Está en la página 1de 5

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

1. INTRODUCCION

El plan de emergencias es un instrumento indispensable para identificar los fenómenos


amenazantes presentes y como respuesta adoptar medidas que permitan minimizarlos al máximo
posible, para evitar situaciones de emergencia que pueda poner en peligro la integridad de los
ocupantes del lugar.

2. JUSTIFICACION

La prevención y respuesta a situaciones de emergencias son políticas con la que debe contar toda
organización sin importar cuál sea su naturaleza

3. ALCANCE

El plan de emergencias de Comunicación visual se ha desarrollado para identificar las amenazas


internas y externas que puedan producir situaciones de emergencia y de acuerdo a esto los
recursos con los que cuenta definir procedimientos de prevención y respuesta adecuados a
nuestras necesidades.

INFORMACION DEL LUGAR

Dirección: Cl 10 Nro. 27-05 local 101ª-325ª


Tel: 4660413
Barrio: Ricaurte
Localidad los mártires
ANALISIS DE RIESGOS

Los fenómenos amenazantes identificados son los siguientes: Comportamientos no adaptativos


por revueltas, asonadas externas, asonadas internas, incendios estructurales internos, fallas
estructurales por sismos, fallas estructurales por eventos atmosféricos, fallas estructurales por
utilización, atentados terroristas internos, atentados terroristas externos, accidentes personales
internos, accidentes personales externos, incendios internos de líquidos inflamables.

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

ANTES

 Identifique el tipo de emergencias que pueden presentarse en su sitio de


trabajo y en todo lugar que visite.
 Reconozca las salidas de emergencias y las rutas de evacuación de cada
uno de esos lugares.
 Reconozca los elementos disponibles del sitio para avisar y atender los
posibles casos de emergencia (alarmas, teléfonos, estaciones, manuales,
extintores, gabinetes contra incendio, etc.).

DURANTE

 Notifique el evento indicando el tipo de emergencia (incendio, explosión,


derrame químico, escape de gas u otros) y el sitio exacto de ocurrencia e
impacto de la misma, a los siguientes teléfonos:

119 144
Bomberos Defensa Civil

132 125
Cruz Roja Ambulancia

112 127
Policía Metropolitana Policía Tránsito

136 164
Centro Toxicológico Gas Natural

116
115
Empresa de Acueducto y
Codensa
Alcantarillado

114 157
Empresa de Teléfonos de Bogotá Dijin

4297414
2886012
Dirección de Prevención y
Cisproquím Atención de Emergencias de
Bogotá

 Si ha sido capacitado en atención de emergencia, primeros auxilios o similares,


tome la iniciativa para el control de la misma.
 Conserve la calma y evite el pánico.
 Realice el proceso de evacuación si es el momento indicado o si la situación de
emergencia amenaza su entorno.

DESPUÉS

 Inspeccione el sitio y determine si existen peligros que podrían desencadenar


nuevamente la emergencia.
 Evalúe los daños y determine las posibles causas de la emergencia y tome
las medidas necesarias para la eliminación o reducción del riesgo.
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO
QUE HACER EN CASO DE TERREMOTO

También podría gustarte