Está en la página 1de 74

ANTROPOMETRIA

920
PESO.

DEFINICION:
Peso del cuerpo.
Peso.- debe tomarse en una báscula normal en kilogramos.
El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos
pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo;
Tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo: soporte estructural para asientos, plataformas, sillas y sistemas de soporte del cuerpo.
805
ESTATURA.
DEFINICION:
La distancia vertical del piso al vértex (parte superior de la cabeza). El sujeto permanece parado erecto,
mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo;
Tamaño de ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacios de trabajo, especialmente los claros;
Diseño de equipo: claros verticales de espacios de trabajo y cuartos para vivir inclinado hacia abajo, boca
arriba y claro de camas, literas, etc.
328

ALTURA AL OJO

DESCRIPCIÓN:
La altura, desde el piso, hasta el angulo palpebral externo. El sujeto permanece parado erecto viendo hacia el
frente.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
23
ALTURA AL HOMBRO

DEFINICION:
Distancia vertical del piso al acromio (la parte más alta del hombro). El sujeto permanece parado erecto,
mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo;
Distribución de espacios de trabajo.
309
ALTURA AL CODO.

DEFINICION:
La distancia vertical de la superficie del suelo a la depresión del codo donde se encuentran los huesos del brazo y
antebrazo (radial). El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente
en ambos pies y los brazos a los lados en forma natural.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
949

ALTURA A LA CINTURA.

DEFINICION:
La distancia vertical de la superficie del piso al nivel de la cintura (la linea horizontal entre la ultima costilla y la
cresta iliaca). El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo: altura de superficie de trabajo para operaciones de pie.
398

ALTURA AL GLUTEO.

DEFINICION:
Es la altura de la marca en que la curva glútea intercepta al muslo (pliegue gluteo). El sujeto permanece
parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
973

ALTURA A LA MUÑECA.

DEFINICION:
La distancia vertical desde la superficie del piso a la distancia del punto de la muñeca. El sujeto permanece parado
erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo:
Tamaño de ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo.
265

ALTURA AL DEDO MEDIO EN POSICIÓN NORMAL.

DESCRIPCIÓN:
La altura, desde el piso, hasta la punta del dedo medio, con el brazo derecho, mano y dedos extendidos hacia abajo en
posición normal. El sujeto permanece parado erecto, viendo hacia el frente.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
797

ANCHO DE LOS BRAZOS EXTENDIDOS LATERALMENTE.

DESCRIPCIÓN:
La distancia entre las puntas de los dedos medios de la mano derecha e izquierda cuando los brazos del
sujeto son extendidos lateralmente. El sujeto permanece parado erecto con la vista hacia el frente.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
798

ANCHO DE CODOS CON LAS MANOS AL CENTRO DEL PECHO.

DEFINICION:
La distancia entre los codos, medidos con los brazos flexionados horizontalmente, las palmas de las manos hacia
abajo, los dedos derechos y juntos y los pulgares tocando el pecho. El sujeto permanece erecto con la vista hacia el
frente.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
80

LARGO DEL BRAZO RESPECTO A LA PARED.

DEFINICION:
La distancia desde la pared hasta la punta del dedo medio, medido con los hombros del sujeto contra la
pared, su brazo derecho, mano y dedos extendidos horizontalmente hacia el frente. El sujeto permanece
parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies, y recargado
ligeramente contra la pared.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
752

DISTANCIA DE LA PARED AL CENTRO DEL PUÑO.

DEFINICION:
La distancia horizontal desde la pared hasta el centro del puño (agarre, region palmar), medido con el brazo
derecho extendido horizontalmente hacia el frente. El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el
frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies, y recargado ligeramente contra la pared.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
122

ANCHO DE HOMBROS.

DEFINICION:
La distancia horizontal a través de la máxima protuberancia de los músculos deltoides derecho e izquierdo. El
sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos
pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
223

ANCHO DE PECHO.

DEFINICION:
El ancho del torso medido al nivel de los pezones. En las mujeres, a nivel del cuarto espacio intercostal sobre
el esternón. El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
457

ANCHO DE CADERA, PARADO.

DEFINICION:
La anchura máxima de la parte baja del torso (pelvis). El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el
frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
32

LARGO DE BRAZO

DEFINICION:
La distancia vertical desde la punta del dedo medio hasta el acromio. El sujeto permanece parado erecto,
mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
639

CIRCUNFERENCIA DEL CUELLO.

DEFINICION:
La máxima circunferencia del cuello incluyendo el cartilago tiroideo. El sujeto permanece parado erecto,
mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
230
CIRCUNFERENCIA DEL PECHO.

DEFINICION:
La circunferencia horizontal del pecho al nivel de los pezones. En las mujeres, a nivel del cuarto espacio
intercostal sobre el esternón. El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso
distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo: sistemas de soporte y vestido de la parte superior del torso.
931
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA.

DEFINICION:
La circunferencia de la linea horizontal entre la ultima costilla y la cresta iliaca. El sujeto permanece parado erecto,
mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.
.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo;
Tamaño de ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
178

CIRCUNFERENCIA DE LA CADERA.

DEFINICION:
La circunferencia del cuerpo medida al nivel de la máxima protuberancia posterior de los gluteos (5
centímetros por debajo de la cintura). El sujeto permanece parado erecto, mirando hacia el frente, con el peso
distribuido equitativamente en ambos pies.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
430

CIRCUNFERENCIA DE LA CABEZA.

DEFINICION:
La máxima circunferencia de la cabeza medida por encima de las cejas.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
144

DISTANCIA DE OIDO A OIDO SOBRE LA CABEZA.

DEFINICION:
Es la distancia desde el centro de un oído hacia el centro del otro, pasando sobre la cabeza.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
165

ANCHO DE LA CARA A LA ALTURA DE LAS PATILLAS.

DEFINICION:
El ancho de la cara medida a través de las proyecciones más laterales de los huesos temporales (arco
cigomatico)

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
427

ANCHO DE LA CABEZA.

DEFINICION:
Es la máxima medida horizontal de la cabeza sobre las orejas (parte superior del pabellon auricular)

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
595

ALTURA DE LA BARBILLA A LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA.

DEFINICION:
La distancia del límite inferior del maxilar inferior (gnatión) al nivel superior de la cabeza (vertex).

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
441

LONGITUD DE LA CABEZA.

DEFINICION:
La máxima longitud de la cabeza medida de la frente (glabela) a la parte posterior mas sobresaliente de la
cabeza (opistocraneo).

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
420

LONGITUD DE LA MANO.

DEFINICION:
Es la distancia desde la base de la mano (primer pliegue), a la punta del dedo medio.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
656

LONGITUD DE LA PALMA.

DEFINICION:
Distancia desde la base de la mano (primer pliegue) al pliegue donde el dedo medio se une con la palma.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
411

ANCHO DE LA PALMA DE LA MANO.

DEFINICION:
La máxima anchura de la p\alma de la mano, del borde externo lateral sobre el dedo meñique (region hipotenar) al
borde lateral del dedo indice al nivel del nudillo (region tenar). El ancho de la mano medida a través de los puntos
finales de los huesos metacarpios.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
402

DIAMETRO DE AGARRE (INTERIOR)

DEFINICION:
El máximo diámetro que se puede asir con el dedo pulgar y el dedo medio al nivel mas ancho de un cono.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Diseño de equipo.
Diseño de herramienta.
859

ANCHO DE LOS MUSLOS CON LAS RODILLAS JUNTAS.

DEFINICION:
La máxima anchura a través de los muslos. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus
rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
758

ALTURA DEL ASIENTO A LA CABEZA.


DEFINICION:
La distancia vertical del asiento a la parte superior de la cabeza (vertex). El sujeto se sienta erecto, mirando
hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución del espacio de trabajo.
Diseño de equipo: mínimo claro vertical de la superficie del asiento al operador sentado.
330

ALTURA DEL ASIENTO A LOS OJOS.


DEFINICION:
La distancia vertical desde la superficie del asiento al angulo palpebral externo. El sujeto se sienta erecto, mirando
hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo: distancia vertical del asiento a la posición del ojo del operador para óptima visión de espacio de
trabajo.
25

ALTURA DEL ASIENTO AL HOMBRO.

DEFINICION:
La altura al acromio desde el asiento. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en
ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo
312

ALTURA DEL ASIENTO AL CODO A 90°.

DEFINICION:
La distancia vertical desde la superficie del asiento hasta la parte más baja del codo. El sujeto permanece
erecto con su brazo colgado relajadamente y el antebrazo y mano extendidos horizontalmente hacia adelante.

APLICACION:
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo: distancia vertical desde la superficie del asiento hasta la parte superior del descansabrazo.
856

ALTURA AL MUSLO.

DEFINICION:
La altura al punto más alto del muslo desde el asiento. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con
sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
914

ALTURA DEL ASIENTO AL DEDO MEDIO CON LOS BRAZOS HACIA


ARRIBA.
DESCRIPCIÓN:
La altura horizontal, desde el asiento, a la punta del dedo medio cuando el brazo derecho, mano, y dedos
están extendidos hacia arriba. El sujeto permanece sentado erecto, viendo hacia el frente, con las rodillas y
tobillos en un ángulo de 90°.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
912

ALTURA DEL CENTRO DEL PUÑO CON LOS BRAZOS HACIA


ARRIBA.

DESCRIPCIÓN:
La altura horizontal, desde el asiento al centro del puño (agarre, region palmar), cuando el brazo derecho está
extendido hacia arriba. El sujeto permanece sentado erecto, viendo hacia el frente, con las rodillas y tobillos
en un ángulo de 90°.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal;
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo:
200

LONGITUD DE LA PARTE POSTERIOR DE LA RODILLA, AL


RESPALDO DE LA SILLA.

DEFINICION:
La distancia horizontal de la parte más posterior del respaldo a la parte posterior de la rodilla (hueco
popliteo). El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo: distancia horizontal de la parte de atrás al frente del asiento para acomodar la longitud del
muslo al asiento del operador.
194

LONGITUD DE LA RODILLA AL RESPALDO DE LA SILLA.

DEFINICION:
La distancia horizontal desde el respaldo de la silla, hasta el frente de la rodilla. El sujeto se sienta erecto,
mirando hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
2FGM

ALTURA DE LA CABEZA AL SUELO. SENTADO.

DEFINICION:
La altura del suelo hasta la parte superior de la cabeza (vertex). El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el
frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
4FGM

ALTURA DEL SUELO AL ASIENTO.

DEFINICION:
Altura del suelo a la parte superior del asiento. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus
rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
529

ALTURA DEL SUELO A LA RODILLA.

DEFINICION:
La distancia vertical del piso al punto más alto de la rodilla. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el
frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Distribución de espacio de trabajo;
Diseño de equipo: claro vertical del piso al lado inferior de la superficie de trabajo y consola para operador
sentado.
678

ALTURA DEL SUELO A LA PARTE POSTERIOR DE LA RODILLA.

DEFINICION:
La distancia vertical desde el piso hasta la parte de adentro del muslo, inmediatamente después de la rodilla
(hueco popliteo). El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo: distancia vertical desde el piso hasta el límite superior del asiento para operadores
sentados.
381

LONGITUD DEL CODO AL DEDO MEDIO.

DEFINICION:
La distancia desde la punta del codo a la punta del dedo medio. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el
frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto y el brazo derecho doblado en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño de la ropa y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
507

ANCHO DE LA ESPALDA CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS HACIA


EL FRENTE.

DEFINICION:
Es la distancia de la espalda en los puntos más laterales de los brazos (músculos deltoides), medidos con el sujeto
sentado erecto con los brazos extendidos hacia adelante y horizontales. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el
frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
459

ANCHO DE LA CADERA. SENTADO.

DEFINICION:
El ancho del cuerpo medido en la porción más ancha de las caderas. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia
el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
775

LARGO DEL PIE.

DEFINICION:
La distancia desde el talón a la punta del dedo del pie mas prominente. El sujeto se sienta erecto, mirando
hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto y el brazo derecho doblado en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño del calzado y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
776

ALTO DEL EMPEINE.

DEFINICION:
La distancia desde el piso a la parte mas alta del empeine. El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente,
con sus rodillas y tobillos en ángulo recto y el brazo derecho doblado en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño del calzado y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
777

ANCHO DEL PIE.

DEFINICION:
El ancho del pie medido en su porción más ancha. La distancia desde el piso a la parte mas alta del empeine.
El sujeto se sienta erecto, mirando hacia el frente, con sus rodillas y tobillos en ángulo recto y el brazo
derecho doblado en ángulo recto.

APLICACION:
Descripción general del cuerpo, tamaño del calzado y equipo de protección personal.
Distribución de espacio de trabajo.
Diseño de equipo.
Las
resultantes
en
percentiles
14
.3
15
.8
17
.5

137.5
148.1
163.1 151.9
178.3 166.9

92.6
88.6 102.9
97.7 113.5
106.5
37.9
43.8
50.0

63.4
71.7
81.0

122.2
135.8
149.7

71.565.5
79.974.3 56.4
88.083.0 64.2
72.4
32.0
37.6
44.10

27
.1
32
.1
37
.7

31
.8
35
.9
41
.3
73.5
82.6
91.6

63.3
71.6
80.3
74.5
84.2
93.8
147.0
164.5
184.0
54.0
57.0
60.0

84.0
98.6
117.0

70.0
89.2
109.0

90.0
103.4
121.0
14.6
25.8
40.0

13.0
14.3
15.5
8.7
10.4
11.3

7.2
8.6
9.5

15.9
17.8
19.8
17.8
19.1
20.5

116.0
124.9
135.0

19.5
24.6 12.0
29.8 15.3
18.2

42.4
48.6

36.6 36.0 55.3


40.4 41.8
44.5 48.2

11.5
13.4
15.8
20.2
22.6
25.1

78.5
85.5
93.0 68.1
74.8
82.0
39.0
44.6
50.3

56.5
61.6
68.0

45.4
50.6
56.2

21.7
24.6
27.6
52.9
58.5
65.2

34.5
39.6
45.7
113.8
126.6
104.0
139.5
115.7
128.5
35.5
40.9
47.0

31.5
36.9
43.1
ERGONOMIA
APLICADA
desde
el punto de
vista de la
Ing. Industrial
LOS 4 PASOS

• RECONOCIMIENTO

• EVALUACION

• CONTROL

• ANTICIPACION
RECONOCIMIENTO
EVALUACION
CONTROL
ANTICIPACION
“ Quien inicia algo
tiene un doble merito…
El merito mismo
de haberlo iniciado,
y el merito
de haber vencido
a los siempre presentes
detractores”

C.A. Resgu

También podría gustarte