposición por la regla (3) de la definición de proposición.

CLASE 2: 4 de octubre de 2018

2.2 Valor de Verdad de una Proposición

A representa la proposición

( P3 ⇒ ¬ P1 ) ∨ ( P2 ⇒ P1 )

y B representa
¬( P1 ∨ P2 ) ⇒ ( P1 ∧ (¬ P3 ∧ P4 )).

Se escribirá
A ( P1 , P2 , P3 )

para indicar que las proposiciones simples

P1 , P2 , P3

son todas y las únicas que aparecen en A .

Respecto a B, se tiene
B ( P1 , P2 , P3 , P4 ).

En general, se escribe
A ( Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin ),

donde
i1 < i2 < i3 < . . . < i n

para indicar que las únicas proposiciones simples que aparecen en

A son Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin .

Ejemplo 2

Si A representa
( P5 ∨ P2 ) ⇒ ¬( P3 ∧ P12 ),

se escribe
A ( P2 , P3 , P5 , P12 ),

7
es decir,
i1 = 2, i2 = 3, i3 = 5 y i4 = 12.

Ejemplo 3

Si A representa la proposición
P3 ⇒ ¬ P5 ,

la pareja
(v, f )

es una asignación de valores de verdad de A ( P3 , P5 ), donde v corresponde al valor de verdad de


P3 y f corresponde al valor de verdad de P5 .

Ejemplo 4

Si B representa
(( P2 ⇒ P1 ) ∨ ( P3 ⇒ P1 )) ∧ P2 ,

entonces se tiene
B ( P1 , P2 , P3 ),

y la tripleta
( f , f , v)

es una asignación de valores de verdad de B.

Es decir, v es la asignación de valor de verdad para P3 y todas las veces que aparezca.

D EFINICIÓN 2.2 (Asignación de Valores de Verdad)

Una asignación de valores de verdad para las proposiciones simples de la proposi-


ción A ( Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin ) es cualquier n-upla

( x1 , x2 , . . . , x n ),

donde para cada i ∈ {1, 2, 3, . . . , n},

xi ∈ {v, f }.

Para una proposición de tipo A ( Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin ) existen 2n posibles asignaciones
de valores de verdad, pues para la n-upla ( x1 , x2 , . . . , xn ) se tiene que xi ∈ {v, f }. Es decir,
cada proposición simple tiene dos posibles asignaciones de valores de verdad.

Ejemplo 5

¿ La tripleta
(v, v, f )

8
es una asignación de valores de verdad de

( P1 ∧ P1 ⇒ P2 )?

Solución. La tripleta (v, v, f ) no es una asignación de valores de verdad de la proposición ( P1 ∧


P1 ⇒ P2 ) pues solo figuran dos proposiciones simples, por lo que, una asignación de valores de
verdad de esta proposición debe ser una dupla.

Ejemplo 6

Si C representa la proposición (( P2 ⇔ P5 ) ∨ P4 ) ∧ ( P5 ⇒ P2 ) entonces C ( P2 , P4 , P5 ) y la tripleta


( f , v, v) es una asignación de valores de verdad de C . Es decir, f es la asignación de valor de
verdad de P2 , así como v es de P4 y v es de P5 .

Ejemplo 7

Si B representa la proposición ( P6 ⇔ P4 ) ∧ P4 , ¿Cuáles son todas las posibles asignaciones de


valores de verdad de B?

Solución. Para B ( P4 , P6 ) se tiene que i1 = 4 y i2 = 6, donde, n = 2 por lo que, las posibles


asignaciones de valores de verdad son 4, y estas son las parejas (v, v),( f , f ),(v, f ) y ( f , v).

Si A representa
( P3 ⇒ P1 ) ∨ ( P1 ∧ P2 ).

Luego, si B es
P3 ⇒ P1

y C es
P1 ∧ P2 ,

entonces A es
B∨C

Por otra parte,


A ( P1 , P2 , P3 ), B ( P1 , P3 ), C ( P1 , P2 )

donde una asignación de valores de verdad de A es la tripleta

( x1 , x2 , x3 ),

después, la dupla
( x1 , x3 )

es una asignación de valores de verdad de B; y la dupla

( x1 , x2 )

9
es una asignación de valores de verdad de C .
A partir de esto se puede generalizar que si

A ( Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin ),

donde
i1 < i2 < i3 < . . . < i n ,

y A representa una proposición donde aparecen las proposiciones B y C , y

B ( Pi j , Pi j2 , Pi j3 , . . . , Pi jm ),
1

donde m ≤ n, y
C ( Pik , Pik , Pik , . . . , Pikr ),
1 2 3

donde r ≤ n. Luego,

{ Pi j1 , Pi j2 , Pi j3 , . . . , Pi jm } ∪ { Pik1 , Pik2 , Pik3 , . . . , Pikr } = { Pi1 , Pi2 , Pi3 , . . . , Pin }.

Una asignación de valores de verdad de A es

( x1 , x2 , x3 , . . . , x n )

y tanto
( x l1 , x l2 , x l3 , . . . , x l m ) ,

como
( x s1 , x s2 , x s3 , . . . , x sr ) ,

son asignaciones de valores de verdad de B y C respectivamente.

2.3 Ejercicios propuestos

1. Si A representa la proposición ¬ P5 , ¿cuáles son todas las posibles asignaciones de


valores de verdad de A ?

2. Si D representa la proposición ( P3 ∧ P2 ) ⇒ (¬ P5 ∨ P2 ), ¿cuáles son todas las posibles


asignaciones de valores de verdad de D?

3. ¿ La dupla (v, v) es una asignación de valores de verdad de ( P5 ∧ ¬ P3 ) ⇒ P2 ?

4. Si ( f , f , v, v) es una asignación de valores de verdad de la proposición

(¬ P1 ∧ ¬ P8 ) ⇔ (( P2 ∨ P1 ) ∨ P5 ).

Indique la asignación de valor de verdad correspondiente a cada proposición sim-


ple.

10
D EFINICIÓN 2.3
Valor de verdad de una proposición dada una asignación de valores de verdad a las
proposiciones simples que figuran en ella.

(1) Sea A una proposición simple, por ejemplo, pi . Si ( x ) es una asignación de valores
de verdad para pi , entonces el valor de verdad de pi es x.

(2) Si A ( pi1 , pi2 , . . . , pin ) representa ¬B ( pi1 , pi2 , . . . , pin ), entonces para una asignación
de valores de verdad para A (que también es para B), el valor de verdad para A
es:

• v si el valor de verdad B para esa asignación es f ,


• f si el valor de verdad B para esa asignación es v.

(3) Si A representa B ∨ C , el valor de verdad de A , dada una asignación de valo-


res de verdad para A es f si y solo si los valores de verdad de B y C , dadas las
asignaciones de verdad correspondientes, son ambas f .

(4) Si A representa B ∧ C , el valor de verdad de A , dada una asignación de valo-


res de verdad para A es v si y solo si los valores de verdad de B y C , dadas las
asignaciones de verdad correspondientes, son ambas v.

(5) Si A representa B ⇒ C , el valor de verdad de A , dada una asignación de valo-


res de verdad para A es f si y solo si los valores de verdad de B y C , dadas las
asignaciones de verdad correspondientes, son v y f , respectivamente.

(6) Si A representa B ⇔ C , el valor de verdad de A , dada una asignación de valo-


res de verdad para A es v si y solo si los valores de verdad de B y C , dadas las
asignaciones de verdad correspondientes, son ambas v o ambas f .

D EFINICIÓN 2.4 (Tautología)


Una proposición A es una tautología si y solo si el valor de verdad de A es v, para toda
asignación de valores de verdad de sus proposiciones simples.

D EFINICIÓN 2.5 (Contradicción)


Una proposición A es una contradicción si y solo si el valor de verdad de A es f , para
toda asignación de valores de verdad de sus proposiciones simples.

CLASE 3: 9 de octubre de 2018

Existen dos relaciones entre proposiciones, estas son: consecuencia lógica y equiva-
lencia lógica.

11
2.4 Deducción o Consecuencia Lógica

La noción de deducción está implícitamente relacionada con la implicación. La deducción


se caracteriza por obtener proposiciones verdaderas (conclusiones) a partir de otras pro-
posiciones verdaderas (premisas).

D EFINICIÓN 2.6 (Deducción o Consecuencia Lógica)


Se tiene que:

(1) P se deduce de Q si y solo si Q ⇒ P es una tautología.

(2) El símbolo
Q |= P

representa el enunciado "P se deduce de Q".

(3) Se escribirá
P
Q
R
..
.
S
para indicar que
( P ∧ Q ∧ R ∧ . . . ∧ S) |= T.

Es decir,
( P ∧ Q ∧ R ∧ . . . ∧ S) ⇒ T

es una tautología.

(4) Se escribirá
P, Q, R, . . . , S |= T

para abreviar
P
Q
R
..
.
S
T
o a su vez
( P ∧ Q ∧ R ∧ . . . ∧ S) |= T.

(1) significa que para todas las asignaciones de valores de verdad de Q y de P, el valor
de verdad de la implicación de Q y de P es siempre v.

12
O BSERVACIÓN 2
Hay que aclarar que la consecuencia lógica y, posteriormente, la equivalencia lógica son
relaciones entre proposiciones, no conectivas.

O BSERVACIÓN 3
Formas de leer una consecuencia lógica

Q |= P

son: "Q se deduce de P", "Q se infiere de P", "Q es consecuencia lógica de P".

Ejemplo 8

¿Se puede deducir Q de ( P ⇒ Q) ∧ P?

Solución. Por reducción al absurdo, se supondrá que la proposición

( P ⇒ Q) ∧ P ⇒ Q

es f , lo cual, si la proposición es v, conducirá a una contradicción.

Para que la implicación de ( P ⇒ Q) ∧ P y de Q sea f , el antecedente ( P ⇒ Q) ∧ P debe ser v


y el consecuente Q debe ser f .

El antecedente es la conjunción entre ( P ⇒ Q) y P, el cual es v, por ende, ( P ⇒ Q) es v y P es


v. Analizando el valor de verdad de ( P ⇒ Q) debería ser v pero P es v y Q es f , dando un valor
de verdad f , lo cual genera una contradicción.

Por lo tanto, si se puede deducir Q de ( P ⇒ Q) ∧ P.

2.4.1 Reglas de inferencia

El mecanismo para deducir proposiciones verdaderas a partir de los axiomas o de otras


proposiciones verdaderas se denomina regla de inferencia.

R EGLA DE I NFERENCIA 1
Modus Ponens
P ⇒ Q
P
Q

Esta regla expresa el significado de la implicación, es decir, si el valor de verdad de

P ⇒ Q

es verdadero y el de P también lo es, necesariamente la proposición Q tiene que ser verda-


dera.

En otras palabras,de las proposiciones P ⇒ Q y P se deduce la proposición Q.

13
Demostración. Esta regla fue demostrada en el ejemplo 8. (2.4).

R EGLA DE I NFERENCIA 2
Modus Tollens
P ⇒ Q
¬Q
¬P

En otras palabras,

De las proposiciones P ⇒ Q y ¬ Q se deduce la proposición ¬ P.

Demostración. Para demostrar esta regla, se desea probar que la proposición

( P ⇒ Q) ∧ ¬ Q) ⇒ ¬ P

es una tautología. Para ello, se utilizará la reducción al absurdo. Se supondrá que la pro-
posición es falsa, lo cual, si la proposición es verdadera, conducirá a una contradicción.

Para que la implicación de ( P ⇒ Q) ∧ ¬ Q y de ¬ P sea falsa, el antecedente

( P ⇒ Q) ∧ ¬ Q

debe ser verdadera y el consecuente


¬P

debe ser falso .

El antecedente es la conjunción entre ( P ⇒ Q) y ¬ Q, el cual es verdadera, por ende,


( P ⇒ Q) es verdadera y ¬ Q es verdadera, de donde Q es falsa. Analizando el valor de
verdad de ( P ⇒ Q) debería ser verdadera, pero P es verdadera y Q es falsa, dando un valor
de verdad falso, lo cual genera una contradicción.

Por lo tanto, si se puede deducir ¬ P de ( P ⇒ Q) ∧ ¬ Q.

R EGLA DE I NFERENCIA 3
Introducción de la conjunción

P P
Q y Q
P ∧ Q Q ∧ P

En otras palabras,

De las proposiciones P y Q se deducen las proposiciones

P ∧ Q y Q ∧ P.

14
Esta regla nos dice que la conjunción es conmutativa.

R EGLA DE I NFERENCIA 4
Eliminación de la conjunción

P ∧ Q P ∧ Q
y
P Q

En otras palabras,

De la proposición P ∧ Q se deducen las proposiciones

P y Q.

2.5 Equivalencia Lógica

D EFINICIÓN 2.7 (Equivalencia Lógica)


Si P y Q son proposiciones, se dice que P es equivalente lógicamente a Q si y solo si
P ⇔ Q es una tautología.

Escribiremos
P≡Q

para indicar que P es equivalente lógicamente a Q.

Esto quiere decir que para cualquier asignación de valores de verdad de las proposi-
ciones simples P y Q, la doble implicación de P y de Q es una tautología.

Ejemplo 9

Algunas de las equivalencias lógicas son:

1. P 𠪪 P

2. P ∨ Q ≡ ¬ P ⇒ Q

3. P ⇒ Q ≡ ¬ Q ⇒ ¬ P

Es bastante sencillo verificar que la equivalencia lógica satisface las tres propiedades
siguientes:

2.5.1 Propiedades de la Equivalencia lógica

1. P ROPIEDAD R EFLEXIVA DE LA E QUIVALENCIA LÓGICA

P ≡ P.

15
2. P ROPIEDAD S IMÉTRICA DE LA E QUIVALENCIA LÓGICA

Si P ≡ Q, entonces Q ≡ P.

3. P ROPIEDAD T RANSITIVA DE LA E QUIVALENCIA LÓGICA

Si P ≡ Q y Q ≡ R, entonces P ≡ R.

4. P ≡ Q si y solo si ¬ P ≡ ¬ Q.

2.5.2 Metaregla de la deducción

En esta metaregla se fundamenta el Método Directo, usado para realizar demostraciones.


Y se enuncia de la siguiente manera:

D EFINICIÓN 2.8 (Metaregla de la deducción)

Si
P
Q
entonces la proposición
P ⇒ Q,

es siempre verdadera.

2.6 Ejercicios Propuestos

1. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son siempre verdaderas?

(a) ( P ⇒ Q) ⇒ ( Q ⇒ P)
(b) (¬ P ⇒ Q) ⇒ ( Q ∨ P)
(c) ( P ∨ Q) ⇒ P

2. Si P ⇒ Q es una proposición verdadera y es válida la equivalencia Q ≡ ( R ∧ S),

(a) ¿es verdadera la proposición P ⇒ R?


(b) ¿es válido afirmar que P ⇒ Q ≡ P ⇒ R?

3. Si P ⇒ Q es una proposición falsa, ¿es P una proposición verdadera?

4. Si P ⇒ Q es una proposición verdadera, ¿es P una proposición falsa?

5. Si ( P ∧ Q) ⇒ R es una proposición verdadera, ¿qué valor de verdad debe tener la


proposición Q para que la proposición P ⇒ R sea verdadera?

16
6. Si R ∧ S es una proposición verdadera y P ⇒ S es falsa, ¿es posible determinar el
valor de verdad de R?

7. Determine cuáles de las siguientes expresiones representan equivalencias lógicas


válidas:

(a) ( P ∧ Q) ⇒ R ≡ ( P ⇒ R) ∧ ( Q ⇒ R)
(b) R ⇒ ¬¬ R ≡ P ⇒ (¬ P ⇒ Q)
(c) ( P ∧ Q) ⇒ R ≡ P ⇒ ( Q ⇒ R)
(d) ( P ⇒ Q) ⇒ R ≡ P ⇒ ( Q ⇒ R)
(e) ( P ⇒ R) ∧ ( Q ⇒ R) ≡ ( P ∨ Q) ⇒ R

8. Explique cuáles de las siguientes expresiones representan proposiciones:

(a) a + b ⇒ b + a
(b) b + a > d
(c) a · b ∧ c + f
(d) a = b ⇒ a · 1 = b + 0
(e) a + d ⇒ d

17
Capítulo 3

Números reales

CLASE 4: 11 de octubre de 2018

Se abordará el estudio del concepto de número real desde un punto de vista axiomático.
Esto quiere decir, que se especificará los conceptos primitivos, axiomas. Se presentará
también conceptos definidos única y exclusivamente mediante los conceptos primitivos
y teoremas que se demostrarán a partir de los axiomas utilizando las reglas de inferencia.

En esta formulación del concepto de número real también se hará uso del lenguaje de
la teoría de conjuntos; no obstante, no se tendrá el concepto como tal.

A lo largo de la historia, de inicio se registra la noción de números fraccionarios posi-


tivos y, posteriormente, los números irracionales positivos, imaginarios, negativos, alge-
braicos, complejos y, finalmente, con los aportes de George Cantor y Dedekind se consi-
gue una definición íntegra de los números reales.

En este capítulo se definen de forma implícita los números reales. Para ello, se tratará
la relación de igualdad, operaciones, relación mayor que y diferencias entre los números
reales, por medio de los respectivos axiomas.

3.1 Conceptos primitivos

Hay cinco conceptos primitivos:

1. Número real:
Se escribirá
α∈R

para representar la proposición

”α es un número real”.

2. La operación suma (+):

18
Si α ∈ R y β ∈ R, el símbolo
α+β

representa

”la suma de α y β”.

3. La operación producto (·):


Si α ∈ R y β ∈ R, el símbolo
α·β

representa

”el producto de α y β”.

4. La relación igualdad(=):
Si α ∈ R y β ∈ R, el símbolo
α=β

indica la proposición

”α es igual a β”.

5. La relación mayor que(>):


Si α ∈ R y β ∈ R, el símbolo
α>β

indica la proposición

”α es mayor que β”.

D EFINICIÓN 3.1

se lee
α 6∈ R ≡ ¬(α ∈ R ) α no es un número real
α 6= β ≡ ¬(α = β) α no es igual a β
α 6> β ≡ ¬(α > β) α no es mayor que β

Ejemplo 10

Las siguientes son proposiciones

• ¬( a ∈ R )

• ¬( a = b)

19
• ¬( a > b)

• a>b⇒a=b

Las siguientes no lo son

• ¬( a + b)

• a·b ⇒ a+b

A continuación, se presentará cuatro grupos de axiomas de los números reales. El


primero relacionará la igualdad, el segundo la operación suma y producto, el tercero la
relación mayor que y el cuarto definen implícitamente los números irracionales.

3.2 Axiomas de la Igualdad

1. P ROPIEDAD R EFLEXIVA DE LA I GUALDAD

A XIOMA 3.1 ( Propiedad reflexiva de la igualdad)


La proposición
a=a

es verdadera para todo número real.

2. P RINCIPIO DE SUSTITUCIÓN POR IGUALES

A XIOMA 3.2 (Principio de sustitución por iguales)


Si P ( a, a) representa una proposición en la que aparece el número real a una o más
veces, y si la proposición
a=b

es verdadera, entonces la proposición

P ( a, a) ⇒ P ( a, b)

es verdadera, donde P ( a, b) representa la proposición que resulta de P ( a, a) cuan-


do se reemplaza o sustituye a por b en una o más de las figuraciones de a.
Simbólicamente se tiene

[P ( a, a) ∧ a = b] ⇒ P ( a, b).

Estos dos axiomas definen implícitamente la igualdad de los números reales.

Ejemplo 11

20
Si P ( a, a) es ( a + b ) = a + ( b + a ),
entonces P ( a, b) puede ser b + b = a + (b + a) o
P ( a, b) puede ser b + b = a + ( b + b ).

3.3 Primeros teoremas y demostraciones

1. P ROPIEDAD SIMÉTRICA DE LA IGUALDAD

T EOREMA 3.1 (Propiedad simétrica de la igualdad).


Si la proposición
a=b

es verdadera, entonces también lo es la proposición

b = a.

En otras palabras, la proposición

a=b ⇒ b=a

es verdadera para todo a ∈ R y todo b ∈ R.

Demostración.
Por la metaregla de la deducción, para demostrar que la proposición

a=b ⇒ b=a

es verdadera, se va a deducir
b=a

de
a = b.

Para ello, se supone que


a=b (3.1)

es verdadera, y se demostrará que también lo es la proposición

b = a.

Si P ( a, a) es
a=a

y P ( a, b) es
b = a,

21
entonces por el axioma 3.2 aplicado a P ( a, a), (3.1) y P ( a, b) y se tiene que

a=a⇒b=a (3.2)

es verdadera. Pero el axioma 3.1 dice que

a=a (3.3)

es una proposición verdadera.


Por lo tanto, por Modus Ponens aplicado a (3.2) y (3.3) se concluye que la proposi-
ción
b=a

es verdadera.

2. P ROPIEDAD TRANSITIVA DE LA IGUALDAD I

T EOREMA 3.2 (Propiedad transitiva de la igualdad I).


Si las proposiciones
a=b y b=c

son verdaderas, entonces también lo es la proposición

a = c.

En otras palabras, la proposición

( a = b ∧ b = c) ⇒ a = c

es verdadera.

Demostración.
Por la meta regla de la deducción, para demostrar que la proposición

( a = b ∧ b = c) ⇒ a = c

es verdadera, supongamos que las proposiciones

a=b (3.4)

y
b=c (3.5)

son verdaderas. Y se va a demostrar que también lo es la proposición

a = c.

22
De (3.4) y por el teorema 3.1 (Propiedad simétrica de la igualdad), la proposición

b=a (3.6)

es verdadera. Luego, por Axioma 3.2 (Principio de sustitución por iguales) aplicado
a (3.5) y (3.6) concluimos que
a=c

es verdadera.

Los siguientes teoremas son otras versiones de la propiedad transitiva de la igual-


dad.

3. P ROPIEDAD TRANSITIVA DE LA IGUALDAD II.

T EOREMA 3.3 (Propiedad transitiva de la igualdad II).


Si las proposiciones
a=b y a=c

son verdaderas, también lo es la proposición

b = c.

Demostración.
Se supone que las proposiciones
a=b (3.7)

a=c (3.8)

son verdaderas, se va a demostrar que también lo es

b = c.

Por axioma 3.2 aplicado a (3.8) y (3.7) se concluye que la proposición

b=c

es verdadera.

4. P ROPIEDAD TRANSITIVA DE LA IGUALDAD III

T EOREMA 3.4 (Propiedad transitiva de la igualdad III).

Si las proposiciones
a=b y c=b

23
son verdaderas, también lo es la proposición

a = c.

Demostración. Queda como ejercicio.

3.4 Axiomas de Cuerpo

1. C LAUSURAS DE LA S UMA Y DEL P RODUCTO

A XIOMA 3.3 (Clausuras de la Suma y del Producto)


Si a ∈ R y b ∈ R, entonces la proposiciones

a+b ∈ R y a·b ∈ R

son verdaderas.

2. C ONMUTATIVAS DE LA S UMA Y DEL P RODUCTO

A XIOMA 3.4 (Conmutativas de la Suma y del Producto)


Si a ∈ R y b ∈ R, entonces la proposiciones

a+b = b+a y a·b = b·a

son verdaderas.

3. A SOCIATIVAS DE LA S UMA Y DEL P RODUCTO

A XIOMA 3.5 (Asociativas de la Suma y del Producto)


Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces la proposiciones

a + (b + c) = ( a + b) + c y a · (b · c) = ( a · b) · c

son verdaderas.

4. D ISTRIBUTIVA DEL P RODUCTO RESPECTO A LA SUMA

A XIOMA 3.6 (Distributiva del Producto respecto a la suma)


Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces la proposición

a · (b + c) = ( a · b) + ( a · c)

es verdadera.

5. E XISTENCIA DE LOS NEUTROS DE LA SUMA Y DEL PRODUCTO

24
A XIOMA 3.7 (Existencia de los neutros de la suma y del producto)
Existen dos únicos números reales, representados por 0 y 1, llamados elementos
neutros de la suma y del producto, respectivamente, tales que la proposición

0 6= 1

es verdadera y,

(i) para todo a ∈ R, es verdadera la proposición

a + 0 = a,

(ii) para todo a ∈ R, es verdadera la proposición

a · 1 = a.

Al elemento neutro de la suma se le llama “cero“ y al neutro del producto se le


llama “uno“.
0 6= 1 : es la negación de 0 es igual a 1.

6. U NICIDAD DEL 0 Y DEL 1

A XIOMA 3.8 (Unicidad del 0)


La unicidad del 0 se expresa a través de que la proposición

a+b = a ⇒ b = 0

es verdadera.

A XIOMA 3.9 (Unicidad del 1)


La unicidad del 1 se expresa a través de que la proposición

( a 6= 0 ∧ a · b = a) ⇒ b = 1

es verdadera.

7. E XISTENCIA DEL INVERSO ADITIVO Y EL INVERSO MULTIPLICATIVO

A XIOMA 3.10 (Existencia del inverso aditivo y el inverso multiplicativo)

(i) Para todo número real a, existe un único número real, llamado inverso aditivo
de a y representado por
−a

tal que la proposición


a + (− a) = 0

25
es verdadera.
(ii) Para todo número real a, tal que la proposición

a 6= 0

es verdadera, existe un único número real, llamado inverso multiplicativo de a y


representado por
a −1

tal que la proposición


a · a −1 = 1

es verdadera.

8. U NICIDAD DEL INVERSO ADITIVO E INVERSO MULTIPLICATIVO

A XIOMA 3.11 (Unicidad del inverso aditivo)


La unicidad de − a significa que la proposición

a + b = 0 ⇒ b = −a

es verdadera.

A XIOMA 3.12 (Unicidad del inverso multiplicativo)


La unicidad de a−1 significa que la proposición

( a 6= 0 ∧ a · b = 1) ⇒ b = a −1

es verdadera.

CLASE 5: 30 de octubre de 2018

O BSERVACIÓN 4
Es evidente que, mientras se describan más axiomas, las demostraciones son más simples,
sin embargo, depende del desarrollo de la teoría.

T EOREMA 3.5 (Existencia del inverso aditivo de − a).


La proposición
(− a) + a = 0

es verdadera, para todo a ∈ R.

Demostración.

Por el axioma 3.10 Existencia del inverso aditivo se tiene

a + (− a) = 0, (3.9)

26
luego por axioma 3.4 Conmutativa de la Suma, es verdadera la proposición

a + (− a) = (− a) + a. (3.10)

Finalmente, por propiedad transitiva de la igualdad aplicado a (3.10) y (3.9) se obtiene

(− a) + a = 0,

como se quería probar.

O BSERVACIÓN 5
Cualquier variante de los axiomas descritos son teoremas, como el presentado en el teo-
rema 3.5 con relación al axioma 3.10.

T EOREMA 3.6.
La proposición
−(− a) = a

es verdadera para todo a ∈ R.

El teorema 3.6 se lee: el inverso aditivo del inverso aditivo de un número real es el
mismo número.

Demostración.

Por el teorema de la existencia del inverso aditivo (3.5), se tiene que la proposición

(− a) + a = 0 (3.11)

es verdadera.

Luego, por la unicidad del inverso aditivo (Axioma 3.11) aplicado a 3.11, la proposi-
ción
a = −(− a)

es verdadera, de donde, por la propiedad simétrica de la igualdad (Teorema 3.1), se con-


cluye que la proposición
−(− a) = a

es verdadera.

O BSERVACIÓN 6
Esta forma de escribir la demostración es típica en artículos matemáticos.

A continuación, se presenta otras dos formas de escribir la demostración del teorema


3.6. Estas dos formas trabajarán con el siguiente formato.

27
Número de proposición Proposiciones Justificación
verdadera
1 P1 Hipótesis, Axioma, Teorema,
Definición, Regla de Inferencia,
Equivalencia lógica o Método de
Demostración.

F ORMA B
1. (− a) + a = 0 T EOREMA : Existencia
del inverso aditivo de − a.
2. a = −(− a) A XIOMA : Unicidad del inverso aditivo aplicado a (1).
3. −(− a) = a T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad aplicado a (2).

F ORMA C
1. (− a) + a = 0 T EOREMA : Existencia del inverso aditivo de − a.
2. (− a) + a = 0 ⇒ a = −(− a) A XIOMA : Unicidad del inverso aditivo de a.
3. a = −(− a) R EGLA DE I NFERENCIA : Modus Ponens aplicado a

(2) y (1).
4. a = −(− a) ⇒ −(− a) = a T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad.
5. −(− a) = a R EGLA DE I NFERENCIA : Modus Ponens aplicado a

(4) y (3).
La escritura de las siguientes demostraciones corresponden a la F ORMA B

T EOREMA 3.7 (Propiedad Multiplicativa de la igualdad).


La proposición
a = b ⇒ c·a = c·b

es verdadera para todo a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R.

Demostración.

1. a=b Hipótesis.
2. c·a = c·a A XIOMA : Propiedad reflexiva de la igualdad.
3. c·a = c·b A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (2) y (1).

T EOREMA 3.8.
La proposición
a·0 = 0

es verdadera para todo a ∈ R.

Demostración.

28
1. 0+0 = 0 A XIOMA : Existencia del 0.
2. 0 = 0+0 T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad aplica-
do a (1).
3. a · 0 = a · (0 + 0) T EOREMA : Propiedad multiplicativa de la igualdad
aplicado a (2).
4. a · (0 + 0) = a · 0 + a · 0 A XIOMA : Distributiva de la multiplicación respecto a
la suma.
5. a·0 = a·0+a·0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplica-
do a (3) y (4).
6. a·0+a·0 = a·0 T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad aplica-
do a (5).
7. a·0 = 0 A XIOMA : Existencia del neutro aditivo aplicado a (6).

T EOREMA 3.9.
La proposición
a −1 6 = 0

es verdadera para todo a ∈ R \ {0}.

En símbolos tenemos,
a 6= 0 ⇒ a−1 6= 0.

Demostración.

Para ello, vamos a mostrar que

a 6= 0 |= a−1 6= 0.

1. a 6= 0 Hipótesis.
2. ¬(¬ a−1 = 0) Hipótesis
3. a −1 = 0 E QUIVALENCIA L ÓGICA : Doble negación aplicado a (2).
4. a · a −1 = a · 0 T EOREMA : Propiedad multiplicativa de la igualdad en (3)
5. a · a −1 = 1 A XIOMA : Existencia del inverso multiplicativo aplicado a
(1).
6. 1 = a·0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicado a
(5) y (4).
7. a·0 = 0 T EOREMA : Producto de un número real y cero.
8. 0=1 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicado a
(7) y (6).
9. ¬(0 = 1) A XIOMA : Existencia del 0 y del 1.
10. 0 = 1 ∧ ¬(0 = 1) R EGLA DE I NFERENCIA : Introducción de la conjunción aplicado

a (8) y (9).
11. a −1 6 = 0 M ÉTODO DE D EMOSTRACIÓN : Reducción al absurdo aplicado
de (2) a (10).

29
T EOREMA 3.10.
La proposición
( a −1 ) −1 = a

es verdadera para todo


a ∈ R \ {0}.

En símbolos tenemos,
|= a 6= 0 ⇒ ( a−1 )−1 = a.

Demostración.

Para ello, vamos a mostrar que

a 6= 0 |= ( a−1 )−1 = a.

1. a 6= 0 Hipótesis.
2. a −1 6 = 0 T EOREMA : 3.9 aplicado a (1).
3. a −1 · a = 1 T EOREMA : Inverso multiplicativo aplicado a (2).
4. a = ( a −1 ) −1 A XIOMA : Unicidad del inverso multiplicativo aplicado a (1) y
(3).
5. ( a −1 ) −1 = a T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad en (4).

T EOREMA 3.11 (Propiedad Aditiva de la igualdad).


La proposición
a+c = b+c ⇒ a = b

es verdadera para todo


a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R.

Demostración.

30
1. a+c = b+c Hipótesis.
2. ( a + c) + (−c) = (b + c) + (−c) T EOREMA : Propiedad aditiva de la igualdad
aplicado a (1).
3. ( a + c) + (−c) = a + (c + (−c)) T EOREMA : Propiedad asociativa de la suma.
4. c + (−c) = 0 A XIOMA : Existencia del inverso aditivo.
5. ( a + c) + (−c) = a + 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales
aplicado a (3) y (4).
6. a + 0 = (b + c) + (−c) T EOREMA : Propiedad transitiva de la igual-
dad aplicado a (5) y (2).
7. a+0 = a A XIOMA : Existencia del 0.
8. a = (b + c) + (−c) T EOREMA : Propiedad transitiva de la igual-
dad aplicado a (6) y (7).
9. (b + c) + (−c) = b + (c + (−c)) T EOREMA : Propiedad asociativa de la suma.
10. (b + c) + (−c) = b + 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales
aplicado a (9) y (4).
11. b + (c + (−c)) = b + 0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igual-
dad aplicado a (9) y (10).
12. b+0 = b A XIOMA : Existencia del 0.
13. b + (c + (−c)) = b T EOREMA : Propiedad transitiva de la igual-
dad aplicado a (11) y (12).
14. (b + c) + (−c) = b A XIOMA : Propiedad transitiva de la igualdad
aplicado a (9) y (13).
15. a=b A XIOMA : Propiedad transitiva de la igualdad
aplicado a (8) y (14).

CLASE 6: 06 de noviembre de 2018

T EOREMA 3.12.

a · b = 0 ⇒ ( a = 0 ∨ b = 0)

Para la demostración de este teorema es necesaria la siguiente regla de inferencia (Elimi-


nación de la Disyunción) que se presenta sin demostración, la cual es un buen ejercicio
para el estudiante.

P∨Q
¬P
Q

Ahora sí, se demostrará el teorema 3.12.

Demostración.

31
1. a·b = 0 Hipótesis.
2. ¬( a = 0) Hipótesis.
3. a 6= 0 D EFINICIÓN : No es igual en (2).
4. a −1 · a = 1 T EOREMA : Existencia del inverso multiplicativo aplicado a
(3).
5. a−1 ( ab) = a−1 · 0 T EOREMA : Propiedad cancelativa del producto aplicado a
(3) y (1)
6. a −1 ( a · b ) = ( a −1 · a ) b T EOREMA : Asociativa del producto
7. a −1 ( a · b ) = 1 · b A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (6)
y (4).
8. 1 · b = a −1 · 0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicada a
(7) y (5).
9. 1·b = b T EOREMA : Existencia del neutro multiplicativo.
10. b = a −1 · 0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicada a
(9) y (8).
11. a −1 · 0 = 0 T EOREMA : Multiplicación por cero.
12. b=0 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicado a
(10) y (12).
13. a 6= 0 ⇒ b = 0 Metaregla de la deducción aplicada a (3)-(12).
14. a = 0∨b = 0 E QUIVALENCIA L ÓGICA : P ⇒ Q ≡ ¬ P ∨ Q aplicada a (13).

D EFINICIÓN 3.2 (Resta de números reales)


Si a ∈ R y b ∈ R, la resta de a y b, representada por a − b, es el número

a + (−b).

Por lo tanto, la proposición


a − b = a + (−b)

es verdadera.

T EOREMA 3.13.

−0 = 0

Demostración.
1. 0+0 = 0 A XIOMA : Existenciadel neutro aditivo.
2. 0 = −0 A XIOMA : Unicidad del inverso aditivo.
3. −0 = 0 T EOREMA : Propiedad simétrica de la igualdad aplicado a
(2).

32
D EFINICIÓN 3.3 (División de números reales)
a
Si a ∈ R y b ∈ R tales que b 6= 0, la división de a por b, representada por , es el número
b

a · b −1 .

Por lo tanto, la proposición


a
= a · b −1
b
es verdadera para todo b ∈ R tal que b 6= 0.

T EOREMA 3.14.

1
a 6= 0 ⇒ = a −1
a

Demostración.
1. a 6= 0 Hipótesis.
1
2. = 1 · a −1 D EFINICIÓN : División aplicado a (1).
a
3. 1 · a −1 = a −1 T EOREMA : Existencia del neutro multiplicativo.
1
4. = a −1 T EOREMA : Propiedad transitiva de la igualdad aplicado a (2) y (3).
a

El uso de los paréntesis es necesario para conservar las sintaxis de las definiciones y
teoremas, por lo tanto el abuso del lenguaje está plenamente justificado.

Ejercicios propuestos

Demostrar los siguientes teoremas:

T1: −(− a) = a

T2: a = b ⇒ c · a = c · b

T3: a = b ⇒ a · c = b · c

T4: a · 0 = 0

T5: 0 · a = 0

T6: a 6= 0 ⇒ a−1 6= 0

T7: a 6= 0 ⇒ ( a−1 )−1 = a

T8: a = b ⇒ a + c = b + c

T9: a = b ⇒ c + a = c + b

T10: a + c = b + c ⇒ a = b

33
T11: c 6= 0 ∧ a · c = b · c ⇒ a = b

T12: a · b = 0 ⇒ ( a = 0 ∨ b = 0)

T13: (− a)b = −( ab)

T14: a(−b) = −( ab)

T15: (− a)(−b) = ab

T16: 0 − a = − a

T17: a − b = ( a + c) − (b + c)

T18: −( a + b) = − a − b
c bc
T19: a 6= 0 ⇒ b =
a a
1 c c
T20: ( a 6= 0 ∧ b 6= 0) ⇒ · =
a b ab
c d bc + ad
T21: ( a 6= 0 ∧ b 6= 0) ⇒ + =
a b ab
T22: 1−1 = 1

T23: a = b ≡ a − b = 0

T24: a 6= b ≡ a − b 6= 0

T25: 02 = 0 (revisar definición 3.6)

3.5 Axiomas de Orden

Partiendo del concepto primitivo: la relación mayor que, se tiene que a > b es una pro-
posición que se lee "a es mayor que b", y se procede a enumerar los axiomas de orden:

A XIOMA 3.13 (O1 Clausura del mayor que)


Si las proposiciones
a>0 y b>0

son verdaderas, también lo son

a+b > 0 y a · b > 0.

D EFINICIÓN 3.4 (Menor que)


Sea a ∈ R y b ∈ R se dice que a es menor que b si y solo si b es mayor que a. Representado
por
a < b.

34
La proposición a es mayor que b y b es menor que a son lógicamente equivalentes, es
decir, la equivalencia lógica
a>b≡b<a

es válida.

A XIOMA 3.14 (O2 Tricotomía de los Reales)


Si la proposición
a 6= 0

es verdadera, solo una de las siguientes dos proposiciones es verdadera

a<0 y a > 0.

Ejercicios Propuestos

T26: ( a 6= 0 ∧ a < 0) ⇒ a 6> 0

T27: ( a 6= 0 ∧ a > 0) ⇒ a 6< 0

T28: ( a 6= 0 ∧ a 6< 0) ⇒ a > 0

T29: ( a 6= 0 ∧ a 6> 0) ⇒ a < 0

T30: a = 0 ⇒ ( a 6> 0 ∧ a 6< 0)

T31: a > 0 ⇒ ( a 6= 0 ∧ a 6< 0)

T32: a < 0 ⇒ ( a 6= 0 ∧ a 6> 0)

A XIOMA 3.15 (O3)


La proposición
0>0

es falsa, es decir, la proposición


0 6> 0

es verdadera.

T EOREMA 3.15.

0 6< 0

Este teorema es consecuencia de O3.

A XIOMA 3.16 (O4)


La equivalencia
a > b ≡ a−b > 0

es válida para todo a ∈ R y todo b ∈ R.

35
D EFINICIÓN 3.5 (Número Real Positivo y Negativo)
Sea a ∈ R, se dice que:

(i) a es positivo si y solo si a > 0


(ii) a es negativo si y solo si a < 0.

El 0 no es número negativo por el Teorema 3.15, y el 0 no es un número positivo por


el axioma O3.

T EOREMA 3.16 (Propiedad aditiva del mayor que).

a > b ⇒ a+c > b+c

Demostración.
1. a>b Hipótesis.
2. a−b > 0 A XIOMA : O4 aplicado a (1).
3. a − b = ( a + c) − (b + c) T EOREMA : a − b = ( a + c) − ( b + c).
4. ( a + c) − (b + c) > 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado
a (2) y (3).
5. a+c > b+c A XIOMA : O4 aplicado a (4).

T EOREMA 3.17 (Monotonía del Inverso Aditivo).

a > 0 ⇒ −a < 0

Demostración.
1. a>0 Hipótesis.
2. a + (− a) > 0 + (− a) T EOREMA : Propiedad aditiva del mayor que aplicado a
(1).
3. a + (− a) = 0 A XIOMA : Existencia del neutro aditivo.
4. 0 > 0 + (− a) A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a
(2) y (3).
5. 0 + (− a) = − a T EOREMA : Existencia del neutro aditivo.
6. 0 > −a A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a
(4) y (5).
7. −a < 0 D EFINICIÓN : Mayor que aplicada a (6).

Ejercicios propuestos

T33: a > b ⇒ a + c > b + c

36
T34: a > b ⇒ c + a > c + b

T35: a < 0 ⇒ − a > 0

T36: (c > 0 ∧ a > b) ⇒ a · c > b · c

T37: (c > 0 ∧ a · c > b · c) ⇒ a > b

T38: (c < 0 ∧ a > b) ⇒ a · c < b · c

T39: (c < 0 ∧ a · c < b · c) ⇒ a > b

CLASE 7: 08 de noviembre de 2018

D EFINICIÓN 3.6 (Cuadrado de un número)


Si a ∈ R, el número
a·a

se representa por
a2

y se lee el cuadrado de a.

T EOREMA 3.18.

a 6 = 0 ⇒ a2 > 0

Para la demostración de este teorema es necesaria la siguiente regla de inferencia (Silogismo


Disyuntivo), que se presenta sin demostración, la cual es un buen ejercicio para el estu-
diante.
P∨Q
P⇒R
Q⇒R
R

El usar esta regla en un proceso de demostración se lo conoce como Demostración por


pasos. A continuación se demostrará el teorema 3.18.

37
1. a 6= 0 Hipótesis.
2. a > 0∨a < 0 A XIOMA : O2 aplicado a (1).
3. a>0 Hipótesis.
4. a·a > 0 A XIOMA : O1 aplicado a (3) y (3).
5. a2 = a · a D EFINICIÓN : Cuadrado de a.
6. a2 > 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (4) y (5).
7. a > 0 ⇒ a2 > 0 Meta regla de la deducción aplicada a (3)-(6).
8. a<0 Hipótesis.
9. −a > 0 T EOREMA : Monotonía del inverso aditivo aplicado a (8).
10. (− a)(− a) > 0 A XIOMA : O1 aplicado a (9) y (9).
11. (− a)(− a) = a · a T EOREMA : (− a)(−b) = ab.
12. a·a > 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (10) y (11).
13. a2 = a · a D EFINICIÓN : Cuadrado de a.
14. a2 > 0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (12) y (13).
15. a < 0 ⇒ a2 > 0 Meta regla de la deducción aplicada a (8)-(14).
16. a2 > 0 M ÉTODO DE D EMOSTRACIÓN : Silogismo disyuntivo aplicado a (2),
(7) y (15).

T EOREMA 3.19.

1>0

La demostración de este teorema se obtiene inmediatamente del teorema 3.18. Esta


demostración será un buen ejercicio para el estudiante. A partir de esto, el método axio-
mático utilizado justifica la existencia de infinitos números.

T EOREMA 3.20.

a > 0 ⇒ a −1 > 0

Demostración.

38
1. a>0 Hipótesis.
2. a 6= 0 ∧ a 6< 0 T EOREMA : a > 0 ⇒ ( a 6 = 0 ∧ a 6 < 0)
3. a 6= 0 R EGLA DE I NFERENCIA : Eliminación de la conjunción aplicado

a (2).
4. a −1 6= 0 T EOREMA : a 6 = 0 ⇒ a−1 6 = 0 aplicado a (3).
5. a −1 6> 0 Hipótesis.
6. a −1 = 0 ∨ a −1 < 0 A XIOMA : O2 aplicado a (5).
7. a −1 <0 R EGLA DE I NFERENCIA : Eliminación de la disyunción aplicado

a (6) y (4).
8. a −1 a < 0 · a T EOREMA : Conservación del mayor que sobre el producto
aplicado a (1) y (7).
9. a −1 a = 1 T EOREMA : Existencia del neutro multiplicativo.
10. 1 < 0·a A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a (8)
y (9).
11. 0·a = 0 T EOREMA : Multiplicación por 0.
12. 1<0 A XIOMA : Principio de sustitución por iguales aplicado a
(10) y (11).
13. 1>0 T EOREMA : 1 > 0.
15. 1 6= 0 ∧ 1 6< 0 T EOREMA : Tricotomía aplicado a (13).
16. 1 6< 0 R EGLA DE I NFERENCIA : Eliminación de la conjunción aplicado

a (15).
17. 1 < 0 ∧ ¬(1 < 0) R EGLA DE I NFERENCIA : Introducción de la conjunción aplicado

a (12) y (16).
18. a −1 > 0 M ÉTODO DE D EMOSTRACIÓN : Reducción al absurdo aplicado
a (5)-(17)

T EOREMA 3.21 (Tricotomía de los R).


Si a ∈ R y b ∈ R tales que la proposición

a 6= b

es verdadera, entonces únicamente una de las siguientes dos proposiciones es verdadera:

1. a>b

2. a<b

D EFINICIÓN 3.7 (Mayor o Igual que)


Si a ∈ R y b ∈ R, decimos que a es mayor o igual que b, que se representa por

a≥b

si y solo si la proposición
a > b∨a = b

39
es verdadera. En otras palabras, es válida la equivalencia

a ≥ b ≡ a > b ∨ a = b.

D EFINICIÓN 3.8 (Menor o igual que)


Si a ∈ R y b ∈ R, decimos que a es menor o igual que b, que se representa por

a≤b

si y solo si la proposición
a < b∨a = b

es verdadera. En otras palabras, es válida la equivalencia

a ≤ b ≡ a < b ∨ a = b.

Ejercicios propuestos

T40: a > b ⇒ a ≥ b

T41: a = b ⇒ a ≥ b

T42: a < b ⇒ a ≤ b

T43: a = b ⇒ a ≤ b

T44: ( a > b ∧ c > d) ⇒ a + c > b + d

T45: ( a < b ∧ c < d) ⇒ a + c < b + d

T46: ( a ≥ b ∧ c > d) ⇒ a + c > b + d

T47: ( a ≤ b ∧ c < d) ⇒ a + c < b + d

O BSERVACIÓN 7
A partir de aquí, las demostraciones no se realizarán de la manera en la que se las esta-
ban desarrollando (triple columna) F ORMA B sino a manera de explicación y deducción
lógica. En la mayoría de los casos quedará implícita la veracidad de las proposiciones de
las cuales se parte.

T EOREMA 3.22.
Si a ∈ R, tal que
a≥0

y
a<ǫ

40
para todo ǫ ∈ R tal que ǫ > 0, entonces

a = 0.

Demostración. Supongamos que a ∈ R tal que

a≥0 (3.12)

y que
a<ǫ (3.13)

para todo ǫ > 0. Probemos que


a = 0.

Razonemos por el absurdo, es decir, supongamos que

a 6= 0 (3.14)

De (3.12), (3.14) y las definiciones de ≥ y de la disyunción, tenemos que

a > 0. (3.15)

Luego, en particular, (3.13) es verdadera para a por (3.15), entonces tenemos que

a < a.

lo que es imposible por la tricotomía de los reales. Así, concluimos que

a = 0.

T EOREMA 3.23.
No existe x ∈ R tal que
x2 + 1 = 0.

Demostración. Razonando por el absurdo, existe x ∈ R tal que

x2 + 1 = 0. (3.16)

Puesto que
x2 ≥ 0

y
1 > 0,

41
por el teorema T46: tenemos que
x2 + 1 > 0

de donde, por (3.16) y el principio de sustitución tenemos que

0 > 0,

lo que contradice al axioma O3.

Por tanto, no existe x ∈ R tal que x2 + 1 = 0.

T EOREMA 3.24 (El cuadrado de un real es un número positivo).

a2 ≥ 0

La demostración de este teorema queda como ejercicio para el estudiante.

Estos 16 axiomas se cumplen tanto en los números racionales como en polinomios. A


este grupo de axiomas se los conoce como Axiomas de la estructura de cuerpo.

Asumiremos el AXIOMA DE COMPLETITUD (axioma 17), el cual no será enunciado por


ahora pero del cual se desprende el siguiente teorema:

T EOREMA 3.25 (Existencia de la Raíz Cuadrada).


Si a > 0, existe un único b > 0 tal que

b2 = a.

A este número le llamamos raíz cuadrada de a y lo representamos por



a.

Por tanto,

a>0

y, además,

b= a ≡ b2 = a.

Como 02 = 0, entonces vamos a decir también que la raíz cuadrada de 0 es 0, y


escribiremos

0 = 0.

En resumen, si a ≥ 0, entonces el único número b tal que b2 = a, es mayor o igual que


0. Ese número se representa por

a.

Así, se tiene

a≥0

42
para todo
a ≥ 0.

43
Capítulo 4

Teoría de Conjuntos

CLASE 8: 13 de noviembre de 2018

Se abordará una nueva teoría axiomática, la cual es más abstracta que la revisada en
el capítulo anterior. El objetivo de este capítulo es incorporar el concepto de conjunto,
deducir proposiciones verdaderas a partir de otras verdaderas y continuar realizando
demostraciones y deducciones.

Se estudiará esta teoría con el soporte bibliográfico: ”A book of Set Theory” del autor
Charles C. Pinter, edición 2014.

A propósito del enfoque de teoría axiomática, a continuación se presentan los concep-


tos primitivos.

4.1 Concepto Primitivos

Los conceptos primitivos en la teoría axiomática de conjuntos son:

1. Clase

2. Relación de pertenencia

Los signos que se utilizarán son:

1. Letras mayúsculas del alfabeto español:

A, B, C, . . .

2. ∈

Por sintaxis se tiene que:

44
Si A y B son clases, entonces el signo

A∈B

se leerá:

”la clase A pertenece a la clase B”.

A XIOMA 4.1 (Metaaxioma 0)


El enunciado:

”la clase A pertenece a la clase B”.

es una proposición.

Por lo tanto, el símbolo


A∈B

representa una proposición.

Usaremos el signo
A 6∈ B

para representar la proposición


¬( A ∈ B).

El signo
A 6∈ B,

se leerá:

”la clase A no pertenece a la clase B”.

4.2 Definiciones

A continuación se enumerarán proposiciones, las cuales por ausencia de los respectivos


axiomas, serán signos sin significado.

(1) Una clase A es un conjunto si y solo si existe una clase B tal que

A ∈ B.

(2) Una clase A es propia si y solo si A no es un conjunto. Es decir, A es una clase


propia si y solo si A no pertenece a ninguna clase.

45
Se utilizará letras minúsculas del alfabeto español para representar exclusivamente
conjuntos:
a, b, c, . . .

(3) Si A y B son clases, decimos que: la clase A es igual a la clase B, y escribimos A = B,


si y solo si la proposición
(∀ x )( x ∈ A ⇔ x ∈ B)

es verdadera. Es decir, para todo conjunto x,

x ∈ A ⇔ x ∈ B.

(4) Si A y B son clases, decimos que la clase A no es igual a la clase B es la la negación


de la proposición: la clase A es igual a la clase B, y escribimos A 6= B. Es decir, la
equivalencia
¬( A = B) ≡ A 6= B

es válida.

4.3 Teoremas lógicos de la igualdad de clases

T EOREMA 4.1 (Propiedad Reflexiva de la Igualdad de Clases).


Para toda clase A,
A = A.

Demostración. Por definición de doble implicación, se tiene que la proposición x ∈ A ⇔


x ∈ A es verdadera.

T EOREMA 4.2 (Propiedad Simétrica de la Igualdad de Clases).


Para toda clase A y toda clase B,

A = B ⇒ B = A.

T EOREMA 4.3 (Propiedad Transitiva de la Igualdad de Clases).


Para toda clase A, toda clase B y toda clase C, se tiene

( A = B ∧ B = C ) ⇒ A = C.

(5) Si A y B son clases, decimos que A es subclase de B, y representamos por A ⊆ B,


si y solo si la proposición
(∀ x )( x ∈ A ⇒ x ∈ B)

es verdadera.

46
4.4 Teoremas lógicos de subclases

T EOREMA 4.4 (Propiedad Reflexiva de Subclase).


Para toda clase A,
A ⊆ A.

T EOREMA 4.5 (Propiedad Antisimétrica de Subclase).


Para toda clase A y toda clase B,

( A ⊆ B ∧ B ⊆ A) ⇔ A = B.

T EOREMA 4.6 (Propiedad Transitiva de Subclase).


Para toda clase A, toda clase B y toda clase C, se tiene

( A ⊆ B ∧ B ⊆ C ) ⇔ A ⊆ C.

(6) Si A y B son clases, se dirá que A es subclase estricta de B, lo que representamos


por A ( B, si y solo si
A ⊆ B ∧ ¬( A = B).

(7) Si la clase A pertenece a la clase B, es decir, si la proposición

A∈B

es verdadera, se dirá que A es un elemento de B.

O BSERVACIÓN 8
El uso de los signos ∀ y ∃ se usarán únicamente con el propósito de enunciar las defini-
ciones descritas. Es decir,

(i) A = B ≡ (∀ x )( x ∈ A ⇔ x ∈ B)

(ii) A ⊆ B ≡ (∀ x )( x ∈ A ⇒ x ∈ B).

Por lo que, decir:

”Si
A = B,

diremos que la proposición


x∈A⇔x∈B

es verdadera para todo x.” es un abuso del lenguaje.

4.5 Más teoremas lógicos de la igualdad de clases y subclases

47
|= ( A = B ∧ x ∈ A) ⇒ x ∈ B

|= ( A = B ∧ x ∈ B) ⇒ x ∈ A

|= ( A ⊆ B ∧ x ∈ A) ⇒ x ∈ B

|= ( A ⊆ B ∧ x 6∈ B) ⇒ x 6∈ A

T EOREMA 4.7 (Caracterización de la definición de igualdad de clases (1)).


Si A = B y x ∈ A, entonces
x ∈ B.

Demostración. Suponemos que


A=B y x∈A

son proposiciones verdaderas, entonces vamos a demostrar que

x ∈ B.

De lo definición de igualdad de clases sabemos que

x∈A⇔x∈B

es verdadera, y como por hipótesis se tiene que

x∈A

es verdadera, por definición de doble implicación tenemos que

x∈B

también es verdadera.

T EOREMA 4.8 (Caracterización de la definición de igualdad de clases (2)).


Si A = B y x ∈ B, entonces
x ∈ A.

T EOREMA 4.9 (Caracterización de la definición de subclase (1)).


Si A ⊆ B y x ∈ A, entonces
x ∈ B.

T EOREMA 4.10 (Caracterización de la definición de subclase (2)).


Si A ⊆ B y x 6∈ B, entonces
x 6∈ A.

48
A XIOMA 4.2 (Principio de sustitución por clases iguales)
Si A, B y C son clases, entonces

( A = B ∧ B ∈ C ) ⇒ A ∈ C.

CLASE 9: 15 de noviembre de 2018

4.5.1 Construcción de clases

G. Cantor: Dada una propiedad siempre existe conjunto de elementos que cumpla esa
propiedad.

Existe la clase que cumple con una propiedad y sea

P( x ) : x 6∈ x

luego sea el conjunto tal que


R = { x : x 6 ∈ x }.

Después,
R ∈ R ⇔ R 6∈ R

es verdadera, y puesto que p ∧ ¬ p es una contradicción se tiene que esto no es un con-


junto.

Esta contradicción se evita, con la introducción del concepto de clases y conjuntos.

Los elementos de clases son conjuntos. Los conjuntos no se pertenecen a sí mismo.

D EFINICIÓN 4.1 (Proposición Admisible)


Una propiedad P( x ) es admisible si y solo si se puede expresar únicamente mediante

(1) Signos de clase, conjuntos y pertenencia;

(2) Conectivas;

(3) Cuantificadores; y

(4) Signos de agrupación.

A XIOMA 4.3 (Construcción de clases)


Si P( x ) es una propiedad admisible, existe una única clase, representada por

{ x : P( x )}

tal que es válida la siguiente equivalencia

z ∈ { x : P( x )} ≡ P(z).

49
El nombre de la clase
{ x : P( x )}

es: ”la clase de todos los conjuntos que satisfacen P”. Es decir,

{ x : P( x )} = {y : P(y)} = {t : P(t)} = . . .

Cabe aclarar que x es una variable de conjunto.

Si escribimos
C = { x : P( x )},

entonces, es válida la equivalencia

u ∈ C ≡ P ( u ).

D EFINICIÓN 4.2 (Clase Universal)


Si P( x ) es x = x, es una propiedad admisible. Por tanto, por el axioma de construcción
de clases, existe una única clase representada por

{x : x = x}

tal que
t ∈ { x : x = x } ≡ t = t.

A este clase la vamos a llamar la clase universal, y la vamos a representar con U . Luego,

U = { x : x = x },

y, por tanto, tenemos que


z ∈ U ≡ z = z.

T EOREMA 4.11 (Clase Universal).


La clase universal es una clase.

Demostración. La clase universal es una clase debido a que por su definición

U = {x : x = x}

y x = x es una propiedad admisible y por el axioma de construcción de clases, se conclu-


ye lo que se quería.

T EOREMA 4.12.

(∀ x ) ( x ∈ U )

50
o la proposición
x∈U

es verdadera para todo conjunto x.

Demostración. Debido a la definición 4.2 se sabe que para toda clase z la proposición

z=z

es verdadera, después por la definición de equivalencia la proposición

z∈U

es verdadera, para todo z.

D EFINICIÓN 4.3 (Clase Vacía)


Si P( x ) es x 6= x, es una propiedad admisible. Por tanto, por el axioma de construcción
de clases, existe una única clase representada por

{ x : x 6= x }

tal que
t ∈ { x : x 6= x } ≡ t 6= t.

A este clase la vamos a llamar la clase vacía, y la vamos a representar con ∅. Luego,

∅ = { x : x 6 = x },

y por tanto, tenemos que


z ∈ ∅ ≡ z 6= z.

T EOREMA 4.13.

(∀ x ) ( x 6∈ ∅)

es decir, la proposición
x 6∈ ∅

es verdadera para todo conjunto x, o lo que es lo mismo,

x∈∅

es falso para todo x.

Demostración. Debido a la definición 4.3 se sabe que para toda clase z la proposición

z 6= z

51
es falsa, después por la definición de equivalencia la proposición

z∈∅

es falsa, para todo z.

T EOREMA 4.14.

x ∈ U ≡ x 6∈ ∅ y x 6∈ U ≡ x ∈ ∅

D EFINICIÓN 4.4 (Intersección de clases)


Si A y B son clases y P( x ) es
x ∈ A∧x ∈ B

entonces P es admisible, por lo tanto, por el axioma de construcción aplicado a P, existe


una única clase, representada por

{ x : x ∈ A ∧ x ∈ B}

tal que
z ∈ { x : x ∈ A ∧ x ∈ B} ≡ z ∈ A ∧ z ∈ B.

A esta clase la denominaremos intersección de la clase A y la clase B y la representare-


mos con
A ∩ B.

Luego,
A ∩ B = { x : x ∈ A ∧ x ∈ B }.

Por lo tanto,
z ∈ A ∩ B ≡ z ∈ A ∧ z ∈ B.

Puesto que, si P y Q son proposiciones, se tiene que

P∧Q ≡ Q∧P

entonces

T EOREMA 4.15.

A ∩ B = B ∩ A.

D EFINICIÓN 4.5 (Unión de clases)


Si A y B son clases y P( x ) es
x ∈ A∨x ∈ B

52
entonces P es admisible, por lo tanto, por el axioma de construcción aplicado a P, existe
una única clase, representada por

{ x : x ∈ A ∨ x ∈ B}

tal que
z ∈ { x : x ∈ A ∨ x ∈ B} ≡ z ∈ A ∨ z ∈ B.

A esta clase la denominaremos unión de la clase A y la clase B y la representaremos con

A ∪ B.

Luego,
A ∪ B = { x : x ∈ A ∨ x ∈ B }.

Por lo tanto,
z ∈ A ∪ B ≡ z ∈ A ∨ z ∈ B.

Puesto que, si P y Q son proposiciones, se tiene que

P∨Q ≡ Q∨P

entonces

T EOREMA 4.16.

A ∪ B = B ∪ A.

D EFINICIÓN 4.6 (Diferencia de clases)


Si A y B son clases y P( x ) es
x ∈ A ∧ x 6∈ B

entonces P es admisible, por lo tanto, por el axioma de construcción aplicado a P, existe


una única clase, representada por

{ x : x ∈ A ∧ x 6∈ B}

tal que
z ∈ { x : x ∈ A ∧ x 6∈ B} ≡ z ∈ A ∧ z 6∈ B.

A esta clase la denominaremos diferencia de la clase A y la clase B y la representaremos


con
A \ B.

Luego,
A \ B = { x : x ∈ A ∧ x 6 ∈ B }.

Por lo tanto,
z ∈ A \ B ≡ z ∈ A ∧ z 6∈ B.

53
D EFINICIÓN 4.7 (Complemento de una clase)
Si A es una clase y P( x ) es
x 6∈ A

entonces P es admisible, por lo tanto, por el axioma de construcción aplicado a P, existe


una única clase, representada por
{ x : x 6∈ A}

tal que
z ∈ { x : x 6∈ A} ≡ z 6∈ A.

A esta clase la denominaremos el complemento de la clase A y la representaremos con

A′ .

Luego,
A ′ = { x : x 6 ∈ A }.

Por lo tanto,
z ∈ A′ ≡ z 6∈ A.

Como se sabe que


x ∈ U ≡ x 6∈ ∅

y
x ∈ ∅ ≡ x ∈ ∅′

entonces,
x ∈ U ≡ x 6∈ ∅′

Así
U = ∅′

Puesto que
¬(¬ P) ≡ P

tenemos que
( A′ )′ = A

para toda clase A.

La proposición
x∈∅⇒x∈A

es verdadera para todo conjunto x y todo conjunto A, pues la proposición

x∈∅

es falsa y con la definición de implicación. Por lo tanto, la proposición

(∀ x ) ( x ∈ ∅ ⇒ x ∈ A)

54
es verdadera, es decir
∅ ⊆ A.

De manera similar con la proposición

x∈A⇒x∈U

es verdadera para todo conjunto x y todo conjunto A, pues la proposición

x∈U

es verdadera y con la definición de implicación. Por lo tanto, la proposición

(∀ x ) ( x ∈ A ⇒ x ∈ U )

es verdadera, es decir
A⊆U.

D EFINICIÓN 4.8 (Clases disjuntas)


Sean A y B dos clases se dice que son clases disjuntas si y solo si

A∩B = ∅

Por equivalencias lógicas se tiene que

T EOREMA 4.17 (Asociativa de la Unión e Intersección).

A ∪ ( B ∪ C ) = ( A ∪ B) ∪ C y A ∩ ( B ∩ C ) = ( A ∩ B) ∩ C

T EOREMA 4.18 (DeMorgan).

( B ∪ C )′ = B′ ∩ C ′ y ( B ∩ C ) = B′ ∪ C

Por la introducción de la adición se tiene:

T EOREMA 4.19.

A ⊆ A∪B y B ⊆ A∪B

Y por la eliminación de la conjunción se tiene:

T EOREMA 4.20.

A∩B ⊆ A y A∩B ⊆ B

Luego también se tiene

55
T EOREMA 4.21.

A ∪ ∅ = A, A ∩ ∅ = ∅, A∪U = U, y A ∩ U = A.

T EOREMA 4.22 (Caracterización de subclases por unión e intersección).

(i ) A ⊆ B ≡ A ∪ B = B

(ii ) A ⊆ B ≡ A ∩ B = A

Demostración. Para demostrar la primera parte se tiene que demostrar

(1) A ⊆ B ⇒ A ∪ B = B

(2) A ∪ B = B ⇒ A ⊆ B

Para demostrar (1), suponemos que


A⊆B (4.1)

y probemos que
A∪B = B

Para ello, vamos a probar que


A∪B ⊆ B

y que
B ⊆ A ∪ B.

Pero sabemos que


B ⊆ A∪B

es verdadera por el teorema 4.19. Luego queda probar únicamente que

A∪B ⊆ B

para ello supongamos que


x ∈ A ∪ B, (4.2)

y por la definición de subclase, debemos probar que

x ∈ B.

De (4.2) y la definición de unión, tenemos que

x ∈ A ∨ x ∈ B. (4.3)

Si
x∈A (4.4)

56
entonces, por caracterización de subclase aplicado a (4.1) y (4.4) tenemos que

x ∈ B.

Y si x ∈ B entonces,
x ∈ B.

En resumen, tenemos que


x ∈ A ⇒ x ∈ B,

y
x ∈ B ⇒ x ∈ B,

de donde, en conjunto con (4.3) y por silogismo disyuntivo se concluye que

x∈B

como queríamos.

CLASE 10: 20 de noviembre de 2018

En este momento, es meritorio recalcar el Protocolo a seguir en las demostraciones. Pri-


mero, se deberá explicitar la hipótesis seguido de lo que se desea probar. Luego, se expli-
cará de que manera se abordará la demostración y de forma inmediata se empezará con
la misma.

4.5.2 Producto Cartesiano

D EFINICIÓN 4.9 (Clase unitaria de a)


Si a es un conjunto y P( x ) es
x = a,

entonces P( x ) es admisible. Por tanto, por el axioma de construcción de clases aplicado a


P( x ), existe una única clase, representada por

{ x : x = a}

tal que
z ∈ { x : x = a} ≡ z = a.

A esta clase la llamaremos clase unitaria de a y la representaremos con

{ a }.

Luego,
{ a } = { x : x = a }.

57
Por lo tanto,
z ∈ { a} ≡ z = a.

T EOREMA 4.23.

a ∈ { a}

Demostración. La proposición
a ∈ { a}

es verdadera, debido a que la propiedad

a=a

es verdadera para todo conjunto a.

T EOREMA 4.24.

b 6= a ⇒ b 6∈ { a}

Demostración. La contrarecíproca de la proposición

b 6= a ⇒ b 6∈ { a}

es
b ∈ { a} ⇒ b = a (4.5)

la cual es verdadera, debido a que es la definición de la clase unitaria. Por tanto,

b 6= a ⇒ b 6∈ { a}

es verdadera por ser lógicamente equivalente a 4.5.

D EFINICIÓN 4.10 (Par desordenado)


Si a y b son conjuntos, y P( x ) es
x = a ∨ x = b,

entonces P( x ) es admisible. Por tanto, por el axioma de construcción de clases aplicado a


P( x ), existe una única clase, representada por

{ x : x = a ∨ x = b}

tal que
z ∈ { x : x = a ∨ x = b} ≡ z = a ∨ z = b.

58
A esta clase la llamaremos par desordenado de a y b y la representaremos con

{ a, b}.

Luego,
{ a, b} = { x : x = a ∨ x = b}.

Por lo tanto,
z ∈ { a, b} ≡ z = a ∨ z = b.

T EOREMA 4.25.

{ a, b} = {b, a}

Demostración. Para demostrar que

{ a, b} = {b, a}

es verdadera nos basaremos en que la disyunción es conmutativa.

T EOREMA 4.26.

a ∈ { a, b} ∧ b ∈ { a, b}

Demostración. Para demostrar

a ∈ { a, b} ∧ b ∈ { a, b}

se deberá demostrar que


a ∈ { a, b} y b ∈ { a, b}

son verdaderas.

Por definición de par desordenado,

a = a∨a = b

es verdadera, debido a que siendo a = a verdadera, la disyunción también lo es, y de la


misma manera
b = a∨b = b

es verdadera, debido a que b = a es verdadera, la disyunción también lo es.

Por tanto,
a ∈ { a, b} ∧ b ∈ { a, b}

es verdadera.

59
T EOREMA 4.27.

(c 6= a ∧ c 6= b) ⇒ c 6∈ { a, b}

Demostración. Se quiere demostrar

(c 6= a ∧ c 6= b) ⇒ c 6∈ { a, b}.

La contrarecíproca de la proposición es

c ∈ { a, b} ⇒ (c = a ∨ c = b)

la cual es verdadera por ser la definición de par desordenado. Siendo estas dos proposi-
ciones lógicamente equivalentes, la proposición

(c 6= a ∧ c 6= b) ⇒ c 6∈ { a, b}

es verdadera.

T EOREMA 4.28.

{ a, a} = { a}

Demostración.
{ a, a} = { a}

es verdadera, puesto que


p∨p ≡ p

para toda proposición p.

T EOREMA 4.29.

{ a, b} = {c, d} ⇒ (( a = c ∧ b = d) ∨ ( a = d ∧ b = c))

A XIOMA 4.4 (Del Par Desordenado)


Si a y b son conjuntos, entonces la clase

{ a, b}

es un conjunto.

T EOREMA 4.30.

{ a} es un conjunto.

60
Demostración. Supongamos que
a

es un conjunto, entonces queremos probar que la clase unitaria de a,

{ a}

es un conjunto.

Para ello, hay que demostrar que existe una clase B tal que

{ a} ∈ B.

Como a es un conjunto, el axioma 3 garantiza que

{ a, a}

es un conjunto. Es decir, por la definición de conjunto, existe una clase B tal que

{ a, a} ∈ B. (4.6)

Pero hemos demostrado que


{ a, a} = { a}. (4.7)

De 4.7, por la propiedad simétrica de la igualdad de clases, tenemos que

{ a} = { a, a} (4.8)

que, junto con 4.8, 4.6 y el axioma de sustitución por clases iguales, concluimos que

{ a} ∈ B,

es decir, la clase unitaria de a es un conjunto.

D EFINICIÓN 4.11 (Par ordenado)


Si a y b son conjuntos, el conjunto

{{ a}, { a, b}}

se llama par ordenado de a y de b, y se representa por

( a, b).

Luego
( a, b) = {{ a}, { a, b}}.

T EOREMA 4.31.

61
( a, b) = (c, d) ⇔ ( a = c ∧ b = d)

Por tanto
( a, b) = (c, d) ≡ ( a = c ∧ b = d)

T EOREMA 4.32.

a 6= b ⇔ ( a, b) 6= (b, a)

Demostración.
a 6= b ⇔ ( a, b) 6= (b, a)

es verdadera, puesto que


p ⇔ q ≡ ¬ p ⇔ ¬q

para toda proposición p y q.

T EOREMA 4.33.

( a, b) = (b, a) ⇔ a = b

Demostración. Se quiere demostrar

( a, b) = (b, a) ⇔ a = b.

Para ello debemos demostrar que

( a, b) = (b, a) ⇒ a = b ∧ a = b ⇒ ( a, b) = (b, a)

es verdadera. Para ello supongamos que

( a, b) = (b, a) (4.9)

entonces queremos probar que


a = b.

Por el teorema 4.31 aplicado a la 4.9, tenemos que

a = b∧b = a (4.10)

Por la propiedad simétrica de la igualdad de clases,

b=a⇒a=b

Por tanto
a = b.

62
Ahora supongamos
a=b (4.11)

entonces queremos probar que


( a, b) = (b, a).

Como a = b es verdadero, por la propiedad simétrica de la igualdad de clases

b=a (4.12)

es verdadera. Luego, por introducción de la conjunción entre 4.11 y 4.12 se tiene

a = b∧b = a

la cual, por el teorema 4.31, se concluye que

( a, b) = (b, a).

Por tanto, concluimos que

( a, b) = (b, a) ⇒ a = b ∧ a = b ⇒ ( a, b) = (b, a)

es decir,
( a, b) = (b, a) ⇔ a = b.

Ejemplo 12

Demuestre que
a ∈ ( a, b).

Sabemos que
a ∈ ( a, b) ≡ a ∈ {{ a}, { a, b}}

de donde, por definición de par desordenado se tiene

a ∈ ( a, b) ≡ a = { a} ∨ a = { a, b}.

De donde, si a = { a} y como a ∈ { a}, por el axioma de sustitución por clases iguales, se tiene que

a∈a

lo cual es falso.

Luego, si a = { a, b} y como a ∈ { a, b}, por el axioma de sustitución por clases iguales se tiene
que
a∈a

lo que es falso.

63
Por tanto,
a 6∈ ( a, b)

porque afirmarlo sería considerar que a ∈ a es verdadero.

Ejemplo 13

Demuestre que
b ∈ ( a, b).

b ∈ ( a, b) ≡ b ∈ {{ a}, { a, b}}

de donde, por definición de par desordenado se tiene

b ∈ ( a, b) ≡ b = { a} ∨ b = { a, b}.

De donde, b = { a} es falso, por que b 6= a.

Luego, si b = { a, b} y como b ∈ { a, b}, por el axioma de sustitución por clases iguales se tiene
que
b∈b

lo que es falso.

Por tanto,
b 6∈ ( a, b).

Se debe considerar que


a⊆a

es verdadero, pero
a∈a

es falso.

T EOREMA 4.34.

a = b ⇒ ( a, c) = (b, c)

T EOREMA 4.35.

a = b ⇒ (c, a) = (c, b)

D EFINICIÓN 4.12 (Producto Cartesiano)


Si A y B son clases y P(z) es

z = ( x, y) ∧ ( x ∈ A ∧ x ∈ B)

entonces P(z) es una propiedad admisible.

64
Por tanto, por el axioma de construcción de clases aplicado a P(z), existe una única
clase llamada producto cartesiano de A y de B, representada por

A × B.

Es decir,
A × B = {z : z = ( x, y) ∧ ( x ∈ A ∧ y ∈ B)}

Por tanto,
u ∈ A × B ≡ u = ( x, y) ∧ ( x ∈ A ∧ y ∈ B).

P ROBLEMA 1
Demuestre que
A × B 6= B × A

P ROBLEMA 2
Demuestre que
A×B = B×A ⇔ A = B

CLASE 11: 22 de noviembre de 2018

T EOREMA 4.36.

(i ) Distributiva del producto cartesiano respecto a la intersección

A × ( B ∩ C ) = ( A × B) ∩ ( A × C )

(ii ) Distributiva del producto cartesiano respecto a la unión

A × ( B ∪ C ) = ( A × B) ∪ ( A × C )

(iii ) Distributiva de la intersección

( A × B) ∩ (C × D ) = ( A ∩ C ) × ( B ∩ D )

Ejemplo 14

Pruebe que A y B son disjuntos si y solo si para cada clase no vacía de C, A × C y B × C son
disjuntos.

Supongamos que A y B son clases. Vamos a probar que

A∩B = ∅

65
si y solo si, para toda clase C tal que
C 6= ∅,

se tiene que
( A × C ) ∩ ( B × C ) = ∅.

Para esto,

(I) Supongamos que


A∩B = ∅ (4.13)

y que C es una clase tal que


C 6= ∅. (4.14)

Probaremos que
( A × C ) ∩ ( B × C ) = ∅.

Razonemos por el absurdo, es decir, suponemos que

( A × C ) ∩ ( B × C ) 6= ∅. (4.15)

Luego, existe
(u, v) ∈ ( A × C ) ∩ ( B × C ).

Así, por la definición de intersección de clases, tenemos que

u ∈ ( A × C) (4.16)

y
v ∈ ( B × C ). (4.17)

De (4.16) y (4.17) y la definición de producto, tenemos que

u∈A y u ∈ B,

de donde, por la definición de la intersección de clases, colegimos que,

u ∈ A ∩ B;

es decir, colegimos que


A ∩ B 6= ∅.

Lo que contradice la hipótesis (4.13). Por tanto, la proposición (4.15) es falsa. Es decir,

( A × C ) ∩ ( B × C ) = ∅,

como se quería.

(II) Supongamos que la proposición

( A × C ) ∩ ( B × C ) = ∅, (4.18)

es verdadera para todas clase C tal que


C 6= ∅. (4.19)

66
Vamos a demostrar que
A ∩ B = ∅.

Supongamos lo contrario
A ∩ B 6= ∅. (4.20)

De (4.20) y la definición de clase vacía, sabemos que existe un x tal que

x ∈ A ∩ B. (4.21)

Por tanto,
x∈A (4.22)

x ∈ B. (4.23)

Tomemos C como la clase unitaria


C = { x }.

Como
x ∈ { x }, (4.24)

C 6= ∅,

luego, (4.18) es verdadera para C.

( A × { x }) ∩ ( B × { x }) = ∅. (4.25)

Por otra parte, de (4.22) y (4.24), y la definición de producto cartesiano tenemos que

( x, x ) ∈ A × { x }; (4.26)

de manera similar, de (4.23) y (4.24), y la definición de producto cartesiano tenemos que

( x, x ) ∈ B × { x },

que junto con (4.26) y la definición de la intersección de clases, nos da que

( x, x ) ∈ ( A × { x }) ∩ ( B × { x });

es decir,
( A × { x }) ∩ ( B × { x }) 6= ∅,

lo que contradice a (4.25).

Por tanto,
A ∩ B = ∅,

como queríamos.

4.6 Grafos

Como antesala del tema de funciones, recurrimos a la definición de grafos.

Grafo es una clase cuyos elementos son pares ordenados.

67
D EFINICIÓN 4.13 (Grafo)
G es un grafo si y solo si G ⊆ U × U .

D EFINICIÓN 4.14 (Dominio de un grafo)


Si G es un grafo, el dominio de G, representado por dom G, se define de la siguiente
manera:

dom G = { x : (∃y) ( x, y) ∈ G }.

Es decir, el dominio de G es la clase de todos los conjuntos x tal que existe un y y ( x, y) ∈


G. También, es el conjunto de todas las primeras componentes de todos los elementos del
grafo. Por tanto,

u ∈ dom G ≡ ∃y)((u, y) ∈ G .

D EFINICIÓN 4.15 (Recorrrido de un grafo)


Si G es un grafo, el recorrido de G, representado por rec G, se define de la siguiente
manera:
rec G = { x : (∃y)((y, x ) ∈ G )}.

Luego,
u ∈ rec G ≡ (∃y)((y, u) ∈ G ).

D EFINICIÓN 4.16 (Grafo Inverso)


Si G es un grafo, el grafo inverso de G, representado por G −1 , se define por:

G −1 = {( x, y) : (y, x ) ∈ G }.

De manera que,
(u, v) ∈ G−1 ≡ (v, u) ∈ G.

CLASE 12: 27 de noviembre de 2018

T EOREMA 4.37.

( x, y) ∈ G ⇔ ( x ∈ dom G ∧ y ∈ rec G )

Si G es un grafo se cumple lo siguiente:



• dom G = { x : (∃y) ( x, y) ∈ G }

• rec G = { x : (∃y) (y, x ) ∈ G }

• G −1 = {( x, y) : (y, x ) ∈ G }

T EOREMA 4.38.
Si G es un grafo,
( G−1 )−1 = G.

68
Demostración.

Puesto que:

( x, y) ∈ ( G −1 )−1 ≡ (y, x ) ∈ ( G−1 ) D EFINICIÓN : Grafo inverso.


≡ ( x, y) ∈ G D EFINICIÓN : Grafo inverso.

Concluimos que:
( G −1 ) −1 = G

T EOREMA 4.39.

dom G −1 = rec G

Demostración.

Puesto que:

x ∈ dom G −1 ≡ (∃y) ( x, y) ∈ G −1 D EFINICIÓN : Dominio de un grafo.

≡ (∃y) (y, x ) ∈ G D EFINICIÓN : Grafo inverso.
≡ x ∈ rec G D EFINICIÓN : Recorrido de un grafo.

Concluimos que:
dom G −1 = rec G

T EOREMA 4.40.

rec G −1 = dom G

Demostración.

Puesto que:

x ∈ rec G −1 ≡ (∃y) (y, x ) ∈ G −1 D EFINICIÓN : Recorrido de un grafo.

≡ (∃y) ( x, y) ∈ G D EFINICIÓN : Grafo inverso.
≡ x ∈ dom G D EFINICIÓN : Dominio de un grafo.

Concluimos que:
rec G −1 = dom G

69
D EFINICIÓN 4.17 (Composición de Grafos)
Si G y H son grafos, entonces

G ◦ H = {( x, y) : (∃z) ( x, z) ∈ H ∧ (z, y) ∈ G }

es una clase que se llama la composición de G y H.

Por tanto,

(u, v) ∈ G ◦ H ≡ (∃w) (u, w) ∈ H ∧ (w, v) ∈ G

Veamos un ejemplo:

Sean
G = {( a, 1), ( a, 2), (b, 1), (b, 2), (c, 3)}

y
H = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, c), ( a, 3)}

Determinemos dom G, rec G, dom H, rec H, G ◦ H, H ◦ G, G ◦ G, H ◦ H, G −1 y H −1 .

1. dom G = { a, b, c}, pues



• a ∈ dom G ya que ( a, 1) ∈ G, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G ,

• b ∈ dom G ya que (b, 1) ∈ G, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G ,

• c ∈ dom G ya que (c, 3) ∈ G, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G .

2. rec G = {1, 2, 3}, pues



• 1 ∈ rec G ya que ( a, 1) ∈ G, es decir, (∃z) (z, 1) ∈ G ,

• 2 ∈ rec G ya que ( a, 2) ∈ G, es decir, (∃z) (z, 2) ∈ G ,

• 3 ∈ rec G ya que (c, 3) ∈ G, es decir, (∃z) (z, 3) ∈ G .

3. dom H = {1, 2, a}, pues



• 1 ∈ dom H ya que (1, a) ∈ H, es decir, (∃z) (1, z) ∈ H ,

• 2 ∈ dom H ya que (2, a) ∈ H, es decir, (∃z) (2, z) ∈ H ,

• a ∈ dom H ya que ( a, 3) ∈ H, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ H .

4. rec H = { a, b, c, 3}, pues



• a ∈ rec H ya que (1, a) ∈ H, es decir, (∃z) (z, a) ∈ H ,

• b ∈ rec H ya que (1, b) ∈ H, es decir, (∃z) (z, b) ∈ H ,

• c ∈ rec H ya que (2, c) ∈ H, es decir, (∃z) (z, c) ∈ H ,

• 3 ∈ rec H ya que ( a, 3) ∈ H, es decir, (∃z) (z, 3) ∈ H .

5. G ◦ H = {(1, 1), (1, 2), (2, 1), (2, 2), (2, 3)}

• (1, 1) ∈ G ◦ H, pues

(1, a) ∈ H y ( a, 1) ∈ G, es decir, (∃z) (1, z) ∈ H ∧ (z, 1) ∈ G ;

70
• (1, 2) ∈ G ◦ H, pues

(1, a) ∈ H y ( a, 2) ∈ G, es decir, (∃z) (1, z) ∈ H ∧ (z, 2) ∈ G ;
• (2, 1) ∈ G ◦ H, pues

(2, a) ∈ H y ( a, 1) ∈ G, es decir, (∃z) (2, z) ∈ H ∧ (z, 1) ∈ G ;
• (2, 2) ∈ G ◦ H, pues

(2, a) ∈ H y ( a, 2) ∈ G, es decir, (∃z) (2, z) ∈ H ∧ (z, 2) ∈ G ;
• (2, 3) ∈ G ◦ H, pues

(2, c) ∈ H y (c, 3) ∈ G, es decir, (∃z) (2, z) ∈ H ∧ (z, 3) ∈ G .

6. H ◦ G = {( a, a), ( a, b), ( a, c), (b, a), (b, b), (b, c)}

• ( a, a) ∈ H ◦ G, pues

( a, 1) ∈ G y (1, a) ∈ H, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G ∧ (z, a) ∈ H ;
• ( a, b) ∈ H ◦ G, pues

( a, 1) ∈ G y (1, b) ∈ H, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G ∧ (z, b) ∈ H ;
• ( a, c) ∈ H ◦ G, pues

( a, 2) ∈ G y (2, c) ∈ H, es decir, (∃z) ( a, z) ∈ G ∧ (z, c) ∈ H ;
• (b, a) ∈ H ◦ G, pues

(b, 1) ∈ G y (1, a) ∈ H, es decir, (∃z) (b, z) ∈ G ∧ (z, a) ∈ H ;
• (b, b) ∈ H ◦ G, pues

(b, 1) ∈ G y (1, b) ∈ H, es decir, (∃z) (b, z) ∈ G ∧ (z, b) ∈ H ;
• (b, c) ∈ H ◦ G, pues

(b, 2) ∈ G y (2, c) ∈ H, es decir, (∃z) (b, z) ∈ G ∧ (z, c) ∈ H .

7. G ◦ G = ∅

Demostración. Razonemos por el absurdo, es decir, supongamos que

G ◦ G 6= ∅,

entonces, existe
( x, y) ∈ G ◦ G

luego, por la definición de composición de grafos, existe z, talque

( x, z) ∈ G y (z, y) ∈ G.

Pero, los únicos elementos de G son

( a, 1), ( a, 2), (b, 1), (b, 2), (c, 3);

así, no hay dos elementos de G, tal que el segundo componente del uno, sea el
primero del otro (bajo el supuesto que a, b, c son letras del alfabeto(no números) y
que 1, 2, 3 son signos distintos). Por lo tanto no existe tal ( x, y).

71
Finalmente,
G◦G = ∅

como queríamos.

8. H ◦ H = {(1, 3), (2, 3)}

9. G −1 = {(1, a), (2, a), (1, b), (2, b), (3, c)}

10. H −1 = {( a, 1), (b, 1), ( a, 2), (c, 2), (3, a)}

T EOREMA 4.41.

dom( G ◦ H ) ⊆ dom H

Demostración. Para ello, supongamos que

x ∈ dom( G ◦ H ) (4.27)

y vamos a probar que


x ∈ dom H,

luego, por la definición de dominio de un grafo. Tenemos que probar que existe y tal que

( x, y) ∈ H

De (4.27) y por la definición de dominio de un grafo, existe z tal que

( x, z) ∈ G ◦ H,

de donde, por la composición de grafos, existe u tal que

( x, u) ∈ H (4.28)

y,
(u, z) ∈ G (4.29)

luego, de (4.28), y tomando u como y, se tiene que existe y tal que

( x, y) ∈ H

como queríamos.

T EOREMA 4.42.

rec( G ◦ H ) ⊆ rec G

72
Demostración. Para ello, supongamos que

x ∈ rec( G ◦ H ) (4.30)

y vamos a probar que


x ∈ rec G,

luego, por la definición de recorrido de un grafo. Tenemos que probar que existe y tal que

(y, x ) ∈ G

De (4.30) y por la definición de recorrido de un grafo, existe z tal que

(z, x ) ∈ G ◦ H,

de donde, por la composición de grafos, existe u tal que

(z, u) ∈ H (4.31)

y,
(u, x ) ∈ G (4.32)

luego, de (4.32), y tomando u como y, se tiene que existe y tal que

(y, x ) ∈ G

como queríamos.

T EOREMA 4.43.

rec H ⊆ dom G ⇒ dom( G ◦ H ) = dom H

Demostración. Supongamos que

rec H ⊆ dom G; (4.33)

vamos a probar que


dom( G ◦ H ) = dom H.

Puesto que, por el teorema 4.41, para mostrar

dom( G ◦ H ) = dom H,

bastará con probar que


dom( H ) ⊆ dom( G ◦ H ).

Para ello, supongamos que


x ∈ dom H (4.34)

73
y mostremos que
x ∈ dom( G ◦ H );

es decir probaremos que existe y tal que

( x, y) ∈ G ◦ H

y para esto, encontraremos z tal que

( x, z) ∈ H y (z, y) ∈ G

De (4.34) y la definición de dominio, tenemos que existe u tal que

( x, u) ∈ H, (4.35)

de donde, por el teorema 4.37 se tiene que;

u ∈ rec H, (4.36)

y junto con (4.33) y el teorema de caracterización de subclases, nos permite concluir que

u ∈ dom G,

de donde, por la definición de dominio, existe v tal que

(u, v) ∈ G (4.37)

luego, por (4.36) y (4.37), bastará tomar u igual a z y y igual a v, para obtener lo que se
quería.

T EOREMA 4.44.
Si A y B son clases disjuntas, entonces

( A × B) ◦ ( A × B) = ∅.

Demostración. Supongamos que A y B son clases tal que

A∩B = ∅ (4.38)

y vamos a probar que


( A × B) ◦ ( A × B) = ∅.

Razonemos por el absurdo; es decir, supongamos

( A × B) ◦ ( A × B) 6= ∅, (4.39)

74
es decir, existe ( x, y) tal que

( x, y) ∈ ( A × B) ◦ ( A × B),

de donde, por la definición de composición, sabemos que existe z tal que

( x, z) ∈ A × B (4.40)

y
(z, y) ∈ A × B (4.41)

De (4.40) y (4.41), y la definición de producto cartesiano, nos da que

z∈B y z ∈ A,

luego, por la definición de intersección, existe z tal que

z ∈ A ∩ B,

por tanto,
A ∩ B 6= ∅

lo que contradice (4.38). En conclusión,

( A × B) ◦ ( A × B) = ∅.

T EOREMA 4.45.

rec G \ rec H ⊆ rec( G \ H )

Demostración.

Si G y H son grafos mostremos que

rec G \ rec H ⊆ rec( G \ H ).

Para esto, supongamos que


x ∈ rec G \ rec H (4.42)

y mostremos que
x ∈ rec( G \ H ),

es decir, hay que hallar y tal que


(y, x ) ∈ G \ H;

lo que es lo mismo
(y, x ) ∈ G y (y, x ) 6∈ H.

75
De (4.42), y la definición de diferencia de clases, se tiene que

x ∈ rec G (4.43)

y
x 6∈ rec H; (4.44)

de (4.43) y la definición de recorrido, existe u tal que

(u, x ) ∈ G (4.45)

y de (4.44), la definición de recorrido y la definición de negación se tiene que, para todo


v se verifica que
(v, x ) 6∈ H. (4.46)

En particular, (4.46) es verdadera para u:

(u, x ) 6∈ H. (4.47)

Luego, basta con tomar u como y en (4.45) y (4.47) para mostrar lo que queríamos.

Recordemos lo siguiente:

¬(∃z) P(z) ≡ (∀z)¬ P(z)

¬(∀z) P(z) ≡ (∃z)¬ P(z)

¬(∃z)( P ∧ Q) ≡ (∀z)(¬( P ∧ Q)) D EFINICIÓN : Negación de cuantificadores


≡ (∀z)(¬ P ∨ ¬ Q)) T EOREMA : DeMorgan
≡ (∀z)( P ⇒ ¬ Q)) T EOREMA : Caracterización de la implicación

CLASE 13: 29 de noviembre de 2018

4.7 Familia de Clases Indexadas

Los índices son claves en matemáticas, ya que gracias a ellos se puede dar una sola ins-
trucción que será cumplida por todas las clases en mención. Su uso es muy extendido en
el campo de la informática.

Una familia de clases indexadas es simple y llanamente un grafo. Un par ordenado


es un buen objeto matemático para relacionar dos elementos de clases. A continuación se
mostrarán dos ejemplos:

(I) Supongamos tres clases:

A = { a, b, c}; B = {1, 2}; C = { a, 1, b, 3}

76
En lugar de esto, se escribe

X1 = A, X2 = B, X3 = C.

Para cada i ∈ I, donde I = {1, 2, 3}.

Entonces, sea G la clase


 
 (1, a)
 (1, b) (1, c) 

G= (2, 1) (2, 2)

 

(3, a) (3, 1) (3, b) (3, 3)

de donde I = {1, 2, 3}. La clase G se representa por

{ Xi } i ∈ I

donde
Xi = { x : (i, x ) ∈ G }.

(II) Sea G la clase ( )


(α, a) (α, b) (α, c)
G=
( β, a) ( β, 1) ( β, 2)
de donde J = {α, β}. La clase G se representa por

{Yj } j∈ J ,

donde
Yj = {y : ( j, y) ∈ G }.

Por tanto,
Yα = { a, b, c} y Yβ = { a, 1, 2}.

D EFINICIÓN 4.18 (Familia de Clases Indexadas)


Dada una clase I, usaremos el signo
{ Ai }i ∈ I

para representar un grafo G cuyo dominio es I, y para todo i ∈ I,

Ai = { x : (i, x ) ∈ G }.

El símbolo
{ Ai }i ∈ I

se llama familia de clases indexadas por I, esta clase I se denomina clase de índices y
los elementos de I, índices.

En otras palabras,
{ Ai }i∈ I = G,

77
donde
dom G = I

y
Ai = { x : (i, x ) ∈ G }

para todo i ∈ I.

D EFINICIÓN 4.19 (Unión generalizada de la familia { Ai }i∈ I )


Dada la familia de clases indexadas
{ Ai }i ∈ I

la clase
[
Ai = { x : (∃i )(i ∈ I ∧ x ∈ Ai )}
i∈ I

se llama unión generalizada de la familia { Ai }i∈ I .

D EFINICIÓN 4.20 (Intersección generalizada de la familia { Ai }i∈ I )


Dada la familia de clases indexadas
{ Ai }i ∈ I

la clase
\
Ai = { x : (∀i )(i ∈ I ⇒ x ∈ Ai )}
i∈ I

se llama intersección generalizada de la familia { Ai }i∈ I .

Por tanto, [
u∈ Ai ≡ (∃i )(i ∈ I ∧ u ∈ Ai )
i∈ I
≡ Existe i tal que u ∈ Ai
y
\
v∈ Ai ≡ (∀i )(i ∈ I ⇒ v ∈ Ai )
i∈ I
≡ Para todo i, se tiene v ∈ Ai .
A continuación, ilustraremos como la unión de dos clases, por ejemplo A ∪ B, es un caso
de la unión generalizada de clases.

Si A y B son clases,
[
A∪B = Xj ,
j∈ I

en otras palabras, busco


I y { X j } j∈ I .

La primera componente debe ser un conjunto, entonces sea

G = {(∅, x ) : x ∈ A} ∪ {(U , x ) : x ∈ B}.

no es una opción válida.

78
Entonces, si A y B son conjuntos,
[
A∪B = Xj ,
j∈ I

en otras palabras, busco


I y { X j } j∈ I .

Sea
G = {( A, x ) : x ∈ A} ∪ {( B, x ) : x ∈ B}.

Así,
I = { A, B},

donde
X A = {z : ( A, z) ∈ G } = A

y
XB = {z : ( B, z) ∈ G } = B.

Por tanto, [
u∈ Xj ≡ Existe j ∈ { A, B} tal que u ∈ X j
j∈ I
≡ Existe j tal que j = A ∨ j = B y u ∈ X j
≡ Existe j tal que u ∈ X A o u ∈ XB
≡ u∈ Aou∈B
≡ u ∈ A ∪ B.

De manera similar, si A y B son conjuntos,


\
A∩B = Xj ,
j∈ I

en otras palabras, busco


I y { Xi } i ∈ I .

Sea
G = {( A, x ) : x ∈ A} ∩ {( B, x ) : x ∈ B}.

Así,
I = { A, B},

donde
X A = {z : ( A, z) ∈ G } = A

y
XB = {z : ( B, z) ∈ G } = B.

79
Por tanto,
\
v∈ Xj ≡ Para todo j ∈ { A, B} se tiene v ∈ X j
j∈ I
≡ Para todo j, donde j = A ∨ j = B se tiene v ∈ X j
≡ Para todo j, v ∈ X A y v ∈ XB
≡ v∈ Ayv∈B
≡ v ∈ A ∩ B.

T EOREMA 4.46 (Leyes generalizadas de Morgan).


Sea { Ai }i∈ I una familia de clases indexadas, entonces:

(i )
!′
[ \ ′
Ai = Ai ,
i∈ I i∈ I

(ii )
!′
\ [ ′
Ai = Ai .
i∈ I i∈ I

Demostración. Puesto que:


!′ !
[ [
z∈ Ai ≡ ¬ z∈ Ai D EFINICIÓN : Complemento de clase
i∈ I i∈ I 
≡ ¬ (∃ j)( j ∈ I ∧ z ∈ A j ) D EFINICIÓN : Unión generalizada
≡ (∀ j)( j ∈ I ⇒ ¬(z ∈ A j )) E QUIVALENCIA L ÓGICA : Negación de cuantificador

≡ (∀ j)( j ∈ I ⇒ z ∈ A j ) D EFINICIÓN : Complemento de clase
\ ′
≡ z∈ Ai D EFINICIÓN : Intersección generalizada
i∈ I

Concluimos que:
!′
[ \ ′
Ai = Ai .
i∈ I i∈ I

De la misma manera,
!′ !
\ \
z∈ Ai ≡ ¬ z∈ Ai D EFINICIÓN : Complemento de clase
i∈ I i∈ I 
≡ ¬ (∀ j)( j ∈ I ⇒ z ∈ A j ) D EFINICIÓN : Intersección generalizada
≡ (∃ j)( j ∈ I ∧ ¬(z ∈ A j )) E QUIVALENCIA L ÓGICA : Negación de cuantificador

≡ (∃ j)( j ∈ I ∧ z ∈ A j ) D EFINICIÓN : Complemento de clase
[ ′
≡ z∈ Ai D EFINICIÓN : Unión generalizada
i∈ I

80
Concluimos que:
!′
\ [ ′
Ai = Ai .
i∈ I i∈ I

T EOREMA 4.47 (Leyes generalizadas distributivas).


Sean { Ai }i∈ I y { Bj } j∈ J familias de clases indexadas, entonces:

(i )  
!
[ [ [
Ai ∩ Bj  = ( Ai ∩ B j ),
i∈ I j∈ J i,j∈ I × J

(ii )  
!
\ \ \
Ai ∪ Bj  = ( Ai ∪ B j ).
i∈ I j∈ J i,j∈ I × J

T EOREMA 4.48.
Si { Ai }i∈ I es una familia tal que
Ai ⊆ B

para todo i ∈ I, entonces


[
Ai ⊆ B.
i∈ I

Demostración. Supongamos que


Ai ⊆ B (4.48)

para todo i ∈ I. Vamos a probar que


[
Ai ⊆ B.
i∈ I

Para ello, supongamos que


[
x∈ Ai (4.49)
i∈ I

y mostremos que
x ∈ B.

De (4.49) y la definición de unión generalizada, existe

i0 ∈ I (4.50)

tal que
x ∈ A i0 . (4.51)

Por (4.50), (4.48) es verdadera para i0 :

A i0 ⊆ B

81
que junto con (4.51), nos da
x∈B

como queríamos.

T EOREMA 4.49.
Si { Ai }i∈ I es una familia tal que
B ⊆ Ai

para todo i ∈ I, entonces


\
B⊆ Ai .
i∈ I

Demostración. Supongamos que


B ⊆ Ai (4.52)

para todo i ∈ I. Vamos a probar que


\
B⊆ Ai .
i∈ I

Para ello, supongamos que


x∈B (4.53)

y mostremos que
\
x∈ Ai .
i∈ I

De (4.53) y (4.52) se tiene que para todo i ∈ I,

x ∈ Ai

Por tanto,
\
x∈ Ai
i∈ I

como queríamos.

T EOREMA 4.50.
Sea { Gi }i∈ I una familia de grafos, entonces:

(i ) !
[ [
dom Gi = (dom Gi ),
i∈ I i∈ I

(ii ) !
[ [
rec Gi = (rec Gi ).
i∈ I i∈ I

CLASE 14: 04 de diciembre de 2018

82
Ejemplo 15

(tomado de Pinter C, 2014. Ej. 1.6:5b)

Sean I una clase y


{ Ai }i ∈ I y { Bi }i∈ I

dos familias. Supongamos que


Ai ⊆ Bi (4.54)

para todo i ∈ I. Probemos que


\ \
Ai ⊆ Bi .
i∈ I i∈ I

Observemos que los índices pueden llamarse igual, sin embargo, no ser los mismos.

Para ello, supongamos que


\
x∈ Ai (4.55)
i∈ I

y mostremos que
\
x∈ Bi .
i∈ I

Y, para esto, hay que probar que para todo i ∈ I, se verifica que

x ∈ Bi .

Supongamos, entonces que


k∈I (4.56)

y mostremos que
x ∈ Bk .

De (4.55), para todo j ∈ I, se tiene que


x ∈ Aj. (4.57)

De (4.56), (4.57) es verdadera para k,


x ∈ Ak . (4.58)

Y, también por (4.56) y (4.54) es verdadera para k,

Ak ⊆ Bk

que junto con (4.58), nos da que


x ∈ Bk ,

como se quería.

Ejemplo 16

(tomado de Pinter C, 2014. Ej. 1.6:7)

Sean { Ai }i∈ I y { Bi }i∈ I dos familias de clases indexadas. Supongamos que para todo i ∈ I,
existe j ∈ I tal que
B j ⊆ Ai . (4.59)

83
Observemos que la proposición (4.59) existe el número de veces que tomen las variables.

Probemos que,
\ \
Bj ⊆ Ai .
j∈ I i∈ I

Para ello, supongamos que


\
x∈ Bj . (4.60)
j∈ I

y mostremos que
\
x∈ Ak .
k∈ I

y, para esto, hay que probar que para todo k ∈ I, se verifica que

x ∈ Ak .

Supongamos, entonces que


k∈I (4.61)

y mostremos que
x ∈ Ak .

De (4.61) y (4.59), existe j0 tal que


j0 ∈ J (4.62)

y
Bj0 ⊆ Ak . (4.63)

De (4.60) y (4.62) tenemos que


x ∈ Bj

que junto con (4.63), concluyo que


x ∈ Ak ,

como se quería.

Con la introducción del concepto de clase, se evita la paradoja de Russell, sin embar-
go, se necesita definir conjuntos. Para ello, se presentarán axiomas.

Ejemplo 17

Supongamos que A es una clase y el grafo

G = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = { x }}

donde,
dom G = A.

Determinaremos de qué clase indexada es.

Para cada z ∈ A, por definición de familia de clases indexadas (4.18)

Az = {y : (z, y) ∈ G }
= {y : y = {z}}
= {{z}}

84
Por tanto,
G = { Az }z∈ A = {{{z}}}z∈ A .

Ejemplo 18

Sea
H = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = x }.

Sea y ∈ A,

By = { x : (y, x ) ∈ H }
= { x : x = y}
= {y}
Por tanto,
H = {{y}}y∈ A .

Ejemplo 19
[
z∈ By ≡ Existe y ∈ A tal que z ∈ By
y∈ A
≡ Existe y ∈ A tal que z ∈ {y}
≡ Existe y ∈ A tal que z = y
≡ z ∈ A.
Por tanto,
[
By = A
y∈ A
[
{y} = A.
y∈ A

Es decir, los índices son sus propios elementos.

Ejemplo 20

Sea A una clase y G = {( x, y) : x ∈ A ∧ y ∈ x }.

Si t ∈ A,
Ct = { x : (t, x ) ∈ G }
= { x : x ∈ t}
= {{z}}
=t
Por ejemplo, sean A = { a, b, c}, a = {0}, b = {0, 1} y c = {0, 1, 2}, se tiene:

G = {( a, 0), (b, 0), (b, 1), (c, 0), (c, 1), (c, 2)} y

Ca = { x : x ∈ a } = { 0 } = a

Cb = {0, 1} = b

Cc = c.

Así,

85
G = {Ct }{t∈ A}

= { t }{t∈ A} .

Por definición de unión e intersección generalizada de familias de clases indexadas,

[ \
t = { x : (∃t)(t ∈ A ∧ x ∈ t)} y t = { x : (∀t)(t ∈ A ⇒ x ∈ t)},
t∈ A t∈ A

se tiene
[ \
G = {0, 1, 2} y G = {0}.

Es correcta la siguiente notación,


[ [
t= A.
t∈ A

Si A es una clase,
[ \
A = { x : (∃t)(t ∈ A ∧ x ∈ t)} y A = { x : (∀t)(t ∈ A ⇒ x ∈ t)}.

De esto, se verifica que la unión generalizada de A son todos los elementos de los ele-
mentos de A.

Ejemplo 21

(tomado de Pinter C, 2014. Ej. 1.6:10)

Sean a = {u, v, w}, b = {w, x }, c = {w, y}, r = { a, b}, s = {b, c} y p = {r, s}, determine
S S T T S T T S T T T
las clases ( p), ( p), ( p), ( p) y ( ( p)).

S S
• ( p) = {u, v, w, x, y}
T T
• ( p) = {w, x }
S T
• ( p) = {w, x }
T S
• ( p) = {w}
T T T T T
• ( ( p)) = {t : (∀s)(s ∈ ( p) =⇒ t ∈ s)}

Ejemplo 22

(tomado de Pinter C, 2014. Ej. 1.6:12c)


T
Probar que: Si ∅ ∈ A , entonces A = ∅.

Supongamos que
∅∈A (4.64)

probemos que
∩A = ∅.

86
Para ello, razonemos por el absurdo, suponemos que

∩A 6= ∅,

luego, existe x tal que


x ∈ ∩A .

Entonces, por la definición de intersección generalizada

x∈y (4.65)

para todo y ∈ A . Por (4.64), (4.65) es verdadera para ∅,

x ∈ ∅.

lo que es imposible. Por tanto,


∩A = ∅.

CLASE 15: 06 de diciembre de 2018

D EFINICIÓN 4.21 (Partes de un conjunto)


Si A es un conjunto; y P( x ) es x ⊆ A, existe una única clase, representada por P ( A), y
denominada partes de A talque

P ( A) = { x : x ⊆ A}

Es decir,
u∈P≡u⊆A

Pero como no sabemos que ∅ es un conjunto, no podemos afirmar que

∅ ⊆ P ( A ).

También, sabemos que


A ⊆ A;

para todo conjunto A, luego por la definición 4.21 se tiene que

A ⊆ P ( A)

D EFINICIÓN 4.22 (Sucesor de un conjunto)


Si A es un conjunto, el sucesor de A, representado por A+ , es la unión de A y el conjunto
unitario de A. Entonces,
A+ = A ∪ { A}

D EFINICIÓN 4.23 (Conjunto sucesor)


Si A es un conjunto, decimos que A es un conjunto sucesor si y solo si, son verdaderas
las siguientes proposiciones:

87
1. ∅ ∈ A;

2. x ∈ A ⇒ x + ∈ A.

A XIOMA 4.5 (Axioma de completitud)


Existe al menos un conjunto sucesor.

T EOREMA 4.51.
La clase vacía es un conjunto.

Demostración. Sea S el conjunto sucesor, cuya existencia está asegurada por el Axioma 4.5.
Entonces lo que queremos demostrar es consecuencia de aplicar la definición de conjunto
sucesor sobre S.

Luego existen infinitos conjuntos. Por ejemplo:


Sea
0 = ∅,

después,
1 = { 0 } = { ∅ } = ∅ ∪ { ∅ } = ∅ + = 0+ ,

2 = {0, 1} = {∅, {∅}} = {0} ∪ {1} = 1 ∪ {1} = 1+ ,

3 = {0, 1, 2} = {∅, {∅}, {∅, {∅}}} = {0} ∪ {1} ∪ {2} = 2 ∪ {2} = 2+ ,

y así sucesivamente.

T EOREMA 4.52.
Si A es un conjunto
∅ ⊆ P ( A ).

A XIOMA 4.6 (Subclase)


Si A ⊆ B y B es un conjunto, entonces A también es un conjunto.

T EOREMA 4.53.
Si A ⊆ B y A es una clase propia, entonces B también lo es.

Demostración. Por reducción al absurdo, supongo que B es un conjunto y por el axioma


4.6 se tiene que A es un conjunto, lo cual es una contradicción.

T EOREMA 4.54.
U es una clase propia.

88
Demostración. Puesto que
R⊆U

y R es una clase propia, entonces por el teorema 4.53 se concluye que U es una clase
propia.

T EOREMA 4.55.
Si A es un conjunto o B es un conjunto, entonces

A∩B

es un conjunto.

Demostración. Puesto que A ∩ B ⊆ A y A ∩ B ⊆ B y por el axioma 4.6.

Si A es un conjunto, entonces A ∩ B es un conjunto. Y, si B es un conjunto, entonces


A ∩ B es un conjunto.

A XIOMA 4.7 (De la Unión)


Si A es un conjunto, entonces
[
A

también lo es.

T EOREMA 4.56.
Si A y B son conjuntos, entonces A ∪ B también lo es.

Demostración.
Si A y B son conjuntos, (4.66)

vamos a probar que


A∪B

Por (4.66) y el axioma del par desordenado

{ A, B}

es un conjunto. Después,

89
[
{ A, B} = { x : (∃y)(y ∈ { A, B} ∧ x ∈ y)} D EFINICIÓN : Unión
generalizada
= { x : (∃y) ((y = A ∨ y = B) ∧ x ∈ y)} D EFINICIÓN : Par des-
ordenado
= { x : (∃y) ((y = A ∧ x ∈ y) ∨ (y = B ∧ x ∈ y))} E QUIVALENCIA L ÓGICA :

Distributiva de la
conjunción sobre la
disyunción
= { x : (∃y) ( x ∈ A ∨ x ∈ B)} T EOREMA : Principio
de sustitución por
clases iguales
= { x : x ∈ A ∨ x ∈ B} E QUIVALENCIA L ÓGICA :

Cuantificador Exis-
tencial si variable
cuantificada
= A∪B D EFINICIÓN : Unión

A XIOMA 4.8 (De las partes de un conjunto)


Si A es un conjunto entonces
P ( A)

también lo es.

T EOREMA 4.57.
Si A y B son conjuntos, también lo es:

A×B

Demostración. Vamos a encontrar un conjunto C tal que

A×B ⊆ C

Luego por el Axioma 4.6, concluiremos que

A×B

también lo es.

Si
( x, y) ∈ A × B, (4.67)

entonces
x∈A y y∈B (4.68)

90
por la definición de producto cartesiano. Por otra parte, recordemos que

( x, y) = {{ x }, { x, y}}

como x ∈ A,
{x} ⊆ A

y, puesto que
A ⊆ A∪B y B ⊆ A∪B (4.69)

por la caracterización de subclase aplicada a (4.68) y (4.69) se concluye que

x ∈ A∪B y y ∈ A ∪ B.

Luego,
{ x } ⊆ A ∪ B y { x, y} ⊆ A ∪ B

Después,
{ x } ∈ P ( A ∪ B) y { x, y} ∈ P ( A ∪ B)

En consecuencia,
{{ x }, { x, y}} ⊆ P ( A ∪ B)

Y por tanto,
( x, y) ∈ P (P ( A ∪ B))

Así, hemos probado que


A × B ⊆ P (P ( A ∪ B))

y como P (P ( A ∪ B)) es un conjunto, debido al axioma 4.8 y a que P ( A ∪ B) es un


conjunto, y éste es un conjunto también por el axioma 4.8 y a que A ∪ B es un conjunto
por el teorema 4.56. Finalmente,
A×B

es un conjunto por el axioma 4.6, como se quería.

T EOREMA 4.58.
Si G es un grafo y un conjunto, entonces

dom G y rec G

también son conjuntos, respectivamente.

Ejemplo 23

Si B es un conjunto, entonces
[
P ( B) = B.

91
Demostración. Para ello, vamos a demostrar que
[
P ( B) ⊆ B;

y
[
B⊆ P ( B ).

Supongamos que
[
x∈ P ( B) (4.70)

y demostremos que
x∈B

De (4.70) yla definición de unión generalizada tenemos que existe y tal que

y ∈ P ( B) (4.71)

x∈y (4.72)

De (4.71) y la definición de partes tenemos que

y⊆B

que junto con con (4.7) nos da que


x ∈ B,

lo que queríamos. Ahora supongamos que

x∈B (4.73)

y probemos que
[
x∈ P ( B ),

es decir, mostremos que existe y tal que

y ∈ P ( B) y x ∈ y;

es decir,
y⊆B y x ∈ y.

Como B ⊆ B y (4.73) el y buscado es B.

A XIOMA 4.9 (De los fundamentos)


Si A es un conjunto distinto del vacío, existe

a∈A

92
tal que
a ∩ A = ∅.

T EOREMA 4.59.

a 6∈ a

para todo conjunto a.

Demostración. Si existiera a tal que


a∈a (4.74)

entonces, sea
A = { a}

el cual satisface la proposición


a ∩ A 6= ∅

porque por (4.74) y la definición de conjunto unitario

a∈A y a∈A

Pero si b ∈ A,
b=a

Por tanto,
b ∩ A 6= ∅

para todo b ∈ A, lo que contradice el Axioma de los Fundamentos.

93
Capítulo 5

Funciones

CLASE 16: 11 de diciembre de 2018

El concepto de función muestra como el concepto de conjunto es suficiente para hablar


de función. Este, se origina a la mitad del siglo XVIII, posteriormente, entre los años 1830
hasta 1912 fue desarrollándose favorablemente, hasta como lo conocemos ahora en la
matemática moderna.

Se suele utilizar metáforas para explicar el concepto de función, una de ellas es que
a un elemento de un conjunto le corresponde un único elemento de otro conjunto, fre-
cuentemente representado con diagramas. Otro muy utilizado es el de la función como
una máquina, en el cual de un elemento se obtiene otro transformado que depende del
elemento inicial.

A continuación, se definirá una función:

D EFINICIÓN 5.1 (Función de A en B)


Si A y B son clases, la clase f es una función de A en B si y solo si son verdaderas las tres
proposiciones siguientes:

F1 : f ⊆ A×B
F2 : Para todo x ∈ A, existe y ∈ B tal que ( x, y) ∈ f

F3 : ( x, y) ∈ f ∧ ( x, z) ∈ f ⇒ y = z

Escribiremos
f : A −→ B

para representar que "f es una función de A en B".

Es decir,
f : A −→ B ≡ F1 ∧ ( F2 ∧ F3 ).

F1 representa que f es una relación la cual es subclase del producto cartesiano de A y


de B, F2 expresa que cada elemento x ∈ A tiene una imagen y ∈ B, y F3 muestra que si
x ∈ A, la imagen de x es única.

94
T EOREMA 5.1 (Caracterización del concepto de Función).
Si f es un grafo, entonces
f : A −→ B

si y solo si
dom f = A, rec f ⊆ B y F3 .

es decir,

F1 ∧ ( F2 ∧ F3 ) ≡ (dom f = A) ∧ (rec f ⊆ B) ∧ F3 .

O BSERVACIÓN 9
Para que sea verdadera la conjunción de F1 y la conjunción de F2 y F3 , ninguna de esta
debe ser falsa.

Demostración. Supongamos que


f es un grafo. (5.1)

(I) Supongamos que


f : A −→ B (5.2)

y demostremos que
dom f = A, rec f ⊆ B y F3 .

De (5.2), sabemos que


F1 , F2 , F3

son verdaderas, por tanto, basta con que probemos que

dom f = A y rec f ⊆ B.

i) Para demostrar que


dom f = A,

probaremos que
dom f ⊆ A y A ⊆ dom f .

Para esto, primero supongamos que

x ∈ dom f (5.3)

y probemos que
x ∈ A.

Luego, de (5.3), por la definición de dominio de f , existe y tal que

( x, y) ∈ f . (5.4)

Pero por F1 , tenemos que


f ⊆ A×B (5.5)

95
que junto con (5.4) por caracterización de subclase nos da

( x, y) ∈ A × B

de donde, por definición de producto cartesiano tenemos

x ∈ A,

como se quería.
Recíprocamente, supongamos que

x∈A (5.6)

y mostremos que
x ∈ dom f ,

es decir, mostremos que existe y tal que

( x, y) ∈ f .

De (5.6) y F2 existe y ∈ B tal que

( x, y) ∈ f .

como se quería. Por tanto,


dom f = A.

ii) Ahora probemos que


rec f ⊆ B.

Para ello, supongamos que


x ∈ rec f (5.7)

y mostremos que
x ∈ B.

De (5.7) y la definición de recorrido, implica que existe y tal que

(y, x ) ∈ f

que junto con (5.5) por caracterización de subclase, nos da

(y, x ) ∈ A × B

de donde, por definición de producto cartesiano

x ∈ B.

96
como se quería. Por tanto,
rec f ⊆ B.

(II) Ahora, bajo el supuesto de que f es un grafo, supongamos que

dom f = A, (5.8)

rec f ⊆ B y (5.9)

F3 . (5.10)

y mostremos que
f : A −→ B,

es decir, mostremos que

F1 : f ⊆ A × B,
F2 : Para todo x ∈ A, existe y ∈ B tal que ( x, y) ∈ f ,

F3 : ( x, y) ∈ f ∧ ( x, z) ∈ f ⇒ y = z.
Por (5.10), solo basta probar
F1 y F2 .

Empecemos con F1 . Supongamos que

( x, y) ∈ f (5.11)

y mostremos que
( x, y) ∈ A × B,

es decir,
x∈A y y ∈ B.

De (5.11), por definición de dominio y recorrido de un grafo, tenemos que

x ∈ dom f y y ∈ rec f ,

que junto con (5.8) y (5.9), por caracterización de igualdad y subclase, nos da

x∈A y y∈B

respectivamente.

Continuemos, y terminemos, con F2 . Para ello, supongamos que

x∈A (5.12)

y debo hallar y tal que


y∈B y ( x, y) ∈ f .

97
De (5.8) y la definición de igualdad tengo

x ∈ dom f

de donde, por definición de dominio, existe y tal que

( x, y) ∈ f .

Pero por F1
f ⊆ A × B,

de donde
( x, y) ∈ A × B

es decir,
y ∈ B.

CLASE 17: 13 de diciembre de 2018

Hemos abordado el concepto de función, mediante el cual se determina que esta es un


conjunto de una clase en otra. Es decir, al pensar en una función debemos asociar sus 2
clases.

A continuación, demostraremos si los siguientes ejemplos son funciones únicamen-


te mediante la definición de función o el teorema de la caracterización del concepto de
función.

Ejemplo 24

Función identidad

Si A es una clase, definimos

I A = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = x }.

Vamos a demostrar que


I A : A → A.

En primer lugar, tenemos que

u ∈ I A ≡ u = ( x, y) ∧ ( x ∈ A ∧ y = x ); (5.13)

también,
(u, v) ∈ I A ≡ u ∈ A y v = u (5.14)

98
y, además,
(u, u) ∈ I A (5.15)

si u ∈ A. Con (5.13), (5.14) y (5.15) tenemos claro qué es la clase I A .

Vamos a probar que ”la clase I A es una función de A en A” mediante la definición de función.
La representación simbólica de esto es

I A : A → A.

Para ello, mostraremos que:

F1 : I A ⊆ A × A,
F2 : Para todo x ∈ A, existe y ∈ A tal que ( x, y) ∈ I A ,

F3 : ( x, y) ∈ I A ∧ ( x, z) ∈ I A ⇒ y = z.
Demostración F1

Supongamos que
( x, y) ∈ I A (5.16)

y mostraremos que
( x, y) ∈ A × A.

De (5.16) y (5.14) tengo que


x∈A (5.17)

y que y = x, que junto con (5.17) y el Principio de sustitución por iguales, me da

y ∈ A,

de donde, con (5.17) otra vez, obtenemos que

( x, y) ∈ A × A.

Demostración F2

Supongamos que
x ∈ A; (5.18)

debemos hallar y tal que


y∈A

y
( x, y) ∈ I A .

De (5.18) y (5.15) tenemos que


( x, x ) ∈ I A ;

luego, tomamos como y, x.

Demostración F3

Supongamos que
( x, y) ∈ I A (5.19)

y
( x, z) ∈ I A , (5.20)

99
y, mostremos que
y = z.

De (5.19) y (5.14) y de (5.20) y (5.14), tengo que

y=x y z = x,

de donde,
y=z

por la propiedad transitiva de la igualdad de clases.

Ejemplo 25

Función Constante

Si A y B son clases y b ∈ B, definimos

Kb = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = b},

entonces
Kb : A → B.

Demostraremos el teorema enunciado en este ejemplo.

En primer lugar tenemos que

z ∈ Kb ≡ z = (u, v) ∧ (u ∈ A ∧ v = b), (5.21)

(s, t) ∈ Kb ≡ s ∈ A y t = b, (5.22)

(r, b) ∈ Kb ≡ r ∈ A. (5.23)

Por el teorema de caracterización del concepto de función, debemos mostrar que:

(i) Kb es un grafo,

(ii) dom Kb = A,

(iii) rec Kb ⊆ B, y

(iv) F3 : (( x, y) ∈ Kb ∧ ( x, z) ∈ Kb ) =⇒ y = z.

(i) Kb es un grafo, pues sus elementos son pares ordenados.

(ii) Como
x ∈ dom Kb ≡ (∃y)(( x, y) ∈ Kb )
≡ (∃y)( x ∈ A ∧ y = b)
≡ x ∈ A, (existe y = b, pues b ∈ B está dado)
de donde,
dom Kb = A.

(iii) Supongamos que


x ∈ rec Kb , (5.24)

100
mostremos que
x ∈ B.

De (5.24) y la definición de recorrido de grafos, existe y tal que

(y, x ) ∈ Kb

que junto con (5.22), se obtiene


x=b

y que junto con b ∈ B y el principio de sustitución por clases iguales (4.2)

x ∈ B,

como se quería.

(iv) Supongamos que


( x, y) ∈ Kb (5.25)

y
( x, z) ∈ Kb , (5.26)

y, mostremos que
y = z.

De (5.25) y (5.22) y de (5.26) y (5.22), tengo que

y=b y z = b,

de donde,
y=z

por la propiedad transitiva de la igualdad de clases.

CLASE 18: 18 de diciembre de 2018

Ejemplo 26

Supongamos f : A −→ B y C ⊆ A, entonces la clase

f 1C = {( x, y) : x ∈ C ∧ ( x, y) ∈ f }

es una función de C en B.

Demostración. Supongamos que A, B y C son tres clases distintas de la clase vacía, tal que las
siguiente proposiciones son verdaderas:

f : A −→ B, (5.27)

C ⊆ A, (5.28)

y se define la clase f 1C como

f 1C = {( x, y) : ( x, y) ∈ f ∧ x ∈ C } (5.29)

101
Vamos a probar que f 1C es una función de C en B. Para ello, usaremos el teorema de caracteriza-
ción del concepto función, es decir, probaremos que las siguientes proposiciones son verdaderas:

(I) dom( f 1C ) = C,

(II) rec( f 1C ) ⊆ B,

(III) (( x, y) ∈ f 1C ∧ ( x, z) ∈ f 1C ) ⇒ y = z.

(I) Primero vamos a demostrar que dom( f 1C ) = C, para ello vamos a probar que

dom( f 1C ) ⊆ C y C ⊆ dom( f 1C )

Así, primero supongamos que


x ∈ dom( f 1C ) (5.30)

y vamos a probar que


x∈C

entonces, por definición de dominio aplicado a (5.30), sabemos que existe y tal que:

( x, y) ∈ f 1C

Luego, por la definición de f 1C (5.29), sabemos que la proposición

x∈C

es verdadera. Es decir, hemos probado que la proposición

dom( f 1C ) ⊆ C.

Ahora, supongamos
x∈C (5.31)

y vamos a demostrar que


x ∈ dom( f 1C ),

es decir, existe y tal que


( x, y) ∈ f 1C.

De (5.31), (5.28) y la caracterización de subclase se concluye que

x ∈ A, (5.32)

luego, por (5.27), (F2) es verdadera para x, es decir, existe y tal que:

( x, y) ∈ f . (5.33)

Después, de (5.31), (5.33) y la definición de f 1C se tiene que

( x, y) ∈ f 1C.

Con esto hemos demostrado que

C ⊆ dom( f 1C ).

102
(II) Ahora, vamos a probar que
rec( f 1C ) ⊆ B,

para ello vamos a suponer que


x ∈ rec f 1C

y vamos a probar que


x ∈ B.

Por definición de recorrido sabemos que existe y tal que

(y, x ) ∈ f 1C

De donde por definición de f 1C se tiene que

(y, x ) ∈ f

Por (5.27), el teorema de caracterización del concepto de función (ii) y la definición de reco-
rrido se tiene que

x ∈ rec f (5.34)
rec f ⊆ B (5.35)

Después por el teorema de caracterización de subclase aplicado a (5.34) y (5.35) se concluye


que
x ∈ B,

como se quería.

(III) Finalmente, vamos a suponer


( x, y) ∈ f 1C

y
( x, z) ∈ f 1C

y vamos a probar que


y = z.

Por definición de la clase f 1C sabemos que

( x, y) ∈ f y ( x, z) ∈ f

Luego, por (5.27) y (F3) se tiene


y=z

como queríamos.

A esta función se le conoce como Función Restricción de f a C. denotada tambien como




f
C

103
Ejemplo 27

Sea 0 = ∅ y 1 = 0+ = 0 ∪ {0} = {0}, luego 2 = 1+ = 1 ∪ {1} = {0, 1}, sean A y B dos clases
tales que B ⊆ A y

χ B = {( x, y) : x ∈ B ∧ y = 1} ∪ {( x, y) : x ∈ A \ B ∧ y = 0}

ahora vamos a conocer un poco a esta función y lo que significa, la siguientes proposiciones y
equivalencias lógicas son verdaderas y válidas respectivamente:

(1) u ∈ χ B ≡ u = ( x, y) ∧ (( x ∈ B ∧ y = 1) ∨ ( x ∈ A \ B ∧ y = 0))

(2) (( x, y) ∈ χ B ∧ x ∈ B) ⇒ y = 1

(3) (( x, y) ∈ χ B ∧ x ∈ A \ B) ⇒ y = 0

(4) ( x, 1) ∈ χ B ≡ x ∈ B

(5) ( x, 0) ∈ χ B ≡ x ∈ A \ B

El nombre de esta función es Función Característica de B. Y, la siguiente proposición es verdade-


ra:
χ B : A −→ 2

Sea f : A −→ B y x ∈ A, el único elemento y ∈ B tal que

( x, y) ∈ f

se llama imagen de x respecto de f , y se lo representa con

f ( x ).

Por tanto,
y = f ( x ) ≡ ( x, y) ∈ f .

Así, f ( x ) ∈ B tiene sentido solo y únicamente si x ∈ A, y además f es una función. Es


decir, es incorrecto definir el concepto de función de la siguiente manera:

(1) f ⊆ A × B

(2) Para todo x ∈ A, existe y ∈ B tal que

y = f (x)

(3) y = f ( x ) ∧ z = f ( x ) ⇒ y = z.

ya que notación f ( x ) solo es aceptada después de que f sea una función.

Si f : A −→ B se tiene lo siguiente

(1) y es la imagen de x respecto de f ;

104
(2) x se le conoce como la pre-imagen de y respecto de f .

T EOREMA 5.2.
Si f : A −→ B, entonces

(1) Para todo x ∈ A, existe y ∈ B tal que:

y = f ( x ),

(2) Para todo x ∈ A, f ( x ) ∈ B,

(3) dom f = A

(4) rec f ⊆ B

Ejemplo 28

Si A es una clase, entonces la clase I A = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = x } es una función de A en A. Es


decir,
I A : A −→ A,

luego:

Si x ∈ A,
( x, x ) ∈ I A .

Por tanto,
I A ( x ) = x.

Así,
I A (u) = u

siempre y cuando u ∈ A.

Se escribirá, para resumir todo esto,

f : A −→ A
x 7−→ x

donde x 7−→ x se conoce como ley de asignación.

Ejemplo 29

Sea
g : R −→ R
x 7−→ x2
significa que la clase
g = {( x, y) : x ∈ R ∧ y = x2 }

es una función de R en R y para cada u ∈ R,

g ( u ) = u2 .

105
Ejemplo 30

Sea
f : A −→ R

x 7−→ x − 1,

donde para que f sea una función A ⊆ [1, +∞[.

Ejemplo 31

Si h = {( x, y) : x ∈ R ∧ y = x }. Hallar el dominio del grafo h.

Demostración.
x ∈ dom h ≡ (∃y)(( x, y) ∈ h)

≡ (∃y)( x ∈ R ∧ y = x )

≡ (∃y)( x ∈ R + ∪ {0} ∧ y = x )
≡ x ∈ R + ∪ {0}

Ejemplo 32

Sea b ∈ B, A una clase y


Kb = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = b},

entonces,
Kb : A −→ B

es verdadera. Si x ∈ A, existe un único y ∈ B tal que

( x, y) ∈ Kb ,

por tanto,
Kb ( x ) = b

Así concluimos,
Kb : A −→ B
z 7−→ b

De la misma forma:

Ejemplo 33

Sea C ⊆ A y f : A −→ B, entonces
f 1C : C −→ B
x 7−→ f ( x )
es decir, para todo w ∈ C
f 1C (w) = f (w).

También,

106
Ejemplo 34

χ B : A −→ 2
1 si x ∈ B,
x 7−→
0 si x ∈ A \ B.

Si t ∈ B,
χ B (t) = 1.

Si t ∈ A \ B,
χ B (t) = 0.

Ejemplo 35

Si A es una clase y definimos

f = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = ( x, x )},

entonces
f : A −→ I A .

Conozcamos a f :

(1) z ∈ f ≡ z = (u, v) ∧ (u ∈ Av = (u, u))

(2) (u, (u, u)) ∈ f ≡ u ∈ A

Por tanto, para cada j ∈ A,


f ( j) = ( j, j)

y
f : A −→ I A
t 7−→ (t, t)
En resumen,
f (::::) = (::::, ::::)

siempre y cuando :::: ∈ A

<

CLASE 19: 20 de diciembre de 2018

En el curso, se dará mayor uso a la notación

f : A −→ B
x 7−→ f ( x )

sobre f = {( x, y) : P( x )}, recordando que son equivalentes.

107
T EOREMA 5.3 (F30 Unicidad de la imagen).
Si f : A −→ B y x0 ∈ A, y0 ∈ A tales que

x0 = y0

entonces
f ( x0 ) = f ( y0 ).

Demostración. Como f : A −→ B y x0 ∈ A, entonces existe y ∈ B tal que

( x0 , y ) ∈ f (5.36)

y como f : A −→ B y y0 ∈ A, entonces existe z ∈ B tal que

( y0 , z ) ∈ f (5.37)

Como x0 = y0 se tiene
( x0 , y ) = ( y0 , y )

así, por (5.36) y el principio de sustitución

( y0 , y ) ∈ f

Por tanto, por F3 junto con (5.37) se tiene

y = z.

Pero
y = f ( x0 ) y y = f ( y0 )

entonces
f ( x0 ) = f ( y0 ).

T EOREMA 5.4.
Si f : A −→ B y rec f ⊆ C, por tanto

f : A −→ C.

T EOREMA 5.5 (Caracterización de la igualdad de funciones).


Si f : A −→ B y g : A −→ B entonces
f =g

si y solo si
f ( x ) = g( x )

para todo x ∈ A.

108
Demostración. (I) Supongamos
f =g (5.38)

x ∈ A. (5.39)

Vamos a probar que


f ( x ) = g ( x ).

Si
y = f (x) (5.40)

así
( x, y) ∈ f

luego por (5.38) se tiene


( x, y) ∈ g

de donde
y = g( x )

es decir, juntamente con (5.40), se tiene

f ( x ) = g ( x ).

(II) Recíprocamente, supongamos que

f ( x ) = g( x ) (5.41)

para todo x ∈ A, y queremos demostrar que

f = g.

Para ello, supongamos primero que

(u, v) ∈ f (5.42)

y vamos a probar que


(u, v) ∈ g.

De (5.42), tenemos que


u∈A (5.43)

y que
v = f ( u ). (5.44)

Por (5.43), (5.41) es verdadera (en particular) para u,

f (u) = g(u)

109
de donde, junto con (5.44), tenemos por transitiva de la igualdad

v = g(u)

es decir
(u, v) ∈ g.

Así
f ⊆ g.

Y de manera similar se demuestra que

g ⊆ f.

Por tanto,
f = g.

T EOREMA 5.6.
Si f : B ∪ C −→ A es una función entonces


f = f ∪ f .
B C

T EOREMA 5.7.

5.1 Composición de funciones

La composición de dos grafos siempre existe.

T EOREMA 5.8.
Si f : A −→ B y g : B −→ C entonces

g ◦ f : A −→ C.

Demostración. Debe cumplirse que:

dom( g ◦ f ) = A, rec( g ◦ f ) ⊆ C y F3 .

Por los teoremas (4.41) y (4.43) son verdaderas

dom( g ◦ f ) = A y rec( g ◦ f ) ⊆ C.

110
Para probar F3 , se supone que
( x, y) ∈ g ◦ f (5.45)

y
( x, z) ∈ g ◦ f . (5.46)

Vamos a mostrar que


y = z.

De (5.45), existe u tal que


( x, u) ∈ f . (5.47)

y
(u, y) ∈ g. (5.48)

De (5.46), existe v tal que


( x, v) ∈ f . (5.49)

y
(v, z) ∈ g. (5.50)

De (5.47) y (5.49), por F3


u=v

que junto con (5.48)


(v, y) ∈ g

que por (5.50) y F3


y=z

como queríamos.

T EOREMA 5.9 (Composición de grafos).


Si x ∈ A, existe y ∈ C tal que
y = ( g ◦ f )( x ) (5.51)

también, existe z ∈ B tal que


z = f (x) (5.52)

y también existe u ∈ C tal que


u = g ( z ). (5.53)

Demostración. De (5.52), g : B −→ C y por F30

g(z) = g( f ( x ))

que junto con (5.53) por transitiva de la igualdad se tiene

u = g( f ( x )). (5.54)

111
De (5.51),
( x, y) ∈ g ◦ f

Así, por la definición de composición de grafos, existe t tal que

( x, t) ∈ f y (t, y) ∈ g

que junto con (5.52) y (5.53) respectivamente, se tiene

z=t y y=u

Por tanto,
( g ◦ f )( x ) = g( f ( x )).

Luego
g ◦ f : A −→ C
z 7−→ g( f (z))
conocido como el Teorema de la Composición.

5.2 Diagramas de funciones

El saber el concepto de función nos permite comprender los diagramas.

Los conceptos de función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva nos permitirán entender


el concepto de infinito.

A B

b
b

b
b
b
b

f es Inyectiva pero no sobreyectiva.

112
g

C D

b rec( g)
b
b

b
b

f es Sobreyectiva pero no inyectiva.

E F

b
b

b
b
b
b

f no es ni inyectiva ni sobreyectiva.

A B

b
b

b
b

f es Inyectiva y Sobreyectiva, por lo tanto es Biyectiva (correspondencia uno a uno).


D EFINICIÓN 5.2 (Función inyectiva, sobreyectiva, biyectiva)
Si f : A −→ B,

(i) f es inyectiva si y solo si para todo x ∈ A, y ∈ A tal que

x 6= y

113
se tiene que
f ( x ) 6 = f ( y ).

(ii) f es sobreyectiva si y solo si para todo x ∈ B, existe y ∈ A tal que

x = f ( y ).

(iii) f es biyectiva si y solo si f es inyectiva y es sobreyectiva.

CLASE 20: 03 de enero de 2019

5.2.1 Inversión de Funciones

Ejemplo 36

Si A = {0, 1, 2, 3}, B = { a, b, c, d} y f = {(0, a), (1, b), (2, c), (3, c)}, ¿ f : A → B?, ¿ f −1 : B → A?

Solución. f sí es una función de A en B, pues cumple con las tres condiciones de la defi-
nición de función F1 , F2 y F3 . (Desarrollo queda como ejercicio)

f −1 no es función de B en A, pues para f −1 = {( a, 0), (b, 1), (c, 2), (c, 3)} no se verifica
F2 ni F3 .Así, para d ∈ B no existe y ∈ A tal que (d, y) ∈ f −1 , además, (c, 2) ∈ f −1 ∧ (c, 3) ∈
f −1 =⇒ 2 6= 3.

Ejemplo 37

Si χ = {0, 2, 4}, Y = {d, c, a}, g = {(0, d), (2, c), (4, a)}, g−1 = {(d, 0), (c, 2), ( a, 4)}, ¿ g : χ → Y?,
¿ g−1 : Y → χ?.

Solución. Los grafos g y g−1 sí son funciones. (Desarrollo queda como ejercicio)

D EFINICIÓN 5.3 (Función Invertible)


Si f : A → B, f es invertible si y solo si f −1 : B → A.

T EOREMA 5.10 (Caracterización de función invertible).


Supongamos que f : A → B. Luego, f es invertible si y solo si f es biyectiva.

T EOREMA 5.11.
Si f : A → B y existe g : B → A tal que para todo x ∈ B y todo y ∈ A, se tiene

y = g ( x ) ≡ x = f ( y ),

entonces, f es invertible.

114
T EOREMA 5.12.
Si f : A → B es invertible, entonces

f ◦ f −1 = IB y f −1 ◦ f = I A .

T EOREMA 5.13.
Si f : A → B es invertible si y solo si existe una única función g : B → A tal que para
todo x ∈ B y todo y ∈ A, se verifica

y = g ( x ) ≡ x = f ( y ),

y esa g es f −1 .

CLASE 21: 08 de enero de 2019

Vamos a demostrar que dada f : A → B, entonces f es invertible si y solo si f es biyectiva.

Demostración. Suponemos que f : A −→ B es invertible; es decir,

f −1 : B −→ A (5.55)

es una función. Vamos a probar que f es biyectiva. Para ello, vamos a probar que es
inyectiva y sobreyectiva.

(I) Para probar que f es inyectiva, vamos a suponer x ∈ A y y ∈ A tales que:

f ( x ) = f (y) (5.56)

mostremos que
x = y.

Si
z = f ( x ), (5.57)

luego, por el principio de sustitución por iguales (5.57) y (5.56) se tiene

z = f ( y ). (5.58)

Después, por la notación de imagen de un elemento respecto a una función aplicado


a (5.57) y (5.58), tenemos que:

( x, z) ∈ f ∧ (y, z) ∈ f ,

es decir, por la definición de grafo inverso

(z, x ) ∈ f −1 ∧ (z, y) ∈ f −1 ,

115
luego, por F3 en (5.55) se tiene
x=y

como se quería.

(II) Para probar que es sobreyectiva vamos a probar que

rec( f ) = B.

Sabemos que
rec( f ) = dom( f −1 ), (5.59)

luego por (5.55), y la caracterización del concepto de función en (5.55)

dom( f −1 ) = B (5.60)

luego por el principio de sustitución por clases iguales aplicado a (5.59) y (5.60)
tenemos que
rec( f ) = B.

De esta manera hemos probado que f es biyectiva.


Ahora supongamos que f es una función biyectiva, es decir

f es inyectiva (5.61)

f es sobreyectiva (5.62)

y probemos que f es invertible. Para ello, vamos a probar

f −1 : B −→ A.

Para esto mostremos que

(I) dom( f −1 ) = B;

(II) rec( f −1 ) ⊆ A; y;

(III) (( x, y) ∈ f −1 ∧ ( x, z) ∈ f −1 ) ⇒ y = z.

Así:

(I) De (5.61) sabemos que


rec( f ) = B, (5.63)

y además sabemos que


dom( f −1 ) = rec( f ), (5.64)

luego por el principio de sustitución por clases iguales aplicado a (5.64) y (5.63) se
tiene que
dom( f −1 ) = B.

116
(II) Supongamos que
x ∈ rec( f −1 ) (5.65)

y probemos que
x ∈ A.

Sabemos que
rec( f −1 ) = dom( f ) (5.66)

luego, por el principio de sustitución por clases iguales aplicado a (5.65) y (5.66)
sabemos que
x ∈ dom( f ). (5.67)

Pero por C1 (caracterización del concepto de función), porque f : A −→ B, sabemos


que
dom( f ) = A, (5.68)

y finalmente, por el principio de sustitución por clases iguales aplicado a (5.67) y


(5.68), tenemos
x ∈ A.

(III) Supongamos
( x, y) ∈ f −1 ∧ ( x, z) ∈ f −1 (5.69)

y vamos a probar que


y = z.

Por la definición de grafo inverso aplicado en (5.69) se tiene que

(y, x ) ∈ f ∧ (z, x ) ∈ f (5.70)

luego, por la notación de imagen de un elemento de respecto a una función aplicado


a (5.70), tenemos
x = f (y) ∧ x = f (z) (5.71)

y por la por la propiedad transitiva de la igualdad de clases aplicado a (5.71) se


tiene
f ( y ) = f ( z ), (5.72)

finalmente, por (5.61) y (5.72) se tiene

y = z.

Así hemos probado que


f −1 : B −→ A,

como queríamos.

Ahora vamos a probar que:

117
Si f : A → B es invertible, entonces

f ◦ f −1 = IB y f −1 ◦ f = I A .

Demostración. Supongamos que f : A → B es invertible, es decir,

f −1 : B −→ A

Por el teorema de composición de funciones aplicado a f −1 y f , tenemos

f ◦ f −1 : B −→ B

Además, sabemos que


IB : B −→ B.

Luego, por el teorema de caracterización de funciones iguales, para que f ◦ f −1 = IB ,


basta cumplir que para todo x ∈ B,

f ◦ f −1 ( x ) = IB ( x ) . (5.73)

Pero, por la definición de IB sabemos que:

IB ( x ) = x (5.74)

luego, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.73) y (5.74), probaremos
que:
f ◦ f −1 ( x ) = x.

Si
y = f ( f −1 ( x )) (5.75)

después, de (5.75) y la notación de imagen de un elemento respecto a una función, tene-


mos que
( f −1 ( x ) , y ) ∈ f . (5.76)

Si
z = f −1 ( x ) (5.77)

luego, de (5.77) y la notación de imagen de un elemento respecto a una función, tenemos


que
( x, z) ∈ f −1

de donde, por la definición de grafo inverso se tiene que

(z, x ) ∈ f (5.78)

118
luego, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.76) y (5.77) se tiene que

(z, y) ∈ f (5.79)

luego, por F3 aplicado a (5.78) y (5.79) se tiene que

x = y. (5.80)

También, se sabe que por ley de asignación de f ◦ f −1 se tiene:

f ◦ f −1 ( x ) = f ( f −1 ( x )) (5.81)

de (5.75), (5.81) y la propiedad transitiva de igualdad de clases, se tiene que

f ◦ f −1 ( x ) = y (5.82)

luego, por la propiedad transitiva de igualdad de clases aplicado a (5.82) y (5.80), tenemos
que
f ◦ f −1 ( x ) = x

como queríamos.
De la misma forma se prueba se demuestra la segunda parte de este teorema.

De esto se enuncia el siguiente teorema


T EOREMA 5.14.
Si f : A −→ B es invertible, entonces existe g : B −→ A tal que

g ◦ f = IA y f ◦ g = IB

Vamos a probar que dada f : A −→ B, si existe g : B −→ A tal que

g ◦ f = IA y f ◦ g = IB ,

entonces f es invertible.

Demostración. Supongamos lo siguiente:

f : A −→ B (5.83)

g : B −→ A (5.84)

g ◦ f = IA (5.85)

f ◦ g = IB (5.86)

y vamos a probar que es f invertible, para ello probaremos que es f biyectiva, es decir,

(I) f es inyectiva,

119
(II) f es sobreyectiva.

(I) Supongamos
x∈A y y∈A (5.87)

y
f ( x ) = f (y) (5.88)

y probemos
x = y.

De (5.83) y (5.87) por F2 sabemos que

f (x) ∈ B y f (y) ∈ B,

que junto con (5.84), por F2 tenemos que

g( f ( x )) ∈ A y g( f (y)) ∈ A.

De (5.84), F3 0 aplicado a (5.87) y (5.88) tenemos que

g( f ( x )) = g( f (y)), (5.89)

Sabemos que
g ◦ f ( x ) = g( f ( x )) (5.90)

después, por la propiedad transitiva de la igualdad aplicada a (5.90) y (5.89) tene-


mos que
g ◦ f ( x ) = g( f (y)). (5.91)

Por otro lado, sabemos que


g ◦ f (y) = g( f (y)) (5.92)

después, por la propiedad transitiva de la igualdad aplicada a (5.92) y (5.91) tene-


mos que
g ◦ f ( x ) = g ◦ f ( y ). (5.93)

De (5.85) tenemos que


g ◦ f ( x ) = I A ( x ), (5.94)

y
g ◦ f ( y ) = I A ( y ). (5.95)

De la definición de I A sabemos que

I A ( x ) = x, (5.96)

y
I A (y) = y. (5.97)

120
Por principio de sustitución por iguales aplicado a (5.94) y (5.96); y a (5.95) y (5.97)
respectivamente se tiene que
g ◦ f ( x ) = x, (5.98)

y
g ◦ f (y) = y. (5.99)

Después, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.93) y (5.98) se


tiene que
x = g ◦ f ( y ), (5.100)

finalmente, también por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.100) y


(5.99) se tiene que
x = y,

como se quería.

(II) Supongamos que


y ∈ B, (5.101)

debemos hallar x ∈ A tal que


y = f ( x ).

De (5.101) y (5.84) por F2 , existe x ∈ A talque

x = g ( y ),

que junto con (5.83), por F3 0 se tiene que

f ( x ) = f ( g(y)). (5.102)

Sabemos por la notación de la imagen de la composición de funciones que

f ◦ g(y) = f ( g(y)) (5.103)

luego, por la propiedad transitiva de la igualdad aplicada a (5.102) y (5.103) tene-


mos
f ( x ) = f ◦ g ( y ). (5.104)

De (5.86), y la caracterización de igualdad de funciones sabemos que

f ◦ g ( y ) = IB ( y ), (5.105)

y de la definición de IB se tiene que

IB ( y ) = y (5.106)

luego, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.105) y (5.106) se

121
concluye que
f ◦ g(y) = y (5.107)

en consecuencia, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.104) y


(5.107) tenemos
f ( x ) = y. (5.108)

Finalmente, por la propiedad simétrica de la igualdad aplicada a (5.108)

y = f (x)

como se quería.

Probaremos ahora que dadas f y g antes definidas para todo y ∈ A y todo x ∈ B

y = g ( x ) ⇔ x = f ( y ),

Para ello, vamos a probar cada implicación:

(I) Supongamos que


y = g( x ) (5.109)

y vamos a probar
x = f ( y ).

De (5.83) y (5.109), por F3 0 tenemos que

f (y) = f ( g( x )) (5.110)

Sabemos por la notación de la imagen de la composición de funciones que

f ◦ g( x ) = f ( g( x )) (5.111)

luego, por la propiedad transitiva de la igualdad aplicada a (5.110) y (5.111) tene-


mos
f ( y ) = f ◦ g ( x ). (5.112)

De (5.86), y la caracterización de igualdad de funciones sabemos que

f ◦ g ( x ) = IB ( x ), (5.113)

y de la definición de IB se tiene que

IB ( x ) = x (5.114)

luego, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.113) y (5.114) se


concluye que
f ◦ g( x ) = x (5.115)

122
en consecuencia, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.112) y
(5.115) tenemos
f (y) = x. (5.116)

Finalmente, por la propiedad simétrica de la igualdad aplicada a (5.116)

x = f (y)

como se quería.

(II) Supongamos que


x = f (y) (5.117)

y vamos a probar
y = g ( x ).

De (5.84) y (5.117), por F3 0 tenemos que

g( x ) = g( f (y)) (5.118)

Sabemos por la notación de la imagen de la composición de funciones que

g ◦ f (y) = g( f (y)) (5.119)

luego, por la propiedad transitiva de la igualdad aplicada a (5.118) y (5.119) tene-


mos
g ( x ) = g ◦ f ( y ). (5.120)

De (5.85), y la caracterización de igualdad de funciones sabemos que

g ◦ f ( y ) = I A ( y ), (5.121)

y de la definición de I A se tiene que

I A (y) = y (5.122)

luego, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.121) y (5.122) se


concluye que
g ◦ f (y) = y (5.123)

en consecuencia, por el principio de sustitución por iguales aplicado a (5.120) y


(5.123) tenemos
g( x ) = y. (5.124)

Finalmente, por la propiedad simétrica de la igualdad aplicada a (5.124)

y = g( x )

como se quería.

123
Vamos ahora que esta función (g) es igual a la inversa de la función f , es decir,

g = f −1 .

Demostración. Sabemos que


f : A −→ B, (5.125)

f −1 : B −→ A, (5.126)

y
g : B −→ A (5.127)

y vamos a probar, por la caracterización de funciones iguales, que todo x ∈ B,

f −1 ( x ) = g ( x ) .

Para ello, supongamos además


x ∈ B, (5.128)

luego, de (5.126) y (5.128), por F2 tenemos

f −1 ( x ) ∈ A, (5.129)

de (5.127) y (5.128), por F2 tenemos

g( x ) ∈ A. (5.130)

Después, de (5.125) y (5.129), por F2 tenemos

f ( f −1 ( x )) ∈ B, (5.131)

de (5.125) y (5.130), por F2 tenemos

f ( g( x )) ∈ B. (5.132)

Se sabe, de lo anterior que


f ( f −1 ( x )) = f ( g( x )), (5.133)

además, f es invertible, por tanto es inyectiva, es decir, para todo α ∈ A, y todo β ∈ A,

f (α) = f ( β) ⇒ α = β (5.134)

Por (5.129) y (5.130), (5.134) es verdadera para f −1 ( x ) y g( x ):

f ( f −1 ( x )) = f ( g( x )) ⇒ f −1 ( x ) = g( x ), (5.135)

124
de (5.135) y (5.134) por modus ponens se tiene

f −1 ( x ) = g ( x )

como se quería.

CLASE 22: 10 de enero de 2019

El concepto de función nos permite desarrollar las matemáticas sin ser este un con-
cepto primitivo pero está definido mediante ellos. (Clase y Relación de pertenencia).

5.3 Las Funciones Reales

Ahora estudiaremos funciones con conjuntos conocidos.

D EFINICIÓN 5.4
Si f : A −→ R, donde A ⊆ R, f se llama función real.

Las familias de funciones elementales son obtenidas por la aplicación de operaciones


o composición entre estas funciones, y son las siguientes:

• Racionales

• Potencias

• Trigonométricas

• Logarítmicas y exponenciales

El recorrido, la inyectividad, sobreyectividad, biyectividad, invertibilidad, la monotonía


es estudio exclusivo de este tipo de funciones.

1. Función Lineal

D EFINICIÓN 5.5 (Función Lineal)


Si a 6= 0 y A ⊆ R,
f : A −→ R
x 7−→ ax

Si u ∈ A y v ∈ A,

(i) Se tiene que


f (u + v) = a(u + v)
= au + av
= f (u) + f (v)

125
(ii) Si λ ∈ R,
f (λu) = a(λu)
= λ( au)
= λ f (u)
En resumen, para que una función sea lineal debe cumplir,

f (u + v) = f (u) + f (v)

y
f (λu) = λ f (u).

2. Función Afín

D EFINICIÓN 5.6 (Función Afín)


Si a ∈ R, b ∈ R, a 6= 0, A ⊆ R,

g : A −→ R
x 7−→ ax + b

Para que g sea lineal debe cumplir que:

(i) Si u, v ∈ A, entonces
g(u + v) = a(u + v) + b
= au + av + b
= ( au + b) + ( av + b) − b
= g(u) + g(v) − b
Para que
g ( u + v ) = g ( u ) + g ( v ),

debe suceder que


g ( u ) + g ( v ) − b = g ( u ) + g ( v ),

es decir,
−b = 0

o
b = 0.

(ii) Por otra parte, si λ ∈ R,


g(λu) = a(λu) + b
= λ( au) + b
= λ( au + b) + (b − λb)
= λg(u) + (b − λb)
Luego, para que
g(λu) = λg(u),

debe ocurrir que


λg(u) = λg(u) + (1 − λ)b

126
Es decir,
(1 − λ ) b = 0

Lo cual es cierto para todo λ si y solo si b = 0. De donde,

b=0

para que g sea lineal.

Existen familias de funciones lineales y afínes porque a, b ∈ R.

3. Funciones Polinomiales
Si a ∈ R, definimos

(i) a0 = 1
(ii) an+1 = an · a para todo n ∈ N.

Además,
0 n +1 n +1
∑ a k = a0 y ∑ a k = ∑ a k + a n +1
i =0 i =0 i =0

D EFINICIÓN 5.7 (Función Polinomial)


Si A ⊆ R,
h : A −→ R
n
x 7−→ ∑ ak · x k
k =0

donde { ak : k ∈ {1, . . . , n}} ⊆ R y an 6= 0.

De donde, si n = 0, se obtiene una función lineal, si n = 1 una función afín, si n = 2


una cuadrática,...

4. Funciones Racionales

D EFINICIÓN 5.8 (Función Racional)


Sean A ⊆ R,
f : A −→ R y g : A −→ R

tales que f y g son polinomiales, y para todo u ∈ A,

g(u) 6= 0.

La función
h : A −→ R
f (x)
x 7−→
g( x )
se denomina racional.

127
5. Función Raíz
Para definir la función raíz nos basaremos en el siguiente teorema de los números
reales:

T EOREMA 5.15 (Raíz n-ésima de a).


Si n ∈ N ∗ y a ≥ 0, existe un único b ≥ 0, tal que

bn = a

A este número le llamamos raíz n-ésima de a, y le representamos por



n
a.

Luego

b= n
a ≡ b ≥ 0 ∧ bn = a.

Entonces:

D EFINICIÓN 5.9 (Función Raíz n-ésima)


Sea A ⊆ [0, +∞) y n ∈ N ∗ , la función

̺n : A −→ R

x 7−→ n x

se denomina función raíz n-ésima.

La clase √
̺n = {( x, y) : x ∈ A ∧ y = n x }
{( x, y) : x ∈ A ∧ (yn = x ∧ y ≥ 0)}
es una función de A en R, es decir,

i ) ̺n ⊆ A × R cumple por ser pares ordenados


ii ) Para cada x ∈ A, existe y ∈ R tal que ( x, y) ∈ ̺n cumple por el teorema (5.15)
iii ) (( x, y) ∈ f ∧ ( x, z) ∈ f ⇒ y = z cumple porque las imágenes son únicas

6. Función Logaritmo

D EFINICIÓN 5.10 (Función logaritmo)


La función logaritmo se define como

ϕ : ]0, +∞[ −→ R
Z x
dt
x 7−→
1 t

La función logaritmo está construida en base del concepto de integral de Riemann,


el cual se basa en el concepto de límite y continuidad, y finalmente función, la cual
está definida por conceptos primitivos de clase y relación de pertenencia.

128
La clase  Z x 
dt
ϕ= ( x, y) : x ∈ ]0, +∞[ ∧ y =
1 t
es una función de ]0, +∞[ en R, es decir,

i ) ϕ ⊆ ]0, +∞[ × R
ii ) Para cada x ∈ ]0, +∞[ , existe y ∈ R tal que ( x, y) ∈ ϕ
iii ) (( x, y) ∈ f ∧ ( x, z) ∈ f ) ⇒ y = z.

T EOREMA 5.16.
ϕ es invertible, es decir,
ϕ−1 : R −→ ]0, +∞[

de donde, para todo x ∈ R y y ∈ ]0, +∞[ se tiene

y = ϕ −1 ( x ) ≡ x = ϕ ( y )

además se tiene que


ln := ϕ

y
exp = ϕ−1 ,

de donde
y = e x ≡ x = ln y.

CLASE 23: 17 de enero de 2019

D EFINICIÓN 5.11 (Raíz de una función)


Sea f : A → B, la raíz de la función f es todo t0 ∈ A tal que cumpla:

f (t0 ) = 0.

Además, se tiene que, el número total de raíces de una función es igual al grado de la
función de f , entre reales y/o complejas.

Previo a la revisión de las funciones trigonométricas, realizaremos una definición se-


miformal de las mismas.

Las funciones

cos : R −→ R sen : R −→ R
y
x 7−→ u x 7−→ v

se denominan función coseno y función seno, respectivamente. De esto, lo primero


que sabemos es que la imagen de cada función es única. Donde, dado un punto en la

129
circunferencia (u, v), como lo indica la siguiente figura, u es la única abscisa y v es la única
ordenada de dicho punto. Así, las imágenes de cada función están quedan representadas
por v = cos( x ) y u = sen( x ).

(u, v)
bC

(1, 0)

Consideremos una circunferencia C de radio 1, de la cual, sabemos que es un conjunto


de elementos de R2 , tal que:

C = {( a, b) ∈ R × R : a2 + b2 = 1}.

A partir del punto (1, 0), en sentido en contra de las manecillas del reloj se recorre una
longitud de arco x. Cabe recalcar que, en funciones trigonométricas no se habla de án-
gulos sino de arco. Así, sen(30) corresponde aproximadamente a 4.77 vueltas realizadas
desde el punto (1, 0).

Si x ∈ R y x ≥ 0 y sea el punto (u, v) en la figura:

(u, v) bC

entonces tenemos que:

cos : R −→ R sen : R −→ R
y
x 7−→ u x 7−→ v
Además, conocemos que la longitud de arco es:
Z bq
x= 1 + ( f ′ (t))2 dt
a

El camino:
r : [0, 4π ] −→ R
t 7−→ (cos(t), sen(t))

130
nos dice que se dio 2 vueltas.

CLASE 24: 19 de enero de 2019

5.4 Funciones Trigonométricas

Se estudiará a las funciones trigonométricas desde tres estadios distintos, en cada uno se
hace una extensión del concepto inicial. Para lo cuál, analizamos tres estadios:

Estadio 1: En el cuál se trabaja las relaciones trigonométricas de un ángulo en un


triángulo rectángulo:

c
b

B a C

se define las siguientes relaciones:

b) = AC = b
sen( B y b) = BC = a
cos( B
AB c AB c

O BSERVACIÓN 10
En este estadio, se tiene las relaciones para ángulos agudos, y surgen preguntas con res-
pecto a las relaciones del ángulo recto o del ángulo nulo.

O BSERVACIÓN 11
De estas relaciones se deducen de manera sencilla las identidades trigonométricas cono-
cidas como identidades pitagóricas.

Estadio 2: Previamente vamos a tener el concepto de ángulo dinámico en un sistema


de coordenadas. En el siguiente gráfico se presentan sus elementos:
al
fin
do

B
La

bC

C bC

bC bC

O A
Vértice Lado inicial

131
−→ −→
Se tiene que el ángulo dinámico ∡ AOB es igual a la unión de los rayos OA y OB, es decir
−→ −→
∡ AOB = OA ∪ OB

O BSERVACIÓN 12
Se observa que el punto C pertenece al ángulo ∡ AOB, es decir

C ∈ ∡ AOB.

O BSERVACIÓN 13
Se debe notar que cuando se mide el ángulo en el sentido contrario a las manecillas del
reloj, se tiene un ángulo positivo. En cambio si se mide el ángulo en el sentido de las
manecillas del reloj se tiene un ángulo negativo.

Se define entonces el concepto de ángulo en un sistema de coordenadas el cual es la


unión de dos rayos, donde el primer rayo esta alineado al eje coordenado x, y sobre este
concepto vamos a analizar el segundo estadio.
−→
A partir de un ángulo en un sistema de coordenadas, tomamos un punto P ∈ OB, tal
que
OP = 1.

y tomando las coordenadas de este punto como ( x, y), definimos las relaciones trigono-
métricas del ángulo ∡ AOB como:

sen(∡ AOB) = y y cos(∡ AOB) = x.

bC P = ( x, y)

O A O A

( x, y) = P bC

Desde esta perspectiva se tiene la respuesta para la pregunta ¿qué es sin(0◦ )? o las rela-
ciones trigonométricas de ángulos mayores a 90◦ . Además, se tiene que este modelo es
totalmente compatible con el estadio anterior. De esta manera:

bC P = ( x, y)

Q
bC bC

O Q A O A

( x, y) = P bC

132
Se observa que bajando una perpendicular desde el punto P al eje x se obtiene el punto
Q y con este se forma el triángulo POQ, donde se puede ver claramente que en el ángulo
que está ubicado en el primer cuadrante se observa las siguientes relaciones:

OQ |x| PQ |y|
cos(∡ POQ) = = =x y sin(∡ POQ) = = =y
OP 1 OP 1

También se observa que para el triángulo en el tercer cuadrante se tiene que se cumplen
las siguientes relaciones:

b ) = OQ = | x | = − x
cos(O y b ) = PQ = |y| = −y
sin(O
OP 1 OP 1

O BSERVACIÓN 14
Se debe diferenciar entre
OP y OP,

donde el primero hace referencia al objeto geométrico, segmento de extremos O y P res-


pectivamente; y el segundo hace referencia a la distancia entre los puntos O y P.

B C

8 8

A D

En la figura anterior se observa que AB 6= CD, pero AB = CD.

Estadio 3: Hasta este punto se ha considerado este concepto, aún como relaciones tri-
gonométricas, para éste estadio se elimina la palabra ángulo; y se trata ya como funciones
a estas relaciones, bajo las siguientes consideraciones:

x
P = (u, v) bC

(1, 0)
bC bC

(1, 0)

bC
P = (u, v)
x

En el sentido de las contrario a las manecillas del reloj se recorre una distancia x y en este
sentido se toma el caso x ≥ 0, de la misma forma cuando se recorre una distancia x en
el sentido de las manecillas del reloj se tiene x < 0. De esta forma se define las funciones
seno y coseno.
sen : R −→ R cos : R −→ R
y
x 7−→ v x 7−→ u

133
Para verificar que en este escenario es compatible con los anteriores se tiene que

sen(0) = 0 y cos(0) = 1

lo cual, es acorde con los resultados anteriores.

5.5 Funciones Exponenciales

Estadio 1: En este estadio se trabaja con a ∈ R, n ∈ N ∗ y se observa que

a = |a · a · a{z· . . . · }a
n veces

se tiene las siguientes propiedades, demostrables por inducción matemática para todo
n ∈ N ∗ y todo m ∈ N ∗ :
an+m = an · am
an
an−m = m si a 6= 0
a
( an )m = an·m si n > m
En este estadio nos preguntamos que pasaría si n = m, lo cual nos arroja que

an
= 1,
am

es decir, se concluiría que


a0 = 1.

Lo cual es consistente con lo anterior y se lo trata como una definición.


Estadio 2: En este escenario se busca que las propiedades se extiendan también a todos
los números enteros, para lo cual se realiza la siguiente definición:

D EFINICIÓN 5.12

1
a−n =
an
para todo n ∈ N.

Después, las propiedades descritas en el estadio 1 son válidas para todo a ∈ R, todo
n ∈ Z y todo m ∈ Z:
a0 = 1
an+m = an · am
an
an−m = m si a 6= 0
a
( an )m = an·m
Estadio 3: Para analizar este estadio vamos a enunciar:.

T EOREMA 5.17 (Existencia de la raíz n-ésima).

134
Si a > 0, existe un único b > 0 tal que para todo n ∈ N ∗

bn = a

A este número le llamaremos raíz n-ésima de a y lo representaremos por



n
a.

Ahora si para todo n ∈ N ∗ , supiera que


 1
n 1
an = a n ·n
= a1
= a

1
de aquí y por el teorema de la existencia de la raíz n-ésima tomando b = a n .

D EFINICIÓN 5.13

1 √
n
an = a

para todo a > 0 y todo n ∈ N ∗ .

Luego, para todo a > 0, todo p ∈ Z y todo q ∈ Z \ {0}:


p  1 p
aq = aq .

Finalmente, se cumple que:


a0 = 1
a p+q = a p · aq
ap
a p−q = q
a
( a p )q = a p·q
para todo a > 0, todo p ∈ Q y todo q ∈ Q.
Estadio 4: En este estadio para extender el concepto de potencia para cualquier número
real y se cumplan las propiedades descritas en los estadios anteriores es necesario que:

a>0 y a 6= 1,

luego,
a0 = 1
a x +y = a x · ay
ax
a x −y = y
a
( a x )y = a x ·y
para todo x ∈ R y todo y ∈ R.
Cabe hacer énfasis que en estudios avanzados se tiene que los números reales no son mas

135
que el límite de una sucesión de números racionales. Es decir,

x ∈ R ≡ x = lı́m xn , xn ∈ Q.

CLASE 25: 22 de enero de 2019

5.6 Producto generalizado de la familia { Ai }i∈ I

El punto de partida para estudiar el producto generalizado de la familia { Ai }i∈ I es el


concepto de par ordenado ( x, y), donde x es la primera componente y y es la segunda
componente.

Sean
A = { a, b, c}

y
B = {1, 2}

el producto cartesiano entre A y B es

A × B = {( a, 1), ( a, 2), (b, 1), (b, 2), (c, 1), (c, 2)}.

Hagamos implícita la relación entre la primer componente y A, y el segundo componente


y B. Sean
Aα = A, A β = B, I = {α, β}

entonces
Aα ∪ A β = { a, b, c, 1, 2}

que por definición de familia de clases indexadas podemos decir

f 1 = {(α, a), ( β, 1)}, f 2 = {(α, a), ( β, 2)}

de donde
f 1 : I −→ Aα ∪ Bβ , f 2 : I −→ Aα ∪ Bβ

La función f 1 es otra forma de representar el primer par ordenado de A × B, el cual es


( a, 1), y f 2 del par ordenado ( a, 2).

De forma general,
f : I −→ Aα ∪ Aβ
A si i = α,
α
i 7−→ xi ∈
A si i = β.
β

la cual asigna la posición de cada par ordenado del A × B. Sean

A1 = { a, b}, A2 = {u, v, w}, y A3 = { s }.

136
de donde

A1 × A2 × A3 = {( a, u, s), ( a, v, s), ( a, w, s), (b, u, s), (b, v, s), (b, w, s)}.

Sea I = {1, 2, 3}, entonces


f 1 = {(1, a), (2, u), (3, s)

representa al par ordenado ( a, u, s) de A1 × A2 × A3 .

Es decir, cada uno de los pares ordenados se los puede representar por una función.

D EFINICIÓN 5.14 (Producto generalizado de la familia { Ai }i∈ I )


Si { Ai }i∈ I es una familia de clases indexadas, el producto generalizado de la familia
{ Ai }i∈ I , representado por
∏ Ai
i∈ I

es la clase ( )
[
f : f : I −→ Ai ∧ (∀ j)( j ∈ I ⇒ f ( j) ∈ A j )
i∈ I

es decir, ( )
[
∏ Ai = f : f : I −→ Ai ∧ (∀ j)( j ∈ I ⇒ f ( j) ∈ A j )
i∈ I i∈ I

por tanto,
[
u∈ ∏ Ai ≡ u : I −→ Ai ∧ (∀k)(k ∈ I ⇒ u(k) ∈ Ak )
i∈ I i∈ I
[
luego, si u : I −→ Ai ,
i∈ I

u∈ ∏ Ai ≡ (∀l )(l ∈ I ⇒ u(l ) ∈ Al )


i∈ I

también si
ϕ∈ ∏ Ai ≡ y r∈I
i∈ I

entonces
ϕ (r ) ∈ Ar .

Ejemplo 38

Si
A0 = { a, b} y A1 = {b, c}

entonces
∏ Ak =?
k ∈2

Demostración. Sabemos que


2 = {0, 1}

137
de donde

∏ Ak = { f : f : 2 −→ A0 ∪ A1 ∧ (∀ j)( j ∈ 2 ⇒ f ( j) ∈ A j )}
k ∈2 ( )
{(0, a), (1, b)}, {(0, a), (1, c)},
=
( {(0, b), (1, b)}, ) {(0, b), (1, c)}
( a, b), ( a, c),
6=
(b, b), (b, c)

pero sea ( )
({(0, a), (1, b)}, ( a, b)) , ({(0, a), (1, c)}, ( a, c)) ,
F=
({(0, b), (1, b)}, (b, b)) , ({(0, b), (1, c)}, (b, c))
entonces
F: ∏ Ak −→ A0 × A1 .
k ∈2

la cual es una función biyectiva, y nos sirve como identificador del producto cartesiano
de dos clases.

D EFINICIÓN 5.15 (Introducción al Conjunto de los números naturales)


ω es el conjunto de los números naturales.

Para n ∈ ω, se define
An = {n}

de donde
{ An }n∈ω

por tanto
∏ An = { Iω }
n∈ω

Demostración.
[
u∈ ∏ An ≡ u : ω −→ An ∧ (∀m)(m ∈ ω ⇒ u(m) ∈ Am )}
n∈ω n∈ω

de donde

u = {( x, y) : x ∈ ω ∧ y ∈ A x } D EFINICIÓN : producto generalizado


= {( x, y) : x ∈ ω ∧ y = { x }} An = {n}
= {( x, y) : x ∈ ω ∧ y = x } D EFINICIÓN : clase unitaria
= Iω D EFINICIÓN : función identidad

así
∏ An = { Iω }.
n∈ω

138
Si t ∈ ∏ Ai para todo k ∈ I,
i∈ I
t(k ) ∈ Ak

se suele definir
tk = t(k )

y con esta notación, t se expresa así:

t = (tk )k∈ I

la cual es la notación para sucesión. De donde

Iω = ( j) j∈ω .

D EFINICIÓN 5.16 (Potencia de clases)


Si A y B son clases, se define

A B = { x : x : B −→ A}.

Ejemplo 39

Sea A = 2 y B = 2,
u ∈ 22 ≡ u : 2 −→ 2

de donde ( )
{(0, 0), (1, 1)}, {(0, 0), (1, 0)},
{(0, 1), (1, 1)}, {(0, 1), (1, 0)}
luego, se puede identificar este conjunto mediante una biyección de esta manera

{0, 1, 2, 3} = 4.

Ejemplo 40

En particular B = I A , entonces
u ∈ A IA ≡ u : I A −→ A.

Sea A = 2, u ∈ 2 I2 ,
u : I2 −→ 2,

de donde
I2 = {(0, 0), (1, 1)} y 2 = {0, 1},

entonces ( )
{((0, 0), 0) , ((1, 1), 0)} , {((0, 0), 1) , ((1, 1), 1)} ,
2 I2 =
{((0, 0), 0) , ((1, 1), 1)} , {((0, 0), 1) , ((1, 1), 0)}

139
Ejemplo 41

Pinter C, Set Therory, ejercicio 2.5.3

Dadas las familias


{ Ai }i ∈ I y { Bi }i∈ I

tales que para todo i ∈ I,


Ai ⊆ Bi (5.136)

mostremos que
∏ Ai ⊆ ∏ Bi .
i∈ I i∈ I

Para ello, supongamos que


x∈ ∏ Ai (5.137)
i∈ I

y mostremos que
x∈ ∏ Bi ,
i∈ I

es decir, probemos que


[
x : I −→ Bi
i∈ I

tal que para todo k ∈ I, x (k ) ∈ Bk .

De (5.137), por la definición de producto generalizado,


[
x : I −→ Ai (5.138)
i∈ I

y para todo s ∈ I,
x (s) ∈ As . (5.139)

De (5.136),
[ [
Ai ⊆ Bi . (5.140)
i∈ I i∈ I

De (5.138) y el teorema de caracterización de función,


[
rec x ⊆ Ai
i∈ I

que junto con (5.140), por el teorema transitivo de subclases,


[
rec x ⊆ Bi
i∈ I

que de (5.138), por el corolario del teorema de caracterización de función, tenemos


[
x : I −→ Bi .
i∈ I

Finalmente, supongamos que


k ∈ I,

por tanto, (5.136) es verdadera para k:


Ak ⊆ Bk . (5.141)

140
También, (5.139) es verdadera para k
x (k ) ∈ Ak

que junto con (5.141), nos da


x (k ) ∈ Bk

como queríamos.

CLASE 26: 27 de enero de 2019

5.7 Conjunto de los Números Naturales

El objetivo de este capítulo es definir el conjunto de los números naturales. Esto, se rea-
lizará forma estándar, es decir, utilizando el método de la recursión. Recordemos que
tenemos dos tipos de recursión: recursión finita (Inducción Matemática) y recursión infi-
nita.

La noción intuitiva que tenemos de los número naturales 0, 1, 2, 3, . . . es incompleta,


pues dichos números son un conjunto y no solo números.

D EFINICIÓN 5.17 (Conjunto Sucesor)

(1) Si A es un conjunto, el conjunto sucesor de A, representado por A+ , es la unión de


A y { A}.Es decir,
A + = A ∪ { A }.

Por esto, necesitamos hablar de un conjunto que se construya de esta forma:

0 := ∅
1 := 0+
= 0 ∪ {0}
= {0}
2 := 1+
= 1 ∪ {1}
= {0} ∪ {1}
= {0, 1}
3 := 2+
= 2 ∪ {2}
= {0, 1} ∪ {2}
= {0, 1, 2}
D EFINICIÓN 5.18

(2) Un conjunto A es un conjunto sucesor si y solamente si son verdaderas las siguien-


tes proposiciones:

141
(a) 0 ∈ A
(b) x ∈ A =⇒ x + ∈ A

Ejemplo 42

¿1 es un conjunto sucesor?

Solución.

(a) 0 ∈ 1, es verdadera.

(b) 0 ∈ 1 =⇒ 0+ ∈ 1. Es falsa, pues 1 6∈ 1.

Por lo tanto, el conjunto 1 no es conjunto sucesor.

A XIOMA 5.1 (Axioma de Infinitud)


Existe al menos un conjunto sucesor.

Sea S = { x : x es un conjunto sucesor}, así, S 6= ∅.

T EOREMA 5.18.

\
S es un conjunto sucesor.

Demostración. Debemos probar que:

(a) 0 ∈ A

(b) x ∈ A =⇒ x + ∈ A

Recordemos que:
T
z∈ S ≡ Para todo u ∈ S , z ∈ u.
T
Si u ∈ S , 0 ∈ U, luego 0 ∈ S.
T
Si x ∈ S , para todo u ∈ S , x ∈ u, luego x + ∈ u.

Así, tenemos que la intersección de todos los conjuntos sucesores también es un con-
junto sucesor.

T EOREMA 5.19.
Si A es un conjunto sucesor, entonces
\
S ⊆ A.

142
T T
Demostración. Suponemos que x ∈ S y probaremos que x ∈ A. Si x ∈ S , por la
definición de intersección generalizada, tenemos que x ∈ S para todo conjunto sucesor
S . Como A es un conjunto sucesor, en particular, x ∈ A.

T
En este sentido, S es el conjunto sucesor más pequeño de los conjuntos sucesores.
T
0 ∈ S
+ T
1=0 ∈ S
+ T
2=1 ∈ S

D EFINICIÓN 5.19 (Conjunto de los números naturales)


T
El conjunto S se denomina conjunto de los números naturales y se lo representa por
ω. A los elementos de este conjunto ω se los llama números naturales.

Por tanto,
ω⊆S

para todo conjunto sucesor S .

Es decir, el conjunto de los números naturales es el conjunto sucesor más pequeño.

T EOREMA 5.20 (Teorema 1 ω).

ω 6= ∅

Pues 0 ∈ ω y 0 = {}.

T EOREMA 5.21 (Teorema 2 ω).


Para todo n ∈ ω, n+ ∈ ω.

Por ejemplo: 1 ∈ ω, 2 ∈ ω, etc.

T EOREMA 5.22 (Teorema 3 ω).


Si m ∈ n+ , entonces m ∈ n o m = n.

Demostración.

Si m ∈ n+ , m ∈ n ∪ {n};

m ∈ n o m ∈ { n };

m ∈ n o m = n.

T EOREMA 5.23 (Teorema 4 ω).


Para todo n ∈ ω, n ∈ n+ y n ⊆ n+ .

Demostración.

En efecto,

143
n+ = n ∪ {n}; y por el teorema (4.19)

n ⊆ n ∪ {n}; de donde,

n ⊆ n+

Como n ∈ {n}, n ∈ n ∪ {n}, es decir, n ∈ n+ .

Esta propiedad nos permitirá decir que n es un conjunto transitivo.

T EOREMA 5.24 (Teorema 5 ω Principio de Inducción).


Si S ⊆ ω tal que

(a) 0 ∈ S

(b) x ∈ S =⇒ x + ∈ S,

entonces
ω ⊆ S.

Es decir,
S = ω.

Tenemos que ω ⊆ S por la definición (5.19).

Ejemplo 43

Sea
S = { n : n ∈ ω ∧ n + 6 = 0}, (5.142)

entonces
(i )S ⊆ ω.

A continuación, vamos a probar que

(ii) 0 ∈ S

(iii) x ∈ S =⇒ x + ∈ S,

Por tanto, por el principio de inducción,


S = ω.

Así, por la definición de la igualdad, tenemos que para todo n ∈ ω, n ∈ S, es decir, n+ 6= 0.

Demostración. (iii) Supongamos que


x∈S (5.143)

mostremos que
x + ∈ S,

es decir, mostremos que


x+ ∈ ω y ( x + )+ 6= 0.

144
De (5.143) y (5.142), tenemos que

x∈ω y x + 6= 0. (5.144)

Como

ω es un conjunto sucesor de x ∈ ω, tenemos que

x + ∈ ω.

Nos falta probar que ( x + )+ 6= 0.

Pero,
( x + )+ = x + ∪ { x + } (5.145)

Pero de (5.144), existe u tal que,


u ∈ x+ .

Así,
u ∈ x + ∪ { x + },

así,
u ∈ ( x + )+ ,

es decir,
( x + )+ 6= 0.

Esto último, representa que ( x + )+ es diferente del conjunto vacío.

T EOREMA 5.25 (Teorema 6 ω ).


Para todo n ∈ ω,
n+ 6= 0.

Esta proposición es verdadera para todo n ∈ ω y se puede verificar con el Principio


de Inducción.

T EOREMA 5.26.
Sea
f = {( x, y) : x ∈ ω ∧ y = x + },

entonces
f : ω → ω.

Demostración. Para ello, mostraremos que:

F1 : f ⊆ ω×ω
F2 : Para todo x ∈ ω, existe y ∈ ω tal que ( x, y) ∈ f ,

F3 : ( x, y) ∈ f ∧ ( x, z) ∈ f ⇒ y = z.
Demostración F1

145
Supongamos que
( x, y) ∈ f (5.146)

y mostraremos que
( x, y) ∈ ω × ω.

Por definición de f tenemos que:


x∈ω (5.147)

y que y = ω + , que junto con (5.147) y la definición de f

y ∈ ω,

de donde, con (5.147) otra vez, obtenemos que

( x, y) ∈ ω × ω.

Demostración F2

Supongamos que
x ∈ ω; (5.148)

debemos hallar y tal que


y∈ω

y
( x, y) ∈ f .

De (5.148) y la definición de f tenemos que

y = x+ y ( x, y) ∈ f .

Demostración F3

Supongamos que
( x, y) ∈ f (5.149)

y
( x, z) ∈ f , (5.150)

y, mostremos que
y = z.

Sabemos que
y = x+

y
z = x+ ,

146
así,
y = z,

como se quería.

Además, para f tenemos que u = v, f (u) = f (v), es decir, u+ = v+ .

T EOREMA 5.27 (Inyectividad de ω).


Si u, v ∈ ω tal que
f ( u ) = f ( v ),

entonces
u = v.

CLASE 27: 29 de enero de 2019

A partir del Principio de Inducción, se plantea el Método de Inducción, en el cuál si


queremos demostrar que la propiedad

P(n)

es verdadera para todo n ∈ ω, definimos

A = {n : n ∈ ω ∧ P(n)}.

A continuación, debemos probar

(i) a ∈ A,

(ii) x ∈ A ⇒ x + ∈ A

Se concluye que
A=ω

Así, para todo n ∈ ω


n ∈ A.

Luego, de la definición de A concluimos que

P(n)

es verdadera para todo n ∈ ω.

D EFINICIÓN 5.20 (Conjunto transitivo)


Si A es un conjunto, decimos que A es transitivo si y solo si para todo x ∈ A,

x ⊆ A.

147
¿ 1 es un conjunto transitivo ?
Para responder esta pregunta tenemos que

1 = {0}

después, 0 ∈ 1 y 0 ⊆ 1; concluimos que 1 es un conjunto transitivo. De la misma forma


se puede probar que 2 y 3 también son conjuntos transitivos.
Ahora, si queremos demostrar la propiedad

n es transitivo,

es verdadera para todo n ∈ ω, mediante el método de inducción, para ello probaremos:

(i) 0 es transitivo, es decir, debemos probar que

(∀ x )( x ∈ 0 ⇒ x ⊆ 0).

Para ello, se sabe que 0 = ∅ y también que la proposición x ∈ ∅ es falsa, para todo
x, por lo que se concluye que

(∀ x )( x ∈ 0 ⇒ x ⊆ 0)

es una proposición verdadera.

(ii) Ahora, supongamos que


x es transitivo (5.151)

y probemos que x + también lo es. Para ello, supongamos que

y ∈ x+ ; (5.152)

vamos a probar que


y ⊆ x+ .

De (5.152) por el teorema 5.22 se tiene que

y=x ∨ y ∈ x. (5.153)

Si fuera que
y = x, (5.154)

como, por el teorema 5.23, se sabe que

x ⊆ x+ , (5.155)

luego, (5.154) y (5.155), por el principio de sustitución por clases iguales de tenemos
que
y ⊆ x+ . (5.156)

148
En cambio, si
y∈x (5.157)

de (5.151) y la definición de conjunto transitivo por (5.157) es verdadero para y que:

y⊆x (5.158)

que junto con


x ⊆ x+ (5.159)

y la propiedad transitiva de subclase aplicado a (5.158) y (5.159) se tiene que

y ⊆ x+ (5.160)

Así, de (5.153), (5.154⇒5.156), (5.157⇒5.160) y el silogismo disyuntivo tenemos

y ⊆ x+ ,

como queríamos.

5.8 Teorema de Recursión Finita

Vamos a definir de forma recursiva ciertos conceptos conocidos, como ejemplo e intro-
ducción a este teorema en particular.

Sumatoria

D EFINICIÓN 5.21
Si a0 , a1 , a2 , . . . an+1 ∈ R

0
(1) ∑ a k = a0 ,
k =0

n +1 n
(2) ∑ a k = ∑ a k + a n +1 .
k =0 k =0

Se realiza un ejemplo de cómo interpretar este concepto, únicamente por la defini-


ción:

Ejemplo 44

3
1
Calcular ∑ :
k =0
( k + 1)2

149
3 2+1
1 1
∑ ( k + 1)2
= ∑ ( k + 1)2
k =0 k =0
2
1 1
= ∑ ( k + 1)2+
( k + 1 ) 2 k =2+1
k =0
1+1
1 1
= ∑ ( k + 1)2+
( k + 1 ) k =3
2
k =0
1
1 1 1
= ∑ ( k + 1)2+ +
( k + 1 ) k =1+1 3 + 1
2
k =0
0+1
1 1 1
= ∑ ( k + 1)2+ +
( k + 1 ) 2 k =2 ( 3 + 1 ) 2
k =0
0
1 1 1 1
= ∑ ( k + 1)2+ 2 +
( k + 1 ) k =0+1 ( 2 + 1 ) 2
+
16
k =0
1 1 1 1 1
= + + + +
( k + 1)2
k =0 ( k + 1 ) 2
k =1 ( 2 + 1 ) 2 9 16
1 1 1
= 1+ + +
4 9 16
205
=
144

Factorial

D EFINICIÓN 5.22
Sea n ∈ N

(1) 0! = 1,

(2) (n + 1)! = n! · (n + 1).

Se realiza un ejemplo de cómo interpretar este concepto, únicamente por la defini-


ción:

Ejemplo 45

Calcular 3!:

3! = (2 + 1) !
= 2! · (2 + 1)
= (1 + 1) ! · (3)
= (1) ! · (1 + 1) · (3)
= (0 + 1) ! · (2) · (3)
= (0) ! · (0 + 1) · (2) · (3)
= 1 · (1) · (2) · (3)
= 6

Potencia de una función

150
D EFINICIÓN 5.23
Sea f : A −→ A

(1) f 0 = I A ,

(2) f n+1 = f n ◦ f .

Se realiza un ejemplo de cómo interpretar este concepto, únicamente por la defini-


ción:

Ejemplo 46

f : R −→ R
Sea . Calcular f 3 :
x 7−→ e− x

f 3 (x) = f 2+1 ( x )
= ( f 2 ◦ f )( x )
= ( f 1+1 ◦ f )( x )
= (( f 1 ◦ f ) ◦ f )( x )
= (( f 0+1 ◦ f ) ◦ f )( x )
= ((( f 0 ◦ f ) ◦ f ) ◦ f )( x )
= ((( I A ◦ f ) ◦ f ) ◦ f )( x )
= (( f ◦ f ) ◦ f )( x )
= ( f ◦ f )( f ( x ))
= f ( f ( f ( x )))
= f ( f (e− x ))
−x
= f ( e−e )
−e− x
= e−e

Derivada de una función

D EFINICIÓN 5.24
Sea f : R −→ R

(1) f (0) = f ,

(2) f (n+1) = ( f (n) )′ ◦ f .

En este contexto enunciemos el teorema:

T EOREMA 5.28.
Si A es un conjunto, c ∈ A (fijo) y f : A −→ A, entonces existe una única función:

γ : ω −→ A

tal que

151
1. γ(0) = c,

2. γ(n+ ) = f (γ(n)) = f ◦ γ(n),

para todo n ∈ ω.

Para ilustrar que el uso del teorema de recursión en los ejemplos anteriores:

Ejemplo 47

n +1 n
Para el caso de sumatorio se tiene que: A = R, c = a0 , se define γ(n+ ) = ∑ ak = ∑ a k + a n +1 ,
k =0 k =0
es decir,
f : R −→ R
x 7−→ x + an+1

Ejemplo 48

Para el caso del factorial se tiene que: A = N, c = 1, se define γ(n+ ) = (n + 1)! = n! · (n + 1), es
decir,
f : N −→ N
x 7−→ x · (n + 1)

Ejemplo 49

Para el caso de potencia de una función se tiene que: A = A A , c = I A , se define γ(n+ ) = f n+1 =
f n ◦ f , es decir,
g : A A −→ A A
u 7−→ u ◦ f

5.9 Suma de Números Naturales

En este contexto vamos a definir la suma entre números naturales, para lo cual vamos a
identificar que requisitos debe cumplir la suma en los naturales:
Si n ∈ ω, m ∈ ω quiero definir
n+m

tal que cumpla que

(1) m + 0 = m

(2) m + n+ = (m + n)+

De esta manera, dado m ∈ ω sean:

A=ω

152
c=m
f : ω −→ ω
x 7−→ x +

Luego, por el teorema de recursión finita se tiene que existe una única función

γm : ω −→ ω,

tal que

(1) γm (0) = m

(2) γm (n+ ) = f (γm (n)) = (γm (n))+

para todo n ∈ ω.
Como γm es única, dado x ∈ ω; en lugar de escribir

γm ( x ) ,

vamos a escribir
m + x.

Es decir,
γm ( x ) = m + x.

Por lo tanto,

(1) m + 0 = m

(2) m + n+ = (m + n)+

Ejemplo 50

Calcular 2 + 3:
2+3 = 2 + 2+
= (2 + 2) +
= (2 + 1+ ) +
= ((2 + 1)+ )+
= ((2 + 0+ )+ )+
= (((2 + 0)+ )+ )+
= (((2)+ )+ )+
= (((1+ )+ )+ )+
= ((((0+ )+ )+ )+ )+

5.10 Multiplicación de Números Naturales

Ahora vamos a identificar los requisitos que debe cumplir la multiplicación en los natu-
rales:

153
Si n ∈ ω, m ∈ ω quiero definir
n·m

tal que cumpla que

(1) m · 0 = 0

(2) m · n+ = (m · n) + m

De esta manera, dado m ∈ ω sean:

A=ω

c=0
f : ω −→ ω
x 7−→ x + m

Luego, por el teorema de recursión finita se tiene que existe una única función

γm : ω −→ ω,

tal que

(1) γm (0) = 0

(2) γm (n+ ) = f (γm (n)) = (γm (n)) + m

para todo n ∈ ω.
Como γm es única, dado x ∈ ω; en lugar de escribir

γm ( x ) ,

vamos a escribir
m · x.

Es decir,
γm ( x ) = m · x.

Por lo tanto,

(1) m · 0 = 0

(2) m · n+ = (m · n) + m

154
Ejemplo 51

Calcular 2 · 3:
2 · 3 = 2 · 2+
= (2 · 2) + 2
= (2 · 1+ ) + 2
= ((2 · 1) + 2) + 2
= ((2 · 0+ ) + 2) + 2
= (((2 · 0) + 2) + 2) + 2
= (((0) + 2) + 2) + 2
= (2 + 2) + 2
..
.
= (((((0+ )+ )+ )+ )+ )+

CLASE 28: 5 de febrero de 2019

D EFINICIÓN 5.25 (Conjunto Finito)


Un conjunto A es finito si y solo si existen n ∈ ω, n 6= 0 y ϕ : n −→ A, tal que ϕ es
biyectiva.

Si A es finito y ϕ : n −→ A biyectiva, por definición, el conjunto vacío también es finito.

Se debe tener en cuenta que no es posible definir la resta en los ω, ya que si n, m ∈ ω,


no siempre se cumple que k ∈ ω tal que

n = m + k.

Por tanto, extenderemos ω a Z, tal que ω ⊆ Z y para todo n ∈ Z y todo m ∈ Z, existe


un único k ∈ Z tal que
n = m + k.

El número k se llama la resta de n y m, y se representa por

n − m.

Z es un nuevo conjunto llamado Enteros.

D EFINICIÓN 5.26 (Predecesor de n)


Si n ∈ ω \ {0}, el predecesor de n, representado por n− , es el conjunto tal que

(n− )+ .

A este conjunto también se lo conoce como el antecesor de n.

T EOREMA 5.29.
Para todo número n ∈ ω \ {0}, existe un único m ∈ ω tal que

m+ = n

155
Una definición plausible de n− es:

n− = n − {n}

De donde
m = n − {n}

que por el teorema 5.29


(n − {n})+ = n.

Otra manera de representar a los números naturales ω es de la siguiente forma:



0, 1, 2, 3, . . . n−

Entonces sea

ϕ: 0, 1, 2, 3, . . . n− −→ A

se tiene
0 7−→ a0
1 7−→ a1
..
.
n− 7−→ an−
de donde
A = { a0 , a1 , a2 , a3 , . . . a n− } .

T EOREMA 5.30.
Si n, m ∈ ω tal que ϕ : n −→ A y ψ : m −→ A son biyectivas, entonces

n = m.

D EFINICIÓN 5.27 (Conjunto Infinito)


Un conjunto A es infinito si y solo si no es finito.

Además, se puede decir que un conjunto es infinito si y solo si posee un conjunto


numerable.

Conjunto números pares

Sea
Π = {n : n ∈ ω ∧ (∃k)(k ∈ ω ∧ n = 2k)} .

existe
f : ω −→ Π

tal que f es biyectiva.

En efecto,

• f = {(n, 2n) : n ∈ ω }

156
• (n, m) ∈ f ∧ (n, p) ∈ f ⇒ m = p

• f (m) = f (n) ⇒ m = n

• Si n ∈ Π, ∃k ∈ ω tal que n = 2k

T EOREMA 5.31.
Si x ∈ ω, existe
ϕ : ω \ { x } −→ ω

biyectiva.

Demostración. Para comprobar este teorema partiremos de:

Ψ : ω −→ ω \ {5}
x si x < 5,
x 7−→
 x + si x ≥ 5.

• Inyectividad
Debemos demostrar
Ψ( x ) = Ψ(y) ⇒ x = y.

De donde,
si x < 5,
x = y.

si x ≥ 5
x + = y+

entonces
x = y.

Por tanto, Ψ es inyectiva en ω.

• Sobreyectividad
Cumple que para todo y ∈ ω \ {5}, existe una x ∈ ω tal que

( x, y) ∈ Ψ.

Por tanto, Ψ es sobreyectiva.

Como Ψ es inyectiva y sobreyectiva, por tanto es biyectiva. Entonces,

ϕ = Ψ −1

la cual es biyectiva.

157

También podría gustarte