Está en la página 1de 2

AUTOMATIZACIÓN EN EL PROCESO DE POSCOSECHA

DEL FRIJOL, EN LA PROVINCIA DE GUANENTÁ


Carlos Felipe Lemus Riveros
Contratista, SENA, clemus@sena.edu.co
Néstor Fabián Bautista Sierra
Investigación, senova, nbautistas@sena.edu.co

Resumen
La investigación estuvo dirigida a los agricultores de fríjol de la provincia de Guanentá-
Santander y se optimizaron las condiciones de la poscosecha de fríjol en las etapas de
selección y limpieza. La escasa aplicación de nuevas tecnologías en prácticas agrícolas
(BPA) de poscosecha adecuadas a la región, han causado repercusiones en el precio y la
calidad de vida de las familias campesinas (Galvis, 2016), donde son normales las prácticas
poscosecha rudimentarias (Arias, 1993), generando afecciones por tareas repetitivas
(Comisión Nacional de Seguridad Agropecuaria, 2008).
La importancia de automatizar el proceso de poscocecha del fríjol, beneficia a 5000 familias
campesinas de la provincia de Guanentá que devengan parte de sus ingresos del cultivo, con
escasa competitividad, generando impactos negativos en la estabilidad y sostenibilidad
familiar (FENALCE, 2011).
De acuerdo a la situación descrita, con este proyecto se pretendió incrementar la eficiencia
del proceso de poscosecha de fríjol mediante la automatización en versión prototipo que
limpie y clasifique dos de las variedades de fríjol producidos en la provincia de Guanentá-
Santander. Para lograr el propósito principal se hizo necesario realizar el diseño de la
máquina, evaluar los diseños y los costos de la alternativa más viable. Posteriormente se
construyó el prototipo y fue testado en su eficiencia en la poscosecha.
Para el cumplimiento de los objetivos, como metodología se utilizó el diseño centrado en las
personas (fundación bill & Melinda gates, 2016) con la técnica ECE y herramientas como
entrevista abierta a expertos y agricultores, y el co-diseño.
El fríjol en la provincia ocupa el segundo lugar en área después del maíz amarillo y el primer
lugar en cuanto a productores involucrados en el cultivo (Ríos et al, 2017). El promedio de
producción en solo fríjol de los últimos 10 años para la región es de 7200 toneladas y es
cultivado por 5000 familias en terrenos inferiores a 2 hectáreas, de 21 municipios siendo los
mayores productores Villanueva, Barichara y Curití de la provincia de Guanentá (Ríos et al,
2017).
En el medio rural los productores son bastante rudimentarios en los sistemas de limpieza;
ocasionalmente utilizan máquinas de alto rendimiento, pero su operación es relativamente
compleja y se utilizan en grandes plantaciones (Ciro Arias, 1993).
Palabras clave
Fríjol, Automatización, Poscosecha

Referencias
Ciro Arias. (N.a de N.a de 1993). FAO.org. Obtenido de Deposito de documentos FAo:
http://www.fao.org/docrep/x5027s/x5027S00.htm#Contents

Claudia Patricia Uribe Galvis . (2016). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Sector Agropecuario Colombiano (2017-2027). NA: Departamento de Articulación
Institucional (DAI).

Comisión Nacional de Seguridad. (NA de NA de 2008). http://www.insht.es. Obtenido de Comisión


Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sector agrario:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Comision/GruposTrabajo/ficheros/fo
lleto%20enfermedades.pdf

Fenalce. (na de 2017). El cerealista. Cota , Cundinamarca, Colombia.

fundación bill & Melinda gates. (NA de Na de 2016). bill & Melinda gates fundation. Obtenido de
bill & Melinda gates fundation: https://www.gatesfoundation.org/es/

Ríos, D. et al. (Jinio de 2017). CCAFS Informe Línea Base de Hogares – Santander, Colombia . na,
Guanentá, Colombia: CIAT.

También podría gustarte