Está en la página 1de 4

Norte grande Abarca las regiones políticas XV, I y II (Arica Parinacota, Tarapacá y

Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente al área más seca y


árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta.

El Norte Grande abarca las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de


Antofagasta. Es el área geográfica más árida de Chile y donde se encuentra el
desierto de Atacama (el más seco del mundo). Sin embargo, también existen
valles, oasis (como el valle de Azapa y el oasis de Pica), quebradas y salares. Es
una zona minera por excelencia, especialmente de cobre.

En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta hay un solo gran


río andino que desemboca en el mar: el Loa, el más largo de Chile, con 440 km,
que atraviesa el desierto de Atacama, pero su caudal es muy exiguo, menos de 3
m3/s. Hay que considerar que la mayor parte de sus aguas se extraen en la alta
cordillera para alimentar las ciudades de Antofagasta, Calama, Tocopilla y buena
parte de las faenas mineras.

En el Altiplano hay cuencas endorreicas que no llevan sus aguas al mar, sino que
las depositan en lagos o salares. Una de ellas, la del Lauca, alimenta la central de
pasada Chapiquiña, que en un desnivel de 1.000 m genera 10 MW para el
Sistema Interconectado Norte Grande. Sus aguas se vacían en la quebrada de
Azapa.

Relieve : En el Norte Grande del país, se distinguen cinco de las grandes formas
básicas del relieve chileno. Estas son la planicie litoral, cordillera de la Costa,
depresión intermedia, altiplano y cordillera de los Andes
sus límites son el Río Copiapó en el norte, y el Río Aconcagua en el sur. Limita al norte
con el Norte Grande (siendo la otra subzona de la Zona norte de Chile
norte chico
flora

tamarugo

También podría gustarte