Está en la página 1de 32

2

Fundamentos de la mecánica de
los materiales compuestos
Marco A. Pérez y Montserrat Sánchez

Resumen La naturaleza anisótropa y heterogénea de los materiales compuestos les confiere


un comportamiento marcadamente diferente al de los materiales estructurales convenciona-
les. Por ello, es conveniente conocer con detalle su comportamiento mecánico. En el presente
capítulo se proporciona una visión general de la mecánica de los materiales compuestos, con
un particular detenimiento en los laminados reforzados con fibras largas. El texto se estruc-
tura en torno a las tres escalas de análisis: la microescala, la mesoescala y la macroescala.
En cada una de ellas se describen los procedimientos analíticos para la estimación de las pro-
piedades elásticas y de resistencia. En conjunto, esta aportación constituye una aproximación
inicial a la temática, donde se exponen los fundamentos básicos para afrontar futuras tareas
de cálculo y diseño estructural con materiales compuestos.

2.1. Introducción
Un material compuesto consiste en la combinación a nivel macroscópico de dos o más
componentes no solubles entre ellos que se unen sinérgicamente, obteniéndose un material
con una mayor capacidad estructural que la de sus constituyentes cuando actúan por separa-
do. La fase denominada refuerzo –la más rígida y resistente– es normalmente discontinua, y
se presenta en forma de partículas o en forma de fibras continuas o discontinuas, largas o cor-
tas, en una o varias direcciones, distribuidas uniforme o aleatoriamente. El refuerzo se halla
embebido en un material continuo denominado matriz, que actúa como aglutinante, protector,
y se encarga de repartir y transmitir las cargas al refuerzo [20]. Por consiguiente, las propie-
dades mecánicas del material compuesto dependerán esencialmente de las propiedades de los

Marco A. Pérez, Montserrat Sánchez


Departament de Resistència de Materials i Estructures a l’Enginyeria
Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech, Colon 11, TR45, Terrassa, 08222 Barcelona, España
e-mail: marco.antonio.perez@upc.edu
DOI: 10.3926/oms.200 • Omnia Publisher, 2014
19
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

materiales constituyentes, de su geometría, de su distribución y de su fracción volumétrica.


Así, por ejemplo, la distribución topológica del refuerzo determina el grado de uniformidad
u homogeneidad del material compuesto, y su geometría y orientación afecta al grado de an-
isotropía del sistema. Por lo general, el uso de partículas o fibras cortas originan materiales
compuestos de bajo rendimiento, ya que el refuerzo solo proporciona una marcada rigidiza-
ción y un incremento de la resistencia local, siendo la matriz el constituyente que gobierna las
propiedades mecánicas globales del material. Esto se debe a la incapacidad –por debajo de
una longitud crítica– de transmitir eficientemente los esfuerzos de la matriz al refuerzo. Por
el contrario, cuando se requieren aplicaciones de altas prestaciones se recurre normalmente a
láminas de fibras largas apiladas conformando un laminado.
Desde el punto de vista de la ingeniería estructural, los materiales compuestos ofrecen
ventajas determinantes en comparación con los materiales estructurales convencionales, co-
mo –entre otras– la posibilidad de generar estructuras de geometrías complejas. La base de
su superioridad estructural radica en sus altos módulos de rigidez y resistencia específica1 y
en la naturaleza heterogénea y anisótropa del material. Aunque a priori estas últimas caracte-
rísticas puedan verse como una desventaja, pues requieren de un análisis más complejo que
el de los materiales monolíticos, isótropos y homogéneos convencionales, proporcionan una
mayor libertad para un diseño y una configuración óptima del material estructural.
En las tareas de cálculo y diseño estructural es indudable la necesidad de conocer fehacien-
temente las propiedades mecánicas de los materiales utilizados. En el caso particular de los
materiales compuestos, dada su naturaleza anisótropa y heterogénea, el número de variables
es notablemente superior a los materiales convencionales. A día de hoy, los fabricantes rara-
mente proporcionan el listado completo de variables, entre otros aspectos, por las dificultades
intrínsecas que entrañan los ensayos experimentales para determinarlas. En las ocasiones en
que el fabricante proporciona dichas variables, es conveniente conocer si dichas propiedades
mecánicas han sido previamente minorizadas por un coeficiente de seguridad. Por todo ello,
es necesario tener conocimiento de la mecánica de los materiales compuestos.
La naturaleza no homogénea de los materiales compuestos dicta tres escalas de análisis:
la microescala, la mesoescala y la macroescala. La estimación de las propiedades mecánicas
puede abordarse en cada una de estas escalas a partir de un enfoque analítico o experimental.
No obstante, el enfoque empírico, en términos ingenieriles y económicos, no siempre es
viable dependiendo de la escala de trabajo, por lo que se recurre a un procedimiento mixto y
a herramientas de cálculo que permitan relacionar las propiedades a través de las diferentes
escalas de análisis.
El presente capítulo constituye una introducción a la mecánica de materiales compuestos
laminados, donde se presentan los fundamentos y los procedimientos de análisis para deter-
minar su comportamiento elástico y estimar los límites de resistencia. El texto está articulado
en torno a las tres escalas de análisis antes mencionadas. Como introducción, previamente
se describen las relaciones generales de tensión-deformación y sus pertinentes simplificacio-
nes en función del grado de anisotropía del material y las hipótesis sobre el estado tensional
representativo de trabajo. A continuación se presentan los fundamentos del enfoque micro-
mecánico, donde se evalúa la interacción mecánica entre los materiales constituyentes, con
1 Dícese de los ratios módulo de rigidez-densidad y resistencia-densidad, respectivamente.

20
Generalidades sobre las relaciones tensión-deformación 2.2

el fin obtener una predicción de las propiedades elásticas e higrotérmicas del compuesto.
Seguidamente se aborda el análisis de lámina, evaluando la rigidez en función del ángulo
de orientación, la afectación higrotérmica y la estimación de su resistencia. El siguiente ni-
vel corresponde al análisis del laminado, donde se presenta el procedimiento para obtener
las ecuaciones constitutivas del laminado, se evalúa nuevamente la afectación higrotérmica
y se discute sobre la estimación de su resistencia. Finalmente se presentan las conclusiones
generales y se señalan varias de las líneas actuales y futuras de desarrollo.

2.2. Generalidades sobre las relaciones tensión-deformación


En un material compuesto reforzado con fibras (en adelante FRP - Fibre Reinforced Poly-
mer), estas pueden estar orientadas en múltiples y arbitrarias direcciones. Dependiendo de su
disposición, el material presenta comportamientos marcadamente diferenciados en sus res-
pectivas direcciones. Así pues, de acuerdo con su comportamiento, los compuestos pueden
caracterizarse como anisótropos, monoclínicos, ortotrópicos, transversalmente isótropos o
isótropos. Las diferencias entre los diferentes comportamientos se reflejan en las respectivas
relaciones tensión-deformación.
En el caso más general de un sólido continuo, el estado de tensión en un punto se represen-
ta mediante 9 componentes de tensión actuando en las caras de un elemento cúbico paralelas
a los ejes cartesianos de un sistema de coordenadas de referencia x, y, z (véase Figura 2.1
izquierda).

z!
σz !
z!
τzy!
τzx!
τyz!
τxz! y!
σy! σy!
τxy! τ τxy! τ
yx! yx!
σx! y! σx!
x!
Plano de isotropía!
!
x!

Figura 2.1: Tensiones actuando sobre un elemento de material reforzado con fibras en un estado de tensión triaxial
(izquierda) y un estado de tensión plana (derecha).

Las componentes de tensiones y deformaciones bajo unas condiciones elásticas y lineales


en la que el sólido padece pequeñas deformaciones, se relacionan mediante la Ley de Hooke
generalizada [5]. Dada la simetría de los tensores de tensión y deformación, esto es τi j = τ ji
y γi j = γ ji , el número de componentes del tensor constitutivo de cuarto orden se reduce2 de
81 a 36. Haciendo uso de la notación ingenieril, la relación tensión-deformación se expresa
matricialmente como:
2 Para obtener una descripción pormenorizada del procedimiento, se emplaza al lector a la consulta de, por ejemplo,
el tercer capitulo de la referencia [6].

21
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

    
 σx 

 

C11 C12 C13 C14 C15 C16  

εx 


 σy   εy 
     

  C21

C22 C23 C24 C25 C26  
 

σz C31 C32 C33 C34 C35 C36  εz

=
 (2.1)
τyz 
  C41 C42 C43 C44 C45 C46 
γyz 


 
  
τxz 
 
C51 C52 C53 C54 C55 C56  
 
γxz 

   
τxy C61 C62 C63 C64 C65 C66 γxy
donde C es la matriz de rigidez, siendo su inversa de la matriz de flexibilidad S, esto es
C = S−1 → ε = Sσ σ . Consecuentemente, el estado de tensión o deformación en cada punto
del sólido puede describirse mediante seis componentes, y su relación, en virtud de la simetría
de las matrices de rigidez y flexibilidad (es decir Ci j = C ji y Si j = S ji ), se expresa en términos
de 21 constantes independientes3 .
La ecuación 2.1 representa el caso más general de comportamiento elástico, correspon-
diendo a la relación de tensión-deformación de un material caracterizado como anisótropo, el
cual no presenta planos de simetría respecto al alineamiento de las fibras. Cuando existe un
plano de simetría el material se denomina monoclínico, en cuyo caso, siendo el plano paralelo
al plano x-y definido en el sistema de coordenadas de referencia, sucede que los términos de
la matriz de flexibilidad S14 = S15 = S24 = S25 = S34 = S35 = S46 = S56 = 0. Cuando exis-
ten tres planos de simetría mutuamente perpendiculares el material se denomina ortotrópico.
Coincidiendo los planos de simetría con los planos del sistema de coordenadas de referencia,
la relación deformación-tensión se reduce a:
    

 εx 
 S11 S12 S13 0 0 0   σx 

 ε 
 S12 S22 S23 0 0 0  σy 

 y 
   
 

     σz 
εz  S13 S 23 S33 0 0 0 
= (2.2)
 γ   0 0 0 S44 0 0  τyz 
 yz 

  







 γ  0 0 0 0 S55 0   τ 
 xz 
   xz 
 
γxy 0 0 0 0 0 S66 τxy

Tal y como se desprende de la observación de la ecuación anterior, el comportamiento


puede ahora definirse mediante nueve constantes independientes. Véase también que las dis-
torsiones angulares y las deformaciones longitudinales están desacopladas de las tensiones
normales y las tensiones tangenciales, respectivamente. Además, no hay interacción entre las
tensiones tangenciales y las distorsiones angulares en los diferentes planos.
El material denominado transversalmente isótropo es un caso particular de la ortotropía
en el que uno de los planos principales de simetría es considerado como isótropo. Esta supo-
sición es generalmente aplicada para el tratamiento de, por ejemplo, un compuesto reforzado
unidireccionalmente, siendo el plano perpendicular a las fibras el plano de isotropía. Consi-
derando el plano de simetría y-z como el plano de isotropía, la relación deformación-tensión
se simplifica dado que los subíndices y y z de la matriz de flexibilidad son intercambiables.
Consecuentemente, S12 = S13 , S22 = S33 , S55 = S66 y S44 = 2 (S22 − S23 ), reduciéndose a 5 el
número constantes independientes.

3 Los coeficientes de ambas matrices están –como se verá– directamente relacionados con las constantes elásticas.

22
Análisis en la microescala 2.3

Finalmente, el comportamiento completamente isótropo del material se caracteriza por no


haber una dirección de refuerzo preferente, de manera que cualquier plano es un plano de
simetría y los ejes de coordenadas pueden elegirse arbitrariamente. Este sería el caso de un
compuesto reforzado con fibras largas dispuestas aleatoriamente. En la relación deformación-
tensión los subíndices x, y y z de la matriz de flexibilidad son ahora intercambiables, de
manera que S11 = S22 = S33 , S12 = S13 = S23 y S44 = S55 = S66 = 2 (S11 − S12 ), reduciéndose
a 2 el número constantes independientes.
Una consideración importante en el estudio de los materiales compuestos, es la condi-
ción de tensión plana, cuya adopción se fundamenta en la manera en la que se emplean los
FRP en diversas estructuras. Así, por ejemplo, estos materiales se utilizan en placas, vigas y
otras formas estructurales que se caracterizan por tener como mínimo una de sus dimensio-
nes geométricas uno o varios órdenes de magnitud inferior que las otras dimensiones. Esta
característica permite simplificar el estado tensional asumiendo4 que σz = 0, τyz = 0 y τxz = 0
(véase Figura 2.1 derecha). De este modo, la relación deformación-tensión para un material
ortotrópico bajo un estado de tensión plana se expresa como
    
 εx  S11 S12 0  σx 
ε = S12 S22 0  σy (2.3)
 y  
γxy 0 0 S66 τxy

A la matriz S3×3 en condiciones de tensión plana se la conoce como matriz de flexibilidad


reducida. La matriz de rigidez C no admite sin embargo la simplificación directa eliminando
las pertinentes filas y columnas. Por ello, la matriz de rigidez reducida Q3×3 se expresa como
 2 
C13 C13C23
 −1    C11 − C12 − 0 
S11 S12 0 Q11 Q12 0  C33 C33 
S12 S22 0  = Q12 Q22  C13C23 2
C23 
0 = (2.4)
C12 − C22 − 0 
0 0 S66 0 0 Q66  C33 C33 
0 0 C66

donde Ci j son los coeficientes de la matriz de rigidez general C.


Es dable señalar que la condición de tensión plana no implica que la deformación εz sea
nula; de la ecuación 2.2 se deduce que mientras γyz = γxz = 0, la deformación transversal es:
εz = S13 σx + S23 σy (2.5)
Esta expresión permite determinar la deformación a través del espesor producida por las
cargas en el plano.

2.3. Análisis en la microescala


Con el análisis del material compuesto a nivel micromecánico se pretende obtener una pre-
dicción de las propiedades elásticas e higrotérmicas globales del compuesto, a partir de las
4 La suposición de un estado de tensión plana no es adecuada en problemas de uniones, en estructuras con rigidizadores
o en secciones variables, entre otros [14].

23
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

propiedades, la disposición y el estudio de la interacción entre los materiales constituyentes5 .


El grado de precisión en la estimación de las propiedades y la respuesta del FRP, depen-
derá sustancialmente del enfoque y del grado de sofisticación del modelo utilizado. Existen
básicamente tres enfoques diferenciados [14]:
Modelos basados en la mecánica de materiales en los que se asume como hipótesis
simplificadora un campo de tensiones y deformaciones uniforme en los constituyentes.
Modelos basados en la teoría clásica de la elasticidad que proporcionan formulaciones
de problemas acotados. Éstos requieren del uso de herramientas de métodos numéricos
para la estimación de las tensiones y deformaciones a nivel micromecánico.
Modelos empíricos basados en el ajuste de curvas de datos obtenidos experimental-
mente.
En esta sección se presentan únicamente dos modelos basados en la mecánica de materia-
les: la regla de mezclas serie-paralelo y la regla de mezclas serie-paralelo modificada. Pese a
su simplicidad, estos son enfoques intuitivos y de gran utilidad para introducir los conceptos
básicos del análisis micromecánico [3, 4].
Asumiendo que existe una compactación perfecta entre fibra y matriz, se definen las frac-
ciones volumétricas i υ, y las fracciones másicas i m, como:
fV f M/ f ρ f M cρ cρ
f
υ= cV
= c M/ cρ
= cM fρ
= fm fρ
(2.6)

mV m M/ m ρ m M cρ cρ
m m
υ= cV
= c M/ cρ
= cM mρ
= m mρ
(2.7)

donde los superíndices f , m  y c  denotan fibra, matriz y compuesto, respectivamente, siendo


V el volumen, M la masa y ρ la densidad.
En lo sucesivo, las propiedades elásticas e higrotérmicas se determinan en base a las frac-
ciones volumétricas de los materiales constituyentes. No obstante, en la práctica es útil dis-
poner de una relación entre masas o densidades –parámetros fácilmente mesurables– y la
fracción volumétrica. Combinando las expresiones anteriores asumiendo que f υ + m υ = 1,
se obtiene:
1 fm mm cρ − m ρ
c
ρ = f υ f ρ + m υ m ρ =⇒ c = f + m ; f υ = f (2.8)
ρ ρ ρ ρ − mρ

En los procedimientos de impregnación manual de la fibra es difícil conseguir una com-


pactación perfecta, por lo que se advierte la aparición de huecos en el compuesto que pueden
mermar su comportamiento estructural. La fracción volumétrica h υ que ocupan estos huecos
puede estimarse a partir de la ecuación:
f 
f m mm
υ + m υ + h υ = 1 =⇒ h υ = 1 − cυ fρ
+m (2.9)
ρ
5A partir del análisis micromecánico también pueden estimarse las propiedades de conductividad térmica y eléctrica,
difusión y permeabilidad magnética, aunque su exposición queda fuera del alcance de este capítulo.

24
Análisis en la microescala 2.3

La denominada regla de mezclas serie-paralelo establece una condición de isodeformación


en la dirección del refuerzo, cε1 = f ε1 = m ε1 , y una condición de isotensión en el resto de
direcciones, cσ2 = f σ2 = m σ2 , tal y como se ilustra en la Figura 2.2.

3!
3 (serie)!


2≥

2!
2 (serie)!
2!
cτ = fτ = mτ
12 12 12 !
1!
(paralela)! fε1 = mε1 = cε1!
1!

Figura 2.2: Representación del comportamiento serie-paralelo de los constituyentes del material compuesto. Se
asume una condición de isodeformación en la dirección paralela y una condición de isotensión en la dirección serie.

Atendiendo al caso particular de un FRP con refuerzo unidireccional que no presenta de-
fectos de compactación, en el que se considera que la fibra es ortótropa6 y la matriz isótropa,
el módulo elástico7 longitudinal del compuesto cE1 puede determinarse mediante:
c

E1 = f υ f E1 + m υ m E = f υ f E1 + 1 − f υ m E (2.10)
siendo f E1 el módulo elástico longitudinal de la fibra y m E el modulo elástico de la matriz.
Dependiendo de la fracción volumétrica y dada la diferencia en el orden de magnitud entre
la rigidez del refuerzo y la rigidez de la matriz, se admite la eliminación del segundo término
de la ecuación 2.10. Análogamente el coeficiente de Poisson longitudinal8 (mayor) cν12 se
obtiene mediante:
c
ν12 = f υ f ν12 + m υ m ν (2.11)
mientras que el coeficiente de Poisson transversal (menor) se obtiene de:

f 12
ν21 = f E2 fE
(2.12)
1

Véase como las propiedades del compuesto en la dirección longitudinal están gobernadas
por las propiedades de la fibra de refuerzo. Por el contrario, en la dirección transversal (per-
pendicular a la dirección de las fibras), las propiedades están dominadas por las características
de la matriz como se expone a continuación.
A partir de la condición de isotensión en la dirección serie se deduce la siguiente expresión
para la estimación del módulo elástico transversal:
1 fυ mυ fE mE
2
cE
= fE
+m =⇒ cE2 = f υ m E + (1 − f υ) f E
(2.13)
2 2 E 2
6 Esta consideración dependerá del material de refuerzo; así, por ejemplo, mientras la fibra de vidrio es isótropa, la
fibra de carbono presenta un comportamiento altamente ortótropo.
7 Se considera que los módulos elásticos a tracción y compresión son iguales.
8 Se define como ν ≡ − ε2 .
12 ε
1

25
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

Está demostrado que la aproximación anterior tiende a subestimar el valor del módulo
elástico transversal [27], lo que obliga a replantearse la hipótesis de isotensión en los mate-
riales constituyentes. Para ello se introduce un parámetro de corrección denominado factor
de partición de tensiones, η2 , en la dirección transversal, que permite diferenciar entre las
tensiones medias que soporta la fibra, f σ2 , y la matriz, m σ2 , esto es:
fυ η2 m υ
+ m mσ
1 fE
2 E 2
cE
= fυ + η mυ
; 0 < η2 = fσ
<1 (2.14)
2 2 2

A la expresión anterior se la conoce como regla de mezclas serie-paralelo modificada


para cE2 . El factor η2 es dependiente de la fracción volumétrica y debe ser determinado
experimentalmente9 .
Por otro lado, en la regla de mezclas serie-paralelo en dirección transversal, se está asu-
miendo que la deformación de la fibra puede ser independiente de la deformación de la matriz.
Para restringir esta condición se introducen dos nuevos factores de partición de tensiones, f η
y m η, para cada material constituyente, llegando a la siguiente ecuación:

1 fη fυ mη mυ
cE
= fE
+ mE
(2.15)
2 2

donde los factores se definen como


h  i
fE fυ + 1 − f ν12 f ν21 m E + m ν f ν21 f E1 m υ
1
f
η= fE fυ + mE mυ
(2.16)
1
h   i
1 − m ν 2 f E1 − 1 − m ν f ν12 m E f υ + m υ m E
m
η= fE fυ
(2.17)
1 + mE mυ

La estimación del módulo de cizalladura c G12 en el plano es análoga a la del módulo


elástico transversal c E2 , considerando ahora una condición de isotensión a cizalladura, esto
es:
c
τ12 = f τ12 = m τ12 (2.18)
de lo que se deduce la siguiente ecuación:

1 fυ mυ fG mG
c 12
cG
= fG
+ mG
=⇒ G 12 = f υ m G + (1 − f υ) f G
(2.19)
12 12 12

donde f G12 denota el módulo de cizalladura de la fibra y m G el módulo de cizalladura de la


matriz considerada isótropa, siendo entonces válida la relación:
mE
m
G= (2.20)
2 (1 + m ν)
9A modo de ejemplo, en la referencia [27], para f υ = 0, 7 se utiliza un valor de η2 = 0, 516.

26
Análisis en la microescala 2.3

Análogamente al caso anterior, esta aproximación (ecuación 2.19) tiende a subestimar el


valor del módulo elástico de cizalladura, siendo necesario introducir un parámetro de correc-
ción denominado factor de partición de tensiones η12 , es decir:
fυ η12 m υ
+ mτ
1 fG mG 12
= f 12 ; 0 < η12 = <1 (2.21)
cG
12 υ + η12 m υ fτ
12
donde el factor η12 es dependiente de la fracción volumétrica y debe determinarse experi-
mentalmente10 .
Para un caso particular en el que se asume una condición de isotropía de la fibra, puede
emplearse de manera alternativa la siguiente relación deducida a partir de la teoría de la
elasticidad [14]: "  #
mG + fG − fυ mG − fG
c m
G12 = G m (2.22)
( G + f G) + f υ ( m G − f G)

En lo referente a la estimación de los parámetros de resistencia, si bien se han publica-


do varios modelos, los resultados han demostrado ser menos precisos que las estimaciones
de las parámetros de rigidez. No obstante, en el caso particular de la resistencia longitudi-
nal a tracción cσ1T de un material reforzado unidireccionalmente, cuyo comportamiento está
gobernado principalmente por las propiedades de la fibra, puede estimarse el parámetro de
resistencia mediante  fσ T 
c T f f T m m
σ1 = υ σ1 + υ E f 1 (2.23)
E1
siendo f σ1T la tensión de rotura de la fibra. Nótese que se está considerando que se produce
antes el fallo de la fibra que el de la matriz. La ecuación anterior admite una simplificación
–conservativa– debido a que el segundo termino es generalmente muy inferior al primero.
En los casos de refuerzos con fibras continuas, por cuestiones prácticas, se ignora la con-
tribución de la matriz a la rigidez y resistencia longitudinal, y se reemplaza la fracción volu-
métrica f υ por la fracción de área de la fibra f a, resultando las siguientes expresiones simpli-
ficadas:
c
E = fa fE (2.24)
c
σ = f a f σ ult (2.25)

Como se indicó anteriormente, a partir del mismo enfoque basado en la mecánica de ma-
teriales se pueden también derivar las expresiones para una primera estimación de las pro-
piedades higrotérmicas del compuesto. Los coeficientes higritérmicos se utilizan para deter-
minar las deformaciones inducidas por las cargas térmicas e higroscópicas. Paralelamente a
los desarrollos anteriores, se obtienen las expresiones de los coeficientes de expansión por
efectos de temperatura11 del compuesto en la dirección longitudinal cα1 , y transversal cα2 ,
expresados como:
f υ f E f α + mυ m E m α
c 1 1
α1 = fυ fE + mυ mE
(2.26)
1
10 Amodo de ejemplo, en la referencia [14] se propone un valor de η12 = 0, 6, mientras que en [27] se utiliza un valor
de η12 = 0, 316.
11 Se εiT
define como αi ≡ ∆T , siendo ∆T el incremento de temperatura.

27
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

 m    f 
c f E f m f
m f E1 m m m f
f m
α2 = α2 − c ν12 α − α1 υ υ + α − c ν α − α1 υ υ =
E1 E1
f m 
 E1 υ − m E f ν12  
= m α + f α2 − m α f υ + cE
m
α − f α1 1 − f υ f υ (2.27)
1

siendo f α1 , f α2 y m α los coeficientes de expansión por temperatura de los materiales consti-


tuyentes en las respectivas direcciones12 . El término c E1 viene dado por la ecuación 2.10.
Finalmente, los coeficientes de expansión por humedad13 del compuesto cβi , considerando
que la concentración de humedad en la fibra es nula [16], se obtiene:
mE
c m
β1 = cE
β (2.28)
1

c
β2 = mβ − f υ f ν12 cβ1 +m ν ( mβ −m υ cβ1 ) (2.29)
donde mβ es el coeficiente de expansión por humedad de la matriz.
Conviene destacar que los modelos micromecánicos presentados evalúan la interacción
entre los materiales constituyentes proporcionando estimaciones de las propiedades efectivas.
No obstante, hay que considerar las expresiones anteriores como aproximaciones basadas en
la resistencia de materiales, cuyos resultados no necesariamente satisfacen las ecuaciones de
la elástica. Asimismo, el requerimiento de ciertos parámetros experimentales puede limitar
su aplicabilidad. Por lo general, es recomendable determinar las propiedades del compuesto
mediante ensayos experimentales, y reservar los modelos micromecánicos para un análisis
paramétrico o de sensibilidad [3].

2.4. Análisis en la mesoescala


En la microescala el material compuesto es claramente heterogéneo, pues se distinguen
las diferentes fases, lo que implica que las propiedades pueden variar punto a punto. La
mesoescala es un nivel de análisis intermedio en el que el tamaño del elemento estudiado es
lo suficientemente grande respecto del diámetro de las fibras, como para que la propiedades
de los materiales constituyentes sean promediadas y por consiguiente el material compuesto
pueda ser tratado como homogéneo. Esta es una de las suposiciones más significativas en el
estudio de los materiales compuestos, pues facilita el análisis permitiendo el tratamiento de
problemas estructurales reales.
El análisis en la mesoescala suele hacer también referencia al estudio de la lámina. Una
lámina de material compuesto es un elemento tipo placa cuyo espesor es varios órdenes de
magnitud inferior que las otras dimensiones. Cuando las fibras del refuerzo están alineadas
en una única dirección, se denomina lámina unidireccional. Las láminas desempeñan un rol
fundamental en el análisis del comportamiento de las estructuras de FRP ya que, además de
12 Laformulación de la ecuación 2.27 incorpora la pertinente modificación para mantener la condición de isodeforma-
ción en los constituyentes en la dirección longitudinal, en una condición de carga transversal.
13 Se εih
define como βi ≡ ∆h , siendo ∆h el incremento en la concentración de humedad.

28
Análisis en la mesoescala 2.4

ser empleadas como producto final, constituyen la base para el cálculo de las propiedades de
laminados de FRP multidireccionales utilizados en elementos estructurales [1].

2.4.1. Evaluación de la rigidez de la lámina

Dadas las características geométricas de la lámina, se asume un estado de tensión plana


como el descrito anteriormente. La relación deformación-tensión para una lámina unidirec-
cional se expresa
 
1 −ν21
0
  S S12 0
   E
1 E2  
 ε1  11
 σ1  
 −ν12 1
  σ1 

S S22 
0  σ2 =   0 
ε =  21   σ2  (2.30)
 2    E1 E2 
γ12 0 0 S66 τ12  1  τ12
0 0
G12

o en términos de la matriz de rigidez reducida


 
E1 ν21 E1
0
  Q Q12 0
  1−ν ν
12 21 1 − ν12 ν21  
 σ1  11
 ε1  
 ν12 E2
  ε1 

  E2
σ2 = Q21 Q22 0  ε2 =  0   ε2  (2.31)
      1 − ν12 ν21 1 − ν12 ν21  γ12
τ12 0 0 Q66 γ12  
0 0 G12

donde las componentes de las matrices de flexibilidad y rigidez se han sustituido por las
correspondientes relaciones con las constantes elásticas de la lámina14 , cuyos valores pueden
estimarse a partir de las propiedades de los materiales constituyentes según las formulaciones
presentadas en la sección anterior. Véase que para definir el comportamiento elástico de la
lámina (en un estado de tensión plana) son necesarias 4 constantes elásticas.
Las láminas unidireccionales tienen sin embargo unas direcciones preferentes asociadas a
la orientación de la fibra del refuerzo o a la simetría de los planos. Por ello es conveniente
utilizar dos sistemas de coordenadas: uno para definir los ejes locales (1, 2, 12) cuya dirección
primera coincide con la dirección de la fibra, y otro para definir los ejes globales (x, y, z) o
ejes del material. En la Figura 2.3 se representan los dos sistemas, siendo θ el ángulo medido
en sentido antihorario desde el eje global al eje local, que define la relación en el plano entre
los dos sistemas de coordenadas ortogonales.
Cada orientación de lámina demanda un sistema de coordenadas local, siendo preciso re-
ferir la respuesta individual de cada lámina al sistema de coordenadas global o viceversa.
Para la transformación de las componentes de tensión y deformación entre ambos sistemas
de coordenadas, se emplean las siguientes matrices de transformación15 de funciones trigo-
14 Se prescinde en adelante del superíndice c  por practicidad.
15 Las matrices de transformación se presentan –en línea con lo anterior– para el caso particular de un estado de tensión
plana. Para el caso general véase el segundo capítulo de la referencia [16]. La diferencia entre las matrices Tσ y Tε
viene dada por el uso de la deformación en notación ingenieril en vez de la notación tensorial.

29
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

2!
y! y!

x! x! θ 1!

Figura 2.3: Definición del sistema de coordenadas global (izquierda) y local (derecha).

nométricas
         
 σ1   σx   σx   σ1   σ1 
σ2 = Tσ (θ ) σy ó σy = Tσ−1 (θ ) σ2 = Tσ (−θ ) σ2 (2.32)
         
τ12 τxy τxy τ12 τ12

donde
   2 
cos2 θ sin2 θ 2 sin θ cos θ c s2 2cs
Tσ (θ ) =  sin2 θ cos2 θ −2 sin θ cos θ  =  s2 c2 −2cs  (2.33)
− sin θ cos θ sin θ cos θ cos2 θ − sin2 θ −cs cs c2 − s2

y
         
 ε1   εx   εx   ε1   ε1 
ε2 = Tε (θ ) εy ó εy = T−1
ε (θ ) ε2 = Tε (−θ ) ε2 (2.34)
         
γ12 γxy γxy γ12 γ12

donde
   2 
cos2 θ sin2 θ sin θ cos θ c s2
cs
Tε (θ ) =  sin2 θ cos2 θ − sin θ cos θ =
  s 2 c2
−cs 
2
−2 sin θ cos θ 2 sin θ cos θ 2
cos θ − sin θ c − s2
2
−2cs 2cs
(2.35)
siendo c = cos θ y s = sin θ . Las relaciones tensión-deformación conllevan sendas transfor-
maciones:
      Q  
Q11 Q12 0 11 Q12 Q16  εx 
 σx   εx 
Q Q22 0   
σ = T−1
σ (θ )  12  Tε (θ ) εy = Q12 Q22 Q26  εy (2.36)
 y    
τxy 0 0 Q66 γxy Q16 Q26 Q66 γxy

y
      S 
S11 S12 0 S12 S16  σ 
 εx   σx  11
 x
S S22 0 S S22 S26 
ε −1
= Tε (θ )  12 T
 σ (θ ) σ =  12  σy (2.37)
 xy   y  
γxy 0 0 S66 τ xy S16 S26 S66 τxy

siendo las matrices Q y S las denominadas matrices reducidas transformadas (o no orientadas)


de rigidez y flexibilidad, respectivamente, referenciadas ahora en ejes globales. La relación

30
Análisis en la mesoescala 2.4

entre las componentes de la matriz de flexibilidad en ejes locales y globales puede expresarse
como:  
S11 
  
 
 c4 s4 2c2 s2 c2 s2  

 
S22  S11 

 
  s4 c 4 2c 2 s2 c 2 s2 

 
  




S12   c2 s2 2
c s 2 4
c +s  4 2
−c s  2  S22


= 3 3 3 3 3 3  (2.38)

 S16 
  2c s −2cs 2 cs − c s cs − c s   S12 

 
    


 S26 
  2cs3 −2c3 s 2 c3 s − cs3 c3 s − cs3   S66 

 
 2

S   4c2 s2 4c2 s2 −8c2 s2 c2 − s2
66

Las componentes Qi j se obtienen a partir de una relación análoga a la anterior, o bien


invirtiendo la correspondiente matriz de flexibilidad S. Véase como tras la transformación
entre ambos sistema de coordenadas, a diferencia de las relaciones deformación-tensión en
el caso de la lámina orientada, aparece un acoplamiento entre las componentes normales y la
de cortante, es decir: S16 y S26 , y consecuentemente Q16 y Q26 , son ahora términos no nulos.
En otras palabras, una lamina orientada arbitrariamente exhibe una distorsión angular cuando
es sometida a una tensión normal, y exhibe una elongación cuando se aplica un esfuerzo de
cizalladura. Esta interacción, consecuencia de la naturaleza ortótropa de la lámina, es una de
las diferencias más notables en comparación con los materiales isótropos.
Las propiedades elásticas de la lámina pueden también referenciarse en el sistema x-y de
coordenadas globales. A partir del sentido físico de las componentes de la matriz de flexi-
bilidad, la relación deformación-tensión para una lámina unidireccional referenciada en ejes
globales puede reescribirse en términos de las constantes ingenieriles de la lámina no orien-
tada, esto es:
 
1 νyx ηxy, x

  S     Ex Ey Gxy 
11 S12 S16   σ 
 εx   σx   νxy 1 η xy, y
 x
   
εy = S21 S22 S26  σy = − E Gxy  σ (2.39)
     x Ey  y
γxy S61 S62 S66 τ   τ
xy
 ηx, xy ηy, xy 1  xy
Ex Ey Gxy

cuya expresión es análoga a la ecuación 2.30, estando ahora las constantes ingenieriles defi-
nidas para una dirección arbitraria16 .
Para cuantificar el señalado fenómeno de acoplamiento, se definen los denominados coefi-
cientes de influencia mutua, entre los que se distinguen dos tipos: los coeficientes de influen-
cia mutua de primer tipo ηi, i j , y los coeficientes de influencia mutua de segundo tipo ηi j, i .
Ambos son definidos –en analogía al coeficiente de Poisson– como un ratio entre la deforma-
ción asociada respecto una deformación aplicada para un determinado estado de tensión17 , y
16 A pesar de los subíndices utilizados en la notación, la matriz de flexibilidad transformada sigue manteniendo la
condición de simetría.
17 Nótese que según la convención de notación, el primer subíndice denota la deformación o distorsión inducida,
mientras que el segundo subíndice corresponde a la deformación o distorsión asociada a la tensión aplicada. El
criterio es pues el inverso al utilizado en la definición del coeficiente de Poisson.

31
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

son consecuencia directa de la orientación de la fibra del refuerzo. En particular, los coefi-
cientes de primer tipo se definen como la relación entre la elongación y la distorsión angular
resultado de la aplicación de un estado de tensión de cortante puro, esto es:
εx εy
ηx, xy ≡ y ηy, xy ≡ si τxy 6= 0 y σx = σy = 0 (2.40)
γxy γxy

mientras que los coeficientes de segundo tipo se definen como la relación entre la distorsión
angular y la elongación resultado de la aplicación de un esfuerzo normal uniaxial, esto es:
γxy γxy
ηxy, x ≡ si σx 6= 0 y σy = τxy = 0 y ηxy, y ≡ si σy 6= 0 y σx = τxy = 0 (2.41)
εx εy

Las constantes ingenieriles de la lámina no orientada pueden determinarse directamente


a partir de las constantes elásticas de la lámina y el ángulo de orientación, mediante las
siguientes relaciones:

1 E1
Ex = =   (2.42)
S11 c4 + GE121 − 2ν12 c2 s2 + EE12 s4

  
S12 ν12 s4 + c4 − 1 + EE21 − GE121 c2 s2
νxy = − =   (2.43)
S11 c4 + GE121 − 2ν12 c2 s2 + EE12 s4

1 E2
Ey = =   (2.44)
S22 c + G12 − 2ν21 c2 s2 + EE21 s4
4 E2

  
S12 S21 ν21 s4 + c4 − 1 + EE21 − GE122 c2 s2
νyx = − =− =   (2.45)
S22 S22 c4 + GE122 − 2ν21 c2 s2 + EE12 s4

1 G12
Gxy = =   (2.46)
S66 c4 + s4 + 2 2 E1 (1 + 2ν12 ) + 2 GE122 − 1 c2 s2
G 12

h    i
S16 sc 2 + 2ν12 − GE121 c2 + −2ν12 − 2 EE12 + GE121 s2
ηx, xy = =   (2.47)
S66 4c2 s2 1 + 2ν12 + EE12 + (n2 − m2 )2 GE121
h    i
S26 sc 2 + 2ν12 − GE121 s2 + −2ν12 − 2 EE12 + GE121 c2
ηy, xy = =   (2.48)
S66 4c2 s2 1 + 2ν12 + EE21 + (n2 − m2 )2 GE121
h    i
S16 sc 2 + 2ν12 − GE121 c2 + −2ν12 − 2 EE12 + GE121 s2
ηxy, x = =   (2.49)
S11 c4 + GE121 − 2ν12 c2 s2 + EE12 s4

32
Análisis en la mesoescala 2.4
h    i
S26 sc 2 + 2ν12 − GE121 s2 + −2ν12 − 2 EE21 + GE121 c2
ηxy, y = =   (2.50)
S22 s4 + GE121 − 2ν21 c2 s2 + EE12 c4

A pesar del número de componentes no nulas de la matriz de flexibilidad S, y del número


de constantes ingenieriles de la lamina no orientada, para definir el comportamiento elástico
de la lámina (en un estado de tensión plana) siguen siendo necesarias 4 constantes elásticas,
a lo que se añade el ángulo de orientación.
En el análisis de la respuesta mecánica de materiales fibrosos, en los que se asume un
comportamiento de la lámina ortótropo y homogéneo, es instructivo estudiar la variación de
las constantes ingenieriles en función de la orientación de la fibra. En la Figura 2.4 se han
representado las curvas correspondientes a las expresiones 2.42-2.50, para el caso particular
de una lámina unidireccional de fibra de vidrio y epoxi18 en función de la orientación de las
fibras. En los gráficos representados, queda patente la alta dependencia de las constates elás-
ticas de la lámina frente a la orientación del las fibras del refuerzo. De especial relevancia son
los coeficientes de influencia mutua, presentando éstos valores nulos cuando la orientación
coincide con los ejes de ortotropía (es decir 0◦ y 90◦ ).

Figura 2.4: Variación de las constantes ingenieriles de una lamina de fibra de vidrio con matriz epóxica, en función
de la orientación de las fibras.

18 Propiedades de la lámina: E1 = 38, 6 GPa, E2 = 8, 27 GPa, G12 = 4, 14 GPa y ν12 = 0.26.

33
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

2.4.2. Efectos higrotérmicos en la lámina

En la sección anterior se evaluó a nivel micromecánico la afectación del material com-


puestos por efectos higrotérmicos. El análisis puede ahora generalizarse para una lámina
orientada arbitrariamente. Para ello es básicamente necesario referenciar las deformaciones
inducidas por la variación de la temperatura (∆T ) y del contenido de humedad (∆h) en el com-
puesto, en el sistema x-y de coordenadas globales. Asumiendo el principio de superposición
higrotermoelástico, las deformaciones que experimenta la lámina se componen de las defor-
maciones εimec inducidas por las solicitaciones mecánicas, y las deformaciones denominadas
no mecánicas o de expansión libre εiT y εih , inducidas por efectos térmicas e higroscópicos,
respectivamente, esto es:
   
   ε mec + ε T + ε h   ε mec + αx ∆T + βx ∆h 
ε
 x  x x x 
   x 

ε mec + ε T + ε h ε mec + α ∆T + β ∆h
εy = y y y = y y y (2.51)
    T + εh 
  
γxy γxymec + εxy xy
  γxymec + αxy ∆T + βxy ∆h

donde los coeficientes higrotérmicos en ejes globales se obtienen mediante las matrices de
transformación de funciones trigonométricas, es decir:
     2 
 αx  α1   c α1 + s2 α2 
α ε (θ ) α2
= T−1 = s2 α1 + c2 α2 (2.52)
 y    
αxy 0 2cs (α1 − α2 )
     2 
 βx  β1   c β1 + s2 β2 
β ε (θ ) β2
= T−1 = s2 β1 + c2 β2 (2.53)
 y    
βxy 0 2cs (β1 − β2 )

siendo c = cos θ y s = sin θ .

2.4.3. Evaluación de la resistencia de la lámina

Tras evaluar el comportamiento elástico de la lámina desde un punto de vista macroscópi-


co, se aborda ahora el análisis de la resistencia de la lámina. El fallo de materiales laminados
fibrosos es un problema complejo que sigue siendo fuente de interés y que promueve una
intensa labor de investigación [19, 21, 24, 25]. Vista la preponderancia de una dirección de
refuerzo, está claro que la resistencia de la lámina dependerá de una relación entre las cargas
aplicadas y la dirección de las fibras. Por otro lado, dada la naturaleza heterogénea, este tipo
de materiales exhiben una multiplicidad de modos de fallos locales antes de la rotura final,
y es por ello por lo que la iniciación del daño no necesariamente coincide con la resistencia
última.
Un paso previo a analizar el fenómeno de fallo y resistencia de la lámina, es entender los
mecanismos intrínsecos de fallo a nivel micromecánico y su efecto en el comportamiento
macroscópico último. En la Figura 2.5 se han representado esquemáticamente varios de los

34
Análisis en la mesoescala 2.4

mecanismos de fallo a nivel micromecánico en un FRP19 unidireccional sometido a un es-


tado de tensión plana. En éste, el fallo puede sobrevenir principalmente por (a) la rotura a
tracción de las fibras, (b) el micropandeo o el aplastamiento de las fibras a compresión, (c)
el agrietamiento o (d) el aplastamiento de la matriz, el fallo en la interfase fibra-matriz, o
por una combinación de varios de ellos. Esta multiplicidad de modos de fallo confiere unas
propiedades anisótropas a la resistencia de la lámina. De manera análoga al análisis realizado
para la rigidez, la resistencia de la lámina se caracteriza en base a unos parámetros de resis-
tencia referenciados en los ejes principales del material, dando lugar a la definición de los
denominados criterios de rotura.
σ1! σ1!

σ2! σ2! σ2! σ2!

σ1! σ1!

a)  Tracción de las b)  Micropandeo o aplastamiento c)  Agrietamiento de d)  Aplastamiento de
fibras! de las fibras! la matriz! la matriz!
! !
Figura 2.5: Representación esquemática de varios mecanismos de fallo a nivel micromecánico en un material
compuesto reforzado unidireccionalmente sometido a un estado de tensión plana.

Las primeras propuestas de teorías y criterios de fallo aplicables a los materiales compues-
tos, se basaron en adaptaciones y generalizaciones de las teorías de fallo establecidas para los
materiales homogéneos, atendiendo básicamente a la naturaleza anisótropa de las propiedades
de rigidez y resistencia del compuesto20 . En la literatura se hallan documentados múltiples
criterios de fallo, no obstante, a pesar de los avances, no existe un único criterio que prediga
el fallo en todos los niveles de análisis, condiciones de carga o tipología de material. Varios
de estos criterios tienen una base física, pero otros muchos son expresiones matemáticas que
se ajustan a unos datos experimentales. Por ello es más prudente considerarlos indicadores
que predictores. No obstante, al margen de las limitaciones inherentes, estas teorías y criterios
son necesarios para establecer niveles de tensión de diseño.
En un primer nivel de aproximación destacan –por su simplicidad e inuitividad– las deno-
minadas teorías de máxima tensión y máxima deformación. La primera considera que el fallo
ocurre cuando –como mínimo– una de las componentes de tensión a lo largo de una de las
direcciones principales del material, excede la respectiva resistencia límite en esa dirección21 .
Para un estado de tensión plana, la envolvente de fallo representa un paralelepípedo rectangu-
lar en el espacio de coordenadas σ1 −σ2 −τ12 . La teoría de máxima deformación es análoga,
19 Dependiendo del espesor de la lámina, ésta, per se, podría no soportar las cargas a compresión, por eso se trata aquí
un material que bien podría ser un laminado unidireccional, pero por practicidad se omite esta descripción por ser
tratada en la siguiente sección.
20 Para abordar esta cuestión existe una alternativa que consiste en definir una transformación lineal entre un sólido real
anisótropo y un sólido ficticio isótropo, utilizar entonces un criterio de fallo para un material isótropo, para retornar
después al sólido real anisótropo mediante una transformación inversa [18].
21 Así, por ejemplo, su aplicabilidad bajo un estado de tensión plana, requiere de tres subcriterios condicionales.

35
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

pero interviene el efecto de Poisson, por lo que para el mismo estado de tensión plana la
envolvente de fallo toma la forma de un paralelepípedo oblicuo (véase Figura 2.6). Los pará-
metros de resistencia que definen los límites, se obtienen a partir de ensayos experimentales
con materiales unidireccionales en condiciones de carga singulares, esto es: tracción unidi-
reccional, compresión unidireccional y cortante puro. Su aplicabilidad ha sido demostrada
en materiales en condiciones de carga a tracción con comportamientos predominantemente
frágiles [13].
En un segundo nivel destaca –entre otros22 – el criterio Tsai-Wu [27, 28], de mayor aplica-
ción en materiales con comportamientos dúctiles cuando las cargas a compresión o cizalla-
dura son predominantes. La mayor divergencia, y por ende la característica principal de este
criterio en comparación con los anteriores, es la consideración de la interacción entre las di-
ferentes componentes de tensión. Dicho en otras palabras, este criterio aborda la estimación
del fallo del material para combinaciones de carga más allá de los casos de solicitaciones
uniaxiales, condiciones en las que el estudio experimental es arduo y en ocasiones inviable.
El criterio Tsai-Wu se basa en un tensor polinomial de segundo orden que se representa
mediante una superficie cerrada en el espacio de las tensiones [9]. Asumiendo que existe una
función escalar del tipo

f (σi ) = Fi σi + Fi j σi σ j para (i, j = 1, 2, ..., 6) (2.54)

siendo Fi y Fi j los tensores simétricos de resistencia, la condición de fallo se define para


f (σi ) ≥ 1, y por consiguiente la condición de seguridad es f (σi ) < 1. Haciendo uso de la
notación ingenieril y particularizando la expresión para un estado de tensión plana, se obtiene
la forma explícita de la expresión general:

f (σ1 , σ2 , τ12 ) = F1 σ1 + F2 σ2 + F6 τ12 + F11 σ12 + F22 σ22 + F66 τ12


2
+
(2.55)
+ 2F12 σ1 σ2 + 2F16 σ1 τ12 + 2F26 σ2 τ12

La expresión admite una simplificación reconociendo que F6 = F16 = F26 = 0, dado que la
resistencia a cizalladura es independiente del signo (en los ejes principales del material) [8],
llegando a la expresión cuadrática y reducida del criterio de Tsai-Wu:
2
f (σ1 , σ2 , τ12 ) = F1 σ1 + F2 σ2 + F11 σ12 + F22 σ22 + F66 τ12 + 2F12 σ1 σ2 (2.56)

siendo el último el único término de interacción. Los parámetros de resistencia se expresan


en términos de las resistencias del material (cuyos valores se determinan mediante ensayos
experimentales uniaxiales), esto es:
 2
1 1 1 1 1 1 1
F1 = T + C ; F2 = T + C ; F11 = − T C ; F22 = − T C ; F66 = (2.57)
σ1 σ1 σ2 σ2 σ1 σ1 σ2 σ2 S
τ12

donde los superíndices T , C y S denotan tracción, compresión y cortante, respectivamen-


te, en relación a las resistencias referenciadas en los ejes principales del material. Nótese
22 Como se adelantó, existen numerosos criterios de fallo con diferentes grados de sofisticación y niveles de predic-
ción, cuya exposición, dado el carácter introductorio de este capitulo, queda fuera del alcance. Para una descripción
ampliada, se emplaza al lector a la consulta de las referencias [10, 11, 19, 21, 25].

36
Análisis en la mesoescala 2.5

que resta por evaluar el parámetro F12 , cuya estimación, de abordarse experimentalmente,
requiere necesariamente de un complejo ensayo de carga biaxial. Por ello se han propuesto
varias aproximaciones para la estimación del parámetro de interacción. Una alternativa pa-
sa por imponer la condición necesaria de que la ecuación represente un domino cerrado, lo
que equivale a suponer que la resistencia del material sea finita. Para ello debe cumplirse la
relación
√ √
− F11 F22 < F12 < F11 F22 (2.58)

o reescribiendo
√ ∗
f12

F12 = f12 F11 F22 = q q (2.59)
σ1T σ1C σ2T σ2C

siendo ahora la condición23 −1 < f12 ∗ < 1. Para el caso particular de f ∗ = −0, 5 se demuestra
12
que el criterio se reduce al criterio de Von Mises [27]. Finalmente, reescribiendo los términos
se llega a la ecuación
     2
1 1 1 1 1 2 1 2 1 2
T
+ C σ1 + T
+ C σ2 − T C σ1 − T C σ2 + τ12 +
σ1 σ1 σ2 σ2 σ1 σ1 σ2 σ2 S
τ12

f12 (2.60)
+2 q q σ1 σ2 = 1
σ1T σ1C σ2T σ2C

que corresponde al lugar geométricos de la combinación de los estados de tensión límite en


condiciones de tensión plana, cuya representación corresponde a un elipsoide en el espacio
de coordenadas σ1 −σ2 −τ12 . Esta es, por tanto, una expresión matemática que describe la
superficie de fluencia del material heterogéneo y anisótropo, basándose en el ajuste de una
curva a partir de parámetros de resistencia experimentales.
En la Figura 2.6 se han representado las envolventes de fallo en el plano σ1 −σ2 corres-
pondientes a las teorías de máxima tensión, máxima deformación y al criterio de Tsai-Wu,
para la lámina unidireccional de fibra de vídrio y epoxi anteriormente considerada24 . En el
caso del criterio de Tsai-Wu las curvas corresponden a secciones transversales del elipsoide
para varios niveles de tensión de cortante.
Nótese que en la representación de las envolventes de fallo, cada dirección principal de
resistencia representa una morfología de fallo diferente. El criterio Tsai-Wu, sin embargo,
no permite distinguir el tipo de fallo ni cual es la fase (fibra o matriz) dominante en la frac-
tura del material fuera de los ejes principales, y en consecuencia, tampoco contempla los
fenómenos en la interfase entre la fibra y la matriz. Es por ello que dicho criterio ha sido en
ocasiones censurado dada su base fenomenológica, no obstante, es dable señalar que se trata
de un criterio matemáticamente consistente y operacionalmente simple, cuya aplicación está
plenamente vigente.

23 La ∗ = 1 corresponde a dos planos paralelos y para 1 < f ∗ < −1


representación de la ecuación para los valores de f12 12
a un hiperboloide.
24 Propiedades de la lámina: σ T = 1062 MPa, σ C = 610 MPa, σ T = 31 MPa, σ C = 118 MPa, τ S = 72 MPa y
1 1 2 2 12
∗ = −0, 5.
f12

37
My8 = 9Bi j122 B22< Bx26= e3y 8 11 Bk j9
+ =D122Â16 DQ < zD =z 13 ky8 11 912 (1
:164Â
12
;N k=1 : A A yAi j A = 8; Qei xjoi(z
9 k 22 zkB11 15)22i j B12kxo26 Bk: 43 8;koxo 9 =22 2
Mxy< x =B16 B1126: MB12 oB< N Be12
=22
B BB26 8B+16 o<
Dxy D
66; N = gk=1 <
xy 12M x o = D16 k=1 D
11 26 : Dyk66 ; 16 k9 <12ex2=
oB
N1y N =k4A12 A A k5 e 4 B M 5 k
12 Â
xy  Qi jB
+ A N B g22o < B =
; Q z2k AizM B )4iBjB66 k BQ zDk:161e)yy D
22 26 12 22 26x 11
11
o
=N Â j2= (z16 k yoy z
NM k26= = xyi j (zBk326 5 ;26+ 4
jk = 2 Â
Bi j : 1:: Dxyi;
g
; Qk=1 z263k(1.68)
zM k o;
4 B
2xyk=1 i j A16 Ak 261Bk=1 A B B B :
k Â
66 Qi j zk3 k=1 2
16 i j k66y1 = o 12
Ni j = Mxy Bz16
k 1 B26 :B66 ; gxy
xy
A i j = Â1 QN 2(zk=1
i j k z k 1 ) N 1 N
k
Mxy B16

N k
8 1 9 k2 3 B 3=
Â16 31Qi8 2 9 2B 2 3 82 9
jN ezxok =A zki j2= j=Â
k Q
(zki jDzz16kNk 1< )zk k1xo = (
Di j<=M s31x  j 2Bz11
k s1zTB
1i D
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos =nQ i j 12k=1B D
3 2 k=1
12is = k 1 2 k=1 < k 11 i j12
k Âe2y i j +
3
M k=1= 4B12 B22D1i jB=26 5 Q zk4Dz12 k
: y;
N
Bi j = 1 ÂN Q3i k=1 : ;2
o k=1
k 1 D22 A =D26
N ij Â5Q:i jk(zoy k; z(1k
o
kj zgko3 zk3 1 D1 1N D k k D
s1 n12 s2 = s1T
M B T
s2 n21 s1 = s2 Di j = k=1
xy 16 B 26 2 B
 Qi j zk Bzki j =1i j 2 Â
3 k=1
66 xy D =16
3 k=1ÂQi j i zj k 3k zN2k z3k1kxy1
26 Q 2 k=1
z
66

s1 n12 s2 = s1 T 1 k
1 N
N k z3 z3
k=1
Bi j = Â Qi j z2k
s n s = s D
C i j = Â Q i j k 1 N 2
1 Â i j k Di j k=1 Â Qi j zk
T k k 1 k=1
s2 n21 s1 = s2 2
s1 n12 s2 = s1T T s1 n212 s2 A
21 1
=i3jsk=1
=T Q (z z ) k 3
z3k 1
s2 n21 s1 = s2 k=1 3 k=1 1 N k 3
s = sC Di j = Â Qi j z k
s2 an21 C Ts
s11T n12 1 N k 2 2
1 Introducción la smecánica
1 = s2 de s1 materiales
s2los n21ns 12 s=2=s compuestos s2 2 n21 s11 = s T 3 k=1
s2 1n21 s12 = s2C s1 n12 s2 = Bs2i Tj = Â Qi j zk zk 1
1 Introducción a la mecánica de los materiales compuestos *******************************************************
1 2 k=1
n12 s2 = s1C ss22 nn2121ss11==ss2TC
t12 =s01 MPa s2 n21 s1 =ss12C n12 s2N = s1T
C
s1 n12 s2 = ss1 2 n21 s1 = s T
2 1 k s1 n12 s2 = s1T
t12 = 0 MPa
************************************************************
CC
2Di j =
3 Â Qi j z3k z3k 1
1 tIntroducción ss21losnmateriales
a la mecánica de n2112s************************************************************
s12==ss21compuestos s1 n12 s2s= 2 sn
C s =
1 21 1
k=1 s2T
12 = 40 MPa s2 n21 s1 = s2T
s2 n21 s1 = s2C
t12 = 40 MPa
12Cs2 = s1 **************************************************
T
t12t= = 0MPa
MPa n12ss12 =ns
s1 ************************************************************
s2 n21 s1 = s2C
12 58 1
s2 n21 s1 = s2C
s1 n12 s2 = s1C
t12 = 58 MPa ************************************************************
T
s 2 n s
21 1 = s
************************************************************
2 s1 n12 s2 = s1 C
t12 = 40 MPa *************************************************** s1 n12 s2 = s1C
************************************************************
s2 n21 s1 = s2 C *****************************************
t12 = 58 MPa ***********************

s1 n12 s2 = s1C
************************************************************
************************************************************

Figura 2.6: Envolventes de fallo en el plano σ1 −σ2 correspondientes a las teorías de máxima tensión, máxima
deformación y al criterio de Tsai-Wu para varios niveles de tensión de cortante.

21

2.5. Análisis en la macroescala

La aplicabilidad estructural de una lámina de FRP, per se, es limitada. Por ello se recurre
al proceso de laminación, que consiste en el apilamiento de sucesivas láminas con (aunque
no necesariamente) diferentes orientaciones. Con este procedimiento se aumenta el espesor y
por consiguiente la inercia de la sección, y permite minimizar el efecto inherente de la aniso-
tropía en el plano, llegando a obtener –si se requiere– propiedades cuasi-isótropas, mejorando
a la vez la rigidez transversal y el comportamiento a cizalladura. Con la laminación se pre-
tende obtener, a partir de una combinación óptima de las diferentes láminas y orientaciones
del material, un elemento estructural optimizado con unas características específicas que se
ajusten a los requerimientos del diseño, pudiendo enfatizar o atenuar propiedades como la
rigidez o la resistencia en unas direcciones determinadas. Ello introduce una nueva variable
al problema denominada secuencia de apilado, abriéndose un enorme campo de posibilida-
des en la tarea del diseño. Consecuentemente, es de suma importancia entender la relación
entre esta importante variable de diseño y la respuesta del laminado del que finalmente estará
constituido el componente estructural.
En la Figura 2.7 se representa la sección transversal de un laminado idealmente plano,
constituido por N láminas cuya dirección principal de refuerzo es paralela al plano del lami-
nado, sometido a un estado general de cargas planas y de flexión. La secuencia de apilado se
especifica mediante el ángulo de orientación θ de cada una de las láminas unidireccionales
(i, j y k) respecto de la dirección x global del laminado, enumeradas en orden descendente,
esto es: [θli /θmj / · · · /θnk ]R , donde los subíndices l, m y n denotan el número de láminas y R el
número de repeticiones del sublaminado.
22
38 22

22
Análisis en la macroescala 2.5

Lámina 1! Lámina 2!
z 0!
H! x, u z 1!
! z 2! .! -H/2!
Mxy! Mx! .!
θ! y, v! .!
Nx! .! x, u!
My! Mxy! zk-1! .!
!
zk! .! hk!
H/2!

1.3.2.
.!

M
z, w! z .!
y, v! N-1!
Nxy! zN!
z, w! Ny! Lámina k! Lámina N!

Figura 2.7: Esfuerzos y momentos resultantes actuando sobre un laminado (izquierda). Sección transversal y
notación (derecha).
No puedo poner
A
giro tengo que
poner el dw/dx..
2.5.1. Evaluación de la rigidez del laminado 1.3.2.
z,
Modelización bidimensional
x y
Lámina 1! w Lámina 2!
H! x, u z0! x y
El análisis del comportamiento del laminado que
H! x, u!! se presenta
z1!
z2!
a continuación,
modelizacion
se basa en la y, v

modelizaci
25M y se .! H/2!
teoría clásica de placasθ!
laminadas xy!
Mxformula
! a partir de las hipótesis de Kirchhoff
rlaciones.. !!cosntitutivas [22,
Nx! y, v! .!
23, 26], que consiste en asumir que las secciones planas ortogonales
z condicion
al cinemática
plano
.! medioimpeusta
de Conf
u! iguración
x,un
My! Mxy! k-1!
zk! ! hk! de referencia
laminado delgado, permanecen planas y ortogonales az,law directriz después. !!de la deformación
. !

rlaciones cosn
H/2!
y, v! ! zN-1!x, u Lo que . ! se pretende es separar
Planoel continuo
medio en el disc
(véase
y, v! Figura
z, w2.8), y que la placa no
Nxy! experimenta deformación
z N ! en la dirección transversal a
z, w!! 26N Deformada
través del espesor , yes ! decir ε = 0. Lámina k Lámina N!
z de la normal! 1 Referencias

1.4. condicion cin


Análisis modal experimenta
(véase figura 1.3 izquierda)
A! uo!
∂ wo
H! x, u El análisis modal ∂experimental
x es un proceso media
!
píricamente las ∂ wo
propiedades dinámicas (frecuencias na
P!o z A∂ x
x
miento y !deformadas modales)
!Referencias inherentes de un sistem
z! 1****************TO DO*********
po, que permiten formular un modelo o! matemático qu
P! REVISAR MISw5 REFERENCIAS:
z! dinámico. El análisis
Po modal se fundamenta en el hecho
(véase figura 1.3 izquierda)
! Daniel puede expresarse com
A’! de un sistema dinámico lineal
Lo que se
y, v! ∂ wo
conjunto de movimientos
P Bankarmónicos
∂x simples denomina
z, w! Plano de referencia ! El concepto! es análogo
ción. z ∂∂wxal teorema de Fourier que
o

Deformada de laperiódica
normal! compleja Hyer
A’ como****************TO
la combinación lineal de se
!
naturales de vibración, también denominados DO****
Kollar frecuenc
REVISAR
son parámetros inherentes de un sistema MIS 5 REFERENCIA
dinámico y e
Figura 2.8: Esquematización de la deformación del plano medio de referencia según las hipótesis de Kirchhoff.
Herackovick
piedades físicas del material Daniel o estructura (masa, rigid
distribución espacial*******************************
y por las condiciones de contorno
Bank
Conf iguración ATENCION
En general, los métodos REVISAR
de análisis EL CHAPETE
modal experim
Estas consideraciones de carácter cinemático, permiten describir el campo
deteórica
referencia de
RENCAS
entre magnitudes desplaza- Hyer
QUE LASempíricamente
medidas HE VISTO y revisy
mientos en términos de los desplazamientos y rotaciones de los puntos de un
representada a
planoecuaciones
mediante deKollar
re- diferenciales. El co
Plano medio
sistema físico discreto se define
Apilacion deunmediante
capas!!! una ecuaci
Lamination theo
ferencia, por lo que se simplifica elDeformada
análisis tridimensional del laminado al estudio deHerackovick
orden denominada ecuación de movimiento, esto es
Daños**************************
en el laminado
dominio bidimensional, definido, generalmente, por el plano medio. Dicho lo cual, el despla-
de la normal

1.4. An
ATENCION REVISAR EL CHA
zamiento de un punto arbitrario del laminado puede expresarse como: Mẍ + Dẋ + Kx = F
RENCAS QUE LAS HE VISTO y
1.6. a Conclusiones
o ∂ wo (x, y) donde M es la matriz de masa, D la matriz de amor
u (x, y, z) = u (x, y) − z rigidez, que definen la distribución
Apilacionespacial de Laminatio
de capas!!! las propie
∂x grados de libertad1.7.
6 Líneas
, {ẍ(t)}, {ẋ(t)} yfuturas
{x(t)} son los vect
Daños en el laminado
∂ wo (x, y) velocidad y desplazamiento, respectivamente y {f (t)} e
v (x, y, z) = vo (x, y) − z externas de excitación. (2.61)
∂y Bibliografía seleccionada
1.6. de
Aplicando la transformada Conclusiones
Fourier a la ecuación

El análisis
o
w (x, y, z) = w (x, y) ción de movimiento equivalente en dominio frecuencia
Referencias
6 Siendo
1.7. Líneas futuras
n el rango de las matrices M, D y K.
25 La teoría clásica de placas laminadas se utiliza como una primera aproximación para describir las relaciones
[1] H YER , consti-
M. W. Stress Analysis of Fiber-R
tutivas de laminados delgados.
26 Se advierte de una inconsistencia entre esta segunda hipótesis (ε = 0) y la condición de tensión plana
z
[2] KOLLÁR
píricamente l
Inc, 2008.
Bibliografía
en la, L.que
Press, 2009.
εz = S13 σx + S23 σy (véase ecuación 2.5). Ésta es una limitación inherente en las hipótesis de Kirchhoff que no se
seleccionad
P., AND S PRINGER , G. S. M

Referencias
[3] T SAI , S. W. Theory of Composites Desig

miento y 39defo
resuelve en el contexto de esta teoría clásica de placas.

[1] H YER , M. W. Stress Analysis of F


Inc, 2008.

po, que perm [2] KOLLÁR , L. P., AND S PRINGER , G


Press, 2009.
[3] T SAI , S. W. Theory of Composites
24
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

donde u, v y w son las componentes x−y−z del desplazamiento, el superíndice o denota


o o
el plano medio de referencia, y los términos ∂∂wx y ∂∂wy representan las rotaciones. Véase
n a la mecánica de los materiales compuestos
como los desplazamientos u y v varían linealmente con z, mientras que w es independiente.
Asumiendo pequeñas deformaciones, las relaciones deformación-desplazamiento se expresan
o como:2 o
∂ u (x, y) ∂ w (x, y)
x, y, z) ⌘ z = exo (x, y) + zkx (x, y)
∂x ∂ x2 ∂ uo (x, y) ∂ 2 wo (x, y)
∂ vo (x, y) εx y)
∂ 2 wo (x, (x, y, z)
o ≡ −z = εxo (x, y) + zκx (x, y)
x, y, z) ⌘ z = ey (x, y) + zk∂yx(x, y) ∂ x2 (1.62)
∂ y de los materiales
n a la mecánica ∂ y2 compuestos
o ∂ wo (x, y)
2
∂ vo (x, y) ∂ uo (x,εy) (x, y,∂z) 2 wo (x,∂y)v (x, y)
x, y, z) ⌘ + y 2z ≡ = gxyo (x,− z zkxy (x,2y)
y) + = εyo (x, y) + zκy (x, y) (2.62)
∂x ∂y ∂ x∂ y ∂ y ∂y
o
∂ v (x, y) ∂ u (x, y) o ∂ w (x, y) 2 o
∂ uo (x, y) ∂ 2 wo (x, y)
x,curvatura
y, z) ⌘ del laminado. z Enγla (x,=y,eclásica
xy teoría z)
o ≡
x (x, y) de
+ zk x (x, y)
placas +
laminadas − 2zademás
se adopta = γxyo (x, y) + zκxy (x, y)
∂x 26
n de tensióno plana , de2 manera
∂ x2 ∂ x ∂ y
que la relación tensión-deformación particulari-
∂ x∂ y
∂ v (x, y) ∂ wo (x, y)
x,a y,lámina
z) ⌘ k-ésima ubicada
z a2 una = eyo (x, y)z+
distancia del plano
k zk y) de referencia, se expresa
∂y siendo∂ yκ la curvatura dely (x,
laminado. En la teoría(1.62)clásica de placas laminadas se adopta además
2 3 27
o
∂v 8 (x, y)9la ∂condición
uQo (x,11y) Q12 de ∂ Qwtensión
2 o (x, y)
8 plana 9, de manera que la relación tensión-deformación particulari-
x, y, z) ⌘ < sx =+ 2z 16 < e=xo +gxyoz(x,
k kxy)=+ zkxy (x, y)
∂x zada 6∂Qpara
y la ∂
lámina x∂7 y k-ésima ubicada a una distancia zk del plano de referencia, se expresa
s = 4 12 Q22 Q26 5 o
e + zk ky (1.63)
: y; : oy ;
txy kcomo Q16 Q26 Q66 gxy + zk kxy  se adopta además  
curvatura del laminado. En la teoría clásicak de placas   laminadas Q11 Q12 Q16 
n de tensión plana , de manera que la relacióntensión-deformación
26 σx  particulari-  εxo + zk κx 
laQ Q26 
aservación de la expresión
lámina k-ésima ubicadaanterior se desprende
a una distancia zk delque σmientras
plano
y de 12 Q
deformación
=referencia,
 varía
se22expresa  ε o + zk κy (2.63)
linealmente a través del espesor, las tensiones 
son discontinuas debido a que la  oy 
τ xy Qk. La Qfigura Q66 γ xy + z κ
k xy
8 Q
igidez reducida 9k es2función
Q11 Q12
3 8
de laQorientación de lak9 lámina 16 26 XX
k
sx =
variaciones<hipotéticas de las
16
deformaciones < eyxotensiones
+ zk kx =
a través del espesor de
6 7
s = 4Q12 Q22 Q26 5 eyo + zk ky (1.63)
: y ;de 8De
o multidireccional láminas
la sometido a :
observación estado
de de cargas ; planas y a flexión.
txy k Q16 Q26 Q66 gxyo la
+ zexpresión
k kxy
anterior se desprende que mientras la deformación varía
de laminados de los continua
apuntes y linealmente k a través del espesor, las tensiones son discontinuas debido a que la
do el campo
servación matrizanterior
de ladeexpresión
tensiones de rigidez
a travéssedel reducida
espesorque
desprende HQ del es función
k laminado,
mientras se de la orientación
obtienen
la deformación los
varía de la lámina k. A modo de ejemplo,
esultantes,
linealmenteesto es: la del
a través Figura 2.9las
espesor, ilustra
tensionesla variación
son discontinuasde lasdebido
tensiones
a que laa través del espesor de un laminado [0/ ±
Z H Q45/90]
igidez reducida S sometido
k es función a un estado
ZdeHla orientación deZ laHde cargak. plana
lámina (NxXX
La figura > 0) y de flexión (Mx > 0).
variaciones
Nx ⌘ hipotéticas
2
s d ; deNlas⌘deformaciones
2
s d ; Ny tensiones

2
t a través
d del espesor de
(1.64)
x z y y z xy xy z 1 Introducción a la mecánica de los materiales compuestos
o multidireccional 2 de 8 láminas sometido
H H
2 a estado de cargas
H
2 planas y a flexión.
Νx >0! 1 0º!
Introducción a la mecánica de! los materiales compuestos
Νx >0 Νx >0!
45º!
de laminados
ntroducción demecánica
Za Hla los apuntes de los Zmateriales
H -45º! compuestosZ H de coordenadas, se emplean las siguientes matrices de transformación15 de func
2 2 2
sx z dz ; My ⌘ !
sy!zcoordenadas, txy z dz las matrices de transformación15 de funciones trigo-
do el M dz ; MH (1.65)
90º
x ⌘ de
campo H tensiones a travésHdel
de
90º espesor xy ⌘ delselaminado,
H
emplean siguientes
se obtienen nométricas
los
e coordenadas, 2
se emplean las 2-45º!
nométricas
siguientes matrices de transformación
2 15 de funciones trigo-
esultantes, esto es: 8 9 8 9 8 9 8 9 8 9
-45º! < s1 =
ométricas 90º! 8 9 8 9 8 9 8 < 9 sx = <8sx = 9 < s1 = < s1 =
Ny , Nxy y MxZ, M H y , Mxy las componentes
Z H < des 1
las
= fuerzas
Z H en < elx =
s plano y momen-< s x = s 2 = T s< (qs )1 = s y ó < ss y1 = = T 1
(q ) s 2 = T s ( q ) s
tes <
8 9
porsN unidad 2
de
8 9 28 9 82 9 8 : 9 ;1 : ; : ; s
: ; : 2;
1=x⌘ slongitud,
x d< z ;sx =Nyrespectivamente.
⌘ H<ssyxd= z ; s2N Substituyendo
xy = ⌘ Ts< (qst)xy=
H 1:
dlas
sz y componentes
ó1 < ssy1 de
(1.64) ==
Introducción s2 t=
t12Ts a(qla) mecánica q ) tsxy2 compuestos
Tslos( materiales
xyde (1.32) t12 t12
las correspondientes
H : ; ; : ; : ; : ;
s = Ts2 (q ) expresiones
sy ! ó1 en 2 términos
sy t=12Tde 1 las deformaciones
s a(q
2s
la)mecánica Μtx= deT
y curvaturas
q ) ts
s ( materiales (1.32) t12 Μx >0! t12
.63), :se2obtiene:
; :Μx >0 ; :Introducción
; : 2; xy
>0 ! los : xy2 ; compuestos
t
ntroducción12 Za H t
la mecánicaxyde los Z H
t
materiales xy compuestosZ H 12 t t12
donde
de coordenadas, se emplean las siguientes matrices de transformación15 de func
2 2 2
M 8 9 s z d ; M 8 9 s
dondez d 2 ;
dey coordenadas, 8
M 9 t z d 8
se emplean las siguientes 9 (1.65) 3matrices2de transformación 15 de funciones trigo- 3 2 2
Z nométricas
⌘ ⌘ ⌘
Z H x
< exo = H
xZ Hz y
< kx = H N
z
<xyexo =Z hH2k xy z <kx = 15 hk cos2 q sin2 q 2 sin q cos q c s2 2cs
onde
e coordenadas,
2
eyo se
2
emplean
2 2
nométricas
las siguientes 4matrices o de transformación de funciones 5 9trigo-
H
Q dz
ométricas g2o : ;
+ H
z Q dz
:
k y
;
= Â Q k
:
e2y
8 9 g o hk321 82 9; cos dz2 q + Q k
:
k y
sin
;
2
q z
hk 1 9 3
8
dzT
8
<s 2ssin
(q 1) =q
= 4
cos q
32 82 9
sin
8 9 2 q
< s xc=
2 s
cos 2 2
8 93
q
< s
2cs x =
8 9 2 1 2 2 sin q cos
8 9 2
q
< 5
s 1==4 s c2
8 9
< s2cs
1=
|Ny ,2{zNxy}y M xyx , Mcos ,M2 2qxy kxy2 q k=1
{z las}componentes 2 kxy
s de las fuerzas
xy q sin en elxc=plano s2y2 momen- 2
8 9
y|
8 9
sin
8
T<
9 ssin
2(q 1)==q cos
4
8 q9s
< cos q8s
< 2csx= 9 s2 2sin q=cos q(q
Tssin
< 5
sq)1==4sqys sincóq cos
cos <qss2cs 5= Tq(1.33)
cos
y1 = s (qsin) q s2 = T css ( csq ) c2 s2s
tesT< A
por 2 B :5 2 ;1 2 : ; : ; : ; : ;
s s1unidad
(q = 4 desin
)= longitud,
q sx =respectivamente.
< cos2 < q sx = s22sin Substituyendo
q=cos q(q5
Tssin
< sq)1= =4
cos las
sq s2componentes ss2csde
sinócq2 cos<q(1.66) cos
= t Tq (1.33)
= sin) q s2 t=
(q cs ( csq ) c2tsxy2s2
T (1.32) t12 t12
las correspondientes expresiones en : 2;
términos de 1 las 2deformaciones : y ; y curvaturas :y2 y1;2 12 s : ; xy s : ;
s2 = Tssin (qq)cossqy sinóq cos qsy cos t=12Tqs (q sin) q s2 t= xy Ts ( q ) ts
cs cs c xy2 s (1.32) t12 t12
:se obtiene:
; : ; :y ;de las tensiones : a; : de;
t.63),
xz = tyzt12
= 0. Figura txy 2.9: Variación txy t12 través del espesor t12 8
donde
un laminado
9 [0/ ± 845/90] 9 S sometido 8 9a un estado de 8 9 8 9
carga plana (superior) < e1 = (inferior). < ex = < ex = < e1 = < e1 =
8 o9 8 9 donde2 8 o 9 8 9 8 9 8 9 y de 8 93 flexión 8 9 8 9 1
Z H8 < e = Z < k = < e1 =
< e = Z < e x = < k = Z< e x = e 2 2
= T <
e (qe 1)
2 = e y ó 2 < e 1
y = = T e (q ) 3e2 2= T2 e ( 2q ) e2
onde
9x H8 9 x 8 N9 x 8h 9 x 8 hk 9 : ;1 cos : q ; sin q: ; 2 sin q cos q: ; c s : 2cs ;
2
Q
< e1 =eyo + 2<z eQx dz
dz = ky <=ex =4Qe2k e= 2o Te<(qekdz )12 = + eQy k kyó 2 < z eeydz
1= 5=g12 Te 4 (q ) 3 e22 2g= xy T2 e ( 2q 2) gexy 2 3 (1.34) g512 4 2 2 g12
H : ; HIntegrando : ; el campo
: ;
: 1dey
; cos
tensiones q
: ; :a sin
través
; q
: delT
; s 2 sin
espesor
(q ) q
= cos q H
: sindel q
; c
laminado, s
cos q
: 2cs
se ; 2 sin
obtienen q cos q
los = s c 2cs
e 2o T (q )2 2 ey kóxy2 q: ek=1 g12Te g4 o ) k3 h e1 2 g=xy Te ( 2q2) k ge
h
2 3 (1.34) g512 4 2 g12 5 2
: }2 ;gxy ecos sin2 q; c2 kxy
| 2{z = y = (q 1xy
| : q{z ;} sin T; 2(qsin )= q cos
xy q: s q: 2cs
cos ; 2 sin q cossin q q= cos qs sincq2 cos q2cscos sin2 q
q(1.33) cs cs c2 s
A g12 esfuerzos
2 Bgxy resultantes
2 gxy s que actúan g512en4la 2sección 2 del
g12 laminado:
donde 2 2 2 2
Ts (q ) = 4 sin q cos q 2 sin q cossin q q= cos q s sincq cos q(1.66) 2cscos q (1.33)
5 sin q cs cs c s
sin q cos q sin q cosdonde q cos2 q sin2 q cs cs cy2 s2 2 3 2 2
onde
27 Esto es: σz = τxz =yτyz = 0. cos2 q sin2 q sin q cos q c s2
txz = tyz = 0. 2 2 2 8 9 2
3 2
8 9 2 8 2
9 3 8 9 82 9
cos q sin q T< e e
(q 1)sin
== q4cos qsin < q e x = c cos< 2
s qex = cs sin q cos < q
e1
5 = 4 s2
= c
< e1 =
2 8 9 283 9 2 2 8 9 3 8 9 82 9
40 cos2 q sin2 q T< e e
(q1 ==4
)sin q cos q sin < q e x = c cos< 2s2q
e x = e
cs 2 sin= q cos
T 2
<
e q
e
sin
(q 1)q5cos
= =e y
4
q s22 ósin q< e
ccos 1
y q
= =csTe251q(q )sin2eq
cos 2 = T e 2cs
( q ) 2cse
8 9 8 9 8 9 8 9 82 9: ; : ; : ;2 2 : ; : 2;
T< e1)=
e (q =4 sin2< q ex = cos< 2q
ex = e2 sin=qTcos (qq
2e<sin e)1q= 5cosey q4 s22ósin q<
= eey1q==gcos
ccos cs
12Te251
q(q )sin2eq 2 g=xy Te (2csq ) 2cs gexy2 c s (1.34) g12 g12
: ;21 : ; : ;2 2 : ; : ;
e = T2e sin(q )q cos e q 2ósin q cos e q = T q(q )sin2eq
gcos g= T (2csq ) 2cs gexy2 c c = s (1.34) g12 (1.35)
g12 tensión-deformación
: 2; : y; : y ; 12 e : 2 ; xy e :siendo ; cos q y s = sin q . Las relaciones
(1.35)
conllevan send
g12 gxy g xy
siendo c = cos q y s 12 g = sin q . Las relaciones g
donde
12
maciones: tensión-deformación conllevan sendas transfor-
iendo c = cos q y s = sin q . Las relaciones donde tensión-deformación conllevan sendas transfor-
maciones: 2 2 3 23 2 2 3
8 9 cos2Qq Q sin02 q 8sin q9 cos q Q Q c Q s2 8
Análisis en la macroescala 2.5

Z H Z H Z H
2 2 2
Nx ≡ σx dz ; Ny ≡ σy dz ; Nxy ≡ τxy dz (2.64)
− H2 − H2 − H2
Z H Z H Z H
2 2 2
Mx ≡ σx z d z ; My ≡ σy z d z ; Mxy ≡ τxy z dz (2.65)
− H2 − H2 − H2

siendo Nx , Ny , Nxy y Mx , My , Mxy las componentes de las fuerzas en el plano y momen-


tos resultantes por unidad de longitud, respectivamente. Substituyendo las componentes de
tensión por las correspondientes expresiones en términos de las deformaciones y curvaturas
(ecuación 2.63), se obtiene:
   o     o   
 Nx  Z H2  εx  Z H2  κx  N  εx Z hk κx Z hk
N = H Q dz εyo + H z Q dz κy = ∑Qk εyo dz + Qk κy z dz
 y −2  o − 2   k=1  o hk−1   hk−1
Nxy | {z } γxy | {z } κxy γxy κxy
A B
(2.66)
y
   o     o   
 Mx  Z H2  εx  Z H2 κx  N  εx Z hk κx Z hk
M = z Q dz εyo + H z2 Q dz κy = ∑Qk εyo z dz + Qk κy z2dz
 y  − H2  o − 2   k=1  o hk−1   hk−1
Mxy | {z } γxy | {z } κxy γxy κxy
B D
(2.67)
Al ser las componentes de deformación en el plano medio y la curvatura independientes
de z, la integral sobre el espesor del laminado se reemplaza por el sumatorio de las contri-
buciones individuales de cada lámina, siendo hk y hk−1 las coordenadas de la capa superior
e inferior de cada lámina, y hk − hk−1 el espesor. Las indicaciones A, B y D en las expre-
siones anteriores corresponden a las denominadas matrices de rigidez del laminado. Éstas
constituyen la base de la ecuación general de la teoría clásica de placas laminadas, en la que
se relacionan las fuerzas en el plano y momentos resultantes por unidad de longitud, con la
deformación y la curvatura del plano de referencia del laminado, esto es:
( )  ( o )
N A B ε
= (2.68)
M B D κ
o en forma expandida
    o 

 Nx  A11 A12 A16 B11 B12 B16 
 ε 

   xo  

 Ny 
  A12 A22 A26 B12 B22 B26  εy 
 


N     
xy  A16 A26 A66 B16 B26 B66   γxyo 
=  (2.69)

 Mx  
  B11 B12 B16 D11 D12 D16  κ 
 x 

 
   


 M y 
 B12 B22 B26 D12 D22 D26 
 κ y 

M   
  
xy B16 B26 B66 D16 D26 D66 κxy

En concreto, A es la denominada matriz de rigidez plana, B la matriz de acoplamiento


y D la matriz de rigidez a flexión28 . ABD son matrices simétricas cuyas componentes se
28 Nótese que las unidades de las matrices de rigidez ABD deben ser consistentes con la definición de las ecuacio-
nes 2.68 y 2.69, es decir: A [N/m], B [N] y D [N · m].

41
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

determinan mediante las siguientes expresiones explícitas:


N
Ai j = ∑ Qi j k (hk − hk−1 )
k=1
N
1 
Bi j = ∑ Qi j k h2k − h2k−1
2 k=1
(2.70)

1 N 
Di j = ∑ Qi j k h3k − h3k−1
3 k=1

En las matrices ABD se sintetizan las variables del diseño de laminados delgados, como
son las propiedades del material de las láminas, la sección del laminado y la secuencia de
apilado. Consecuentemente, su estudio es de importancia capital para el análisis del compor-
tamiento de laminados multidireccionales. De especial relevancia es la secuencia de apilado
por el rol fundamental que desempeña en relación al fenómeno de acoplamiento, como se
describe a continuación.
Los laminados atienden a una clasificación según la disposición de las láminas y ésta
tiene un efecto directo sobre el cómputo de las matrices ABD. Así, por ejemplo29 , en la-
minados simétricos (dícese de aquellos en los que se cumple Qz = Q−z ) Bi j = 0; en lami-
nados balanceados (aquellos que tienen el mismo número de láminas en las orientaciones
±θ ) A16 = A26 = 0; en laminados ortótropos (aquellos cuyos planos de osimetría coinciden
Nx , Ny ex , eyo
con las direcciones principales del material) A16 = A26 = B16 = B26 = D16 = D26 = 0; y en Análisis en l
Nxy11 −gxyA o
laminados cuasi-isótropos A16 = A26 = 0, A11 = A22 y A66 = (A 12 ) /2. El fenómeno
de acoplamiento es consecuencia de laNnaturaleza o ortótropa
o
x , Ny ex , ey
de las láminas,
A16 , A26 pero véase co-
mo mediante el proceso de laminación se puedeo extender la interacción a las componentes
o o de
N gxy N Nyy eexxo,, eeyyo
Nxx,,26N
membrana y flexión. En la Figura 2.10 se xyhan esquematizado lasBrelaciones
16 , B entre los términos
oo
de acoplamiento Ai6 , Bi j y Di6 , y las componentes
A16 , A26 de los esfuerzos, N xy ggxy
Nxy
B66momentos, xy deformaciones
Análisis e
y curvaturas. B ,B AA16
16,, AA26
16 26 26 B11 , B22 , B12
Análisis
Análisis en laen la macroescala 1.5Análisi
macroescala 1.5
D16B , BB26
o o
B66Nx , Ny ex , ey ,B16
16,26
D 26
Elongación! Flexión!
o o
Nx ,,gNBy ex , ey Mx ,BBM
o
Nyx , Neyxo , eeyoxo , eyo
Nx , N B N, xyB
11 22 xy
12 66y kx , ky
66
o
Nxy Nxy
o
gxyo gxy D16A,16N A g B
M B11 k,, BB22
22,, B
B12
Membrana!

D,xy
26 26 xy xy 11xy 12
Análisis en la macroescala 1.5
Flexión!

A16 ,AA1626, A26 MB M


, 16A,16B,26kA26
,k D 16,, D
D16 D26
****************************************
26
x y x y
o o
B ,NBB , ,NB
x16 y 26 ex , ey MxyB66Bk16xy, B26 Mxx , Myy kkxx,, kkyy
M , M
16 26
o
66 gxy
B66 NBxy B11B,66B22 , B12 M xy k
Mxy kxy
************************************************************
xy
Cizalladura Torsión
B ,ABB
11 11,, ,A
16
22
BB22 , B
26
12
! 12 D16B,11D, 26B22 , B12 *************************************
*************************************
!
BD1616,, BD2626 MxD M,y Dy26
, 16 klas
x, k
Figura 2.10:D16 , D
Relación 26entre los términos de acoplamiento y
componentes de los esfuerzos, momentos,
B deformaciones
M y curvaturas.
M k k
M66
x
M
M , Mx ky , k x y
, y
k , kx y
M xy x , kxyy x , y

MxyBM11xy
El acoplamiento k,xyBun
es 22 B12
kxy,fenómeno Mxy kcomplejo
***********************************************************
relativamente xy que no tiene parangón en el me-
cánica de materiales
D 16 ,isótropos
D26 convencionales, pero que no debe, sin embargo, considerarse
********************************************************
************************************************************
************************************************************
29 Para un análisis detallado kx , ky consúltese el séptimo capítulo de la referencia [14].
Mx ,deMlay casuística,

42 Mxy kxy
************************************************************
Análisis en la macroescala 2.5

como un aspecto limitativo o restrictivo. Para simplificar el análisis y minimizar los efectos
de interacción, se recomienda, por lo general, el uso de laminados simétricos y balanceados.
No obstante, un análisis pormenorizado demuestra que se trata de una variable atractiva que
puede utilizarse, por citar un ejemplo, para el diseño de estructuras con curvatura anticlástica
empleando laminados no simétrico.
En una primera aproximación, es habitual tratar al laminado constituido como un material
homogéneo y ortótropo, que presenta un comportamiento elástico, el cual puede caracterizar-
se en base a las denominadas constantes ingenieriles efectivas o aparentes del laminado. Las
expresiones para determinar las constantes elásticas aparentes del laminado se obtienen de
manera análoga al procedimiento descrito para la lámina (véase ecuación 2.39 y sucesivas),
a partir de las componentes de la matriz de flexibilidad. No obstante, son necesarias varias
indicaciones. El estudio se centra generalmente en las constantes ingenieriles efectivas en el
plano de laminados simétricos. Primeramente se define una tensión media σ x , σ y y τ xy en el
plano del laminado, esta es
Z H Z H Z H
1 1 2 1 1 2 1 1 2
σx = Nx ≡ σx dz ; σy = Ny ≡ σy dz ; τx = Nxy ≡ τxy dz
H H − H2 H H − H2 H H − H2
(2.71)
siendo H el espesor del laminado. Substituyendo el vector de tensión media en la ecuación
de la relación constitutiva del laminado simétrico se obtiene:
      
 σ x  1  Nx  1 A11 A12 A16  εxo 
σ = N = A12 A22 A26  εyo (2.72)
 y H  y  H  o
τ xy Nxy A16 A26 A66 γxy
| {z }
A∗

donde A∗ es la denominada matriz de rigidez plana normalizada30 , siendo su inversa de la


matriz de flexibilidad plana normalizada a∗ . A partir del sentido físico de las componentes de
la matriz de flexibilidad, la relación deformación-tensión del laminado puede reescribirse en
términos de las constantes ingenieriles efectivas del laminado, es decir:
 
1 ν yx η xy, x
 −
 o  ∗     Ex Ey Gxy   
ε
 x a 11 a ∗
12 a∗ σ
16  x 

 ν 1 η  σ x 
xy xy, y 
εyo = a∗12 a∗22 a∗26  σ y =  −  σy (2.73)
 o     Ex Ey Gxy    
γxy ∗ ∗
a16 a26 a66 ∗ τ xy η τ xy
 x, xy η y, xy 1  
Ex Ey Gxy

o en forma explícita
1 a∗12 1 a∗12 1
Ex = ; ν xy = − ; Ey = ; ν yx = − ; Gxy =
a∗11 a∗11 a∗22 a∗22 a∗66
(2.74)
a∗ a∗ a∗ a∗
η x, xy = 16 ; η y, xy = 26 ; η xy, x = 16 ; η xy, y = 26
a∗66 a∗66 a∗11 a∗22
30 Véase la consistencia en las unidades de tensión de la relación constitutiva 2.72.

43
Gxy =

31 Mediante un procedimiento análogo se pueden determinar las constantes ingenieriles efectivas as


(1.
a⇤26
a⇤22
h xy, y =

a⇤66
1
;
a⇤12
a⇤22

Gxy =
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

a⇤26
a⇤22
n yx =

h xy, y =
donde ⇧ denota la constante elásticas efectiva o aparente31 .
;
a⇤16
a⇤11
donde  denota la constante elástica efectiva en el plano31 . En la Figura 2.11 se han represen-
Introducción a la mecánica de los materiales compuestos

h xy, x =

;
tado las curvas correspondientes a la variación de las constantes elásticas efectivas E x , ν yx ,

a⇤12
a⇤22
Gxy y η xy, x de 4 laminados de fibra de vidrio con matriz epóxica con diferentes secuencias
;
a⇤22

n yx =
1

donde ⇧ denota la constante elásticas efectiva o aparente31 .


;
de apilado, frente al ángulo de orientación32 . En los gráficos se observa que en los laminados

a⇤16
a⇤11
Me falta: 3. Las constates ingenieriles...
Ey =

Introducción a la mecánica de los materiales compuestos


multiángulo se minimizan los factores de acoplamiento. No obstante, la rigidez específica en

h xy, x =
;
a⇤26
a⇤66

una de las direcciones se reduce a medida que se añaden láminas de material redundante en
h y, xy =

;
a⇤22
otras direcciones, mermándose así el rendimiento en pro de la isotropía.

1
;
a⇤12
a⇤11

Me falta: 3. Las constates ingenieriles...


Ey =
4 los efectos higrotérmcos

;
a⇤26
a⇤66
n xy =

h y, xy =
;
a⇤16
a⇤66

Plot final del Hyer!

5 fallo de laminados
o en forma explícita

;
a⇤12
a⇤11
h x, xy =

4 los efectos higrotérmcos


;
a⇤11

n xy =
1

(1.75)

;
Ex =

h x, xy = 16
a⇤66
a⇤

Plot final del Hyer!

5 fallo de laminados
xy = ⇤explícita

;
11
a66
1
a⇤22x a⇤
1
o enGforma

=
1

h xy, y = E26
a⇤
;
1
a⇤12
a⇤22
(1.75)

31 Mediante un procedimiento análogo se pueden determinar las constantes ingenieriles efectivas asociadas a la flexión,

considerando una
n yx =

aparente31 .
;
a⇤16
a⇤11
Introducción a la mecánica de los materiales compuestos
a⇤66

h xy, x =
1

D,
Gxy =

a⇤26
a⇤22

H3
12
;

donde ⇧ denota la constante elásticas efectiva o


a⇤22
1

en cuyo caso la normalización de la matriz de rigidez a flexión se obtiene a partir de D⇤ =


h xy, y =

Me falta: 3. Las constates ingenieriles...


Ey =

;
a⇤26
a⇤66
;
a⇤12
a⇤22

h y, xy =
;
n yx =

donde ⇧ denota la constante elásticas efectiva o aparente31 .


;

a⇤12
a⇤11
a⇤16
a⇤11

4 los efectos higrotérmcos


Introducción a la mecánica de los materiales compuestos

h xy, x =

n xy =

Figura 2.11: Variación de las constantes elásticas efectivas en el plano de 4 laminados de fibra de vidrio con matriz
;
;

a⇤16
a⇤66

epóxica, en función de la orientación.


a⇤22

Plot final del Hyer!

5 fallo de laminados
o en forma explícita
1

h x, xy =
Me falta: 3. Las constates ingenieriles...
Ey =

;
a⇤26
a⇤66

a⇤11

A pesar de que a menudo es conveniente disponer de unas constantes elásticas aparentes


1
Ex =
h y, xy =

para, por ejemplo, llevar a cabo una comparativa directa de los módulos de rigidez con otros
;
a⇤12
a⇤11

materiales, este procedimiento presenta notables restricciones, dado que la validez de las
4 los efectos higrotérmcos

tensión máxima a flexión de 6 M.

expresiones está limitada a laminados simétricos y se está asumiendo además un valor de


n xy =

tensión media [15]. Por ello es recomendable caracterizar el laminado en base a las matrices
;

1
a⇤16
a⇤66

Plot final del Hyer!

5 fallo de laminados
o en forma explícita

constitutivas ABD.
h x, xy =
;
a⇤11

31 Mediante un procedimiento análogo se pueden determinar las constantes ingenieriles efectivas asociadas a la flexión,
1
Ex =

en cuyo caso la normalización de la matriz de rigidez a flexión se obtiene a partir de D∗ = H123 D, considerando una
tensión máxima a flexión de H62 M [27].
32 En ocasiones, se da el caso de que el coeficiente de Poisson excede el valor unidad. Ello se debe al estado de tensión
interno en las láminas individuales. El laminado tiene un comportamiento que se asemeja más al de una estructura,
con unos mecanismos internos que lo diferencian de los materiales homogéneos que presentan un estado de tensión
1

uniforme [8].

44
Análisis en la macroescala 2.5

2.5.2. Efectos higrotérmicos en el laminado

En los procesos de fabricación y conformado de materiales compuestos laminados es habi-


tual que el material esté sometido a ciclos térmicos para su curación [7, 17]. También durante
su ciclo de vida, el laminado puede operar en un rango de condiciones higrotérmicas que
pueden provocar efectos adversos en el rendimiento estructural. El análisis del fenómeno hi-
grotérmico, como se vio en las secciones anteriores, puede abordarse desde un punto de vista
micromecánico, a nivel de fibra y matriz, o a nivel macroscópico, considerando la lámina y el
laminado como un material homogéneo. Sin embargo, el fenómeno cobra especial relevancia
en el análisis de laminados.
En la sección anterior se han evaluado las deformaciones higrotérmicas que experimenta
una lámina, las denominadas deformaciones de expansión libre. Cuando las láminas confor-
man un laminado con láminas apiladas en diferentes orientaciones, se crea una disparidad
entre las deformaciones de expansión libre de las capas adyacentes debido a la anisotropía
higrotérmica de las láminas, que tiene una clara afectación sobre las tensiones y que, por
ende, es necesario cuantificar.
El desarrollo es paralelo al de la teoría clásica de placas laminadas, incorporándose ahora
en las relaciones tensión-deformación las deformaciones no mecánicas inducidas por efectos
higrotérmicos. Asumiendo una superposición higrotermoelástica de las deformaciones (ecua-
ción 2.51), la relación constitutiva general del laminado en su forma matricial se reescribe
como:

           ( )
Nmec A B ε 0 mec ε hT A B ε 0 mec NhT
= − = −
Mmec B D κ mec κ hT B D κ mec MhT
(2.75)
donde NhTy MhT
representan los vectores de esfuerzos y momentos higrotérmicos resultan-
tes por unidad de longitud, cuyas componentes se determinan mediante las siguientes expre-
siones explícitas:

 hT   T   h      
Nx  Z H2  εx   εx  Z H
2
 αx   βx 
NyhT = Q  εyT + εyh  dz = Q ∆T αy + ∆h βy  dz
 hT  − H2  T  h − H2    
Nxy εxy εxy αxy βxy
(2.76)
y

 hT   T   h      
Mx  Z H2  εx   εx  Z H
2
 αx   βx 
MyhT = Q  εyT + εyh  z dz = Q ∆T αy + ∆h βy  z dz
 hT  − H2  T  h − H2    
Mxy εxy εxy αxy βxy
(2.77)
La secuencia de apilado tiene también una importancia significativa en problemas con
afectación higrotérmica, especialmente en laminados no simétricos (B 6= 0) en los que las
variaciones de temperatura y contenido de humedad provocan un alabeo del laminado.

45
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

2.5.3. Evaluación de la resistencia del laminado


La evaluación de la resistencia de laminados revierte en un problema de gran complejidad,
debido a la multiplicidad de modos de fallo involucrados y a las diferentes escalas geométri-
cas que intervienen en la iniciación y la progresión del daño33 .
La iniciación del daño en los laminados tiene su origen en la microescala y evolucio-
na gradualmente hacia el fallo global del laminado en la macroescala. Si bien los enfoques
micromecánicos permiten predecir los modos de fallo locales, siendo este un aspecto funda-
mental para entender los mecanismos de iniciación, interacción y propagación del daño, su
aplicabilidad para evaluar la capacidad resistente de laminados puede ser limitada e incluso
inviable en problemas de cierta envergadura. Por ello, generalmente, los criterios y teorías de
predicción de la resistencia de laminados centran la atención a nivel de la lamina, y se for-
mulan en términos de la resistencia y la interacción entre las láminas. No obstante, el fallo de
una lámina no necesariamente supone el fallo total del laminado, pero a nivel macroscópico
puede considerarse como el inicio del proceso interactivo y progresivo de fallo.
La resistencia de un laminado es función de múltiples factores. Además de la resistencia
fundamental de las láminas, intervienen parámetros como la rigidez, el espesor, la orien-
tación, la secuencia de apilado, los coeficientes higrotérmicos e incluso el proceso de fa-
bricación, debido a las posibles tensiones residuales inducidas durante el curado. Por ello,
en la evaluación de la resistencia de laminados, debe considerarse tanto el estado tensional
inducido por las solicitaciones mecánicas, como el estado del propio laminado, que viene
determinado por las tensiones residuales acumuladas y por las tensiones inducidas por las
condiciones higrotérmicas de servicio del laminado.
En términos generales se distinguen tres análisis de fallo: la iniciación, la carga última y
el fallo interlaminar. El primero se identifica como la rotura de la primera lámina. El segundo
corresponde a la progresión del fallo multilaminar hasta alcanzar un nivel máximo de carga.
El último, comúnmente denominado delaminación, es un modo de fallo propio de los lami-
nados y consiste en la propagación entre capas adyacentes de una fisura en una región con
alto contenido en resina, que provoca la separación de las láminas, incluso permaneciendo
éstas intactas. La predicción del umbral de delaminación recibe una consideración especial,
dado que se trata de un fenómeno inherentemente tridimensional y que, consecuentemente,
no está contemplado en los análisis que asumen la condición de tensión plana. Habitualmen-
te se definen criterios específicos para determinar el umbral de delaminación y evaluar su
propagación [19].
El análisis basado en la carga última reporta información sobre de la capacidad portante
residual del laminado, pero obviamente demanda un mayor detalle en la estimación de las
condiciones de carga, la distribución de tensiones y la degradación progresiva del material,
por lo que se acrecienta la dificultad de su aplicabilidad. El primer enfoque, basado en la
rotura de primera lámina, consiste en evaluar el estado tensional en cada lámina y emplear un
criterio de rotura –por ejemplo el criterio Tsai-Wu– para determinar su estado. Tras superar
el umbral de rotura de la primera lámina, se inicia un proceso iterativo en el que se tiene
en cuenta la acumulación de daño y la redistribución de esfuerzos en las láminas intactas.
33 Lacomplejidad y la trascendencia del tema merece una exposición mucho más amplia de la que se presenta en esta
sección con carácter meramente introductorio, para ello se emplaza al lector a la consulta de la referencia [25].
46
Conclusiones 2.7

Si bien se trata de un enfoque ciertamente conservativo, es un método simple que goza de


amplia aceptación porque proporciona una primera estimación para el diseño resistente de
laminados.

2.6. Conclusiones

Con el presente capítulo se pretende ofrecer una visión general del comportamiento de los
materiales compuestos, con un particular detenimiento en los compuestos laminados refor-
zados con fibras largas. Ciertamente, dada la inmensidad del tema tratado y la brevedad de
este escrito, son muchos los aspectos que no se han abordado. Así, por ejemplo, la exposi-
ción se ha acotado al caso lineal y bidimensional, quedando excluido el análisis de secciones
estructurales como vigas y perfiles de corte determinado. El énfasis se ha centrado pues en
las particularidades del análisis del comportamiento de los compuestos laminados, en com-
paración con los materiales más convencionales.
Los aspectos fundamentales que determinan el comportamiento de los materiales com-
puestos son la no homogeneidad y la anisotropía. Éstos determinan la evaluación de la rigidez
y la resistencia de los laminados. En este sentido, la evaluación de la rigidez se encuentra en
una fase de madurez notablemente mayor que la evaluación de la resistencia. En concreto,
en la formulación de los criterios de fallo, la anisotropía puede tenerse en cuenta mediante
variables macromecánicas a través de las ecuaciones constitutivas, simplificando así el aná-
lisis. Sin embargo, la heterogeneidad no tiene un efecto directo en un nivel macroscópico, y,
como es sabido, ésta juega un papel primordial en el fenómeno de fractura. Así, por ejem-
plo, los criterios polinomiales (como el criterio Tsai-Wu) no tienen en cuenta la naturaleza
heterogénea del material compuesto, mientras que los criterios que sí contemplan los dife-
rentes modos de fallo de los materiales constituyentes (como los criterios de máxima tensión
o máxima deformación, entre otros), presentan limitaciones en cuanto la consideración de la
interacción entre las diferentes componentes de tensión. Como corolario de lo anterior, existe
una carencia de criterios de rotura y modelos de degradación que sean lo suficientemente pró-
ximos a la realidad física del fenómeno de fractura, a la vez que lo suficientemente simples
como para ser aplicados de manera práctica y sencilla en las tareas de diseño estructural en
ingeniería.
Conviene finalmente destacar que el estudio de la mecánica de los materiales compuestos
es un campo consolidado en muchos aspectos, pero que todavía necesita de un periodo de
desarrollo hasta alcanzar la plena madurez. A pesar de las dificultades que entraña su análisis,
las ventajas estructurales que ofrecen son determinantes en multitud de aplicaciones. Prueba
de ello es el incremento incesante en su uso durante las últimas cinco décadas en diversos
sectores, entre los que destacan más recientemente la obra civil y la edificación.

2.7. Líneas futuras

El gran interés que suscita el uso de los compuestos como materiales estructurales en
múltiples sectores industriales, ha promovido durante las últimas décadas una intensa labor
47
2 Fundamentos de la mecánica de los materiales compuestos

de investigación. No obstante, como se adelantó, todavía no se ha alcanzado una fase de


plena madurez en todos sus ámbitos. Así, por ejemplo, las metodologías para la evaluación y
modelización del fallo, y la estimación de la resistencia, son un tema de estudio plenamente
vigente.
En relación a la simulación numérica del comportamiento mecánico, se está avanzando
considerablemente en la modelización del fallo en condiciones mecánicas extremas, como
por ejemplo las inducidas por impactos, con un particular detenimiento en el estudio del fallo
interlaminar. Destacan también los nuevos desarrollos en las estrategias de modelización mul-
tiescala, que van indudablemente acompañados del incremento en capacidad de cómputo de
los ordenadores. Gracias a esto último y unido a la mejora del rendimiento de las herramien-
tas de simulación, se está avanzando significativamente en la modelización de estructuras
completas de FRP. En el ámbito experimental hay que señalar, entre muchos otros, los avan-
ces en la estandarización de los ensayos de caracterización, los desarrollos de técnicas no
destructivas avanzadas de caracterización mecánica y detección de daños interlaminares, y
las investigaciones en el uso de sensores embebidos como las rejillas de Bragg en fibra óptica
para la monitorización estructural. Otros campos de interés que se encuentran en pleno desa-
rrollo son las metodologías de diseño y optimización, los nuevos procesos de fabricación con,
por ejemplo, curaciones del laminado en varias etapas o incluso capa a capa, la exploración
de nuevas vías para el reciclado, etcétera.
Se están investigando también nuevas aplicaciones, entre las que es pertinente destacar
las correspondientes a la obra civil y la edificación, en las que se utiliza el FRP tanto como
material de refuerzo como material de fabricación de elementos estructurales. Sin embargo,
en varias aplicaciones (como el caso de los tejidos utilizados para el refuerzo, o las vigas
híbridas) la falta de experiencia y la carencia de un marco normativo o de códigos de dise-
ño, hacen generalmente necesaria la caracterización experimental del comportamiento de los
elementos estructurales que son objeto de estudio.
Finalmente, tras el revolucionario redescubrimiento de los nanotubos de carbono (una
forma alotrópica del carbono), se inicia una nueva etapa en el estudio de los materiales com-
puestos. Sus más que atractivas propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas, abren un am-
plio abanico de aplicaciones multidisciplinarias, entre las que se encuentra la fabricación de
materiales compuestos avanzados. Ello está suponiendo un nuevo enfoque y una necesaria
expansión del análisis a la nanoescala.

Bibliografía seleccionada

En las últimas tres décadas se ha generado una amplia literatura sobre el tema en cada una
de las áreas y campos de trabajo específicos.
Para una visión más amplia se recomienda consultar las siguientes referencias bibliográfi-
cas [14, 16]:
H YER , M. W. Stress Analysis of Fiber-Reinforced Composite Materials. DEStech Pu-
blications, Inc, 2008.

48
Referencias

KOLLÁR , L. P., AND S PRINGER , G. S. Mechanics of Composite Structures. Cam-


bridge University Press, 2003.
La primera es de carácter general, mientras que las segunda proporciona un estudio más
avanzado incluyendo el análisis de secciones estructurales.
En el ámbito específico del diseño estructural con aplicaciones en la construcción, se re-
comienda lectura de la referencia [1]:
BANK L.C., Composites for Construction: Structural Design with FRP Materials.
John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, 2006.
Para profundizar en la caracterización experimental, además de la anterior, resulta de es-
pecial interés la referencia [12]:
H ODGKINSON J.M. ( ED .) Mechanical testing of advanced fibre composites. Wood-
head Publishing Limited, Cambridge, 2000.
En relación a la evaluación de la resistencia, se han publicado numerosas referencias que
presentan comparativas entre las diferentes teorías y criterios de fallo, así como modelos
degradación del material. Entre ellas destacan [10, 19, 25]:
H INTON , M., K ADDOUR , A. AND SODEN , P. A comparison of the predictive capa-
bilities of current failure theories for composite laminates. Composites Science and
Technology, 58, 7 (1998), 1225 - 1254.
O RIFICI , A., H ERSZBERG , I. AND T HOMSON , R. Review of methodologies for com-
posite material modelling incorporating failure. Composite Structures, 86, 1-3 (2008),
194 - 210.
TALREJA , R. AND SINGH , C. V. Damage and Failure of Composite Materials. Cam-
bridge University Press, 2012.
Finalmente, para abordar el tema la modelización numérica de los materiales compuestos,
se emplaza al lector a la lectura de las siguientes referencias bibliográficas [2, 18]:
BARBERO , E. J. Finite Element Analysis of Composite Materials. CRC Press, Taylor
Francis, Philadelphia, USA, 2008.
O LLER , S. Numerical Simulation of Mechanical Behavior of Composite Materials,
(Lecture Notes on Numerical Methods in Engineering and Sciences). Springer, 2014.

Referencias

[1] BANK L.C. Composites for Construction: Structural Design with FRP Materials. John Wiley &
Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, 2006.
[2] BARBERO , E. J. Finite Element Analysis of Composite Materials. CRC Press, Taylor & Francis,
Philadelphia, USA, 2008.
[3] C HRISTENSEN , R. A critical evaluation for a class of micromechanics models. J. Mech. Phys.
Solids 38, 3 (1990), 379–404.

49
2 Referencias

[4] C HRISTENSEN , R. M. Mechanics of Composite Materials. Dover Publications, 2005.


[5] C RISTESCU , N. D., C RACIUN , E.-M., AND S OÓS , E. Mechanics of Elastic Composites. Chap-
man and Hall / CRC, 2003.
[6] DANIEL , I. M., AND I SHAI , O. Engineering Mechanics of Composite Materials. Oxford Uni-
versity Press, USA, 2005.
[7] G AY, D., AND H OA , S. V. Composite Materials: Design and Applications, Third Edition. CRC
Press, 2014.
[8] H ERAKOVICH , C. T. Mechanics of Fibrous Composites. Wiley, 1997.
[9] H ILL , R. A Theory of the Yielding and Plastic Flow of Anisotropic Metals. Proc. Royal Society
of London, Series A 193 (1948), 281–297.
[10] H INTON , M., K ADDOUR , A., AND S ODEN , P. A comparison of the predictive capabilities of
current failure theories for composite laminates. Composites Science and Technology 58, 7 (1998),
1225 – 1254.
[11] H INTON , M., AND S ODEN , P. Predicting failure in composite laminates: the background to the
exercise. Composites Science and Technology 58, 7 (1998), 1001 – 1010.
[12] H ODGKINSON , J. Mechanical Testing of Advanced Fibre Composites. CRC Press, 2000.
[13] H OFFMAN , O. The brittle strength of orthotropic materials. Journal of Composite Materials 1, 2
(1967), 200–206.
[14] H YER , M. W. Stress Analysis of Fiber-Reinforced Composite Materials. DEStech Publications,
Inc, 2008.
[15] J ONES , R. M. Mechanics Of Composite Materials, Second Edition. Taylor & Francis, Philadelp-
hia, USA, 1999.
[16] KOLLÁR , L. P., AND S PRINGER , G. S. Mechanics of Composite Structures. Cambridge Univer-
sity Press, 2003.
[17] M ALLICK , P. Fiber-Reinforced Composites: Materials, Manufacturing, and Design, Third Edi-
tion. CRC Press, 2007.
[18] O LLER , S. Numerical Simulation of Mechanical Behavior of Composite Materials (Lecture Notes
on Numerical Methods in Engineering and Sciences). Springer, 2014.
[19] O RIFICI , A., H ERSZBERG , I., AND T HOMSON , R. Review of methodologies for composite
material modelling incorporating failure. Composite Structures 86, 1-3 (2008), 194–210.
[20] P ETERS , S. T. Handbook of Composites. Springer, 1997.
[21] P UCK , A., AND S CHÜRMANN , H. Failure analysis of FRP laminates by means of physically
based phenomenological models. Composites Science and Technology 62, 12-13 (2002), 1633 –
1662.
[22] R EDDY, J. N. Mechanics of Laminated Composite Plates and Shells: Theory and Analysis, Second
Edition. CRC Press, 2003.
[23] R EDDY, J. N. Theory and Analysis of Elastic Plates and Shells, Second Edition. CRC Press,
2006.
[24] TALREJA , R. Multi-scale modeling in damage mechanics of composite materials. Journal of
Materials Science 41, 20 (2006), 6800–6812.
[25] TALREJA , R., AND S INGH , C. V. Damage and Failure of Composite Materials. Cambridge
University Press, 2012.
[26] T IMOSHENKO , S. Theory of Plates and Shells. Mcgraw Hill Higher Education, 1964.
[27] T SAI , S. W. Theory of Composites Design. Think Composites, 1992.
[28] T SAI , S. W. Strength & Life of Composites. Aero & Astro, Stanford U, 2008.

50

También podría gustarte