Está en la página 1de 5

TALLER SANGRADO UTERINO ANORMAL

Según los artículos enviados, responda las siguientes preguntas.

I PARTE – DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN


- Defina Sangrado Uterino Anormal según la FIGO
- FIGO introdujo el Sistema 1, con definiciones estandarizadas y
terminología minuciosa para el sangrado uterino anormal en mujeres
no embarazadas. Describa los 4 parámetros del sangrado menstrual
normal
- Según el sistema 2 de clasificación de la FIGO, cuales son las etiologías
más comunes de sangrado uterino anormal? Enumere las causas
estructurales y no estructurales

II PARTE – ETIOLOGÍA Y DIAGNOSTICO


ESTRUCTURALES
- Enumere las técnicas disponibles para el diagnostico de pólipos
endometriales
- Qué es la adenomiosis?
- Cual es la técnica imagenológica ideal para el diagnostico de la
adenomiosis?
- Describa la clasificacion FIGO para los miomas uterinos
- Cuales son las indicaciones de manejo para la miomatosis uterina?
- Enumere 3 terapias de manejo farmacológico y 3 terapias no
farmacológicas para el manejo de los miomas
- Enumere 3 técnicas empleadas para la valoración de patología
endometrial
NO ESTRUCTURALES
- Cuales son las pruebas de laboratorio básicas para evaluar posibles
coagulopatías en pacientes con SUA?
- Cuales son las principales causas de alteraciones en la función
ovulatoria que causan sangrado uterino anormal?
- La clasificación de la OMS de la hiperplasia endometrial se basa en 4
etiologías. Enumérelas e indique el riesgo de progresión a malignidad
de cada una de ellas
- Cuales son las principales causas de sangrado iatrogénico?
III PARTE – TRATAMIENTO
- Cuales son los laboratorios básicos para el estudio de sangrado uterino
anormal?
- Enumere las opciones farmacológicas para el manejo del sangrado
uterino anormal agudo y crónico
- Que es el acetato de ulipristal? Como es su mecanismo de acción? Para
que tipo de patología esta indicado su uso?

IV PARTE - EVALUACIÓN

Cual es la técnica ideal para la confirmación y escisión de pólipos


endometriales
A. RNM
B. Ultrasonografia
C. Muestra endometrial
D. Histeroscopia de consultorio

Los leiomiomas se producen en qué porcentaje de mujeres durante su vida


reproductiva?
A. 10%
B. 30%
C. 50%
D. 70%

Respecto a los criterios del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología


ACOG, qué grupo de mujeres con sangrado uterino anormal debe tener
una muestra de endometrio
A. Mujeres a partir de los 25 años con obesidad y diabetes.
B. Mujeres a partir de los 30 años con obesidad e hipertensión.
C. Mujeres mayores de 45 años con sangrado uterino anormal y mujeres
menores de 45 años con factores de riesgo adicionales para neoplasia
intraepitelial endometrial
D. Mujeres a los 35 años con síndrome de ovario poliquístico.
E. Sólo las mujeres posmenopáusicas con sangrado requieren un
muestreo endometrial
Una mujer de 24 años de edad se presenta en su clínica durante varios días
mensualmente desde la colocación de un dispositivo intrauterino (DIU)
liberador de levonorgestrel hace 3 meses por presencia de sangrado genital
inter menstrual escaso tipo manchado. Sus cultivos para clamidia y
neisseria fueron negativos antes de la colocación. ¿Cuál es el mejor paso
inicial?
A. Quitar el DIU
B. Tranquilizarla y explicarle como funciona el método
C. Añadir una píldora anticonceptiva que contenga estrógeno
D. Retirar el DIU e insertar un implante de etonogestrel.
E. Comenzar un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE)

Cuál es el mejor tratamiento inicial del sangrado uterino agudo en una


mujer de 40 años con historial ginecológico benigno y examen pélvico
normal. Refiere que empapa 2 toallas por hora durante su menstruación,
recientemente diagnosticada con leucemia y pancitopenia, nivel de
hemoglobina de 6 g / dL, que se encuentra recibiendo transfusión de
glóbulos rojos empaquetados
A. Estrógenos equinos conjugados por vía intravenosa con un
antiemético.
B. Anticonceptivos Orales Combinados
C. Medroxiprogesterona
D. AINES
E. DIU de levonorgestrel

Una niña de 14 años acude al médico debido a un sangrado menstrual


intenso que comenzó con la menarquia hace dos años. Sus períodos
menstruales duran de ocho a 10 días, ciclos de 28 días. Utiliza 2 paquetes de
toallas normales el día de mayor sangrado, las cuales cambia totalmente
empapadas. Su último período menstrual terminó hace tres días. Al examen
clínico TA. 110/70 mmHg, FC 90x min y FR 18 / min. El examen físico con
ligera palidez cutánea. El resto del examen físico sin alteraciones.
Hemograma con Hb: 8.6 g / dL, Hct: 27%, Plt: 250,000 / mm3
¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado para continuar el
estudio de su sangrado?
A. Comenzar una transfusión de glóbulos rojos empaquetados.
B. Ordenar una ecografía pélvica.
C. Ordenar perfil de coagulación.
D. Asegurarse de que el sangrado abundante es causado por ciclos
anovulatorios
E. Iniciar terapia anticonceptiva oral.

Mujer de 39 años de edad asistió al servicio de urgencias por sangrado


menstrual abundante de 6 días de evolución. Antecedente de diabetes
mellitus tipo I hace con control glucémico deficiente y 2 episodios de
cetoacidosis diabética el año anterior que requirieron ingreso hospitalario.
Presenta complicaciones crónicas como retinopatía diabética leve /
moderada bilateral y nefropatía diabética con proteinuria dentro del rango
nefrótico. Adicionalmente hipertensión arterial, Dislipemia tratada e
Hipotiroidismo primario. La historia ginecológica incluyó menarquia a los 12
años, ciclos de 35 días con sangrado de 5 dias, sin embarazos. Al examen
clínico IMC 34, TA 143/91, FC 115 x min. Palidez cutánea generalizada.
Sangrado uterino agudo sin evidencia de lesiones a nivel de cérvix o vagina.
Paraclinicos: ecografía transvaginal mostró un útero con una ecoestructura
y morfología normales, sin miomas y con una medición heterogénea de la
cavidad endometrial 16 mm. Hemograma: Hb 6,2 g / l, Hematocrito 22%, b-
HCG negativa.
- Que diagnostico realiza en esta paciente?
- Cual es el manejo farmacológico inicial que emplearía para el control
del sangrado uterino en esta paciente?
- Anote las ordenes médicas para el manejo integral de esta paciente
- Que laboratorios adicionales solicitaría para el estudio del sangrado
anormal

La paciente es manejada según sus indicaciones y es dada de alta después


de 3 días de estancia hospitalaria, pero 48 horas después del egreso
reconsulta por presentar nuevamente sangrado abundante asociado a
malestar general. Usted ordena un nuevo hemograma encontrando Hb Hb
7,2 g / l, Hematocrito 22%. Al examen clínico FC 90 x min, TA 130/88
- Que opciones de manejo le ofrece a esta paciente?
- Que opciones de manejo farmacológico, según las características de la
paciente le ofrece para el control de su sangrado?
Paciente de 32 años asiste a su consulta refiriendo períodos menstruales
abundantes y dolorosos. Refiere ciclos de 28 días de 8 a 10 días de
duración, con flujo abundante y salida de coágulos abundantes . Estos
síntomas han empeorado en los últimos 6 meses, mientras que sus
períodos antes eran normales y duraban 5 días. Refiere que el sangrado
menstrual ha impactado significativamente la calidad de su vida hasta el
punto de que no sale de casa mientras tiene su período menstrual.
Recientemente se presentó en la sala de emergencias después de sentirse
mareada mientras estaba en el día 9 de su ciclo menstrual. En ese
momento, se encontró que tenía anemia por deficiencia de hierro. Una
ecografía realizada en la sala de emergencias reveló un útero agrandado
con un mioma de 4 cm en contacto con la cavidad. Uterina. Después de
recibir líquidos por vía el médico de urgencias le dio una receta para
tabletas de hierro. Se le recomendó que siguiera manejo ambulatorio con
su ginecólogo.
En el momento de la evaluación de esta paciente, estaba soltera y nunca
había intentado concebir, aunque deseaba mantener la opción de la
fertilidad en el futuro. Utiliza anticonceptivos orales combinados como
método de planificación familiar.
- Clasifique el mioma según las características descritas
- Que opciones de manejo le ofrecería a esta paciente?

También podría gustarte