Está en la página 1de 6

(P) PREGUNTA

(R) RESPUESTA

P: Hoy 9 de noviembre del 2018, tenemos la oportunidad de entrevistar a


Diego Rodríguez, hermano de Rubén Rodríguez el auxiliar que falleció el 2
de agosto a raíz de la explosión de la escuela primaria 49 de Moreno.

Con la idea de visibilizar el reclamo y la lucha por justicia, así como la


situación que se vive en las escuelas publicas de moreno le damos la palabra
a Rubén.

P: ¿Quiénes son los responsables de la muerte de Sandra Calamano y tu


hermano Rubén Rodríguez?

R: Para mí los responsables directamente es el estado porque el consejo


escolar de moreno estaba intervenido por la provincia de Buenos Aires, ellos
habían puesto un interventor en el consejo escolar y el interventor tenia
cuenta de todas las problemáticas que tenía la escuela incluyendo la del gas,
ya que tenían varias denuncias sobre esto y realmente en la escuela un día
antes de la explosión el gasista había ido a la escuela, así que principalmente
lo hago responsable al interventor del consejo escolar que tenía la
responsabilidad de ocuparse de estas situaciones que estaban pasando no solo
en la escuela 49 si no, en todas las escuelas de moreno siendo que a la semana
siguiente habían cerrado todas las escuelas de moreno por las problemáticas
que había. A su vez, creo que el ministerio de la nación también conocía de
estas problemáticas y no hicieron nada. Políticamente, la señora Eugenia
Vidal, las medidas que tomo el gobierno fue mandar gente que es la señora
advocadora Poletti.

En moreno se conformo un acampe frente al consejo escolar, se conformo


por todas las organizaciones sindicales, sociales, directivos y padres, para
resistir con esta lucha, la lucha de todas las escuelas durante casi dos meses.
Todas las semanas nos reuníamos con la señora advocadora poletti como
interventora y gente que mandaba Sanchez Zinni de la provincia, para
debatir cada problemática de cada escuela, pasado los tres meses son muy
pocas las escuelas que se han arreglado, muchos colegios de morenos tienen
problemáticas de infraestructura, agua, gas, cloacas, luz. todas estas
problemáticas se resuelven y tratan todos los días, la lucha continua en cada
una de las escuelas.

P: ¿Alguna autoridad asumió las responsabilidades por lo acontecido?

R: La gente que mandaron de provincia para hacerse cargo de la situación de


moreno, siendo que nosotros creemos que la vocadora se tiene que ir porque
tenia un plazo, nosotros pensamos que tiene que estar el consejo escolar, las
autoridades porque fueron elegidas democráticamente, sabemos que varios
consejeros escolares están imputados en causas, por eso fue la intervención
, pero a su vez esos consejeros escolares tienen suplentes y lo que nosotros
exigimos como comité de crisis y ciudadanos de moreno, que se hagan cargo
de sus responsabilidades y que asuman los consejeros escolares suplentes en
caso de que los titulares no puedan estar a raíz de las causas o imputados en
alguna situación con la justicia.

P: ¿Qué explicaciones dio la gobernadora María Eugenia Vidal, el ministro


de educación Sánchez Zinni y el advocador (jefe del consejo escolar de
moreno) Sebastián Nassif?

R: El señor Villarreal, el inspector, el señor sanchez zinni y la gobernadora


no dieron respuestas y quisieron minimizar lo que ocurrió. Nosotros estamos
muy dolidos con esta situación, la ausencia ante esta situación como
gobernadora de la provincia nos parece una falta muy grave y las respuestas
que nos dieron no fueron convincentes y consideramos que hicieron muy
poco.

P: ¿Qué ocurrió con el consejo escolar de moreno después de la explosión?

R: hasta el dia de hoy sigue con la intervención y se siguen discutiendo con


la comité de crisis todas las problematicas de cada escuela, se llego a la
conclusión de que se iba a tomar en cada escuela los doce puntos de () con
respecto a una escuela segura, los cuales enmarcaban todo lo que tenia que
tener una escuela digna y segura, eso es un arreglo que se llego en las
paritarias 2011, y se Re implemento ahora porque consideramos que es lo
que necesitaba cada escuela, no se respeto eso, ellos querían empezar con
escuelas que tenian solo 4 puntos haciendo referencia a la electricidad
poniendo un disyuntor y una jabalina en el piso para no quedarte pegado. La
otra alternativa era cortar el gas para que no hayan problemas de explosión,
pero no tenían comida los pibes. Estas cosas no las tenían en cuenta. Si el
agua no estaba en condiciones, traían bidones de agua. Muchísimos
problemas de infraestructura, esos eran los 4 puntos. Los inspectores decían
que bajen con los 4 puntos y eso no era lo acordado, generaron miedo a los
directivos porque los inspectores de alguna manera los presionaban para que
esto sea con los 4 y no con los 12 puntos. Para nosotros fue una burla, una
falta de respeto. Luego de las charlas ellos bajaban otra información, y son
muy pocas las cosas que se cumplen. No mandaban las viandas, organizamos
ollas populares para que puedan comer.

P: ¿Qué acciones llevaron adelante los docentes, los sindicatos y las familias
de los damnificados para reclamar por justicia?
R: con esto la exigencia de todas las organizaciones, sindicatos y familia es
armar comisiones en todas las abuelas de padres para que decidan, tomaron
un papel muy importante en esta lucha, reclamando que si no están los 12
puntos, las escuelas no van a abrir, los 12 puntos hacen referencia al a
infraestructura, electricidad, agua, pozos cloacales, lugares seguros para los
elementos químicos, patios en condiciones, seguridad, los matafuego,
botiquines, calefacción, hoy en día la escuela 49 tiene los 12 puntos, por eso
nosotros festejamos que los chicos puedan tener clases.
P: ¿cómo abordaron los medios de comunicación todo lo ocurrido a partir
del 2 de agosto?

R: Tuvimos medios que nos apoyaron desde el primer momento, pero los
grandes medios apoyan al gobierno y pasan lo que les conviene al gobierno,
tratando de minimizar lo que ocurrió acá en moreno y de toda la provincia
del gran buenos aires, ellos recién aparecieron cuando era mediático, lo
transformaron en un circo.

P: ¿Por qué pensas que los directivos de las distintas escuelas, antes de todo
lo ocurrido no solucionaron los problemas?

R: uno de los directivos se acerco una semana después de lo que paso y dijo
que se sentía responsable y arrepentido, por minimizar, igual solemos
minimizar, olemos olor a gas y abrimos la ventana, gotea algo y lo dejamos
pasar, pero porque lo tenemos minimizado, ella no era de la escuela 49 pero
se dio cuenta, igual hizo reclamos pero nunca la escucharon, el gobierno no
se hizo cargo, no solo este gobierno, ninguno de los anteriores, hay caños de
gas que están hace más de 20 años. Este gobierno igual es culpable porque
no se hace cargo, la justicia determinará quien será el culpable, pero para mi,
es el estado.

P: ¿En estos 3 meses hubo algunos logros de la lucha?


R: si, considero que hubo muchos, el principal es la unión y organización
que se pudo dar a partir de esto, el 2 de agosto marco un antes y un después,
nos enseñaron el camino de la lucha para recapacitar sobre lo que estaba
pasando en las escuelas, a partir de esto ocurrido todos los consejos escolares
salieron a revisar las escuelas de sus distritos, esto es muy importante, de
esta organización salieron muchas luchas no solo en moreno si no en la
provincia para que se preocupen, se ocupen. Va muy lento, pero se sigue
peleando para que mejore, por eso fue muy importante que estemos unidos
y organizados, cada día y cada logro suma, una compañera de otro colegio
me paso una foto de una instalación de gas con unas palabras, “esto se logro
gracias a la lucha” entonces creemos que si hay logros.

R: ¿Qué cosas todavía no se consiguieron, pero se siguen luchando?

R: no se consiguió que nos demos cuenta de esta realidad, mucha gente no


se dio cuenta de lo que esta pasando, lo dejo de lado, porque no les paso a
ellos. Yo creo que logro importante es que tomen conciencia, en cada lugar
que funcione como institución, cada uno aporta un granito de arena, tenemos
que ser parte de la solución, si somos conscientes y no hacemos nada, somos
parte de la desidia del estado, parte del olvido. Y debemos aprender de esta
lucha y seguir luchando, no callarnos y pelear, faltan muchas cosas para
lograr, vamos a estar tranquilos como hermanos, amigos, compañeros de
lucha cuando ellos esten descansando en paz cuando todas las escuelas esten
en condiciones.

P: ¿Hay algún mensaje que quisieras dejar?

R: mi mensaje es para todos los jóvenes, que luchen por lo que creen que es
justo, es importante que luchen que no se queden callados, la lucha y la
política, yo perdí a mi hermano y para mi era mi referente de lucha, así que
no dejen de luchar!

También podría gustarte