Está en la página 1de 2

PAUTAS PARA LA REVISTA DE REVISTAS

1. Se asignará un artículo científico a cada alumno, que puede ser un artículo original, revisión
de literatura o caso clínico, el cual será leído y comprendido a detalle.
2. El alumno deberá realizar una búsqueda de información científica de 5 artículos similares al
que se le fue otorgado, con los cuales comparará y discutirá la introducción, el método y los
resultados, de manera crítica y objetiva.
3. Producto de dicho análisis el alumno extraerá conclusiones del tema investigado.
4. Cada alumno presentará dicho trabajo por escrito siguiendo el esquema:
a. Carátula
b. Índice
c. Resumen: Que contiene las comparaciones y discusiones que realizó de los
apartados de cada artículo, es decir:
i. Introducción: Consiste en una descripción clara y concisa del tema que se
investigó. Debe proporcionar la información necesaria acerca del contenido
general del trabajo. Debe leerse, analizarse y resumirse las introducciones
de los 6 artículo leídos que hablan del mismo tema.
ii. Método: compara y discute los métodos y técnicas usadas en cada artículo,
de manera crítica y objetiva.
iii. Resultados: compara y discute los resultados obtenidos en cada artículo, de
manera crítica y objetiva.
iv. Conclusiones: extrae una o más conclusiones propias y originales, después
de haber comparado y analizado los 6 artículos.
v. Referencias bibliográficas según Vancouver.
vi. Anexos: se anexarán los 6 artículos completos que fueron revisados, si se
encuentran en Ingles u otro idioma extranjero debe adjuntarse la
traducción.
5. La redacción del trabajo se realizará siguiendo las normas de Vancouver, en donde cada
párrafo redactado será debidamente citado desde la introducción hasta los resultados.
6. Los trabajos serán presentados en diapositivas, las cuales deben contener imágenes, videos
u otras herramientas que ayuden a explicar el tema, el uso de letras debe ser reducido,
pueden usarse esquemas flujogramas, etc, evitar el uso de párrafos extensos en las
diapositivas.
7. Las exposiciones se realizarán en los turnos de clínica, en las que participarán activamente
todos los asistentes que tienen turno.
8. Se escogerá por sorteo el orden de exposición en cada turno de clínica, de acuerdo al avance
y tiempo disponible, por lo que la asistencia es obligatoria.
9. Las exposiciones son de aproximadamente 30min y luego los asistentes incluidos docentes
realizaran preguntas y/o comentarios sobre el tema expuesto.
10. Las exposiciones serán calificadas bajo ciertos criterios que se adjuntan en la ficha de
evaluación. Se tomarán en cuenta las participaciones de los asistentes.
11. Los asistentes deberán leer previamente sobre el tema tratado para que sus participaciones
sean más constructivas.
12. Las revistas de revistas, son eventos científicos que buscan crear debate entre los
participantes, sobre un tema de interés, con el fin aclarar ciertos paradigmas en la práctica
clínica o en las bases científicas de nuestra profesión. Por lo que la participación activa de
los asistentes es la que enriquece dicho evento.

También podría gustarte