Está en la página 1de 2

DONACIÓN AL INSTITUTO ONCOLÓGICO DE SANTA CRUZ

Explicación del proyecto


La donación que se realizó al instituto oncológico (IOOB) fue el 26 de septiembre del
2014 por el gerente nacional de Clientes de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (Entel), Sergio Palomo que dono 37.929 bolivianos, con el
propósito de financiar la compra de ampolletas para tratamientos y la compra de
unidades de sangre para personas afectadas por distintos tipos de cáncer.
Precisó que, del monto donado, 13.500 bolivianos financiarán la compra de ampolletas
de "Cosmegen", un medicamento que será importado porque no existe en Bolivia, que
ayudará a los niños con cáncer y que el resto de la donación, 24.429 bolivianos, servirá
para comprar 50 unidades de sangre y aumentar las posibilidades de transfusión que
necesitan los pacientes del IOOB.

Tipo de proyecto
El proyecto es considerado Filantrópico porque no existe involucramiento de los RRHH
de la empresa y esta donación solo se refleja a través de la decisión del gerente, es
estimada como una solución a corto plazo porque se brinda dinero para la compra de
ampollas y unidades de sangre que ayudan a los pacientes por un determinado tiempo.
Y porque estas acciones ayudan a una parte de todo el proceso demostrando que la
empresa no está involucrada en todas las actividades del IOOB.

Impacto
Debido al ser un proyecto filantrópico no se poseen datos que sean posteriores de la
donación, pero según fuentes secundarias (Ministerio de Salud) en Santa Cruz el año
2013 murieron 4995 pacientes con cáncer, el 2014 aumento a 5154 y al siguiente año
aumento a 5325, por lo cual se puede concluir que posiblemente la donación de la
empresa no tuvo un impacto alto.

NOS IMPORTA BOLIVIA


Explicación del proyecto
El 13 de octubre del 2015 las telefónicas Entel, Viva y Tigo sellaron un acuerdo con la
Asociación GSMA (asociación global de todo el ecosistema movil), la Autoridad de
Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y el
Viceministerio de Telecomunicaciones para implementar la campaña “Nos Importa
Bolivia”, que tiene la finalidad de enfrentar la inseguridad a través del uso del celular y
sus servicios para proteger a los niños, a los usuarios de móviles y población en
general, mediante la concientización sobre la seguridad ciudadana en el uso
responsable y seguro del internet.

Tipo de proyecto
Este proyecto puede ser denominado como Responsabilidad Social Empresarial
porque está dirigido a diferentes grupos de interés entre ellos: clientes, la sociedad, el
gobierno, los policías y los mismos competidores, provocando un trabajo conjunto,
debido a la complejidad de esta campaña las empresas realizan un plan anual y un
seguimiento cada año para lograr el cometido de esta alianza. Y cada uno de los
personajes involucrados está comprometido a la iniciativa de la asociación internacional
GSMA.

Impacto
En base a los datos extraído de la ATT que se encuentra involucrado en este proyecto
en el 2014 se registraron dos personas desaparecidas por día, 7 de cada 10 estudiantes
aceptaron desconocidos en sus redes sociales y 10 de 10 personas han recibido alguna
vez mensajes de fraude en su celular. Asimismo, el robo de celulares es uno de los
delitos más frecuentes en Bolivia. Entre 2010 y 2015, las empresas de servicios móviles
del país reportaron 781.173 celulares robados, hurtados o extraviados. En la gestión
2014 se robaron aproximadamente 185 mil celulares, en el 2015 fue 145.588 celulares
y el 2016 disminuyo a 97.686 celulares. Y en cuanto a las denuncias de personas
desaparecidas el 2016 se tuvo 586 y el 2017 fue 452 denuncias. En base a ello se
puede concluir que el impacto que genero esta alianza está teniendo un gran aporte
para la seguridad.

También podría gustarte