Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería Sistemas

y Electrónica

LABORATORIO No. 1

CIRCUITOS LIMITADORES Y DESPLAZADORES DE NIVEL

OBJETIVO:
Estudio de las características de funcionamiento de los circuitos desplazadores y
limitadores de tensión.

FUNDAMENTO TEORICO

Circuito desplazador: Es un circuito cuyo objetivo es desplazar una onda alterna


en un nivel positivo o negativo de tensión continua.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo:
C1

Vg
+
D1 R Vo
-

Durante el semiciclo negativo de la entrada, Vg, C1 se carga al valor pico de la


alterna de entrada.
Si la constante de tiempo (RC1) es mucho mayor que el período de la onda, el
condensador no se descargará apreciablemente durante el semiciclo positivo de
Vg y, en la salida, la alterna se presentará desplazada en un nivel DC
prácticamente igual al valor pico de la tensión Vg.

MATERIAL Y EQUIPO:
02 Diodos 1N4004 01 Osciloscopio
01 Resistor de 10KΩ, 0.5W 02 puntas de prueba
01 Resistor de 100KΩ, 0.5W 02 cables con bananas
02 Condensadores de 10μF, 50V 01 juego de alambres
01 Transformador 220V á 12V-0V-12V 01 Multímetro
01 Protoboard

1
CIRCUITO DESPLAZADOR DE NIVEL

1.- Ensamble el siguiente circuito:


C1
B 10uF / 50V A
T1

12V C2
10uF / 50V
100K
220V, 60Hz D1
12V 1N4004

2.- Aplique la tensión AC de entrada. Con el osciloscopio, mida el voltaje pico en el


secundario.
3.- Con el multímetro, mida la tensión DC en la salida (nudo A), respecto a la
referencia.

4.- Con el osciloscopio, mida la forma de onda en la salida (nudo A).

CIRCUITO LIMITADORES DE TENSION

PROCEDIMIENTO:

1.- Ensamble el siguiente circuito:


R1 = 10K

D1 1N4004 +
12V
220V R2 = 100K VL
60Hz
12V
-
5V

Ajuste la fuente DC variable á 5Vdc.

2.- Aplique la tensión AC de entrada. Con el osciloscopio, mida el voltaje pico en el


secundario.

2
3.- Con el multímetro, mida la tensión DC en la salida (VL)

4.- Con el osciloscopio, mida la forma de onda de tensión en la salida, VL.

5.- Con el osciloscopio, mida la forma de onda de tensión en la resistencia R1.

INFORME FINAL

 Entregue su informe final con las simulaciones de cada circuito con


software electrónico libre.

 Realice cuadros comparativos de las mediciones analizando los


valores obtenidos con los instrumentos y el software de simulación.

 Observaciones y conclusiones.

También podría gustarte