Está en la página 1de 3

PRACTICA N˚ 2

ENSAYO DE CALIDAD AL PAPEL Y CARTÓN


I. INTRODUCCIÓN
Existen muy variadas presentaciones para envases fabricados a partir de estos materiales:
desde cajas de cartón corrugado y cartones para lacteos, hasta papel para envolver
margarinas. Los materiales celulósicos son livianos y se obtienen a partir de recursos
renovables (agropecuaria and SIDALC).
El objetivo del proceso de producción es la obtención de las fibras de celulosa a partir de
madera o de residuo de papel, en el caso del reciclado. En el caso de la utilización de
madera como materia prima, se deben primero obtener los chips a partir de la trituración
de la madera. La misma presenta variaciones de acuerdo a si se trata de maderas duras
como el roble, o maderas blandas como el pino blanco; pero en general se puede decir
que está compuesta por células longitudinales, cuyas paredes celulósicas forman la mayor
parte de la masa del material. Estas fibras están unidas entre si por lignina; luego, para
hacer el papel se debe romper este vinculo de lignina y de esta forma liberar las fibras.
Con este fin se procede a formar la pulpa, la cual se puede procesar química o
mecánicamente. Luego de obtenida la pulpa, se procede al prensado y secado, y
posteriormente el bobinado del material resultante. (Normalización 1997).
El papel es usado en empaque para sobres, bolsas y envoltorios principalmente. En tanto,
el cartón (junto con la madera) se utiliza principalmente para embalaje secundario. Por
ejemplo, una gran proporción de los alimentos cuyo envase primario es plástico, lata de
metal o polilaminado es luego depositada en cajas de cartón corrugado conteniendo un
numero variable de unidades. El cartón simple, aunque mucho menos extendido que el
corrugado, es también utilizado como envase primario o secundario, generalmente para
alimentos de baja humedad y a granel,

II. OBJETIVO
 Conocer los principales análisis que se pueden realizar sobre el papel y el cartón
para caracterizarlos.
 Determinar el gramaje del papel y el cartón.
 Determina la capacidad de absorción de agua en el papel y cartón.

III. REVISIÓN LITERARIA

IV. MATERIALES Y MÉTODOS


2.1 Materiales y equipos
a) Muestras ce papeles y cartones
 papel bond
 papel Kraft
 cartón de gelatina
 cartón de Tetrapak
 cartón biodegradable
 cartón de milo
 cartón ce chicle
 cartón delgado
 Cartones
b) Instrumentos
 Micrómetro
 Balanza analítica
 Tijera
 Lápiz
 Cronometro
 Regla
 Moneda
2.2 Metodología
a) Gramaje
 se realizo cortes de 10cm x 10cm a las muestras de papel y cartón
 se determinó el área de las diferentes piezas, además del peso de las
diferentes piezas, con la balanza analítica.
 Se calculo el gramaje con la formula.

𝑷𝒆𝒔𝒐(𝒈𝒓)
𝑮=
Á𝒓𝒆𝒂(𝒎𝟐 )
El área se calcula así:

1m

1m
1m=100cm
1𝑚2
100𝑐𝑚(100𝑐𝑚) = 0.01𝑚²

Ejm: el gramaje del papel Kraft


0,5112𝑔
𝐺=
0.01
𝐺 = 51.12𝑔/𝑚²
b) Espesor
 Se realizaron cortes pequeños a las muestras de papel y cartón.
 Con el micrómetro, se mide el espesor de 4 repeticiones de cada muestra.
 Se calculo el promedio de las repeticiones de cada material.
El promedio de papel Kraft
1. 0.333mm 1 2
2. 0.338mm 0.3335mm
3. 0.333mm 3 4
Es el
4. 0.330mm
promedio
c) Absorción de agua
 Se realizo cortes a las muestras de cartón de manera q su área fuese mayor q
la del aro de metal (plata) empleado en la prueba
 Se pesaron los cortes en la balanza analítica (peso inicial).
 Sobre cada corte se coloco encima el aro metálico y se depósito 10ml de
agua en el interior del aro metálico.
 Luego de 30 segundos se retiro el agua y se peso la muestra q ha retenido el
agua (peso final) y mediante la siguiente formula se determina la cantidad de
absorción de agua:

𝐴𝑏𝑠. 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


Peso del aro metálico
7.2597g
Peso de papel Kraft
Inicial: 0.7275g
Final: 7.3909-7.2597=0.7223g

Abs.agua= 0.7223-0.7275
= 0.0052g

V. RESULTADOS
VI. DISCUSIONES
VII. CONCLUSIONES
1. ¿En qué consiste la prueba del reventamiento o también llamado “bursting
test’’?
2. ¿En qué consiste la prueba de comprensión del cartón corrugado?
3. ¿en q consiste la prueba de rasgado de papel?
VIII. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte