Está en la página 1de 10

FASE 4: PLICAR CONCEPTOS A UN PROYECTO AGROPECUARIO CON

PROCESAMIENTO ESTADISTICO.

HECTOR ALEXIS TENORIO CAICEDO. COD: 1.114.888.564

TUTOR: HECTOR FABIO LOPEZ.

MARIO ALFONSO VASCO

UNIVERISDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
AGRONOMIA
PALMIRA - VALLE
2019
DATOS MODIFICADOS EN EXCEL
1. Variable continua

Tomate cherry Fre. Fre. Porcentaje Fre. Abs. % fre. Abs.


en gramos absoluta relativa acumulada acumulada

[9.9,11) 16 0.32 32 16 32
[11,13) 5 0.10 10 21 42
[13,14) 7 0.14 14 28 56
[14,15) 11 0.22 22 39 78
[15,17) 8 0.16 16 47 94
[17,18) 0 0.00 0 47 94
[18,19) 3 0.06 6 50 100
En la presente variable se realizó un estudio en la granja el sol ubicada en la parte rural del
municipio de Florida Valle, aprovechando el periodo de cosecha en la finca, cuya finalidad
fue determinar el peso en gramos de 50 Tomates de tipo cherry.
A continuación, se mostrarán los diferentes resultados obtenidos.

• En la gráfica de frecuencia absoluta en la parte horizontal se observan los diferentes


rangos de tomate en gramos y su parte vertical se observan las cantidades que se
repiten en la encuesta.
• Media: 13.24
• En la gráfica de frecuencia relativa al igual que en la absoluta, en su parte horizontal
se observa el rango de tomate en gramos y en la parte vertical ser represento el
porcentaje en que se repiten los diferentes rangos.
• En el gráfico de densidad nos muestra la distribución de datos en un intervalo, en el
punto máximo se destaca el valor mayor del intervalo que en el caso anterior su
probabilidad es de 0.14 en gramos de Tomate cherry.

2. Variable discreta
En la presente variable discreta se realizó un estudio a la finca La Tierna, ubicada está la
parte plana del municipio de Florida Valle, donde en la actualidad los propietarios de esta
realizaron por primera vez la implementación de la siembra de piña en 200 m2 y como
problemática, este cultivo cuenta con una plaga de picudos, quienes hasta el momento están
acabando con el cultivar.
Conforme al conteo de la plaga de picudo por plántula, a continuación, se concluyen los
resultados de las gráficas anteriores.
• Los números de picudos por plántula con la mayor probabilidad son 6, 9, 13 con un
valor de 0.12= 12%
• La menor cantidad de picudos por plántula encontrados fue de 3
• La mayor cantidad de picudos por plántula encontrados fue de 16
• La probabilidad que se obtenga el valor mínimo, el cual es 3.0 es 0.0088
• La media del número de picudos encontrados por plántula es: 9.84

3. Variable cualitativa.
En la presente variable se realizó la investigación a un grupo de 50 agricultores del
municipio de Florida Valle del Cauca, donde se les realizo la siguiente pregunta. ¿En algún
momento de su vida como agricultor (a) ha recibido apoyo técnico de diferentes grupos de
extensión agrícola, si o no?
Como respuesta a la anterior pregunta los resultados fueron:
• 40 de los encuestados manifestaron que no. 90%
• 10 de los encuestados manifestaron que sí. 10%
• La probabilidad de que el 10% de los 50 campesinos agricultores encuestados
puedan recibir capacitación técnica es de: 2.925922

También podría gustarte