Está en la página 1de 17

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

ÁREA MERCADOTECNIA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1. Nombre de la asignatura Comercio electrónico


2. Competencias Administrar el proceso de comercialización de acuerdo a
las características de la empresa y su entorno, para
contribuir a la competitividad de la misma.
Desarrollar estrategias de mercado identificando
oportunidades de negocio, para el fortalecimiento
nacional e internacional de las organizaciones.
3. Cuatrimestre Quinto
4. Horas Prácticas 44
5. Horas Teóricas 16
6. Horas Totales 60
7. Horas Totales por Semana 3
Cuatrimestre
8. Objetivo de la Asignatura El alumno administrará un negocio en línea,
considerando la estrategia comercial: investigación de
mercados, segmento de mercado, CRM, mezcla de
mercadotecnia, y el diseño del sitio para ampliar las
oportunidades de mercado.

Horas
Unidades Temáticas
Prácticas Teóricas Totales
I. Medios de información electrónicos 7 3 10
II. Servicio a clientes en línea 7 3 10
III. Desarrollo de un producto virtual. 9 6 15
IV. Diseño de un sitio 21 4 25
Totales 44 16 60

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Medios de información electrónicos


2. Horas Prácticas 7
3. Horas Teóricas 3
4. Horas Totales 10
El alumno estructurará segmentos de mercado de acuerdo al
producto a posicionar en el mercado de destino, a través de la
5. Objetivo información obtenida en medios electrónicos, para realizar
negociaciones en línea y cumplir con las restricciones legales y
objetivos mercadológicos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Panorama Identificar los medios Seleccionar la forma Responsabilidad


general de los electrónicos actuales y su de los negocios en Confidencialidad
medios uso en la mercadotecnia línea a ejecutar. Objetividad
electrónicos. haciendo especial énfasis Organización
en los negocios en línea. Honestidad
Lealtad
Ética

La obtención Describir la aplicación de la Adaptar la Responsabilidad


de información investigación de mercados metodología Creatividad
del mercado a cualitativa y cuantitativa en cualitativa y Confidencialidad
través de internet. Considerando: cuantitativa de la Objetividad
internet. -registros de bases de investigación de Organización
datos, - usos de los mercados en Asertividad
cuestionarios en línea, negocios en línea Persuasión
-explicación del concepto Honestidad
de personalización masiva o Lealtad
de sindicación (RSS). Discreción

Instrumentos Reconocer los Diseñar un Perseverancia


de recolección instrumentos de recolección instrumento de Responsabilidad
de información de la información recolección de Trabajo por objetivos
electrónica. (encuesta y cuestionario), información en Trabajo en Equipo
haciendo uso del internet. línea. Organización
Objetividad
Confiabilidad

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
Temas Saber Saber hacer Ser

Segmentación Identificar de los diversos Elaborar el perfil de Capacidad de análisis


de mercados segmentos de mercado: un segmento de Objetividad
en linea. demográfico, psicográfico, mercado para un Imparcialidad
geográfico y sociográfico, producto en línea. Responsabilidad
Confiabilidad
Puntualidad

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elaborará un reporte a partir 1. Analizar medios electrónicos Estudio de casos
de casos prácticos de empleados por la Lista de verificación
mercadotecnia que incluyan: mercadotecnia.

- Un análisis de medios 2. Comprender la metodología


electrónicos. de investigación de mercados
- Justificación del medio para negocios en línea.
elegido.
- Investigación de mercados 3. Comprender procedimiento
en internet. para definir segmentos de
- El perfil del mercado meta. mercado.

4. Relacionar la información
obtenida a través de internet
que le permita definir el
segmento de mercado al que va
dirigido el producto.

5. Elaborar el perfil del


segmento de mercado elegido.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Solución de problemas pintarrón
Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de computadora
información. cañón
Equipo colaborativo

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDADES TEMÁTICAS

1.Unidad Temática II. Servicio a clientes en línea


2.Horas Prácticas 7
3.Horas Teóricas 3
4.Horas Totales 10
El alumno formulará estrategias de servicio y seguimiento a
clientes utilizando el CRM, las comunidades virtuales y redes
5.Objetivo
sociales como estrategia de mercadotecnia para eficientar el
proceso de servicio a clientes.

Temas Saber Saber hacer Ser

Tipos de Identificación de clientes Determinar el perfil de Responsabilidad


clientes de en linea contra clientes un cliente de un Confidencialidad
negocios tradicionales. negocio en línea. Objetividad
virtuales. Organización
Honestidad
Lealtad
Ética
Comunidades Enlistar las diferentes Diseñar una red social Responsabilidad
Virtuales y herramientas de internet y una comunidad Creatividad
Redes en la creación de redes virtual como estrategia Confidencialidad
Sociales. sociales y de mercadológica. Objetividad
comunidades virtuales Organización
Definir los conceptos de Asertividad
blog, wikis, podcast, rss. Persuasión
Honestidad
Discreción
Administración Describir el proceso del Crear un programa de Liderazgo
de las seguimiento de los seguimiento a clientes Perseverancia
relaciones con clientes con el uso de la en línea. Responsabilidad
el cliente en tecnología en línea Trabajo por objetivos
linea. (CRM). Trabajo en Equipo
Organización
Objetividad
Confiabilidad
Disciplina
Puntualidad

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Presentará una propuesta de 1. Analizar los segmentos de Estudio de caso
seguimiento de clientes en mercado para clientes en línea y Lista de verificación
linea que incluya: clientes tradicionales.

-Perfil del cliente 2. Comprender procedimiento


-Comunidad virtual para la creación de redes
-CRM en línea sociales por internet.

3. Elaborar la estrategia de
administración de la relación
con los clientes para el
producto en línea.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de Pintarrón
información Medios impresos
Equipo colaborativo Computadora
Lectura asistida y solución de problemas Cañón

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática III. Desarrollo de un producto virtual.


2. Horas Prácticas 9
3. Horas Teóricas 6
4. Horas Totales 15
El alumno trazará estrategias de negocios en linea a través de la
5. Objetivo planeación estratégica de concepto y marca para el desarrollo
comercial del producto.

Temas Saber Saber hacer Ser

Modelos de Identificar los diversos Diferenciar los modelos Responsabilidad


negocios en la modelos de negocio en para la operación de Objetividad
web. línea, definiendo B2B, un negocio en línea. Organización
C2C, B2C, C2B, A2B,
A2C, A2A.

Mezcla de Reconocer los elementos Estructurar la mezcla Creatividad


mercadotecnia de la mezcla de de mercadotecnia para Organización
para productos mercadotecnia aplicados un producto en línea: Asertividad
en línea. a la venta en línea. Catálogo de productos Persuasión
Precio y formas de
pago,
Centros de
distribución,
Promoción del sitio y
del catálogo de
productos.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
Temas Saber Saber hacer Ser

Planeación de Identificar las etapas de Estructurar un plan de Liderazgo


un sitio web. la planeación de un sitio desarrollo de un sitio Perseverancia
web: web. Responsabilidad
-Alineamiento al plan Trabajo por objetivos
estratégico Trabajo en Equipo
-Impacto en los Organización
objetivos del negocio. Objetividad
-Justificación, Confiabilidad
-Programa de trabajo. Disciplina
-Costo Beneficio. Puntualidad
-Riesgos y Alternativas.

Creación y Describir el proceso de Estructurar un Ética


mantenimiento creación y registro de programa con los Empatía
de marcas en marca en línea, pasos del proceso de Responsabilidad
línea. incluyendo los creación y/o Honestidad
conceptos de registro de adaptación de una Respeto
dominio, hosting y marca a la plataforma Lealtad
branding en linea. de mercados en línea. Tolerancia

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elaborará un proyecto de 1. Comprender modelos de Proyecto
desarrollo de un sitio web negocio en línea. Lista de Cotejo
que incluya:
2. comprender mezcla de
- Plan estratégico mercadotecnia a productos en
- El modelo de negocios línea.
elegido
- Los componentes de la 3. Identificar los pasos de la
mezcla de mercadotecnia: planeación de un sitio web.
- Una gráfica de gantt con
los pasos para la creación y 4. Comprender el proceso de
registro. creación y registro de marca en
línea.

5. comprender proceso de
creación y registro de una
marca al mercado en línea.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Solución de problemas pintarrón
Tareas de investigación computadoras
medios impresos
cañón

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDADES TEMÁTICAS

1.Unidad Temática IV Diseño de un sitio


2.Horas Prácticas 21
3.Horas Teóricas 4
4.Horas Totales 25
El alumno administrará un sitio web de un negocio a través del
diseño comercial, la formulación del contenido y el manejo de su
5.Objetivo
imagen para establecer y mantener las bases del comercio en
lìnea.

Temas Saber Saber hacer Ser

Arquitectura, Identificar las Diseñar un sitio web. Responsabilidad


protocolos y seguridad herramientas del Confidencialidad
en línea. software Flash Determinar Objetividad
Dreamweaver o protocolos y Organización
FrontPage disponible tipología de Honestidad
para la creación de seguridad requerida Lealtad
sitios web. del sitio web de un Ética
negocio.
Describir las
diferentes Elaborar el
arquitecturas, presupuesto.
protocolos y tipologías
de seguridad en línea
y sus costos

Administración de un Relacionar el Administrar un sitio Liderazgo


sitio de un negocio en conocimiento de la web de un negocio Perseverancia
linea. mercadotecnia en en línea. Responsabilidad
línea al desarrollo de Trabajo por objetivos
sitios web. Trabajo en Equipo
Organización
Objetividad
Confiabilidad
Disciplina

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Presentará un proyecto de 1. Identificar herramientas de Proyecto
sitio web que contenga: software. Lista de Cotejo

- Diseño y mapa del sitio. 2. comprender procedimiento


-Plan de administración del para desarrollo de software.
sitio.
- Presupuestos 3. Identificar la estructura de
las diversas arquitecturas,
protocolos y tipologías de los
sitios web.

4. Analizar los sistemas de


seguridad en línea.

5. Diseñar un sitio web.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de pintarrón
información computadoras
Equipo colaborativo medios impresos
Lectura asistida y solución de problemas cañón

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Diseñar estrategias de producto con base Elabora un documento en donde justifique las
en los resultados de la investigación de características del producto; descripción física;
mercados para lograr su posicionamiento, marca; envase, embalaje y/o etiqueta cuando
participación y penetración en el mercado aplique; mercado meta; ventaja competitiva del
meta. producto y principales competidores. En el caso
de bienes incluirá.

Proponer estrategias de precio mediante Elabora un documento en donde presente el


un análisis del entorno y la competencia análisis de los precios en el mercado, el análisis
para cumplir con las metas de del perfil socioeconómico de su mercado meta,
rentabilidad. la selección y justificación de la estrategia.

Elaborar estrategias de mercado con base Elabora el apartado de estrategias en donde las
en los resultados del análisis situacional y fundamente operativa y financieramente,
considerando los recursos disponibles para acordes a los objetivos y al mercado que van
coadyuvar al logro de los objetivos dirigidas.

Desarrollar nuevas oportunidades de Realiza la propuesta de nuevos bienes o servicios


negocio mediante el diseño de bienes o que incluya el programa de implementación de la
servicios, para la satisfacción de las misma (qué, quién cuándo, cómo, dónde, cuánto
necesidades detectadas. y con qué).

Elaborar planes de negocio de Comercio Elabora el plan de negocios de comercio exterior


Exterior con base a las necesidades con los siguientes requisitos: descripción del
detectadas en mercados globalizados para negocio, análisis del mercado internacional, plan
el fortalecimiento de la empresa. administrativo, planes operativos de producción y
mercadotecnia, riesgos críticos, la integración del
plan financiero.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX
COMERCIO ELECTRÓNICO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
Laudon, K (2009) E-Commerce D.F. México Pearson
4ta. (Negocios, Tecnología, Educación
Edición Sociedad) Sello editorial:
Prentice Hall

Coto, M (2008) El Plan de Marketing D.F. México Pearson


Digital Educación
Sello editorial:
Prentice Hall

Coto, M (2008) De Second Life al D.F. México Pearson


Marketing en Educación
Metaversos Sello editorial:
Prentice Hall

Rayport (2002) E-Commerce D.F. México Mc. Graw Hill

Fleming, P. (2000) Hablemos de Marketing Barcelona España ESIC


Interactivo: Reflexiones
Sobre Marketing Digital
y Comercio Electrónico

Awad, E. (2006) Comercio Electrónico Barcelona España Anaya


Multimedia

Puentes, J. (2009) Principios de Seguridad D.F. México Alfaomega


en el Comercio
Electrónico

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
DESARROLLO DE NEGOCIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-XXX

También podría gustarte