Está en la página 1de 30

REGLAMENTO DE INSCRIPCION EN REGISTRO DE MERCADO DE VALORES.

Resolución del Consejo Nacional de Valores 2, Registro Oficial Suplemento 349 de


31 de Diciembre de 1993.

EL CONSEJO NACIONAL DE VALORES

Considerando:

Que mediante Ley No. 31, de 6 de mayo de 1993, publicada en el Suplemento del
Registro Oficial No. 199 de 28 de los mismos mes y año, se promulgó la Ley de
Mercado de Valores; y,

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y de conformidad con lo


señalado en la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Mercado de Valores.

Resuelve:

Expedir el presente Reglamento de Inscripción en el Registro del Mercado de


Valores y de la Información Pública.

TITULO I

NORMAS GENERALES

Art. 1.- De la inscripción

La inscripción en el Registro del Mercado de Valores constituye requisito


fundamental para participar en ese mercado de valores.

Esta inscripción se realizará en el tiempo y cumpliendo las exigencias


establecidas en la ley, sus reglamentos, en esta Resolución, y en las demás
disposiciones que dicte el CNV.

Art. 2.- Alcance de la inscripción

La inscripción en el Registro del Mercado de Valores es obligatoria para el


emisor, el garante de ser el caso y, los valores para los que se hubiere solicitado la
inscripción. Comprende, además, a las bolsas de valores y mecanismos de
transacción extrabursátil (metex), a las casas de valores y a las compañías
operadoras de valores extrabursátiles (covex); al depósito centralizado de
compensación y liquidación de valores; a los operadores bursátiles y extrabursátiles; a
las calificadoras de riesgo; a las administradoras de fondos y fideicomisos de
inversión; a los fondos de inversión y demás entes y valores a los que se refiere la Ley.

Cuando se inscriban los valores, su inscripción incluirá también al emisor, al


garante, de ser el caso, y demás partícipes en la emisión.
Tal inscripción no implica ni certificación, ni responsabilidad alguna por parte de
la Superintendencia de Compañías respecto de la solvencia, precio, bondad o
negociabilidad del valor o del emisor, en su caso. La información presentada al
Registro del Mercado de Valores es de exclusiva responsabilidad de quien registra.
Toda publicidad, propaganda o difusión realizada por emisores, oferentes, o
intermediarios de valores y otras instituciones reguladas por la ley, deberá hacer
mención de esta salvedad.

Art. 3.- Efectos de la inscripción

Por el hecho de la inscripción en el Registro del Mercado de Valores de los entes


y los valores obligados a éllo, se entenderá que los mismos estarán autorizados para
participar en el mercado.
Art. 4.- Presentación

La presentación de la información deberá sujetarse al orden que se establece en


este Reglamento. Las fojas deberán estar foliadas, en papel blanco tamaño INEN, por
duplicado y su texto deberá ser mecanografiado, mimeografiado, impreso o en
general, preparado según un método que permita reproducciones legibles y durables
para su archivo.

En toda solicitud que sea presentada ya sea para la inscripción inicial como para
el mantenimiento de la misma deberá incluírse una certificación expresa del
respectivo representante legal de la institución o compañía, que acredite la
veracidad de la información presentada a la Superintendencia de Compañías y que
será materia de inscripción.

Art. 5.- Correcciones

De ser necesario aclarar o ampliar una solicitud, sea a petición de la


Superintendencia o del propio interesado, deberá presentarse las páginas contentivas
de tales correcciones, acompañadas de una nota suscrita por el representante legal o
apoderado, explicativa de los cambios efectuados, haciendo constar una
declaración de responsabilidad que aluda, de manera explícita a dicha corrección.

Las páginas corregidas tendrán en el margen inferior derecho el siguiente texto:


Corrección página No. ...".

De tratarse de una solicitud que requiera excesivas correcciones o cuyo texto sea
de tal forma incompleto u obscuro que no permita su fácil comprensión, deberá
presentarse una nueva solicitud que reúna los requisitos establecidos.

De no satisfacerse las correcciones solicitadas por la Superintendencia de


Compañías, en un plazo de hasta quince (15) días, contados a partir de la fecha de la
respectiva comunicación, o de ser éstas insuficientes, la solicitud de inscripción será
negada, para lo cual se expedirá la correspondiente resolución.
Art. 6.- Inscripción y plazo

Una vez que el peticionario haya cumplido todos los requisitos exigibles y se
hayan solucionado las observaciones formuladas, de ser el caso o, ante la ausencia
de observaciones por parte de la Superintendencia de Compañías, está, en el plazo de
quince (15) días, expedirá la correspondiente resolución ordenando la inscripción en el
Registro del Mercado de Valores, la cual se publicará en un diario de amplia circulación
del domicilio del peticionario. Esta inscripción se efectuará en el plazo máximo de
tres días. Como consecuencia de la inscripción, culminado el proceso, se le entregará
un certificado de inscripción el mismo que será exhibido en un lugar visible de la
respectiva oficina.

Si en el plazo de quince días, señalado en el inciso precedente, la Superintendencia


de Compañías no resolviere, se entenderá aprobada la respectiva solicitud de
Inscripción en el Registro del Mercado de Valores, para cuyo efecto la
Superintendencia expedirá la respectiva resolución en la que constará tal aprobación.

El funcionario por cuya causa se hubiere producido una inscripción por


silencio administrativo, podrá ser removido de su cargo sin perjuicio de las otras
responsabilidades a que hubiere lugar.

Art. 7.- De las secciones del registro

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 45 de la Ley, el Registro del


Mercado de Valores cuya organización y administración corresponde a la
Superintendencia de Compañías, estará integrado por las siguientes Secciones
especializadas:

1) Emisores de valores para negociación pública.

2) Valores objeto de oferta pública.

3) Bolsas de valores.

4) Mecanismos de transacciones extrabursátiles - metex.

5) Depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores.

6) Intermediarios de valores, bursátiles y extrabursátiles: casas de valores y sus


operadores, operadores de bolsa autónomos y sus apoderados; compañías operadoras
de valores extrabursátiles - covex - y sus operadores; instituciones del sector público,
e, instituciones del sector financiero autorizadas por sus leyes especiales.

7) Calificadoras de riesgo.

8) Administradoras de fondos de inversión; fondos administrativos y


colectivos, nacionales e internacionales.
9) Convenios de representación de obligacionistas.

10) Las demás Secciones que fueran creadas para los entes, valores y entidades
que determine el CNV, en virtud de lo dispuesto en el numeral 9 del Art. 45 de la
Ley.

Art. ... .- Facúltase al Superintendente de Compañías a conceder las prórrogas que


le fueren solicitadas por los entes y las personas enumeradas en el artículo 30 del
Código Civil, que a su criterio fuese debidamente justificados.

La respectiva solicitud deberá ser presentada con al menos 5 días de anticipación al


vencimiento de los plazos fijados en este artículo. Nota: Artículo agregado por
Resolución Consejo Nacional de Valores No. 7, publicado en Registro Oficial
Suplemento 957 de 31 de Mayo de 1996; que reforma la Resolución Consejo
Nacional de Valores No. 6, publicada en Registro Oficial 943 de 10 de Mayo de
1996.
TITULO II

DE LA SECCION DEL REGISTRO DE EMISORES DE VALORES

PARA NEGOCIACION PUBLICA

Art. 8.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán las instituciones emisoras de valores, nacionales o


extranjeras, pertenecientes a los sectores público y privado, y los organismos
multinacionales autorizados.
PARAGRAFO I

DE LOS REQUISITOS PARA EMISORES

NACIONALES DE VALORES

Art. 9.- De los sectores

Para los efectos de la inscripción de emisores en el Registro del Mercado de Valores


se distinguirá entre los sectores público y privado y en este último a los emisores que
conforman los sistemas financiero y no financiero.

Art. 10.- De la inscripción de los emisores del sector público

La inscripción de las instituciones nacionales, pertenecientes al sector público, es


automática, para lo cual su representante legal o el funcionario competente notificará
a la Superintendencia de Compañías, acompañando la justificación de su capacidad
legal para emitir.

Art. 11.- De la inscripción de emisores privados del sector


financiero

Para la inscripción de las instituciones nacionales privadas pertenecientes al


sector financiero, el representante legal o apoderado de la respectiva
institución, presentará a la Superintendencia de Compañías una solicitud
acompañando los siguientes documentos:

1.- Instrumento original en el que conste la autorización de la Superintendencia de


Bancos, para solicitar la inscripción de la respectiva institución, en el Registro del
Mercado de Valores.

2.- La Descripción de la entidad a inscribirse que contenga la siguiente


información:

a) Denominación, domicilio, número del RUC, direcciones domiciliaria y


postal, teléfonos y telefax;

b) Fechas de su constitución y reformas;

c) Descripción del sector en el que se desarrolla su actividad principal;

d) Estructura de la propiedad del capital con determinación de los principales


socios o accionistas; número de acciones o participaciones y participación
porcentual;

e) Nombres, apellidos, cargos y curriculum vitae del representante legal y


administradores;

f) Nombres del auditor externo y de la calificadora de riesgo, de ser el caso;

g) Número de los empleados y trabajadores;

h) Breve descripción de la historia del emisor;

i) Participación en el capital de otras empresas;

j) Estados financieros de los tres últimos años, dictaminados por auditor externo y
los correspondientes informes de la administración, si fuere pertinente; y,

k) Las demás informaciones económico - financieras que establezca el CNV.

Art. 12.- De la inscripción de los emisores privados del sector no financiero

La inscripción de las compañías emisoras nacionales privadas pertenecientes al


sector no financiero se sujetará a lo establecido en el presente Reglamento para la
inscripción de las instituciones nacionales privadas del sector financiero, en lo que
fuere aplicable, requiriéndose la aprobación de la correspondiente junta general, o del
órgano de administración al que en los respectivos estatutos sociales se delegue o
asigne tal atribución.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 9,


publicado en Registro Oficial 773 de 4 de Septiembre de 1995.

PARAGRAFO II

DE LOS REQUISITOS PARA EMISORES EXTRANJEROS DE

LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO Y ORGANISMOS

MULTINACIONALES, NO DOMICILIADOS EN EL ECUADOR

Art. 13.- De la Solicitud.- Para la inscripción de emisores extranjeros, el


representante legal funcionario competente presentará la correspondiente solicitud,
acompañando las siguientes informaciones:

a) Nombramiento, poder u otro documento que acredite la calidad de representante


legal o funcionario competente,

b) Declaración expresa de que la información que presenta para la inscripción es


veraz y de que el emisor se somete a las leyes ecuatorianas y a la jurisdicción y
competencia de los jueces en el Ecuador;

c) Denominación, domicilio principal, direcciones domiciliarias y postal, teléfono,


telefax y dirección electrónica del emisor;

d) Documento de creación o constitución del emisor (Ley, decreto, acuerdo,


resolución, ordenanza, escritura pública, etc., según fuere el caso);

e) Estados Financieros auditados de situación financiera y de operaciones y


comparativos, de los tres últimos ejercicios económicos concluidos, cuando el caso
amerite;

f) Certificación actualizada de existencia legal otorgada por el órgano competente


del país de origen;

g) Descripción de su actividad principal y determinación del sector económico en


el que desarrolla dicha actividad;

h) Estructura de la propiedad del capital identificando a los propietarios del 5%


o más del capital pagado y la participación porcentual de cada uno frente al total;

i) Nómina de los administradores y cargos que desempeñan;

j) Nombre del auditor externo y de la calificadora de riesgo (si fuere pertinente);

k) Una descripción de la historia del emisor;


l) Participación en el capital de otras empresas;

m) Designación del representante o apoderado residente en el Ecuador, quien


responderá por el incumplimiento de lo dispuesto en las normas legales y reglamentarias
del mercado de valores ecuatoriano;

n) Certificado actualizado de que los títulos, cuya inscripción se está solicitando,


se encuentren inscritos en una bolsa de valores del Estado soberano de origen o en
una bolsa de prestigio internacional, y de haber tenido presencia en las
transacciones bursátiles de aquella bolsa por lo menos en los últimos tres meses;

Los documentos o certificados exigidos deberán presentarse en idioma castellano


o traducidos al mismo, debidamente autenticados o legalizados.

Para la inscripción de emisores extranjeros del sector público, regirán estas


disposiciones, solamente en lo que fueren aplicables, y las demás que para el efecto
dicte el Consejo Nacional de Valores.

Nota: Artículo sustituido por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 4,


publicado en Registro Oficial Suplemento 150 de 11 de Septiembre de 1997.

PARAGRAFO III

DEL MANTENIMIENTO DE LA INSCRIPCION DE EMISORES

Art. 14.- De las clases de información

Además de la información inicial que es la exigible para la inscripción, el


registrado está obligado a presentar a la Superintendencia de Compañías y a
divulgar información contínua o periódica y ocasional, de carácter jurídico,
económico y administrativo en la forma y plazos establecidos en el presente
Reglamento.

Art. 15.- Del mantenimiento de la inscripción de los emisores nacionales del sector
público

Para mantener la inscripción en el Registro del Mercado de Valores los


emisores nacionales pertenecientes al sector público, no están obligados a presentar
ningún otro tipo de información contínua ni ocasional que la exigida por sus leyes
especiales.

Art. 16.- Del mantenimiento de la inscripción de los emisores nacionales privados

Los emisores nacionales privados pertenecientes a los sectores financiero y no


financiero, para mantener su inscripción en el Registro del Mercado de Valores,
deberán presentar y divulgar la siguiente información:
I DE LA INFORMACION CONTINUA

1. Estados financieros semestrales con sus anexos, certificados por el contador y el


administrador, reparto de dividendos y un informe de la administración sobre los
mismos.

2. Aumentos de capital.

3. Cualquiera otra información relevante no incluida en los numerales anteriores,


relacionada con el período que decurre y su proyección al período inmediato.

Los estados financieros semestrales con sus anexos incluyendo el informe de


administración, se presentarán dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha de
cierre del respectivo período. El contenido mínimo de la información indicada será el
siguiente:

a) Estado de situación;

b) Estado de resultados;

c) Estado de flujo de efectivo;

d) Estado de evolución patrimonial;

e) Notas explicativas a los estados financieros;

f) Dictamen del Auditor Externo y de los Comisarios cuando se trate de estados


financieros anuales y cuando se trate de los demás semestrales, deberán estar
certificados por el contador y el administrador.

Dichos estados financieros anuales y sus anexos deberán ser presentados a la


Superintendencia de Compañías, dentro del plazo de 90 días, contado desde la fecha
de cierre del respectivo ejercicio económico.

g) Un resumen de los hechos relevantes producidos durante el respectivo


período, así como la evaluación del cumplimiento de sus objetivos y metas;

h) Análisis de los estados financieros: deberá incluírse un análisis, horizontal y


vertical, de dichos estados, suscrito por el representante legal, sobre la posición
financiera y los resultados de la compañía; e,

i) La información adicional que la compañía considere necesaria para la cabal


comprensión de su situación económica y financiera, pasada y futura.

II. DE LA INFORMACION OCASIONAL

La compañía deberá presentar a la Superintendencia de Compañías y divulgar, la


información ocasional referente a hechos relevantes, ocurridos en el interior de
élla, que afecten o puedan afectar su situación económico - financiera o puedan influir
en el precio de sus valores. Esta información se presentará y divulgará dentro de los
cinco días hábiles siguientes, contados desde la fecha de su acaecimiento.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 8,


publicado en Registro Oficial 737 de 13 de Julio de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 6,


publicado en Registro Oficial 943 de 10 de Mayo de 1996; Resolución Consejo
Nacional de Valores No. 6, reformada por Resolución Consejo Nacional de Valores
No. 7, publicado en Registro Oficial Suplemento 957 de 31 de Mayo de 1996.

Art. 16-A.- La disposición prevista en el Art. 4 de la Resolución No. CNV-94-006 de


5 de mayo de 1994, no se aplicará para el cálculo de los plazos señalados en el artículo
precedente, los mismos que serán computados de conformidad con lo dispuesto en el
Art. 33 del Código Civil.

Nota: Artículo dado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.
Art. 17.- Del mantenimiento de la Inscripción de emisores extranjeros públicos
o privados y organismos multinacionales no domiciliados en el Ecuador.- La bolsa de
valores nacional en la que se inscriban y se negocien los títulos de emisores
extranjeros, está obligada a suscribir un convenio con la bolsa del Estado soberano de
origen o con la bolsa de prestigio internacional en la que estén inscritos los títulos
del emisor extranjero.

Dicho convenio debe contener el compromiso mutuo de informarse respecto de


las negociaciones de dichos títulos; y, de remitir a la bolsa ecuatoriana la información
que el emisor le presente, con la periodicidad que se establezca en el convenio. La
bolsa de valores nacional entregará a la Superintendencia de Compañías una copia de
toda la información, máximo dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
recepción.

La información financiera deberá presentarse por lo menos semestralmente y


se expresará en la moneda del país de origen. El estado financiero cortado a diciembre
de cada año deberá ser auditado. Nota: Artículo sustituido por Resolución
Consejo Nacional de Valores No. 4, publicado en Registro Oficial Suplemento 150 de
11 de Septiembre de 1997.

TITULO III

DE LA SECCION DE REGISTRO DE VALORES

OBJETO DE OFERTA PUBLICA

Art. 18.- Del contenido de esta Sección


En esta sección se inscribirán los valores que vayan a ser objeto de oferta pública
emitidos por las instituciones señaladas en el Título anterior, esto es, los valores
nacionales y extranjeros correspondientes a los sectores público o privado y en este
último a los emitidos por instituciones financieras y no financieras.

En cuanto a los valores emitidos por las instituciones financieras nacionales


se distinguirá entre los de inscripción genérica y los de inscripción específica.

PARAGRAFO I

DEL REGISTRO DE LOS VALORES EMITIDOS

POR INSTITUCIONES NACIONALES

Art. 19.- De la inscripción de valores emitidos por entidades del sector público

La inscripción de los valores emitidos por instituciones nacionales


pertenecientes al sector público es automática. Para tal efecto, el emisor efectuará la
correspondiente notificación a la Superintendencia de Compañías, acompañando el
respectivo sustento legal y una descripción de las características esenciales de dichos
valores.

La Superintendencia de Compañías, por su parte verificará que los valores


inscritos al momento de su emisión sean desmaterializadas y que estén depositadas en
el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores para su futura
negociación a través de las Bolsas de Valores del País.

Nota: Artículo sustituido por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 4,
publicado en Registro Oficial 344 de 28 de Mayo del 2004.

Art. 19-A.- Concédese plazo hasta el 31 de enero del 2005, para que los valores
emitidos por las instituciones del sector público, que actualmente se encuentran en
circulación, o los que se emitieren dentro de este mismo plazo, sean depositados y
desmaterializados en una compañía de Depósito Centralizado de Compensación y
Liquidación de Valores, para lo cual, cada institución emisora, deberá implantar el
proceso de canje pertinente.

Las instituciones del sector público podrán realizar emisiones en forma cartular,
es decir no desmaterializada, solo hasta el 31 de diciembre del 2004, sin perjuicio
de dar cumplimiento a la desmaterialización dentro del plazo y condiciones
previstas en este reglamento.

Amplíase el plazo otorgado en el inciso primero, hasta el 1 agosto de 2005 para


presentar el plan que permita iniciar el proceso de desmaterialización de los títulos
cartulares que están en circulación.
Las instituciones del sector público podrán realizar emisiones en forma cartular,
es decir no desmaterializada, solo hasta el 30 de junio de 2005.

Nota: Artículo dado por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 4,
publicado en Registro Oficial 344 de 28 de Mayo del 2004.

Nota: Artículo sustituido por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 7,
publicado en Registro Oficial 386 de 27 de Julio del 2004.

Nota: Artículo sustituido por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 12,
publicada en Registro Oficial Suplemento 440 de 12 de Octubre del 2004.

Nota: Inciso tercero y cuarto dado por Resolución del Consejo Nacional de
Valores No. 1, publicada en Registro Oficial 508 de 20 de Enero del 2005.

Art. ....- Las Compañías anónimas de Depósito Centralizado de Compensación y


Liquidación de Valores, dentro del plazo de 150 días, deberán presentar a la
Superintendencia de Compañías los informes de una auditoría externa del sistema
informático y un plan de comunicación e información pública.

Nota: Artículo dado por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 7,
publicado en Registro Oficial 386 de 27 de Julio del 2004.

Nota: Artículo reformado por Resolución del Consejo Nacional de Valores No. 10,
publicado en Registro Oficial 421 de 15 de Septiembre del 2004.

Art. 20.- De la inscripción genérica de los valores emitidos por instituciones


privadas del sector financiero

La inscripción genérica de los valores emitidos por instituciones privadas del sector
financiero es también automática y no incluirá la aprobación del proceso de emisión.
Para tal efecto, se hará la correspondiente notificación acompañando el respectivo
sustento legal y una descripción de las características esenciales de dichos valores.
Art. 21.- De la inscripción específica de valores de los sectores financiero y no
financiero

Para la inscripción específica de los indicados valores, deberá distinguirse la clase


de títulos de que se trate, diferenciando: acciones, certificados provisionales o
resguardos, certificados de preferencia, obligaciones y fondos de inversión a las que se
refiere la Ley de Mercado de Valores.

Art. 22.- De la inscripción de acciones, Certificados Provisionales o


resguardos y certificados de Preferencia de los sectores financiero y no financiero

Tratándose de la inscripción de acciones y certificados provisionales o


resguardos, deberá tenerse en cuenta si se trata del acto de constitución o de un acto
societario posterior y si se refiere a una institución sujeta al control de la
Superintendencia de Bancos o de Compañías.

a) Para el caso de constitución sucesiva o por suscripción pública, se presentará


la siguiente información:

1. Copia certificada de la escritura pública contentiva del convenio de


promoción y del estatuto que ha de regir la compañía a constituirse.

2. Copia certificada de la respectiva resolución aprobatoria de la promoción, cuando


corresponda.

3. Formato del respectivo contrato de suscripción, título de acción o acciones y


del certificado o certificados provisionales o resguardos.

4. Copia del prospecto de oferta pública.

5. Documento descriptivo de las condiciones de la oferta y del sistema de


colocación y distribución.

6. Copia de la calificación de riesgo, en el caso de que el CNV lo estime necesario.

b) Para el caso de aumento de capital por suscripción pública, así como para la
inscripción de los certificados de preferencia se acompañarán los siguientes
documentos:

1. Copia certificada de la correspondiente acta resolutiva del aumento de capital.

2. Los señalados en los numerales 3, 4, 5 y 6 del literal precedente.

3. Resolución aprobatoria para la suscripción pública de acciones, cuando


corresponda.

4. Para el caso del certificado de preferencia, el formato correspondiente.

c) Para el caso de constitución sucesiva o por suscripción pública de


instituciones sujetas al control de la Superintendencia de Bancos, deberá presentarse la
resolución expedida por dicho organismo de control aprobando el acto societario
correspondiente, debidamente inscrito.

En el caso de las entidades controladas por la Superintendencia de Compañías el


requisito previo de presentar la resolución aprobatoria no será necesario puesto
que ésta se incluirá en la resolución que autorice la correspondiente suscripción
pública. Sin embargo, en este último caso la inscripción en el Registro del Mercado de
Valores estará supeditada a la inscripción previa de dicha resolución en el Registro
Mercantil correspondiente.

Para los aumentos de capital por suscripción pública el requisito señalado en el


numeral 3 del literal b) que precede constará, para el caso de entidades sujetas a la
Superintendencia de Bancos, en una comunicación dirigida por dicho organismo
de control a la Superintendencia de Compañías; y, en el caso de entidades sujetas al
control de esta última, tal aprobación constará en la misma resolución que apruebe la
inscripción en el Registro del Mercado de Valores a su cargo, razón por la cual no se
la exigirá como requisito previo.
Art. 23.- De la inscripción de obligaciones emitidas por el

sector privado financiero y no financiero

Para la inscripción de obligaciones amparadas con garantía general o específica


y de las convertibles en acciones, se presentarán los siguientes documentos:

1. Copia certificada de la escritura pública de emisión, inscrita en el correspondiente


Registro, de ser el caso.

2. Copia del prospecto de oferta pública.

3. Certificado de una calificación de riesgo.

4. Formato del correspondiente título o certificado.

5. Documento descriptivo de las condiciones de la oferta y del sistema de


colocación y distribución.

Tratándose de obligaciones emitidas por el sector financiero, para que la


Superintendencia de Compañías pueda autorizar su inscripción en el Registro del
Mercado de Valores, será necesaria la autorización previa de la Superintendencia de
Bancos.

Para obligaciones emitidas por compañías sujetas al control de la Superintendencia


de Compañías, la autorización para su inscripción en el Registro del Mercado de
Valores, implicará la de su emisión; sin embargo, ésta inscripción no se hará sino
después de que se haya justificado la inscripción de las correspondientes garantías.

De conformidad a lo dispuesto en el numeral 11 del Art. 35 de la Ley de Mercado de


Valores, una vez cumplido el proceso de inscripción, se extenderá un certificado en el
que conste el correspondiente número de inscripción en el registro del Mercado de
Valores, el mismo que la emisora imprimirá en el respectivo título o certificado.

Nota: Inciso último derogado por Resolución del Consejo Nacional de Valores No.
9, publicada en Registro Oficial 419 de 13 de Septiembre del 2004.

PARAGRAFO II

DEL REGISTRO DE LOS VALORES EMITIDOS POR INSTITUCIONES

EXTRANJERAS Y ORGANISMOS MULTINACIONALES


Art. 24.- De la solicitud.- Para la inscripción de valores de emisores extranjeros
no domiciliados en el Ecuador, requerirá la inscripción previa del respectivo
emisor y la presentación de las siguientes informaciones:

a) Facsímile o formato del título - valor cuya inscripción se solicita;

b) Descripción de la naturaleza y características del título - valor;

c) Descripción de las condiciones de la oferta y del sistema previsto para su


colocación y distribución;

d) Calificación de riesgo si se trata de títulos representativos de deuda o de acciones


a colocarse por suscripción pública en proceso de constitución, en cuyo caso también
se acompañará el estudio de factibilidad;

e) Documento público mediante el cual se emitieron los títulos valores de


inscripción específica (obligaciones, acciones). Dicho documento deberá haber
cumplido con todas las solemnidades que exija para el efecto la Ley del país de origen
del emisor.

Los correspondientes documentos serán presentados, traducidos al idioma


castellano, debidamente autenticados o legalizados.

Nota: Artículo sustituido por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 4,


publicado en Registro Oficial Suplemento 150 de 11 de Septiembre de 1997.

PARAGRAFO III

DEL MANTENIMIENTO DE LA INSCRIPCION DE VALORES

Art. 25.- Del mantenimiento de la inscripción de los valores emitidos por


entidades del sector público nacional

Para mantener la inscripción de los valores emitidos por entidades del sector
público nacional, no se requiere ninguna otra información que la establecida en sus
leyes especiales.

Art. 26.- Del mantenimiento de la inscripción genérica de

los valores emitidos por el sector financiero

nacional

Para mantener la inscripción genérica de estos valores, los respectivos emisores


deberán presentar a la Superintendencia de Compañías y divulgar sus estados
financieros con la periodicidad exigida por sus leyes especiales.
Art. 27.- Del mantenimiento de la inscripción específica de

los valores emitidos por entidades nacionales de

los sectores financiero y no financiero

Para mantener la inscripción específica de estos valores los respectivos emisores


deberán cumplir lo establecido en el Art. 16 de este Reglamento.

Art. 28.- Del mantenimiento de la Inscripción de valores emitidos por instituciones


extranjeras y organismos multinacionales, no domiciliados en el Ecuador.- Con la
presentación de la información, en la forma y con la periodicidad que se determina en
el artículo 17 del presente Reglamento para el mantenimiento de la inscripción del
emisor extranjero, se mantendrá también la inscripción de los títulos valores,
debiendo adicionalmente, presentar hasta el 31 de marzo de cada año, el certificado
actualizado de existencia legal del emisor, el certificado de la bolsa en la que se coticen
sus títulos - valores, de que sus títulos se hayan transado en dicha bolsa en los tres
últimos meses.

Los correspondientes documentos serán presentados traducidos al idioma


castellano, debidamente autenticados o legalizados.

Nota: Artículo sustituido por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 4,


publicado en Registro Oficial Suplemento 150 de 11 de Septiembre de 1997.

TITULO IV

SECCION DE REGISTRO DE LAS BOLSAS DE VALORES

Art. 29.- Del registro de las bolsas de valores

Para la inscripción de una bolsa de valores bastará que esté legalmente


establecida.

PARAGRAFO I

DEL MANTENIMIENTO DE LA INSCRIPCION

DE LAS BOLSAS DE VALORES

Art. 30.- Información contínua y ocasional

A fin de mantener la inscripción en el Registro del Mercado de Valores, las bolsas


de valores deberán presentar a la Superintendencia de compañías y divulgar la siguiente
información contínua:
1. El boletín diario de operaciones realizadas en el que constarán todas las
operaciones registradas el día anterior.

2. Informe trimestral, con la nómina actualizada de sus miembros incluyendo a los


operadores autorizados y de los emisores inscritos en ellas.

3. Estados financieros y anexos, cortados mensualmente dentro de los 15 días


posteriores al cierre; estados financieros semestrales certificados por el contador y el
administrador, dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre; y, anuales con
sus anexos, dictaminados por auditor externo, dentro de los 90 días posteriores a la
fecha de corte.

4. Memoria anual que contendrá los informes del consejo de administración,


del representante legal y auditor externo; los balances consolidados y
condensados del respectivo ejercicio económico; comportamiento de la cuenta de
ingresos y egresos; un detalle de las sanciones impuestas a sus miembros durante ese
lapso; una descripción resumida de los planes y programas desarrollados y
proyectados para el siguiente año; y, una síntesis del presupuesto aprobado para el
siguiente ejercicio económico.

Las bolsas de valores también informarán a la Superintendencia de Compañías y


divulgarán los hechos relevantes ocurridos en su interior, que influyan o puedan
influir en el desarrollo de sus actividades. Esta información será presentada y
divulgada a través de sus boletines diarios que obligatoriamente se editarán dentro de
los 5 días hábiles siguientes a la fecha de su acaecimiento.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 8,


publicado en Registro Oficial 737 de 13 de Julio de 1995.

TITULO V

SECCION DE REGISTRO DE LOS MECANISMOS

DE TRANSACCIONES EXTRABURSATILES - METEX -

Art. 31.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán los mecanismos de transacciones extrabursátiles -


metex -, legalmente autorizados.

Art. 32.- De su aplicación

Los requisitos establecidos en el presente Reglamento para la inscripción de las


bolsas de valores y su mantenimiento, se aplicarán a los mecanismos de transacciones
extrabursátiles, - metex -, en lo que fuere pertinente.
TITULO VI

SECCION DE REGISTRO DE LOS DEPOSITOS CENTRALIZADOS DE

COMPENSACION Y LIQUIDACION DE VALORES

Art. 33.- Del contenido de esta sección

En esta sección se inscribirán los depósitos centralizados de compensación y


liquidación de valores, legalmente autorizados.
Art. 34.- De la solicitud y su contenido

Las bolsas de valores que presten el servicio de depósito centralizado de


compensación y liquidación de valores, así como las personas jurídicas que por
circunstancias especiales autorice el Consejo Nacional de Valores para este efecto,
deberán inscribirse en el Registro del Mercado de Valores, para lo cual presentarán
una solicitud suscrita por el representante legal de la Bolsa de Valores que preste el
servicio, o de la persona jurídica autorizada a brindarlo, la misma que contendrá la
siguiente información:

1. Indicación de la o de las bolsas de valores a las que prestarán el servicio.

2. Indicación del lugar destinado para el depósito de los valores y sistemas de


recepción, custodia, control y seguridad.

3. Nómina de las personas autorizadas para operar el depósito.

4. Cauciones establecidas para los responsables del manejo del depósito.

5. Sistemas y manuales que se aplicarán para la liquidación, compensación y


depósito, y su reglamento interno.

6. Pólizas de seguro que cubrirán los riesgos a que puede estar expuesto el proceso
del depósito de compensación y liquidación de valores.

Cuando no sean bolsas de valores las que presten este servicio, deberán además
presentar la escritura pública de constitución de la respectiva entidad, la nómina de
los accionistas o socios y administradores así como la indicación de las bolsas o
mecanismos de transacciones extrabursátiles - metex - a los cuales prestarán dicho
servicio.

PARAGRAFO I

DEL MANTENIMIENTO DE LA INSCRIPCION DE LOS DEPOSITOS

Art. 35.- De la información contínua


A fin de mantener la inscripción en el Registro del Mercado de Valores, los
depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores deberán presentar a
la Superintendencia de Compañías y divulgar la siguiente información contínua:

1. Informe mensual con la nómina actualizada de los emisores que han depositado
sus valores así como de los intermediarios a quienes proporciona el servicio.

2. Estado de cuenta mensual de ingresos y egresos provenientes de su actividad.

Los depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores, también


deberán presentar a la Superintendencia de Compañías y divulgar todo hecho relevante
ocurrido en su interior que influya o pueda influir en sus operaciones. Esta
información deberá ser presentada dentro de 5 días calendario siguientes al
acaecimiento del hecho.

TITULO VII

SECCION DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO Y SU


MANTENIMIENTO, RESPECTO DE LOS INTERMEDIARIOS DE
VALORES BURSATILES Y EXTRABURSATILES: CASAS DE VALORES Y
SUS OPERADORES; OPERADORES DE BOLSA AUTONOMOS Y SUS
APODERADOS; COMPAÑIAS OPERADORAS DE VALORES
EXTRABURSATILES - COVEX - Y SUS OPERADORES; E,
INSTITUCIONES FINANCIERAS AUTORIZADAS

Art. 36.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán los intermediarios de valores comprendiendo en


ellos a las casas de valores y sus operadores, a los operadores de bolsa autónomos y sus
apoderados y a los intermediarios extrabursátiles, comprendiendo en ellos a las
compañías operadoras de valores extrabursátiles - covex - y sus operadores, y a
las instituciones financieras autorizadas por sus leyes especiales.
PARAGRAFO I

DE LAS CASAS DE VALORES Y SUS OPERADORES

Art. 37.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán las casas de valores y sus operadores.

Art. 38.- De la solicitud y su contenido

Para ser inscritas en el Registro del Mercado de Valores, las casas de valores
deberán presentar una solicitud suscrita por su representante legal, la que contendrá lo
siguiente:

a) Denominación y número del RUC, domicilio y sucursales y la indicación de


si ha suscrito contratos de corresponsalía o representación;
b) Certificado de la respectiva bolsa con el que se acredite ser propietario de una
cuota patrimonial y haber presentado las respectivas garantías para el ejercicio de sus
funciones;

c) Manual orgánico funcional con la lista de sus administradores y operadores; y

d) Reglamento operativo interno que deberá contener, por lo menos los sistemas de
recepción, registro y ejecución de órdenes de sus comitentes; información y su
periodicidad; y, control interno.
Art. 39.- De las informaciones contínua y ocasional

Para mantener la inscripción en el Registro del Mercado de Valores las Casas


de Valores deberán presentar a la Superintendencia de Compañías y divulgar, a través
de sus boletines, la siguiente información contínua:

a) La nómina trimestral de sus operadores de Valores, con la fecha y número de


inscripción en el Registro del Mercado de Valores; y,

b) Estados financieros y sus anexos, cortados mensualmente, dentro de los


quince (15) días de cierre y, estados financieros anuales con sus anexos,
dictaminados por auditor externo, dentro de los noventa (90) días posteriores a la
fecha de corte. Los estados financieros semestrales certificados por el contador y
el administrador, con sus anexos, deberán ser presentados dentro de los treinta (30)
días siguientes a la fecha del corte.

Las casas de valores deberán también presentar a la Superintendencia de


Compañías y divulgar, a través de sus boletines, todo hecho relevante ocurrido en el
interior de la compañía que influya o pueda influir en sus operaciones. Esta
información deberá ser presentada y divulgada dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la fecha de su acaecimiento.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 8,


publicado en Registro Oficial 737 de 13 de Julio de 1995.

Art. 40.- De la inscripción y su mantenimiento respecto de

los operadores de valores bursátiles

El representante legal de la respectiva Casa de Valores presentará la solicitud


para la inscripción de sus operadores, la misma que deberá contener la siguiente
información:

a) Curriculum vitae que contendrá: nombres y apellidos del respectivo operador


de valores, nacionalidad, domicilio, cédula de identidad o ciudadanía;
b) Certificación de cumplimiento de los requisitos de calificación previa,
otorgado por la respectiva bolsa de valores; y,

c) Indicación de la bolsa o bolsas de valores en que va a operar. La inscripción


de un operador de una casa de valores, se mantendrá mientras cumpla los
requisitos para dicha inscripción y no haya incurrido en una causal de cancelación;
sin embargo, la correspondiente casa de valores deberá presentar a la Superintendencia
de Compañías y divulgar cualquier hecho relevante respecto del operador.

PARAGRAFO II

DE LA INSCRIPCION Y SU MANTENIMIENTO RESPECTO DE LOS

OPERADORES DE BOLSA AUTONOMOS Y SUS APODERADOS

Art. 41.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán los operadores de bolsa autónomos. Para su


inscripción, estos deberán presentar un curriculum vitae y una declaración juramentada
y protocolizada de los bienes destinados al ejercicio de sus funciones, en la que
constará la indicación de la oficina, instalaciones y equipos destinados al efecto; y,
deberán cumplir los requisitos establecidos en los artículos 38 y 39 de la Sección
precedente y, en el Art. 40, para sus apoderados, en lo que fuere aplicable. No será
necesaria la presentación de informes de comisarios, pero si el del auditor externo.

PARAGRAFO III

DE LA INSCRIPCION Y SU MANTENIMIENTO RESPECTO DE LOS

INTERMEDIARIOS EXTRABURSATILES Y SUS OPERADORES

Art. 42.- Del contenido de esta Sección

En esta sección se inscribirán los intermediarios extrabursátiles,


entendiéndose por tales a: las compañías operadoras de valores extrabursátiles -
Covex - y sus operadores; y, las instituciones del sector financiero privado,
autorizadas por sus respectivas leyes especiales a intermediar con valores.

Art. 43.- De los requisitos para inscripción de las Covex

Las compañías operadoras de valores extrabursátiles - Covex - para solicitar su


inscripción en el Registro del Mercado de Valores deberán cumplir con los requisitos
establecidos para la inscripción de las casas de valores, así como para el mantenimiento
de éstas y de sus operadores, en lo que fuere aplicable.

Art. 44.- De los requisitos para la inscripción de las


instituciones del sector financiero que actúen

como intermediarias dentro de un metex y de sus

operadores

Las instituciones del sistema financiero autorizadas por sus leyes especiales a
intermediar con valores y sus respectivos operadores, deberán inscribirse en el
Registro del Mercado de Valores. A este efecto presentarán a la Superintendencia de
Compañías una solicitud suscrita por su representante legal o apoderado, que
contendrá la información señalada en los artículos 38, 39 y 40 del presente
Reglamento, en lo que fuere aplicable.

TITULO VIII

SECCION DE REGISTRO DE LAS CALIFICADORAS DE RIESGO

Art. 45.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán las sociedades anónimas o de responsabilidad


limitada, a que se refiere el artículo 46 de la Ley.
Art. 46.- De la solicitud y su contenido

Las compañías calificadoras de riesgo deberán presentar una solicitud suscrita


por el representante legal en la que se indicará:

a) Denominación, número del RUC, domicilio y sucursales;

b) Manual orgánico funcional y curriculum vitae de los administradores y de


los miembros del comité de calificación de riesgo;

c) Nombres y apellidos o denominación del auditor externo; y,

d) Reglamento operativo interno para la calificación.

Art. 47.- Del mantenimiento de la inscripción

A fin de mantener la inscripción en el Registro del Mercado de Valores las


compañías calificadoras de riesgo deberán presentar a la Superintendencia de
Compañías y divulgar, a través de sus boletines, la siguiente información contínua:

1. Estados financieros suscritos por el contador y el representante legal y


revisados por el auditor externo, cortados al 30 de junio, con sus correspondientes
anexos, incluyendo un detalle de los ingresos operacionales y no operacionales, con
la indicación porcentual de los ingresos provenientes de un mismo grupo empresarial y
el detalle tarifario por servicios presentados. Esta información deberá presentarse
hasta el 31 de julio de cada año.
2. Estados financieros anuales y sus anexos, dictaminados por el auditor externo y
comisarios, incluyendo el desglose de los ingresos operacionales y no operacionales,
con la indicación porcentual de los ingresos provenientes de un mismo grupo
empresarial y el detalle tarifario por servicios prestados. Esta información deberá
presentarse hasta el 31 de marzo de cada año.

Para mantener su inscripción en el Registro del Mercado de Valores, las


compañías calificadoras de riesgo deberán también informar a la Superintendencia
de Compañías y divulgar, a través de sus boletines, cualquier hecho relevante
producido en el interior de las mismas que influya o pueda influir en la prestación
de sus servicios. Esta información será presentada dentro de los 5 días calendario
siguientes a la fecha de su acaecimiento.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 8,


publicado en Registro Oficial 737 de 13 de Julio de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 3,


publicado en Registro Oficial 274 de 12 de Marzo de 1998.

TITULO IX

SECCION DE REGISTRO DE COMPAÑIAS ADMINISTRADORAS DE

FONDOS DE INVERSION; FONDOS ADMINISTRADOS Y

COLECTIVOS, NACIONALES E INTERNACIONALES

Art. 48.- Del contenido de esta Sección

Esta Sección comprende a las compañías administradoras de fondos de inversión


tanto para su inscripción y mantenimiento como para la de los fondos de inversión
nacionales e internacionales que ellas administren, sean estos administrados o
colectivos.

PARAGRAFO I

DE LOS REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE LAS COMPAÑIAS

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION

Art. 49.- De la solicitud


Para la inscripción de una compañía administradora de fondos se requerirá una
solicitud de inscripción, suscrita por su representante legal, la que deberá contener lo
siguiente:

a) La denominación, número del RUC, domicilio, direcciones: domiciliaria y


postal, teléfono y telefax;

b) Curriculum vitae de los administradores y de los miembros del comité de


inversiones;

c) Nombre o denominación del auditor externo;

d) Manual orgánico funcional de la compañía; y,

e) Sistemas, manuales y reglamento operativo interno de la compañía.

Art. 50.- Del mantenimiento de la inscripción de la compañía

administradora.

Para el mantenimiento de inscripción de la compañía administradora de


fondos de inversión éstas deberán presentar a la Superintendencia de compañías y
divulgar, la información contínua y la ocasional establecidas en el Art. 16 del
presente Reglamento.
PARAGRAFO II

DE LA INSCRIPCION DE LOS FONDOS DE INVERSION

Art. 51.- De la solicitud

Para la inscripción de un fondo de inversión, sea éste nacional o internacional, se


requerirá la presentación de:

a) La protocolización de la resolución expedida por la Superintendencia de


Compañías, autorizando la oferta pública del correspondiente fondo, en los términos
previstos en el Reglamento para Fondos de Inversión;

b) El prospecto de oferta pública; y,

c) Una calificación de riesgo.

Art. 52.- De los fondos internacionales

Para la inscripción de estos fondos se estará a lo dispuesto en las disposiciones


precedentes para la inscripción de los fondos nacionales, administrativos o
colectivos, según corresponda.
PARAGRAFO III
DEL MANTENIMIENTO DE LA INSCRIPCION DE LOS FONDOS

Art. 53.- De la información contínua requerida a las

compañías administradoras respecto de fondos de

inversión

Para el mantenimiento de la inscripción de los fondos de inversión, sus


respectivas compañías administradoras deberán presentar a la Superintendencia de
compañías y divulgar, a través de sus boletines, la siguiente información respecto
del fondo o fondos que administren:

1. Informes y estados financieros mensuales, semestrales y anuales.

2. Variaciones de patrimonio neto, con la periodicidad que establezcan los


respectivos reglamentos.

3. Informe anual del administrador con el dictamen del auditor externo e informe
del comisario.

4. Otra información adicional prevista en el Reglamento para Fondos de


Inversión.

Art. 54.- De los informes y estados financieros mensuales y

anuales

Los antedichos informes y estados financieros estarán a disposición de los


partícipes, en el local de la compañía administradora, de los cuales se les
proporcionará copia, si así lo solicitaren.

Tales documentos se presentarán a la Superintendencia de Compañías,


acompañados de una comunicación suscrita por el representante legal de la
respectiva compañía administradora.

Los estados financieros mensuales, deberán presentarse dentro del plazo de quince
(15) días, contado desde la fecha del cierre del respectivo mes; los semestrales
dentro de los treinta (30) días posteriores al cierre del semestre, certificados por el
contador y el administrador.

Los estados financieros anuales, dictaminados por auditor externo y comisario,


deberán presentarse dentro del plazo de noventa (90) días, contado desde la fecha del
cierre del respectivo ejercicio.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 2,


publicado en Registro Oficial 651 de 10 de Marzo de 1995.
Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 8,
publicado en Registro Oficial 737 de 13 de Julio de 1995.

Art. 55.- Del contenido de los informes

Estos deberán contener la información prevista en el Reglamento para Fondos de


Inversión.

TITULO X

SECCION DEL REGISTRO DEL CONVENIO DE REPRESENTACION

DE LOS OBLIGACIONISTAS

Art. 56.- Del contenido de esta Sección

En esta Sección se inscribirán los convenios celebrados entre las compañías


emisoras de obligaciones y las personas naturales o jurídicas que tomarán a su
cargo la defensa de los derechos de los obligacionistas, desde la emisión hasta su
redención total.
Art. 57.- De la solicitud

Para la inscripción de estos convenios, bastará la escritura pública de emisión


debidamente inscrita en los registros correspondientes y la indicación de los
nombres, apellidos, nacionalidad o denominación del representante legal de los
obligacionistas, así como sus direcciones domiciliaria y postal, teléfono y telefax.

Art. 58.- Del mantenimiento de inscripción

Se mantendrá la inscripción de un convenio de representación de los


obligacionistas mientras se encuentre vigente la correspondiente emisión. Sin embargo
se deberá inscribir cualquier cambio respecto del convenio o de la persona que
ejerza la representación de los obligacionistas, dentro de los cinco días hábiles
siguientes al acaecimiento del cambio.

TITULO XI

DE LA SUSPENSION Y CANCELACION

Art. 59.- De las causas para la suspensión de los efectos de la

inscripción y su cancelación

El Superintendente de Compañías podrá suspender los efectos de la inscripción, por


un plazo no superior a treinta (30) días, cuando:
a) Por causas supervinientes un emisor, ente, valor, acto o contrato, objeto de
registro, no pudiere cumplir, temporalmente, la función que le corresponde dentro del
mercado de valores;

b) Dejare de cumplir con uno o varios de los requisitos para la inscripción;

c) Cuando, a juicio del CNV así lo requiera la protección de los derechos o


intereses de los inversionistas, de terceros o del público en general; y,

d) Por causa del incumplimiento de una disposición de la Ley, de sus Reglamentos,


de la presente Resolución o, de las demás que expida el CNV.

Si, a juicio de la Superintendencia de Compañías, las causales de la suspensión aún


subsistieran al final del plazo referido en el inciso anterior, la suspensión podrá ser
prorrogada hasta cumplir un plazo máximo de ciento ochenta días. Vencida esta
prórroga sin que hubieran sido subsanadas las respectivas causales de la suspensión, la
Superintendencia de Compañías cancelará la inscripción, sin perjuicio de resolver la
intervención o disolución de la emisora, o de imponer a ésta o sus administradores, las
sanciones a las que hubiere lugar, de conformidad con la Ley de Mercado de Valores y
las disposiciones de la Ley de Compañías.

En el caso de entes o valores del sector público, la prórroga aludida en el inciso


precedente podrá ser declarada de oficio a fin de que la respectiva entidad presente el
informe correspondiente. Si cumplidos quince días calendario de finalizada dicha
prórroga, las causales de suspensión aún subsistieren, la Superintendencia de
Compañías cancelará la respectiva inscripción.

En el caso de los entes y valores privados del sector financiero, tanto de inscripción
genérica como específica, la suspensión o cancelación de la inscripción, procederá
previo informe favorable de la Superintendencia de Bancos. Si dentro del plazo de
quince (15) días, contado a partir de la fecha de presentación, por parte de la
Superintendencia de Compañías a dicho Organismo de control del informe que
recomienda tal medida, la Superintendencia de Bancos no presentare su informe, su
silencio se interpretará como informe favorable.

Igual procedimiento se seguirá respecto de los entes y valores del sector público,
debiendo en este caso, dirigirse la correspondiente comunicación al representante
legal de la respectiva entidad.

Para el caso de suspensión de los efectos de la inscripción y cancelación de ésta,


respecto a emisores y a valores extranjeros y organismos multinacionales, no
domiciliados en el Ecuador, se estará a lo previsto en la legislación ecuatoriana.

Nota: Inciso segundo sustituido por Resolución Consejo Nacional de Valores No.
21, publicada en Registro Oficial 610 de 12 de Enero de 1995.

Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 10,
publicado en Registro Oficial 60 de 4 de Noviembre de 1996.
Nota: Artículo reformado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 4,
publicado en Registro Oficial Suplemento 150 de 11 de Septiembre de 1997.

Art. 60.- De la cancelación de la inscripción

Sin perjuicio de las causas señaladas en el artículo anterior, la inscripción de un ente


o valor, en el Registro del Mercado de Valores podrá ser cancelada por la
Superintendencia de Compañías en los siguientes casos:

a) Cuando el ente inscrito haya sido declarado en estado de disolución o,


tratándose de personas naturales, cuando haya sido declarada interdicta o haya
fallecido;

b) Tratándose de una emisión de títulos de contenido crediticio, la compañía


emisora podrá solicitar la cancelación de la inscripción del emisor y de tales títulos en
el Registro del Mercado de Valores, solo cuando ésta haya sido totalmente redimida o,
readquiridos en su totalidad por uno o más obligacionistas o inversionistas que
expresamente acepten su retiro del mercado;

c) Tratándose de acciones, la compañía emisora podrá solicitar la cancelación de la


inscripción del emisor y de tales títulos en el Registro del Mercado de Valores, siempre
y cuando la Junta General así lo haya resuelto y la compañía o los accionistas que
votaron favorablemente por la cancelación de la inscripción, comprueben haber
realizado demandas en firme, de adquisición de las acciones de propiedad de los
accionistas que no votaron a favor de dicha resolución o no participaron en la
referida decisión de la Junta General, durante quince ruedas o sesiones seguidas, en los
mecanismos de transacciones que se hallen registradas.

Para los efectos de las adquisiciones señaladas en el inciso anterior, deberá


publicarse un aviso durante tres días consecutivos, en uno de los diarios de mayor
circulación del domicilio de la compañía y de los mecanismos de transacciones en
que se hallen registrados, con al menos siete días hábiles de anticipación al primer día
en el cual se realizarán las demandas en firme.

El aviso contendrá la indicación del precio, términos, condiciones, duración y


otros datos que identifiquen la demanda.

El precio de demanda no podrá ser menor al promedio ponderado de las


negociaciones realizadas en los últimos treinta días previos a la demanda de
adquisición y, si en tal fecha no hubiere precio, no será menor al valor patrimonial de
las acciones, de acuerdo con el último reporte semestral de la emisora.

Se exceptúa de la obligatoriedad de realizar las demandas de adquisición, a los


emisores que habiendo inscrito los valores, comprueben que no existió circulación
de los mismos o que la resolución de la Junta General contó con el voto favorable de
todo el capital social.
Nota: Artículo sustituido por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 21,
publicada en Registro Oficial 610 de 12 de Enero de 1995.
Art. 61.- De los efectos de la suspensión y cancelación de la inscripción

La suspensión de los efectos de la inscripción implica la prohibición temporal


para que los entes y valores, objeto del registro, puedan participar en el mercado,
pero no la cancelación de su inscripción en la respectiva bolsa de valores o
mecanismo de transacciones extrabursátiles - metex -.

La cancelación de la inscripción en el Registro del Mercado de Valores implica la


cancelación automática de la inscripción de los respectivos entes y valores en las
bolsas de valores o mecanismo de transacciones extrabursátiles - metex -.

La cancelación definitiva de un ente, sujeto al control de la Superintendencia de


Compañías, implicará la imposibilidad física de cumplir su objeto social y por
tanto, incurrirá en causal de disolución.

TITULO XII

DISPOSICIONES FINALES

Art. 62.- De los balances e informes

En todos los casos que el presente Reglamento establezca la obligatoriedad de


presentar balances o informes, anuales o semestrales, de compañías, aquellos
deberán ser previamente aprobados por las respectivas juntas generales o sala, según
corresponda, de conformidad con sus leyes especiales.

Art. 63.- De la inscripción de valores de instituciones extranjeras domiciliadas


en el Ecuador.

Para la inscripción de valores emitidos por instituciones extranjeras


pertenecientes a los sectores público o privado y organismos multinacionales,
domiciliados en el Ecuador, se aplicará lo dispuesto en el presente Reglamento para
instituciones públicas o privadas nacionales.

Art. 63-A.- De la actualización de los registros anteriores.

Los emisores y valores que antes de la expedición de este Reglamento se


encontraban inscritos en una bolsa de valores del país o en el Registro provisional de
la Superintendencia de Compañías, tendrán noventa días de plazo, contados desde la
fecha de vigencia de esta Resolución para actualizar la inscripción en el Registro del
Mercado de Valores, cumpliendo los requisitos previstos en el presente Reglamento.
Si, vencido el plazo, no lo hubiesen hecho, la Superintendencia de Compañías
ordenará la cancelación de la respectiva inscripción en las bolsas de valores.
Si estas compañías hubieren efectuado negociaciones de sus valores, en las
bolsas de valores, deberán retirarlos del mercado en los términos señalados en esta
Resolución, so pena de las sanciones legales respectivas.

Nota: Artículo agregado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 21,
publicada en Registro Oficial 610 de 12 de Enero de 1995.

Nota: Amplíase el plazo establecido en este artículo, en sesenta días adicionales,


para que se inscriban en el Registro del Mercado de Valores aquellos emisores y sus
valores inscritos en la Bolsa de Valores con anterioridad a la vigencia del Reglamento
de Inscripción en el Registro de Mercado de Valores y de la Información Pública, y
para que aquellos emisores y valores que se ha inscrito provisionalmente en
el Registro del Mercado de Valores, soliciten su inscripción definitiva.

La presente Resolución tendrá vigencia a partir del 13 de abril de 1995, sin


perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Disposiciones dadas por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 5,


publicada en Registro Oficial 682 de 25 de Abril de 1995.
Art. 63-B.- Normas interpretativas y aclaratorias respecto del citado artículo
innumerado, agregado a continuación del artículo 63 del Reglamento de Inscripción en
el Registro del Mercado de Valores y de la Información Pública:

a. Las compañías que hubieren incumplido con lo señalado en el mencionado


artículo innumerado, deberán iniciar el proceso de retiro de sus valores del mercado,
dentro de los quince días posteriores al 12 de junio del presente año, fecha de
vencimiento del plazo para la actualización de su inscripción en el Registro del
Mercado de Valores a cargo de la Superintendencia de Compañías.

Este proceso deberá concluir en un plazo no mayor de 90 días contados a partir de


la fecha de vigencia de la presente Resolución;

b. El proceso al que se hace referencia en el literal anterior, será el señalado en el


Art. 60, del Reglamento de Inscripción en el Registro del Mercado de Valores y de la
Información Pública, reformado mediante Resolución CNV-94-021 publicada en el
Registro Oficial No. 610 de 12 de enero de 1995;

c. Para el caso de retiro o readquisición de acciones, el precio que se aplique será


el promedio ponderado de las negociaciones realizadas en las bolsas de valores del
país en los 30 días anteriores al 12 de junio de 1995. En el caso de no existir
cotizaciones en dicho período, el precio será el valor patrimonial de las acciones de
acuerdo con el balance de situación cortado al 31 de diciembre de 1994; y,

d. Los emisores que incumplan con lo señalado en el artículo innumerado,


agregado después del artículo 63 del reglamento de Inscripción en el Registro del
Mercado de Valores y de la Información Pública y en las presentes normas,
incurrirán en la infracción prevista en el numeral 11 del artículo 52 de la Ley de
Mercado de Valores y serán sancionados de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 9
del Art. 11 de la Resolución No. CNV-94-007, de 5 de mayo de 1994, sin perjuicio de
la facultad que la Superintendencia de Compañías tiene para intervenir y disolver a la
compañía emisora, de conformidad con la Ley de Compañías.

Nota: Artículo dado por Resolución Consejo Nacional de Valores No. 6,


publicado en Registro Oficial 714 de 12 de Junio de 1995.
Art. 64.- De la vigencia

La presente resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en


el Registro Oficial.

También podría gustarte