Está en la página 1de 26

PROPUESTAS DE INNOVACIÓN

SOSTENIBLE PARA VIVIENDA SOCIAL


EN BARRIOS MARGINALES
MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

Asignatura : Sostenibilidad y Desarrollo Urbano

Autores : Barbi Salinas Walter


Bojórquez Gonzales Mario
Gonzales López Joannie
León Ojeda Carolina
Soria Caballero Gianfranco
Urrutia Ibáñez Vannia

Asesor : Dr. Arq. Franklin Arturo Arteaga Avalos

CHIMBOTE
DICIEMBRE 2018
INDICE

I. Introducción Página 2
II. Marco Conceptual - Análogo Página 3
III. Conclusión Página 1
IV. Bibliografía Página 1

P á g i n a 1 | 25
I. INTRODUCCIÓN

La problemática social de la vivienda implica una serie de consideraciones de


planificación urbana sostenible, eficiencia y resistencia, es decir, deben dar
respuesta a la necesidad de la población; ser capaces de mantenerse en el
tiempo, ser económicamente accesible y ser capaces de responder a los
factores de vulnerabilidad y riesgo en el contexto del espacio físico que se
desarrolla.

II. MARCO CONCEPTUAL – ANÁLOGO

Con la finalidad de analizar Propuestas de innovación sostenible para vivienda


social en barrios marginales, se recurrió al siguiente marco conceptual –
análogo.

2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE

P á g i n a 2 | 25
Definiciones:

Ecológico :

 Los recursos ambientales, que sustentan la economía, las actividades


económicas de la sociedad en su conjunto, incluye la infraestructura
productiva.
 En lo fisico ambiental, clima, suelos, recursos renovables y no
renovables, infraestructura productiva, vias, servicios y
equipamiento.

Bienes ambientales:

 Aire, agua, suelo, recursos naturales (flora,fauna,minerales) y el


patrimonio cultural e infraestructura tecnica instalada.

Económico:

 Las actividades productivas, produccion de bienes y servicios, desde


las actividades extractivas (primarias) actividades de transformacion
(secundarias); de servicios de apoyo a las actividades secundarias y
primarias (terciarias), generacion e intercambio de informacion y
tecnologia (cuaternaria) y las quinarias , la produccion de servicios
sin fines de lucro.

Social:

 Demografia, poblacion,distribucion de la poblacion por grupos de


edades, de genero, poblacion urbana, poblacion rural, PEA,
desocupacion y NO PEA, capacidades, capitales humano, indice de
desarrollo humano IDH.
 Esperanza de vida al nacer (buena salud)
 Nivel de ingresos.
 Seguridad : libertad de expresion.
 Educacion.

P á g i n a 3 | 25
Equitativo:

 Entre lo economico y lo social, creacion de empleo, remuneracion


justa, fortalecimiento de habilidades, inversiones social, comunidades
sustentables. Distribucion equitativa de la riqueza productiva (PBI).

Soportable:

 Cumplimiento de la normatividad ambiental , ambientes adecuados.


Para el desarrollo integral , administracion adecuada de los riesgos y
los impactos ambientales.

Viable:

 Uso adecuado de los recursos naturales sin agotar las posibilidades de


las generaciones futuras .
 Las capacidad de recuperacion de las especies explotadas.

Desarrollo Sostenible:

Persona : Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y garantizar la


dignidad e igualdad.

Planeta: Proteger los RR.NN del planeta y el clima para los generaciones futuras.

Prosperidad: Asegurar vidas prosperas y satisfacción en armonía con la naturaleza.

Paz: Promover la paz, la justicia y sociedades inclusivas.

P á g i n a 4 | 25
P á g i n a 5 | 25
2.2. CASOS ANÁLOGOS

2.2.2. CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA


Surge a raíz de un Programa Municipal Integral de Renovación
Urbana que presentaba un alto nivel de deterioro físico y
tugurización en el Centro Histórico de Lima, en un esfuerzo
concertado con la población residente y que incluye la restauración
de las áreas monumentales y la construcción de viviendas para
población de extrema pobreza.

El proceso contó con tres apoyos: Un programa de sensibilización


de los pobladores, a cargo de trabajadores sociales; un programa de
residencia temporal, a cuenta de la municipalidad durante todo el
proceso de edificación; y un programa de inserción laboral.

2.2.1. Contexto Histórico

La Manzana 05076 “del Rastro y La Soledad” se ubica dentro del


Circuito Monumental de Primer Orden del Centro Histórico de
Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. La
manzana contiene importantes inmuebles de valor histórico -
cultural que son muestra representativa de la arquitectura limeña
de mediados del Siglo XVIII a inicios del siglo XX; restos
arqueológicos ligados a principios de la colonia así como vestigios
de la primera defensa ribereña del Río Rímac que correspondería a
finales de 1500 y anterior a 1640.
Esta manzana, por su ubicación privilegiada y estratégica,
constituye un área representativa de la cuadrícula fundacional de
Lima, al contener preexistencias sociales, históricas y culturales de
invalorables características.
Los inmuebles monumentales que conforman la manzana cuentan
con detalles arquitectónicos y estilísticos que le dan un
significativo valor dentro de la traza urbana del Centro Histórico,
otorgándole a la Calle del Rastro (Jr. Ancash cdra. 2) las
P á g i n a 6 | 25
características históricas que le brindan un realce como Ambiente
Urbano Monumental.
Las áreas y vestigios arqueológicos con los que cuenta el sitio
reafirman la importancia de la manzana. Por estas condiciones, la
Manzana 05076 “del Rastro y la Soledad” es considerada como un
invalorable conjunto urbano arquitectónico y arqueológico del
Centro Histórico de Lima.
La residencial La Muralla es fruto del Programa Municipal de
Renovación Urbana que inicio la política de recuperación del
Centro Histórico, la zona a intervenir se trataba de una ex invasión
que servía como guarida de ladrones, foco de prostitutas, etc, al
cual se le llamaba “El Rastro” y “La Soledad”, el plan de
renovación se inició en el año 2003, proyecto que tuvo en cuenta
tanto la recuperación de los espacios como el apoyo a sus
habitantes.

Para desarrollarlo se involucraron la Universidad Ricardo Palma y


las Naciones Unidas en un equipo dirigido por Flor de María
Valladolid. Se empezó por visitar la zona ofreciéndoles a sus
habitantes la posibilidad de aprender un oficio y trabajar para la
Municipalidad siendo el primer encargo el que reconstruyan sus
casas.

Se capacitaron a las familias hasta el año 2005, tiempo en que se


mudó temporalmente a sus habitantes a Surco donde siguieron
recibiendo capacitaciones y empezaron ellos y sobre todo ellas, a
reconstruir sus propias viviendas; esto no solo con el fin de abaratar
los costos, sino que es un beneficio para sus ocupantes, ya que
ganan experiencia que luego podrán usar en otros trabajos, esto se
pensó así desde el principio ya que al hacerlo ellos y ellas mismas
iban a cuidarlo mejor, que es lo que ahora se ve.

P á g i n a 7 | 25
Figura 1 : Conjunto Habitacional La Muralla – 2003
Fuente :

Figura 2 : Conjunto Habitacional La Muralla – 2008


Fuente :

2.2.2. El Proyecto

Características notables: Las unidades de vivienda son las


siguientes: Dúplex. Vivienda de 2 niveles, 1er nivel área social:
Sala, Comedor, Baño Completo, 2do nivel área privada: Cuarto

P á g i n a 8 | 25
Principal, 1 Cuarto Secundario, 1 baño completo. Triplex.
Vivienda de 3 niveles, 1er nivel área social: Sala, Comedor, Baño
Completo, 2do nivel área privada: Cuarto Principal, 1 Cuarto
Secundario, 1 baño completo, 3er nivel área privada: dos cuartos
Secundarios, 1 baño completo. Se hicieron los Dúplex y Triplex
para formar calles elevadas sin contaminación visual en los
primeros niveles.

Primer Proyecto de Regeneración Urbana realizado en la Ciudad


de Lima Se reubicó, por el tiempo que estuvieron las obras, a las
familias que habitaban el terreno, se construyó más viviendas para
ofertar al mercado y los antiguos habitantes pagan su nueva
vivienda gradualmente al Estado. Sistema: Subsidio Cruzado. Se
entregaron los departamentos sin acabados, ni húmedos ni secos, y
sin aparatos sanitarios, (de los baños que se contaba, solo uno era
entregado completo) Esto se realizó para abaratar los costos de la
construcción. El complejo tiene una zona de Comercio Local que
da hacia la calle. Formación de un espacio libre importante que
organiza las unidades de vivienda, en este espacio se realizan
actividades varias para lograr la integración de los habitantes del
complejo y puedan afianzar una identidad con el lugar

P á g i n a 9 | 25
Los espacios libre son importantes ya que organizan los bloques de
vivienda y en ellos se desarrolla actividades de recreación y estar
que permiten un intercambio social entre sus habitantes y afianza
su identidad con el lugar

P á g i n a 10 | 25
 Ficha Técnica:

 Proyecto: Primer Programa Municipal de Renovación urbana del


rastro y la Soledad “Conjunto Habitacional La Muralla”
 Ubicación: Cruce de Jr. Ancash con Jr. Lampa, en el distrito de
Cercado de Lima.
 Cantidad de viviendas: 71.
 Área de las viviendas: 85 y 90m2.
 Número de dormitorios: 3 a 5.
 Tipos de departamento: Dúplex y Triplex.
 Área del terreno: 6,290.59 m2
 Area construida: 6,683.94 m2
 Aspecto financiero: El Fondo Municipal de Renovación Urbana
(Fomur).
 Aspecto legal: Intervención sobre inmuebles de propiedad municipal
declarados como Micro Zonas de Tratamiento con fines de
Renovación Urbana mediante D.A. N° 161 del 20.09.03. Programa
Municipal de Renovación Urbana.
 Construcción: Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).
 Fecha de inauguración: 17 de enero 2008.
 Equipamiento: El conjunto habitacional cuenta con comercio
(restaurante) ubicado sobre el Jirón Lampa, al frente del parque de
La Muralla.

P á g i n a 11 | 25
2.2.2. CASO ANÁLOGO INTERNACIONAL - QUINTA MONROY

La propuesta incremental de Elemental, diseñada para lograr una


transformación de la imagen de la vivienda social en Chile, busca
resolver a través de un nuevo modelo de vivienda diversas
problemáticas asociadas a la organización de la demanda, la
calidad de los espacios y la construcción del conjunto, mediante
una política de bajo costo, pero de alta producción en torno a
nuevas soluciones.

Esta operación permite realizar una reflexión en torno a cómo el


proyecto de arquitectura se ha ido integrando al contexto urbano y
social. Un contexto que en primera instancia fue diseñado en base

a
 un ideal de usos del espacio público y privado,
 que se

contrapone con la llegada del habitante y
 las transformaciones

sucesivas que van ocurriendo en su entorno, generando nuevas


necesidades y expectativas que es necesario abordar.
P á g i n a 12 | 25
2.2.1. Contexto Histórico

La política habitacional de los últimos 50 años en Chile está


asociada a la labor desarrollada por el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, que busca “responder a la necesidad de los
distintos estratos para un mejor acceso a la vivienda para
las familias de bajos ingresos, que representa el 70% de la
población” (MINVU, 1997, p. 4).

Esta meta cuantitativa, que buscaba disminuir el déficit


habitacional en chile, dio paso a la creación del sistema de
subsidio a la demanda, momento en que el Estado asume un
rol gestionador de la demanda y proveedor de subsidios
(Haramoto et al, 1997). Bajo estas condiciones, se entregan
la totalidad de funciones al sector privado, convirtiendo a la
vivienda en un objeto transable en el mercado, centrando los
esfuerzos en la disminución del déficit habitacional, motivo
por el cual se ha generado un creciente deterioro de la calidad
residencial (Fadda & Ducci, 1993), ya que no se consideran
las diversas relaciones físico espaciales, psicosociales y
político-económicas que se desarrollan en el tiempo.

Figura 1 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003

P á g i n a 13 | 25
Fuente : Plan Z Arquitectura blog post.

Se trata de una propuesta de vivienda evolutiva que nace en


el año 2003, bajo una acción sistemática en el ámbito de
proyectos de vivienda social, que involucró distintos actores
del mundo privado y público, bajo un proyecto común,
llevando a cabo la construcción del conjunto Quinta Monroy
ubicado en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.

Este hecho marca un punto de inflexión en el desarrollo de lo


que se venía realizando hace décadas en cuanto a la
producción de vivienda social. En base a una propuesta
equilibrada entre calidad y cantidad, se diseña un modelo que
ha sido replicado en diferentes ciudades del país y también a
nivel internacional.

2.2.2. El Proyecto

Figura 2: Campamento Quinta Monroy – Chile 2003


Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

 Arquitectos: Alejandro Aravena, ELEMENTAL


 Ubicación: Iquique, Tarapacá, Chile.

P á g i n a 14 | 25
 Equipo:
ELEMENTAL – Alejandro Aravena, Alfonso Montero,
Tomas Córtese, Emilio de la Cerda.
 Área: 50000.00 m2
 Año Proyecto: 2003
 Fotografías: Cristóbal Palma / Tadeuz Jalocha
 Ingeniera: Juan Carlos de la Llera & José
Gajardo.
 Tiempo de Construcción: 9 meses.
 Cliente:
Gobierno Regional de Tarapacá / Programa Chile –
Barrio del Gobierno de Chile.
 Constructora:
Proingel , Abraham Guerra, Constructora Loga S.A.
 Presupuesto: US $204 /SQM
 Materiales: Concreto, Ladrillos de Cemento
 Área Construida: 3500 m2

Figura 2 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003


Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

El gobierno de Chile nos pidió resolver una difícil ecuación:


radicar a 100 familias que durante los últimos 30 años habían
ocupado ilegalmente un terreno de 0.5 hectárea en el centro

P á g i n a 15 | 25
de Iquique, una ciudad en el desierto chileno. A pesar del
costo del terreno (3 veces más que lo que la vivienda social
normalmente puede pagar por suelo) , lo que se quería evitar
era la erradicación de estas familias a la periferia (Alto
Hospicio).

Debíamos trabajar dentro del marco de un Programa


especifico del Ministerio de Vivienda llamado Vivienda
Social Dinámica sin Deuda que está orientado a los mas
pobres de la sociedad, aquellos sin capacidad de
endeudamiento y que consiste en un subsidio de US$7500
por familia con el que se debe financiar la compra del terreno,
los trabajos de urbanización y la arquitectura. Este escaso
monto, en el mejor de los casos, permite construir solo del
orden de 30m2.

Esto obliga a los beneficiarios a ser ellos mismos quienes


“dinámicamente” transformen en el tiempo la mera solución
habitacional, en una vivienda.

Figura 3 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003


Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

Si para resolver la ecuación, pensábamos en términos de 1


casa = 1 lote, aun cuando usáramos los pequeños lotes de la
vivienda social, nos cabían solo 30 familias en el terreno.

P á g i n a 16 | 25
Esto porque con la tipología de casas aisladas, el uso del
suelo es extremadamente ineficiente; la tendencia por tanto
es buscar terrenos que cuesten muy poco. Esos terrenos están
normalmente en las periferias. Marginados y alejados de las
redes de oportunidades que una ciudad ofrece.

Si para hacer un uso mas eficiente del suelo, se reduce el


tamaño del lote hasta igualarlo con el de la casa, lo que
obtenemos, más que eficiencia, es hacinamiento. Si para
obtener densidad, construimos en altura, los edificios
resultantes no permiten que las viviendas puedan crecer. Y
en este caso, necesitamos que cada vivienda se amplié al
menos al doble de su superficie original.

Por ultimo, podríamos haber optado por el edificio de gran


altura, que es muy eficiente en términos del uso del suelo, por
esta tipología bloquea las expansiones y a que necesitamos
que cada casa pudiera, al menos, duplicar el espacio
construido inicialmente.

Figura 3 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003


Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.
P á g i n a 17 | 25
¿Qué hacer entonces?

Lo primero que hicimos fue cambiar la manera de pensar el


problema: en vez de diseñar la mejor unidad posible de
US$7500 y multiplicarla 100 veces, nos preguntamos cual es
el mejor edificio de US$750.000 capaz de albergar 100
familias y sus respectivos crecimientos.

Vimos que un edificio bloquea el crecimiento de las


viviendas. Eso es cierto, salvo en el primer y en el último
piso; el primer piso siempre podrá crecer horizontalmente
sobre el suelo que tiene cerca y el último piso siempre podrá
crecer verticalmente hacia el aire. Lo que hicimos entonces
fue hacer un edificio que tuviera sólo el primer y el último
piso.

Figura 3 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003


Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

¿Cuál es nuestro punto?

Proponemos dejar de pensar el problema de la vivienda


como un gasto y empezar a verlo como inversión social. De
lo que se trata es de garantizar que el subsidio de vivienda
que reciben las familias se valorice con cada día que pasa.
Todos nosotros, cuando compramos una vivienda
esperamos que se valorice en el tiempo; de hecho, los
P á g i n a 18 | 25
bienes raíces son casi sinónimo de una inversión segura. Sin
embargo, en este momento, la vivienda social, en un
porcentaje inaceptablemente alto, se parece más a comprar
un auto que un casa; cada día que pasa, las viviendas valen
menos.

Esto es muy importante corregirlo porque a escala de país,


nos gastaremos 10 billones de dólares en los próximos 20
años, (sólo si proyectamos el presupuesto actual del
Ministerio de Vivienda). Pero también a escala de una familia
pobre, es clave entender que el subsidio de vivienda será por
lejos, la ayuda más importante que recibirán, por una única
vez en la vida, por parte del estado; y es justamente ese
subsidio el que debiera transformarse en un capital y la
vivienda en un medio, que les permita a las familias superar
la pobreza y no sólo protegerse de la intemperie.

P á g i n a 19 | 25
Figura 3 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003
Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

Este proyecto logró identificar un conjunto de variables de


diseño arquitectónico que permiten esperar que la vivienda
se valorizará en el tiempo. En primer lugar, desarrollamos
una tipología que nos permitió lograr una densidad lo
suficientemente alta para poder pagar por el terreno que
estaba muy bien ubicado en la ciudad, inmerso en la red de
oportunidades que la ciudad ofrecía (trabajo, salud,
educación, transporte). La buena localización es clave para
que la economía de cada familia se conserve y para la
valorización de cada propiedad.

P á g i n a 20 | 25
Figura 3 : Campamento Quinta Monroy – Chile 2003
Fuente : Cristóbal palma - Estudio palma.

En segundo lugar, decidimos introducir entre el espacio


público (de las calles y pasajes) y el privado (de cada casa),
el espacio colectivo: una propiedad común, pero de acceso
restringido, que permite dar lugar a las redes sociales,
mecanismo clave para el éxito de entornos frágiles.

Al reagrupar las 100 familias en 4 grupos menores de 20


familias cada uno, conseguimos una escala urbana lo
suficientemente pequeña como para permitir a los vecinos
ponerse de acuerdo, pero no tan pequeña que eliminase las
redes sociales existentes.

P á g i n a 21 | 25
En tercer lugar, dado que el 50% de los m2 de los conjuntos
serán autoconstruidos, este edificio debía ser lo
suficientemente poroso para que los crecimientos ocurrieran
dentro de su estructura. Por una parte, queríamos enmarcar
(más que controlar) la construcción espontánea a fin de evitar
el deterioro del entorno urbano en el tiempo y por otra parte
buscábamos hacerle más fácil el proceso de ampliación a
cada familia.

Por último, en vez de hacer una casa chica (en 30 m2 todo es


chico), optamos por proyectar una vivienda de clase media,
de la cual podemos entregar por ahora (dados los recursos
disponibles), sólo una parte. En ese sentido, las partes
difíciles de la casa (baños, cocina, escaleras, y muros
medianeros) están diseñados para el estado final (una vez
ampliado), es decir, para una vivienda de más de 70m2.

En resumen, cuando la plata alcanza para la mitad, la


pregunta relevante es qué mitad se hace. Nosotros optamos
por hacernos cargo de aquella mitad que una familia
individualmente nunca podrá lograr, por mucho tiempo,
esfuerzo o dinero que invierta. Esa es la manera en que
esperamos contribuir con herramientas propias de la
arquitectura a una pregunta no-arquitectónica: cómo superar
la pobreza.

P á g i n a 22 | 25
III. CONCLUSIÓN
2.1. CASO 1: CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA – CH
2.1.1. Tipo de Proyecto: Regeneración Urbana y Vivienda de
Interés Social
2.1.2. Ubicación:
2.1.3. Población Beneficiada: # de Familias
A. Indirectamente
2.1.4. Valor de la Unidad Inmobiliaria:
2.1.5. Recursos Financieros Involucrados:
2.1.6. Respaldo:
2.1.7. Promotor:
2.1.8. Involucrados:
2.1.9. Periodo de Ejecución:
2.1.10. Nivel de Ingreso:
2.1.11. Mano de Obra Empleada:
A. M.O Especializada:
B. M.O No Especializada:
2.1.12. Recursos Técnicos:
2.1.13. Materiales:
A. Equipos:
B. Indirectos:
2.1.14. Fortalecimiento de Capacidades:
2.1.15. Impacto Social:
2.1.16. Impacto Urbano:
2.1.17. Conclusión:
A. ¿Por qué es relevante el Caso en el Perú?
B. En la Region:

P á g i n a 23 | 25
2.2. CASO 2: QUINTA MONROY.
2.2.1. Tipo de Proyecto:
2.2.2. Ubicación:
2.2.3. Población Beneficiada: # de Familias
A. Indirectamente
2.2.4. Valor de la Unidad Inmobiliaria:
2.2.5. Recursos Financieros Involucrados:
2.2.6. Respaldo:
2.2.7. Promotor:
2.2.8. Involucrados:
2.2.9. Periodo de Ejecución:
2.2.10. Nivel de Ingreso:
2.2.11. Mano de Obra Empleada:
A. M.O Especializada:
B. M.O No Especializada:
2.2.12. Recursos Técnicos:
2.2.13. Materiales:
A. Equipos:
B. Indirectos:
2.2.14. Fortalecimiento de Capacidades:
2.2.15. Impacto Social:
2.2.16. Impacto Urbano:
2.2.17. Conclusión:
A. ¿Por qué es relevante el Caso en el Perú?
B. En la Region:

P á g i n a 24 | 25
IV. BIBLIOGRAFÍA
V.

P á g i n a 25 | 25

También podría gustarte