Está en la página 1de 8

1.

A. Aumentan el precio en una cantidad moderada y la demanda también aumenta.


B. El precio disminuye y la cantidad aumenta

C. El precio baja y la cantidad de casetes vendidos aumenta.

D. El precio aumenta y la cantidad vendida disminuye.

PREGUNTA A

P1
P2

PREGUNTA B

P1
P2
PREGUNTA C

P1
P2

PREGUNTA D

P1
P2

2. Suponga que las siguientes situaciones se presentan de manera independiente:


i. El precio del petróleo aumenta.
ii. El precio de los automóviles aumenta.
iii. Se suprimen todos los límites de velocidad en las carreteras.
iv. Una mejora tecnológica reduce los costos de producción de los automóviles.
¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumenta o disminuye (enuncie el sentido del cambio)?
a) La demanda de gasolina- iii, iv, Aumenta; ii Disminuye.
b) La oferta de gasolina- i, iv. Aumenta.
c) La cantidad demandada de gasolina- i,ii Disminuye.
d) La cantidad ofrecida de gasolina- i,iii, Aumenta; ii Disminuye.
3.

CANTIDAD DEMANDA/ CANTIDA OFRECIDA/


PRECIO MILES DE BOLSAS MILES DE BOLSAS
POR SEMANA POR SEMANA
40 170 90
50 160 100
60 150 110
70 140 120
80 130 130
90 120 140
100 110 150
110 100 160

120

100

80

60

40

20

0
80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

A. El precio en equilibrio es 80, y la cantidad en equilibrio 130


B. Si la bolsa de papas costara 60$ la cantidad demandada disminuye a 150 y la oferta
aumenta a 120, esto quiere decir que a mayor precio menos demanda. Y mayor precio
mayor oferta

4
A.Ha habido un desplazamiento en la curva hacia la izquierda, ya que perdí recursos para elaborar
las papas fritas.

B. No ninguno de los dos.


C. El nuevo punto de equilibrio seria 90 en cantidad demanda y precio de 80

5. a

E= 600 - 1000 = -400

Pro (Q) = (600+1000)/2=800

∆Q/(Prom Q)=(-400)/800=-1/2

= 6 - 4= 2

Pro (P)= (6+4)/2=5

∆P/(Prom P)=2/5

ℇ= ((-1)/2)/(2/5)=-5/4=-1.25

B.la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1 y se el bien tiene una


demanda elástica. Cuando el precio de un bien sube, la cantidad demandada
disminuye en la curva de demanda. Debido a que un cambio positivo en el precio
provoca un cambio negativo en la cantidad demandada , la elasticidad precio de la
demanda es un número negativo. La magnitud o el valor absoluto , de la elasticidad
precio de la demanda lo que nos indica que tan sensible es la cantidad demandada.

a.El ingreso total aumenta

b. El ingreso total aumenta

c. El ingreso total se maximiza a $20 por kilo

d. 20 millones de kilos por año

e. P1 = $20, Q1= 20 P x Q =20x20=400

P2 = $15, Q2= 25 P x Q =15x 25=375

MgT = 400 > 375= 1.06

La demanda es elástica
7.

EXPLICITOS

COMPRA DE EQUIPO= 30000

SALARIA ASISTENTE= 20000

VR MERCADO EQUIPO= 28000

COMPRA BIENES= 10000

IMPLICITOS

APORTES = 100000

SALARIO SOCIO= 30000

HORAS DE SOCIA= 15000

8.

W PT PP PM.
0 0
1 1 1,00 1
2 3 1,50 2
3 6 2,00 3
4 10 2,50 4
5 15 3,00 5
6 21 3,50 6
7 26 3,71 5
8 30 3,75 4
9 33 3,67 3
10 35 3,50 2
40

35

30

25
PT
20
PP
15 PM

10

0
0 2 4 6 8 10 12

Cuando se produce menos de 30 unidades, el producto promedio por trabajador


seria 3,7 unidades. Obteniendo un buen rendidimiento por trabajador, y cada
aporte por trabajador es de 4.

Cuando se produce mas de 30 unidades, el producto promedio disminuye,


obteniedo poco rendimiento por trabajador, y no aumentando la producción

9.

W P CF CV CT CFP CVP CTP CM


1 1 1000 400 1400 1000,00 400,00 1400,00 0
2 3 1000 1200 2200 500,00 600,00 1100,00 800
3 6 1000 2400 3400 333,33 800,00 1133,33 1200
4 10 1000 4000 5000 250,00 1000,00 1250,00 1600
5 15 1000 6000 7000 200,00 1200,00 1400,00 2000
6 21 1000 8400 9400 166,67 1400,00 1566,67 2400
7 26 1000 10400 11400 142,86 1485,71 1628,57 2000
8 30 1000 12000 13000 125,00 1500,00 1625,00 1600
9 33 1000 13200 14200 111,11 1466,67 1577,78 1200
10 35 1000 14000 15000 100,00 1400,00 1500,00 800
16000

14000

12000

CF
10000 CV
CT
8000
CFP
CVP
6000
CTP
CM
4000

2000

0
0 2 4 6 8 10 12

10.

a. La
producción que maximiza el beneficio es de 80 páginas por
hora, es decir cuando el Ingreso marginal es igual al costo
marginal

b. Ingreso total = 80 * 10 = 800

Costo total = Promedio costo total*cantidad = 7 * 80 = 560

Beneficio = costo total al ingreso total = 800-560 = 240

c. E el largo plazo no va a pasar, porque constantemente están


tomando decisiones como por ejemplo cambios en la planta, y
siempre buscando la escala eficiente mínima. El precio se
mantiene constante.
11.
INGRESO INGRESO
PRECIO*KILO DEMANDA
TOTAL MARGINAL
2200 5 11000
2000 6 12000 1000
1800 7 12600 600
1600 8 12800 200
1400 9 12600 -200
1200 10 12000 -600

12.

CANTIDAD COSTO INGRESO INGRESO COSTO BENEFICIO


PRECIO
PRODUCCION TOTAL TOTAL MARGINAL MARGINAL ECONOMICO

5 8000 2200 11000 3000


6 9000 2000 12000 1000 1000 3000
7 10200 1800 12600 600 1200 2400
8 11600 1600 12800 200 1400 1200
9 13200 1400 12600 -200 1600 -600
10 15000 1200 12000 -600 1800 -3000

Cuando produce hasta 6 unidades utiliza bien sus recursos, por que obtiene un beneficio
economico de 3000, aunque si produce hasta 8 unidades obtiene beneficio pero no mayor a los 3,
es ahí donde no utiliza bien sus recursos. Luego de las 8 unidades esta perdiendo

13.

a. la cantidad eficiente para producir la empresa es 150. Luego de ahí serán perdidas.

b. El precio que debe cobrar es a 15$

14.w

También podría gustarte