Está en la página 1de 4

1.

CUALES SON LAS VARIABLES QUE DEFINEN LOS EFECTOS


TOXICOS SOBRE EL ORGANISMO.
Factores que influyen en la toxicidad
La toxicidad de una sustancia química depende de: 1.- Sus propias
características químicas: toxicidad inherente (cuantía de la dosis tóxica [dosis
mínima necesaria para producir efecto tóxico], tipo de efecto tóxico y gravedad
del mismo). 2.- Dosis (cantidad de sustancia que entra en contacto con un ser
vivo) 3.- Características del organismo con el que entra en contacto

La toxicidad puede ser afectada por muchos factores distintos, como la vía de
administración (por ejemplo si se es aplicada en la flor, ingerida, inhalada,
inyectada), el tiempo de exposición, el número de exposiciones (solo una dosis
única o múltiples dosis con el tiempo), la forma física de la toxina (sólida,
líquida o gaseosa), la salud total de un individuo, y muchos otros. Pero varios
de estos términos que solían describir estos factores se incluyen aquí:

Exposición grave: una exposición única (sola) a una sustancia tóxica que
puede causar el daño biológico severo o incluso la muerte; exposiciones
agudas por lo general no son caracterizadas con una duración mayor a un día.
Exposición crónica: Una exposición continúa a una toxina durante un período
prolongado, es moderado en meses o años.

2. CUALES SON LOS EFECTOS LOCALES. MENCIONE EJEMPLOS.

Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la


generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y,
en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición
de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud,
aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

El aire es compartido por todos los seres vivos. Cuando el aire está contaminado a
causa de una fábrica, de un fuego, de una tormenta de polvo o de emisiones de
carros, la compartición continúa a pesar de que estos químicos y partículas tienen
efectos dañinos.

Los científicos han establecido muchos de los efectos locales de la contaminación


del aire. Sabemos, por ejemplo, que afecta negativamente la salud humana, y
provoca tos, irritabilidad de los ojos, problemas de respiración e, incluso, la
muerte. Sabemos que las nubes de aire contaminado o smog reducen la
visibilidad, y que la lluvia ácida de emisiones químicas daña propiedades,
contaminan fuentes de agua, y pueden dañar los bosques, vida salvaje y la
agricultura.
3. CUALES SON LOS EFECTOS SISTEMICOS. MENCIONE EJEMPLOS.

los efectos sistémicos que ocurren tras la ingestión de agentes corrosivos son
secundarios a circunstancias locales tales como inflamación, acidosis, infección y
necrosis. El recambio masivo de líquidos y electrolitos origina shock hipovolémico,
acidosis y fallo de órganos. La absorción sistémica del agente cáustico es
infrecuente dado que el agente químico suele ser neutralizado en contacto con la
superficie tisular.
Resulta infrecuente que tanto los productos ácidos como bases puedan ser
absorbidos y producir efectos sistémicos tras importantes ingestiones o extensas
quemaduras de piel.
4. CUALES SON LOS EFECTOS AGUDOS. MENCIONE EJEMPLOS.
Efectos agudos: quemaduras, irritación de ojos, de piel o de vías respiratorias,
asfixia, mareos, dolor de cabeza, etc., sufridos desde unos segundos hasta unos
minutos después de la exposición.
5. CUALES SON LOS EFECTOS CRÓNICOS. MENCIONE EJEMPLOS.
Efectos crónicos: alergias, asma, enfermedades y lesiones respiratorias,
enfermedades y lesiones del sistema reproductor, alteración del sistema hormonal,
cáncer, etc. Aparecen unos días, meses o incluso años después de la exposición
y, en general, tras una exposición continuada a dosis bajas de las sustancias
químicas peligrosas que componen los productos tóxicos.

6. QUE ES LA DOSIS.
En farmacología se entiende por dosis la cantidad de principio activo de un
medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidad de toma en
función de la presentación, que se administrará de una vez. También es la
cantidad de fármaco efectiva.

La sobredosis es la toma por encima de la dosis máxima tolerada. En su extremo,


puede ser una dosis letal.
Los medicamentos se pueden presentar en forma de multidosis o unidosis. En la
unidosis o dosis unitaria, cada unidad de medicamento es una toma y viene
identificada con su lote y caducidad. A nivel hospitalario se emplea cada vez más
la unidosis por ser más cómoda y evitar errores en la toma.

7. QUE ES LA DOSIS/EFECTO.

Entre la cantidad de tóxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la relación dosis-
respuesta Dosis: es la cantidad de sustancia que entra al cuerpo. El efecto tóxico va
indefectiblemente ligado a dos variables: dosis y tiempo, aunque con frecuencia se considera sólo
el binomio dosis-efecto. Esta relación se conoce como relación dosis-respuesta (D-R) y constituye
un principio fundamental en Toxicología.

8. QUE ES EXPOSICIÓN/DOSIS.

9. QUE ES LA DOSIS ABSORBIDA

La dosis absorbida es una magnitud utilizada en radiología y protección radiológica, para medir la
cantidad de radiación ionizante recibida por un material y más específicamente por un tejido o un
ser vivo. La dosis absorbida mide la energía depositada en un medio por unidad de masa. La
unidad en el Sistema Internacional es el J/kg, que recibe el nombre especial de gray (Gy).

Debe tenerse en cuenta que esta magnitud no es un buen indicador de los efectos biológicos de la
radiación sobre los seres vivos, 1 Gy de radiación alfa puede ser mucho más nociva que 1 Gy de
fotones, por ejemplo. Deben aplicarse una serie de factores para que los efectos biológicos sean
reflejados, obteniéndose así la dosis equivalente.

El riesgo de efectos estocásticos debidos a la exposición a una radiación pueden ser medidos con
la dosis efectiva, que es un promedio ponderado de la dosis equivalente de cada tejido expuesto,
tomando en cuenta la radiosensibilidad de las poblaciones celulares que los forman.

La unidad de estas dos últimas magnitudes es el sievert.

10. QUE ES LA DOSIS POTENCIAL.

11. QUE ES LA DOSIS EN EL ORGANISMO DIARIO.

Vitamina c, zinc, vitamina d, hierro.

12. QUE ES LA DOSIS LETAL.


La dosis letal, también por sus siglas en inglés LD (lethal dose), es una forma de expresar el grado
de toxicidad de una sustancia o radiación. Como la resistencia a una sustancia o una radiación
puede variar de un sujeto a otro, se expresa como la dosis tal a la que de una población de
muestra dada, un porcentaje dado muere.

Como norma general se utiliza la dosis semiletal o DL50 que indica en toxicología los miligramos de
una sustancia necesarios por kilogramo de peso de un animal para matar al 50% de la población.

13. DOSIS TOXICA.

Las dosis tóxicas en humanos, especialmente las letales, son muy variables y para muchos
compuestos no se han determinado. Se conocen las concentraciones plasmáticas de muchos casos
de muerte, pero no se han relacionado con la dosis ingerida.

14. MENCIONE ALGUNAS SUSTANCIAS QUÍMICAS CON SU USO O APLICACIÓN, DOSIS, EFECTOS
SOBRE LA SALUD Y USO DE EPP.

Las sustancias peligrosas son aquellos elementos químicos, compuestos o mezclas, tal como se
presentan en su estado natural o como se producen en la industria, que originan:

* Riesgos para la Salud: al causar efectos agudos inmediatos o efectos crónicos en la salud de las
personas o seres vivientes expuestos.

15. MENCIONE ALGUNAS MEDIDAS DE CONTROL.

También podría gustarte