Está en la página 1de 5

En esta parte se describen la naturaleza y las características más relevantes de las

rocas sedimentarias comunes.


Procesos sedimentarios y clasificación de las rocas sedimentarias
Procesos sedimentarios
Ciclo de las rocas sedimentarias
Componentes de las rocas sedimentarias
Clasificación de las rocas sedimentarias
Texturas
Rocas detríticas
Tamaño, morfología y naturaleza de los clastos
Madurez
Matriz y cemento
Porosidad y empaquetamiento
Rocas de precipitación (bio)(geo)química
Componentes de las rocas carbonatadas
Compactación de las rocas carbonatadas
Porosidad de las rocas carbonatadas
Rocas carbonatadas comunes
Rocas intermedias
Recursos en la red

Procesos sedimentarios y clasificación de las rocas


sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra por procesos de erosión
y alteración de rocas preexistentes, lo que supone su disgregación, la formación
de detritus y la disolución de componentes en soluciones acuosas, el transporte
de los mismos, el depósito de fragmentos de rocas, de organismos o material de
precipitación (bio)(geo)química en zonas apropiadas (cauces de rios, lagos,
mares, etc) y transformaciones originadas en el ambiente sedimentario o una vez
enterradas por debajo de la superficie atmosférica o acuosa
(transformaciones diagenéticas). Por esta razón, suelen presentar una
disposición en capas denominada estratificación.

Procesos sedimentarios
Básicamente, corresponden a erosión (mecánica, química y biológica) en áreas
fuente continentales, transporte por corrientes de agua (ríos), hielo (glaciares),
o atmósfera (viento), depósito en cuencas deprimidas (lagos, deltas, estuarios,
plataformas marinas relativamente someras, fosas y cuencas abisales), y
compactación y diagénesis durante la formación en estas cuencas de pilas
sedimentarias estratificadas que pueden llegar a tener miles de metros de
espesor.
Ciclo de las rocas sedimentarias
Componentes de las rocas sedimentarias
Los procesos erosivos, de transporte, sedimentación y biológicos asociados a la
formación de las rocas sedimentarias producen una gran cantidad de componentes
constitutivos. Los componentes principales son:
 Componentes Terrígenos o Clásticos: Cristales sueltos, fragmentos de
cristales o fragmentos de rocas procedentes de rocas preexistentes por
procesos de alteración y disgregación. Su morfología y tamaño están
directamente relacionadas con el transporte sufrido desde el área fuente al
área de depósito.
 Componentes Ortoquímicos: Materiales formados por precipitación
química o bio-química directa en la propia zona de sedimentación, durante
o inmediatamente después del depósito.
 Componentes Aloquímicos: Materiales de origen químico o bio-químico
formados en la propia cuenca de sedimentación pero que se incorporan al
sedimento como clastos. Estos materiales han podido sufrir un leve
transporte dentro de la cuenca, pero su origen está muy relacionado con
el de la roca sedimentaria donde se encuentra.
La distinción entre precipitación química o bioquímica (para componentes
ortoquímicos y aloquímicos) es a veces dudosa ya que el metabolismo de formas
de vida macro y microscópicas implica el aprovechamiento de sustancias en
disolución que finalmente acaban fijadas como o en precipitados directos o como
sustancias sólidas en los esqueletos o partes duras de los seres vivos implicados.
Esto aplica, sobre todo, al carbonato de calcio (calcita y/o aragonito) de los
sedimentos. Por ello, es conveniente hablar de componentes procesos bio-geo-
químicos para aludir a estos precipitados.

Arenisca

Rocas Sedimentaria Arenitas. Arenisca


 Autor: Graterol Mariluz y Vásquez Haymarí

 Localización: El dividive. Trujillo. Perteneciente a la Formación Betijoque. Venezuela

 Fecha de publicación: 06/03/2013

 Categoría: Ciencia

 La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico que contiene clastos de tamaño arena. Después de
la lutita, es la roca más abundante ya que constituye el 20% del conjunto de rocas sedimentarias del
planeta Tierra. Este tipo de roca tiene un granulado muy variable y se divide en:
- Areniscas de grano Grueso: 2mm
- Arenisca de grano Medio: 0,63cm
- Arenisca de grano Fino: 0,2mm
La composición química de esta roca es la misma que la de la arena; así, la roca está compuesta
esencialmente de cuarzo y se podrían encontrar pequeñas cantidades de feldespato y otros minerales. El
material cementador que mantiene unido a los granos de la arenisca suele estar compuesto de sílice,
carbonato de calcio u oxido de hierro. Su color viene determinado por dicho material cementador; los
óxidos de hierro generan: areniscas rojas o rojizas (como la muestras presentada) mientras que los otros
producen areniscas blancas, amarillentas y grisáceas. Tarbuck y Lutgens (2005).

Mineralogía: se distinguen porcentajes de cuarzo, feldespato y otros fragmentos de minerales.


Textura: detrítica. En este caso granos de tamaño medio 0,63cm.
Reconocimiento: granos de tipo arena. De tamaños que van de 2mm a 0,2mm.
Diámetro de la muestra: 6 cm.
Pizarra

Composición química En virtud de que la pizarra contiene el cuarzo, micas, minerales de arcilla y feldespato
composición química de ella depende de la cantidad del mineral que abunde en la roc

Está constituida por lodo y aluvión.

En otra fuente de información encontramos que los minerales que forman la pizarra s
principalmente cuarzo y moscovita.

Formación u origen Procede de la transformación de las rocas sedimentarias sometidas a fuertes presion
que proceden de presiones teutónicas (por ejemplo, la formación de montañas). Se fo
en las zona externas de las aureolas de contacto y a menudo gradan hacia corneana
pizarra se forma cuando los minerales de la arcilla que integran rocas de grano fino, c
la pelita se transforma en mica o clorita.

Por pertenecer al grupo básico de rocas sedimentarias, la pizarra se forma en cualqu


lugar que haya depósitos de arena, lodo y sedimentos; éstos se unen y forman rocas
se integran de diversos modos y tipos de rocas, entre ellas se encuentra la pizarra. S
llama también roca fósil.

También podría gustarte