Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

CONSULTA N°1

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I – NRC 2204

TEMA:
CARACTERÍSTICAS DE POTENCIA INSTALADA EN LOS DOMICILIOS
COSTO DE ENERGÍA
CORRIENTE EN LOS CABLES #8,#10,#12 Y #14
POTENCIA DE CENTRALES

AUTOR:

CUICHAN COBOS MILTON ANDRES

FECHA DE ELABORACIÓN: 01-05-2018

NIVEL: QUINTO “A”

DIRECTOR: ING. HALLO VICENTE

LATACUNGA

2018
ÍNDICE

1. TÍTULO...........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS....................................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................3
4. ANALISIS........................................................................................................................4
5. CONCLUSIONES............................................................................................................5

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Calibre seleccionado AGW.............................................................................................4
Tabla 2. Calibre seleccionado THW O KCMIL............................................................................4
1.TÍTULO

Características de seguridad en el laboratorio, características del laboratorio, prueba de


polaridad y perfil de carga (voltaje carga)

2.OBJETIVOS

 Investigar la cantidad de potencia que consumimos por cada uno de nuestros aparatos
que consumen energía en nuestros hogares.
 Calcular el costo de energía que consumimos en nuestros hogares
 Investigar los voltajes que resisten los cables de alta tensión mediante su norma
 Calcular la potencia que recorre en ciertas centrales energéticas.

3.MARCO TEÓRICO
3.1 ¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que entrega o absorbe un circuito eléctrico en un
determinado tiempo. La unidad en el SI (Sistema Internacional de Unidades) es el vatio o watt y
se representa mediante W.
Los dispositivos electrónicos convierten la energía eléctrica en luz, calor, movimiento la cual
utilizamos de maneras útiles.
El medidor de energía eléctrica registra el consumo en su residencia. Ese consumo, que
corresponde a un período determinado, para efecto de cobro, la Empresa Eléctrica mide y
determina la cantidad de energía que usted en un mes con base a las lecturas tomadas en forma
mensual en los sectores urbanos y cada dos meses en los sectores rurales.

3.1.2 Potencia en CC.


Está definida por el producto de la diferencia de potencial por la intensidad de corriente.
2
V
P=V ∗I o P=
R

3.2 Costo de la energía en el Ecuador.


Ecuador tiene la segunda tarifa eléctrica más barata de la región con un coste de 9.01 centavos
el kilovatio/hora (kWh) para los sectores residenciales mientras que para el sector industrial la
tarifa es de 10.25 centavos el kilovatio/hora (kWh), según informa el ex-vicepresidente Jorge
Glas en su informe semanal.
En los últimos años el subsidio para la energía eléctrica en el Ecuador ha bajado un 0.01% el
kWh para el sector rural y un 0.02% para el sector industrial.
3.3 Corriente en cables número 14,12,10 y 8.
La capacidad de conducción de corriente es una de las principales ventajas de los conductores
THHN/THWN a 90°C sobre los alambres TW y cables THW.

CORRIENTE ALAMBRE TW ALAMBRE THHN/THNW A


NORMALIZADA (A) 90°C
25 12 14
30 10 12
35 8 10
40 8 10
45 6 8
50 6 8
Tabla1.Calibre seleccionado AGW

CORRIENTE CABLE THW CABLE THHN/THWN A 9°C


NORMALIZADA (A)
25 12 14
30 10 12
35 10 10
40 8 10
45 8 8
50 8 8
60 6 6
Tabla2.Calibre seleccionado AWG o kcmil

3.4. Potencia en centrales.


Las necesidades energéticas del mundo crecen a pasos agigantados. Ante esta problemática, la
construcción de enormes plantas de generación de energía, verdaderos monstruos capaces de
abastecer a millones y millones de personas, no son un proyecto futuro, sino toda una realidad.
En el Ecuador se dispone de una potencia o capacidad de generación eléctrica instalada de 7146
megavatios. Esto es casi el doble de que se requiere actualmente.

4.ANALISIS
4.1. Calculo de consumo energético en mi hogar
Para calcular el consumo mensual de cada electrodoméstico, multiplique la potencia del
electrodoméstico (vatios W) por el número de horas usado en el mes; para eso aplique la
siguiente fórmula.:

Potencia ( W )∗horas de uso por dia∗dias uso al mes


Consumo mensual=
1000
Ejemplo:
Para 6 focos de 60 wats.
60 W ∗4 horas∗28 dias
Cm=6
1000
Cm=40.32 kwh/mes
A este resultado le multiplicamos por el precio residencial que es de 9.01 ctv el kwh

valor=3.63
Es decir, pagamos 3dolares con 63 ctv.
Ahora calcularemos el valor que nos saldría al mes por todos los aparatos funcionando
simultáneamente.
6 focos de 60 watts por 5 horas + 1 ducha de 4000 watts por una hora y media + una
refrigeradora que consume 27 kwh al mes
valor=¿ (40.32+27+60) kwh*9.01ctv
Valor =11.47
Es decir, pagaría 11 dólares con 47 centavos mensualmente.

5.CONCLUSIONES
 El Ecuador tienes la mayor parte de la energía eléctrica subsidiada lo que hace
que los gastos por consumirlas sean más económicos con respecto a otros países.
 Para una correcta instalación eléctrica debemos tomar en cuenta la capacidad de
amperaje que resiste los cables que vaya a usar para no producir cortocircuitos o
calentamiento de este que pueda provocar incendios dentro de nuestra vivienda.
 Según los cálculos de consumo de energía mensual y el valor que debemos
pagar es relativamente alto cuando todos los aparatos están funcionando
simultáneamente.
6.RECOMENDACIONES
 Al momento de encender nuestros equipos asegurarnos no ocupar la mayor
cantidad de instrumentos o a su vez hacerlo en horarios no tan congestionados.
 Al realizar la instalación eléctrica pedir asesoría de un electricista profesional
que sepa del manejo de los materiales e instrumentos para garantizar un trabajo
bien hecho.
7.BIBLIOGRAFIA
Como calcular el consumo mensual, tomado de la página de internet
http://www.centrosur.gob.ec/calcular-consumo.
El comercio, articulo, alza de la taza de consumo eléctrico y subsidio.

También podría gustarte