Está en la página 1de 21

MINISTERIO DE CULTURA

Dirección de Patrimonio
Faltas y perdida del patrimonio
Mesa de trabajo interinstitucional para la protección, conservación,
rehabilitación integral y recuperación de los bienes de interés cultural.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
DEFINICIÓN:

“El patrimonio cultural de la nación está constituido por


todos los bienes materiales, las manifestaciones
inmateriales, los productos y representaciones de la
cultura que son expresión de la nacionalidad
Colombiana…”

Artículo 4 de la Ley 397 de 1997,


modificado por el artículo 1 de la Ley 1185 de 2008
Patrimonio Cultural de la Nación
Material
Inmaterial
Inmueble Mueble
 Lenguas y tradición oral
 Obras arquitectónicas  Bienes documentales  Organización social
 Monumentos  Bienes arqueológicos  Conocimiento tradicional sobre la
 Sitios arqueológicos  Bienes artísticos naturaleza y el universo
 Centros históricos (grupos  Bienes utilitarios  Medicina tradicional
 Producción tradicional
de edificios)  Monumentos y obras de
 Técnicas y tradiciones asociadas a la
 Paisajes culturales arte en espacio público
fabricación de objetos artesanales
 Parques y Jardines
 Artes populares
históricos  Actos festivos, lúdicos
 Arqueología industrial  Eventos religiosos tradicionales de
 Patrimonio industrial carácter colectivo
 Conocimientos y técnicas
tradicionales asociadas al hábitat
 Cultura culinaria
 Espacios culturales
BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL
ÁMBITO NACIONAL Y
MANIFESTACIONES DE PCI

44 sectores urbanos
9 espacios públicos
Ç

966 inmuebles (edificaciones, conjuntos, obras


de infraestructura)
9 lugares arqueológicos
2 lugares históricos y 2 lugares naturales
Más de 700.000 bienes muebles
10 manifestaciones en la LRPCI nacional
9 sitios en la Lista de Patrimonio Mundial
8 Manifestaciones en la LR de la UNESCO

BIENES DE INTERÉS
CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL
BIENES DE INTERÉS CULTURAL
DEFINICIÓN:

“Son BIC del ámbito de la respectiva


jurisdicción, los declarados como tales por las
autoridades en el ámbito de sus
competencias, en razón del interés especial
que el bien revista para la comunidad.”

Artículo 8 literal B de la Ley 397 de 1997,


modificado por el artículo 5 de la Ley
1185 de 2008

Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio


POLÍTICA ESTATAL
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

objetivos principales: salvaguardia,


protección, recuperación, conservación,
sostenibilidad y divulgación del PCN,
con el propósito de que sirva de
testimonio de la identidad cultural
nacional, tanto en el presente como en
el futuro.

Artículo 4 literal c de la Ley 397 de 1997, modificado por el


artículo 1 de la Ley 1185 de 2008
ÁMBITO JURÍDICO
Régimen Especial de Protección

• Constitución Política de Colombia, Artículos 2, 6, 8, 29, 72, 74, 95(8), 209, 211 y
286.
• Ley 397 del 07 de agosto de 1997 “por la cual se desarrollan los artículos 70, 71
y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas
sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio
de la Cultura y se trasladan algunas dependencias”
• Ley 1185 del 12 de marzo de 2008 “por la cual se modifica y adiciona la Ley 397
de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 763 del 10 de marzo de 2009, “Por el cual se reglamentan parcialmente
las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997, modificada por medio de la Ley 1185 de
2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza
material”.
• Resolución 0983 del 20 de mayo de 2010, expedida por el Ministerio de Cultura
“Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos relativos al Patrimonio
Cultural de la Nación de naturaleza material”.
ÁMBITO JURÍDICO
Régimen Especial de Protección

Los BIC de propiedad pública y privada están sometidos al Régimen Especial de


Protección.
Art. 11- Ley General de Cultura 397 de 1997 modificado por Art 7 Ley 1185 de 2008.

PEMP Intervención Exportación Enajenación


Es un instrumento de Por intervención se Queda prohibida la Podrá ser efectuada por
gestión del patrimonio entiende todo acto que exportación de los BIC. cualquier entidad estatal
cultural por medio del cause cambios al BIC o Sin embargo, Min en condiciones no
cual se establecen las que afecte el estado del Cultura, ICANH o AGN menos favorables de
acciones necesarias mismo. Comprende, podrán autorizar su aquellas en las que
para garantizar su actos de conservación, exportación temporal, adquirirían los
protección y restauración, separación por un plazo que no particulares y previo
sostenibilidad en el o desplazamiento. exceda los 3 años, en avalúo.
tiempo. tres casos:
Deberá contar con la La transferencia de
Cuando se efectúen las autorización de Min •Exhibición dominio de cualquier
declaratorias de áreas Cultura, AGN o ICANH. •Estudios científicos BIC deberá comunicarse
protegidas, se aprobará •BIC que pertenezcan a en un plazo no mayor a
por el ICANH un Plan diplomáticos o vayan a 6 meses.
Especial de Protección sedes de las misiones
que se denominará Plan diplomáticas . las colecciones
de Manejo Arqueológico. declaradas no se
pueden desmembrar .
FALTAS CONTRA
EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Competencia Mincultura Infracción Urbanística Falta disciplinaria


De acuerdo con la Ley 1185: Si la falta consiste, ya sea por Si la contra un bien de interés
acción o por omisión, en la cultural fuere realizada por un
Sanción: multa de 200 a 500 SMLMV construcción, ampliación, servidor público, ella será
En la misma sanción incurrirá quien modificación, reparación o tenida por falta gravísima, de
realice obras en inmuebles ubicados demolición, total o parcial, de un conformidad con la Ley 734 de
en el área de influencia o colindantes bien de interés cultural, sin la 2002 Código Disciplinario
con un inmueble de interés cultural. respectiva licencia, se Único, o las que la sustituyan o
También será sujeto de esta multa el impondrán las sanciones modifiquen.
arquitecto o restaurador que adelante previstas en el artículo 66 de la
la intervención sin la respectiva Ley 9ª de 1989 y en los artículos
autorización, aumentada en 100%. 103 y 104 de la Ley 388 de 1997,
o en las normas que las
-Se podrá ordenar la suspensión sustituyan o modifiquen,
inmediata de la intervención que se aumentadas en un ciento por
adelante sin la respectiva ciento (100%), por parte de la
autorización, entidad competente designada
en esa ley.
-Se decidirá en el curso de la
actuación sobre la imposición de la
sanción, sobre la obligación del
implicado de volver el bien a su
estado anterior, y/o sobre el eventual
levantamiento de la suspensión
ordenada
ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS
MINISTERIO DE CULTURA

ACTUACIÓN TOTAL
AVERIGUACIONES PRELIMINARES EN CURSO 57

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 1
SANCIONATORIOS EN CURSO

SANCIONES IMPUESTAS 1

OBRAS SUSPENDIDAS 3

ACTUACIONES CONCLUIDAS 3
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO

Eventos naturales inducidos o


accidentales
PERDIDA DEL
PATRIMONIO Conflicto social o armado Falta de apropiación social del patrimonio

Insuficiencia técnica especializada


Intervenciones indebidas
Desconocimiento de la normatividad
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE

EVENTOS NATURALES, INDUCIDOS O ACCIDENTALES


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Fenómenos naturales • Dificultad de acceso o intervención asociada • Inventario de patrimonio cultural
eventuales al evento mismo vulnerable o en riesgo
• Menester de atención a otras necesidades • Identificación de amenazas o
prioritarias riesgos posibles
• Implantación en zonas de alto riesgo • Desarrollo de campañas de
• Alteración de las dinámicas naturales, en el prevención en áreas vulnerables
tiempo identificadas

• Eventos causados por la • Ausencia de entes o sistemas • Puesta en marcha de procesos


interacción humana organizacionales enfocados al manejo del coordinados de gestión del riesgo
(ocupación, industria, riesgo, a nivel local (Identificación y reducción del
minería, entre otros) • Cambios en las dinámicas a nivel territorial, riesgo, y manejo del desastre)
por pérdida de los elementos de identidad

Foto: Centro Cultural Alfonso Palacio Rudas, Honda, Tolima Foto: Estación de Ferrocarril Café Madrid, Bucaramanga, Santander. Foto: Puente Comuneros, Socorro, Santander
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE

CONFLICTO SOCIAL O ARMADO


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Patrimonio Cultural como • Desarraigo de las comunidades por • Campañas de sensibilización a los
referente de identidad de los desplazamiento de la población actores involucrados
pueblos en conflicto • Temor de visitar el patrimonio cultural • Aplicación a nivel interno de
localizado en zonas en conflicto por tratados internacionales,
sensación de inseguridad Convención de Ginebra,
• Fragmentación de los procesos Convención de la Haya
organizativos al interior de las comunidades
• Vulnerabilidad en que se • Prioridad administrativa a la atención de • Fomento de alternativas de
encuentra el Patrimonio necesidades derivadas del conflicto emprendimiento y desarrollo con
Cultural en territorios en • Dificultad de acceso para el seguimiento y la base en el Patrimonio Cultural
conflicto atención a BIC, inmersos en zonas de • Fortalecimiento de las
conflicto colectividades locales en pro de la
protección del Patrimonio Cultural

Foto: Capilla de San Andrés de Pisimbalá, Inzá, Cauca Foto: Centro Histórico de El Carmen, Norte de Santander. Foto: Centro Histórico de Bogotá, D.C.
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: EL TIEMPO, Foto: Rodrigo Sepúlveda
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE

INTERVENCIONES INDEBIDAS
CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Falta de apropiación • Indiferencia respecto de la importancia de • Promoción de campañas de
preservar el Patrimonio Cultural sensibilización y capacitación
• Visión errada: la conservación del patrimonio • Fomento de una política del
va en contravía del desarrollo Patrimonio Cultural como eje del
desarrollo
• Insuficiencia técnica • Direccionamiento errado en las • Brindar asesoría técnica
intervenciones • Fomento de las buenas prácticas
• Intervenciones sin contar con personal para intervenir el manejo del
idóneo para el efecto Patrimonio Cultural
• Desconocimiento de la • Intervenciones inadecuadas • Implementación de mecanismos de
normativa divulgación de la normativa
aplicable
• Cultura al alcance de todos
INTERVENCIONES INDEBIDAS

FALTA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Desconocimiento del • Descontextualización del Patrimonio Cultural • Integración activa y participativa de
Patrimonio Cultural por parte • Desarticulación del Patrimonio cultural como las comunidades
de los diferentes actores factor de desarrollo • Vinculación del Patrimonio Cultural
• Intereses de diversa índole dentro de planes y proyectos a
• Imaginario de la gestión del Patrimonio nivel territorial
Cultural con base en la “prohibición” • Cumplimiento de los objetivos de la
política estatal
• Aplicación y réplica de la Política de
Apropiación Social
• Ausencia de formación • Pérdida de la identidad de las regiones y las • Integración del Patrimonio Cultural
académica básica en comunidades que las habitan en la educación básica
Patrimonio Cultural en • Interés en temas culturales limitado a • Capacitación de los diferentes
regiones intelectuales y sujetos representativos actores y líderes culturales

Foto: Molina Tundama, Duitama, Boyacá Foto: Inmueble carrera 7, Bogotá D.C. Foto: Corredor Férreo Facatativá – Girardot, Cundinamarca
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
INTERVENCIONES INDEBIDAS

FALTA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN

• Falta de mantenimiento y •Deterioro progresivo de los Bienes de • Reglamentación de las


acciones preventivas para Interés Cultural intervenciones que no requieren de
la conservación de los • Pérdida de los valores patrimoniales autorización previa
bienes de interés cultural • Falta de uso de los BIC • Consolidación de estímulos e
• Proliferación de intereses de declaratoria de incentivos a propietarios
ruina, por parte de los propietarios de BIC • Descentralización de la asistencia
• Aislamiento del Patrimonio Cultural en las técnica en los entes territoriales
dinámicas de desarrollo del contexto en que • Inclusión de la omisión como una
se encuentra FALTA contra el patrimonio Cultural
• Inclusión de las obligaciones de los
propietarios, en la legislación
cultural

Foto: Estación de ferrocarril de Zipaquirá, Cundinamarca Foto Liceo Celedón, Santa Marta, Magdalena Foto: Casa Cural Iglesia de Tópaga, Boyacá
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
INTERVENCIONES INDEBIDAS

FALTA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN

• Vandalismo, saqueo y • Destino recurrente de recursos, • Campañas de sensibilización


hurto mayormente públicos • Vinculación y capacitación a las
• Deterioro urbano y sensación de abandono autoridades policivas
• Ignorancia e indiferencia frente al Patrimonio • Fortalecimiento de la ética y
Cultural conciencia colectiva, mediante
campañas de culturización
ciudadana
• Tipificación de agravantes en las
contravenciones e inclusión como
delito en el Código Penal

Foto: Cementerio Central, Bogotá, D.C. Foto: Iglesia de San Francisco, Tunja, Boyacá
Foto: Plaza de Bolívar, Bogotá, D.C. Foto: Villa Adelaida, Bogotá, D.C.
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
Fuente: EL TIEMPO, Foto: Milton Díaz Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
INTERVENCIONES INDEBIDAS

INSUFICIENCIA TÉCNICA Y ESPECIALIZADA


CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Insuficiencia de profesionales • Carencia de la aplicación de los principios de • Fortalecer la asistencia técnica
idóneos, en las regiones conservación y protección del patrimonio interinstitucional en la formulación
cultural de proyectos de intervención en BIC
• Intervención empírica de BIC a nivel regional
• Detrimento irreparable de los valores • Concebir redes de cooperación
patrimoniales en los BIC técnica interregional

• Pérdida de las técnicas • Proliferación de intervenciones inadecuadas • Fortalecimiento de los programas de


constructivas tradicionales por repetición y reproducción capacitación como Escuelas Taller
• Prescripción de las técnicas como tradición • Generar mecanismos masivos de
oral y Patrimonio Inmaterial divulgación de procedimientos de
intervención

Foto: Estación de Ferrocarril de Barbosa, Santander Foto: Casa Cural de la Ermita de Jesús Nazareno, Medellín, Antioquia. Foto: Centro Histórico de Concepción, Antioquia
Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio Fuente: Archivo Dirección de Patrimonio
INTERVENCIONES INDEBIDAS

DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA
CAUSAS PROBLEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
• Desarticulación entre niveles • Inestabilidad jurídica • Vinculación del Patrimonio Cultural
Nacional y Territorial • Confusión respecto de la normatividad al Ordenamiento Territorial
aplicable • Inclusión de la Política de
• Actuaciones contradictorias entre los niveles Patrimonio Cultural en los Planes de
Desarrollo locales
• Fomentar acercamientos entre el
nivel Nacional y Territorial para
lograr una actuación coordinada
• Falta de control de los • Inoperancia administrativa • Establecer nuevas medidas de
autoridades y entes • Viabilidad (activa – pasiva) de control, acordes con los cambios
territoriales intervenciones abiertamente contrarias a la sociales y culturales
normativa aplicable • Vincular autoridades de policía a la
• Presencia tardía por parte de las protección del Patrimonio Cultural
Autoridades competentes para ejercer • Imponer sanciones acordes con las
funciones de control y vigilancia faltas contra el patrimonio cultural a
los transgresores de la norma
• Impulsar y llevar a término los
procedimientos administrativos
sancionatorios en curso
• Actuación coordinada con la
Procuraduría General de la Nación
• Divulgación insuficiente de • Ejecución de intervenciones al margen de • Implementación de mecanismos de
la normativa la Ley divulgación de la normativa
aplicable
ESTRATEGIAS DE ESTADO
Objetivos de la Política del Patrimonio
Plan de Recuperación de las estaciones del ferrocarril

Conocimiento y Valoración Plan de seguimiento al estado de conservación

Programa Nacional de inventario

Plan Nacional de Recuperación de Centro Históricos


Conservación, protección,
Intervención de bienes de interés cultural
recuperación y sostenibilidad

Programa Nacional de inventario

Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Política para la protección del Patrimonio Cultural Mueble


Fortalecimiento institucional
Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero

Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de las


cocinas tradicionales de Colombia

Espacios de vida
Proyectos especiales
Infraestructura cultural
RETOS ACTUALES Y FUTUROS

1. Integración efectiva del patrimonio


cultural al desarrollo de las
comunidades.
2. Valoración y manejo de paisajes
culturales productivos.
3. Articulación del patrimonio cultural y
natural, material e inmaterial.
4. Gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático.
5. Fortalecimiento y articulación
institucional.
6. Sostenibilidad del patrimonio.

También podría gustarte