Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La descentralización es una herramienta político-administrativa para promover la


participación y la modernización y profundización de la democracia que fortalece la
gestión pública a nivel de los gobiernos regionales y locales por la transferencia de
competencias a través de las acciones de los distintos actores involucrados en el proceso
de desarrollo político, económico y social para el cambio dirigido hacia el desarrollo de
las comunidades.

A continuación se presenta una reflexión de lo que es la descentralización de los centros


educativos y sobre las principales actividades desarrollada por el Distrito Educativo 13-
02 de Guayubín, el cual es el distrito al que pertenece mi comunidad.

UNIDAD VII
En esta última tarea enfocaremos aspectos de la gestión curricular

1- Escribe una reflexión sobre la importancia de la descentralización educativa.

Para hablar de descentralización educativa, es necesario indicar el significado de lo que


es descentralizar, es “Traspasar poderes y funciones del gobierno central a organismos
autonómicos”. Para el caso que nos ocupa en este reporte, se entiende que
descentralizar es la decisión que fue tomada por el MINERD con relación a los centros
educativos, para que estos pudieran suplir y/o resolver sus distintas necesidades, sin
previa autorización de los órganos superiores de educación, ya que antes cualquier
necesidad debía ser suplida por estos, lo que causaba inconvenientes y retrasos en el
abastecimiento de recursos a los centros educativos.

Considero entonces que la descentralización fue, para los centros educativos, un cambio
de gran importancia, pues por medio de esta se distribuyó el aspecto económico relativo
a la mejoría de la educación a nivel nacional. Esta busca un sistema más participativo,
alcanzar una más estrecha vinculación entre sistema educativo y productivo, pretender
mayor rigor en la gestión pública y, sobre todo, conseguir un sistema que sea más ágil,
eficaz y eficiente, es decir, lograr el mayor nivel posible en la calidad de la educación.

Las reformas educativas que se inclinaron por cambios organizacionales caracterizados


en la descentralización han capacitado al personal administrativo, para que sepa sobre
la gerencia de políticas públicas, sobre el sentido de los cambios, el porqué de las
prioridades y el cómo proceder para lograr los objetivos propuestos por el MINERD.

La Descentralización Educativa promueve, la creación de juntas de centro o plantel


educativo cuya misión es la instauración de modelos de gestión de centros con
importantes niveles de autonomía a nivel pedagógico y gerencial. Para ello se han
elaborado diferentes guías de orientación y se preveen distintas estrategias y actividades
de capacitación.

La gestión educativa se concibe como la construcción de saberes teóricos y prácticos


relacionados con la organización de los centros educativos en sus diferentes
dimensiones: administrativa, pedagógico-didáctica, financiera y la relación con distintos
actores, entre otras dimensiones no menos importantes.

Otras posibles categorías para abordar el tema de la gestión educativa refieren a los
niveles de poder de los actores del centro y su participación en la toma de decisiones
que los gestores permitan o promuevan. Asimismo, el espacio o valoración que pueda
tener la propia cultura del centro y el fortalecimiento de su propia identidad como
comunidad educativa.

2- Investigar acerca de las principales actividades desarrollada por el Distrito


Educativo a que pertenece su comunidad. Entrevistar a alguna persona que
tenga relación directa con el distrito Presentar informe escrito.

Para esta investigación, se entrevistó a la Licda. Neris Pimentel, la cual es la actual Sub-
Directoral del Distrito Educativo 13-02, de Guayubín, Montecristi, antes fue técnica
distrital.

Esta licenciada me informó que el Distrito Educativo es una estructura intermedia de


gestión que agrupa un conjunto de centros escolares de los diferentes niveles y
modalidades en que está organizado el Sistema Educativo dominicano (niveles Inicial,
Primario y Secundario; la modalidad General y la Técnico Profesional en que se divide
el Nivel Secundario y, por otro lado, el subsistema de adultos).

El Distrito es el órgano de mayor trascendencia en la consolidación de la


descentralización del Sistema, y constituye el órgano rector o de gobierno inmediato de
las escuelas. Las escuelas agrupadas en un Distrito Educativo comparten una
demarcación territorial y condiciones socioculturales homogéneas.

Dentro de las actividades desarrollan los técnicos distritales educativos son:


• Asesoramiento, Monitoreo y/o Supervisión al Docente
• Asesoramiento, Monitoreo y/o Supervisión al Directivo
• Monitoreo y/o Supervisión administrativa como son Sistemas de información,
Sistema de Gestión de Centros Educativos (SGCE), Sistema de Acompañamiento y
Supervisión Educativa (SAS), Pruebas nacionales, Resultados de la región, Tablas,
Gráficas
• El mantenimiento de la planta física escolar
• Alimento escolar (desayuno)
• Bienestar estudiantil
• Participación comunitaria
• Supervisión a Instituciones educativas privadas (colegios privados), entre otra
CONCLUSIÓN

En la actualidad, existen diferentes maneras de abordar el tema de la descentralización


debido a los distintos énfasis y experiencias tanto en el ámbito de la administración
pública como en el ámbito educativo.

Sobre este tema se ha entendido que descentralizar en el campo educativo implica la


redistribución de autoridad, entendida como poder legítimo, entre los diversos actores
escolares Asimismo, la descentralización considerará la distribución administrativa,
normativa y política, la transferencia de poder en la toma de decisiones y la
corresponsabilidad en los resultados.

En cuanto a las funciones que desarrolla el distrito educativo, a través de este los centros
educativos pueden gestionar las necesidades que no puedan suplir a través de la
descentralización, además de que este les da seguimiento a las gestiones que hacen los
directores y docentes, especialmente en los centros educativos que son de jornada
escolar extendida y que requieren de mucha supervisión para el adecuado
funcionamiento.

También podría gustarte