Está en la página 1de 17

MINERIA NO METALICA EN EL

PERU
La producción de minerales no metálicos en el país registró un incremento de 79% en los

últimos cinco años, según estadísticas del Anuario Minero 2015, elaborado por el Ministerio

de Energía y Minas (MEM).

Es así que, al cierre del año pasado, se obtuvo una masa extractiva de 56 millones 499 mil 800

toneladas métricas (TM) de material no metálico, mientras que en el año 2011 la cifra fue de

31 millones 543 mil 882 TM.

“El Perú produce más de 30 tipos de minerales no metálicos, como caliza, fosfato, travertino,

hormigón, arena, calcita, sal, arcilla, yeso, cuarzo, mármol, talco, entre otros. Este subsector

abastece de materias primas a un amplio mercado, fundamentalmente vinculado a la industria

de la construcción y la elaboración de cemento; así como sales, nitratos y carbón relacionados

a actividades productivas industriales”, indicó Marco Villegas, titular de la Dirección General

de Minería del MEM


CALIZAS

El Perú posee grandes canteras de piedra caliza a lo largo de su territorio, lo cual se refleja en las estadísticas de
extracción de piedra caliza y dolomita como el mineral no metálico de mayor extracción en Toneladas Métricas
por año, como por ejemplo el año2011 donde se extrajo más de 11 mil millones de TM de caliza y dolomita. El
principal uso que se tiene de la piedra caliza en el Perú se da por parte de la industria cementera para la producción
de cementos en sus distintas variedades, cuyo principal componente es la cal la cual se logra después de la
calcinación de la piedra caliza debidamente triturada de acuerdo al requerimiento del horno que se use para el
proceso. Es en este contexto que la extracción de piedra caliza en Perú se da en grandes canteras, las cuales en su
gran mayoría pertenecen a las principales empresas cementeras del Perú, Cementos Lima, Cementos
Pacasmayo, Cementos Yura, Cemento Andino, Cementos Selva y Cementos del Sur, las cuales la procesan para
la producción de distintos tipos de cemento o en algunos casos para la producción de Clinker, como el caso de
Cementos Lima. La única empresa cementera del Perú que tiene una planta de procesamiento de cal para la
obtención de cal viva es Cementos Pacasmayo, la cual cuenta con una planta con capacidad para 600 Toneladas
de cal viva por día.

El 2015, la producción
de caliza representó el
43.7% de la
explotación de
minerales no metálicos
(también denominados
industriales) a nivel
nacional, con un
volumen de extracción
de 24 millones 662 mil
TM. La explotación de
este mineral, cuyo uno de sus principales usos es la producción de cemento, se concentra
mayormente en Junín, Lima y Arequipa.

Entre las rocas formadas por carbonato de calcio se distinguen a la coquina (o conchuela), creta
calcárea y calizas de diferente mineralogía, textura y usos. Las calizas son las más abundantes
entre todos los carbonatos en el Perú y en el mundo. La información disponible permite
dividirlos en los grupos siguientes: Calizas * Mármoles * Travertinos
ARENA Y AGREGADOS

Definición conjunta de piedras pequeñas que proceden de la fragmentación y disgregación de


rocas la grava que se produce por procesos naturales de meteorización y erosión y tiene una
forma más redondeada. La piedra triturada o roca angular es una forma de agregados de
construcción, por lo general producida por la minería en un depósito de roca adecuada, donde
se rompe la roca removida hasta el tamaño deseado, con trituradoras

la elección correcta del agregado para el hormigón está basada por el cumplimiento de las siguientes
condiciones que deben reunir en forma ineludible:

 resistencia, dureza y durabilidad: pues son propiedades que afectarán el comportamiento


estructural del hormigón.

 no producir reacciones perjudiciales con el cemento: si tenemos en cuenta que hay agregados
que pueden no comportarse realmente como “inertes” frente al cemento, su reacción afectará
también al hormigón desde los puntos de vista físico, térmico o químico.

 limpieza y ausencia de impurezas perjudiciales por su composición: los agregados deben estar
libres de impurezas que actúan desde el punto de vista físico en el hormigón (polvo, terrones
de arcilla o partículas livianas) y de partículas que lo afectan desde punto de vista químico
retardando su fraguado y endurecimiento (materia orgánica, sales solubles, materia carbonosa
y azúcares).

YURA S.A.

a. Denominación: YURA S.A.

b. Dirección: Estación Yura s/n, Yura, Arequipa;

Teléfono (054) 495060. Fax: (054) 495040

c. Constituida por Escritura Pública de fecha 1º de marzo de 1996 e inscrita en la Ficha


N° 8891 del Registro de Personas Jurídicas de Arequipa.
d. Breve descripción del grupo económico al que pertenece el emisor: YURA S.A. es una
empresa conformante del denominado GRUPO GLORIA. Cuenta con 3 Divisiones de
Negocios. La División Cemento, la División Concretos y la División Nitratos. Su
principal accionista es la empresa GLORIA S.A. A su vez YURA S.A. se constituye
como la principal tenedora de acciones de CEMENTO SUR S.A., empresa de cemento
con sede en Juliaca, Puno; y de Industrias Cachimayo S.A.C., empresa dedicada a la
elaboración de Nitrato de Amonio.

e. Capital Social: S/. 217,673,826.00 (Doscientos diecisiete millones seiscientos setenta y


tres mil ochocientos veintiséis y 00/100 Nuevos Soles), totalmente suscrito y pagado.
De acuerdo al Estatuto Social la Junta General de Accionistas podrá delegar en el
Directorio los aumentos del capital social.

f. Clases de Acciones Creadas y Emitidas: Las acciones son nominativas, todas con
derecho a voto.

g. Número y Valor Nominal de las Acciones: 217,673,826 de acciones, todas con un valor
nominal de S/. 1.00 (Un Nuevo Sol).

h. Estructura accionaria al 31 de diciembre del 2002:


 Gloria S.A.: 92.6548% (Perú)
 Jorge Rodríguez Rodríguez: 3.6816% (Perú)
 Vito Rodríguez Rodríguez: 3.6636% (Perú)

i. YURA S.A. para el desarrollo de sus actividades cuenta con las siguientes principales
Concesiones de Explotación Minera y Licencias:
 Acumulación Chili 1.
 Rehabilitación N° 13.
 Licencia para la Fabricación, Comercialización y Almacenamiento de Nitrato de
Amonio y Opinión Favorable de fabricación de Nitrato de Amonio del Ministerio
de la Producción.
2.- Descripción de operaciones y desarrollo

a. Objeto Social: Elaboración de cemento incluyendo la extracción y molienda de los


minerales metálicos y no metálicos; a la preparación, transporte y venta de concreto
premezclado; así como la realización de todas las actividades mineras, industriales y
comerciales vinculadas a dicho objeto, incluyendo la comercialización interna y externa
de su producto. La sociedad podrá efectuar el transporte de sus materias primas,
insumos, repuestos y productos terminados sea en el territorio nacional o en el exterior.

Además podrá prestar servicio de transporte de carga regional, nacional e internacional.


Asimismo podrá realizar actividades de fabricación y comercialización de nitrato de
amonio de los tipos técnico, fertilizante y calidad grado Anfo; explosivos especializados
y materiales conexos; productos nitrogenados y productos no nitrogenados y gases
técnicos comprimidos.

CIIU (Revisión III): 2694.

b. Plazo de duración: Indefinido.

c. Evolución de las operaciones YURA S.A.

Descripción en forma genérica, de los eventos importantes ocurridos:


La Junta General de Accionistas celebrada el 25 de marzo de 2003 acordó distribuir
dividendos en efectivo por S/. 38’538,361, a razón de S/. 0.176858 por acción común y
de inversión correspondiente al saldo de utilidades de libre disposición del ejercicio
correspondiente al año 2002 y al saldo de utilidades retenidas de años anteriores.

La Junta General de Accionistas acordó también que del dividendo proveniente de


Cemento Sur S.A. se distribuyera un dividendo en efectivo de S/. 12’926,274
correspondiendo S/. 0.059320 por cada acción común y de inversión como adelanto de
utilidades del ejercicio 2003.
FOSFATOS

Después de medio siglo de haber sido descubiertos, en agosto de 2010 empezó la exportación
de los fosfatos de Bayóvar al Brasil por intermedio de la empresa Miski Mayo S.R.L.,
subsidiaria de la em-presa brasileña Vale do Río Doce. Para la explotación y exportación de los
fosfatos, Vale desarrolló el Proyecto Bayóvar, el cual tiene un enfoque minero no metálico que
contempló la explotación de un yacimiento super cial de roca fosfórica, el procesamiento de la
misma para producir concentrados y su embarque para exportación.

Los yacimientos de fosfatos de Bayóvar están ubicados al sur de la bahía de Sechura, en la


costa del departamento de Piura. La riqueza del subsuelo de esta zona fue detectada en la década
de 1950 y desde entonces fue extensamente explorada y estudiada por empresas estatales y
privadas, nacionales y extranjeras, quienes determinaron que se trataba de un yacimiento
gigante. Mis primeras experiencias con Bayóvar se remontan a la década de 1970 cuando visité
la zona por primera vez con el grupo de trabajo del proyecto ‘Re nería de Exportación de
Bayóvar’ que había formado PETROPERÚ para re nar el petróleo que se había descubierto en
1971 en la selva norte del departamento de Loreto con el famoso pozo petrolero ‘Trompeteros’
y también para exportar los combustibles que se iban a obtener en dicha re nería. La zona tiene
tres ecosistemas: el desierto ubicado al sur de Bayóvar, los bosques secos ubicados al este y el
gran cerro Illescas al oeste, cuya parte más baja, ubicada en la zona sur de la bahía de Sechura,
iba a ser utilizada también como punto nal del Oleoducto Norperuano y puerto de exportación
de petróleo. Con el tiempo, el proyecto de la re nería de exportación no se concretó, pero sí se
construyó el oleoducto, que ha permitido, hasta el día de hoy, llevar el petróleo de la selva de
Loreto a la costa de Piura, y exportarlo por el puerto petrolero de Bayóvar.

Minera Miski Mayo: diez años en Piura

El 19 de abril de 2005 no fue un día cualquiera para Sechura, en la región de Piura, sobre la
costa norte del Perú. Aquella jornada se firmó el contrato para la explotación de los yacimientos
de fosfatos más ricos de Sudamérica. Un mes antes, la Agencia de Promoción de la Inversión
Privada (ProInversión) adjudicó el proyecto a la única oferente, Minera Miski Mayo,
subsidiaria de la multinacional brasileña Vale. Se anunciaron cinco mil puestos de trabajo y el
presidente de entonces, Alejandro Toledo, testigo de honor del acto, llegó con un cheque de un
millón de dólares a nombre de una fundación privada a la que transfirieron los terrenos
comunales donde se explotaría la mina. Un coro acalorado interpretó la popular
marinera Sechura vale un Perú.

Los yacimientos de Bayóvar se ubican aproximadamente a 1000 km al norte de Lima y 110 km


al sur de la ciudad de Piura. A unos 30 km del océano Pacífico se excavan varios tajos de los
que esperan extraer 238 millones de toneladas de fosfatos durante treinta años. La mina y su
infraestructura asociada están emplazadas en territorio de la Comunidad San Martín de Sechura,
cuya fundación data de 1544. La comunidad se superpone casi íntegramente con la provincia
de Sechura, creada en 1994, con los distritos de Sechura (capital provincial), Vice, Bellavista
de la Unión, Rinconada Llicuar, Cristo Nos Valga y Bernal. En la comunidad habitan también
decenas de caseríos o anexos como Chalaco, Becará, Bocana, Chusis, Miramar, Nuevo
Chulliyachi, Matacaballo y El Barco, entre muchos otros poblados y asentamientos que
comparten una misma tradición cultural. Se trata de un territorio de unas 700 mil hectáreas, con
unos 20,000 comuneros registrados.

La historia de la comunidad siempre giró en torno a la defensa de los terrenos comunales.


Vicente Chunga Aldana, llamado por Raúl Mendoza Agurto el “Rosendo Maqui de Piura”, fue
elegido presidente comunal en la Asamblea General del 28 de octubre de 1930. Se conformó
entonces el Comité Central de Defensa que logró el reconocimiento oficial de la comunidad el
19 de agosto de 1937.
Eutrofización de la bahía

La Federación de Trabajadores del Petróleo del Perú y la Asociación de Transportistas,


Maquinaria Pesada y Servicios de Sechura denunciaron que el polvo en suspensión resultante
de las operaciones de embarque de fosfatos afecta su lugar de trabajo, el puerto de Petroperú,
próximo al puerto construido por Vale. El sindicato encargó un estudio de calidad del aire al
Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud en marzo de 2011. El
secretario general del sindicato, Evin Querevalú, informó que “recogieron muestras de polvo
color negro y los trabajadores debieron protegerse con máscaras para realizar sus labores
diarias”.

Al comprobar los impactos negativos del material particulado al momento de las cargas,
mediante la Resolución Directoral 518-2013-OEFA-DFSAI de noviembre de 2013 el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ente rector del Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), sancionó a Minera Miski Mayo y le
impuso una multa. El comunicado de prensa emitido por el organismo indicó que "la empresa
no cuenta con un adecuado método de cargas de concentrados de fosfatos a las bodegas de los
barcos." El shiploader no es el adecuado y quedó acreditado que afecta la zona de influencia
del puerto. La sequedad del clima contribuye a la dispersión de los fosfatos. La empresa deberá
elaborar un estudio detallado de las direcciones de los vientos y su relación con el embarque de
minerales.

Según el ingeniero pesquero, oceanógrafo e hidrobiólogo Oscar Eduardo Díaz Mendoza,


funcionario de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático del Despacho Ministerial de
Pesquería del Ministerio de la Producción, “La explotación de fosfatos genera material
particulado que es acarreado hacia la zona marina, donde actúa como un fertilizante
aumentando la productividad primaria. Los nutrientes inorgánicos en exceso crean un
ecosistema super-abonado, lo que puede derivar en un medio acuático anóxico”.

La bahía de Sechura es una de las principales productoras de cochas de abanico y la maricultura


emplea a gran parte de la población. El Frente de Pescadores Artesanales Acuicultores de Puerto
Rico (AFREPAAC) y la Asociación de Pescadores Artesanales Extractores de Marisco
Parachique (APEMAR) denunciaron a Vale por la contaminación de la bahía. En noviembre de
2013 el alcalde de la provincia de Sechura informó que los fertilizantes vertidos por Vale
provocaron el “crecimiento exagerado de las algas en la costa donde trabajan los pescadores
artesanales”. En septiembre de 2013 un grupo de sechuranos envió una carta pública al
presidente Humala para que intervenga en la problemática de la contaminación. Un video
documental que explica el fenómeno de la degradación ambiental se distribuyó masivamente
por las redes sociales. Según datos del Primer Censo de la Pesca Artesanal en el Ámbito
Marítimo de 2012, Piura cuenta con el mayor número de pescadores y armadores de barcos
artesanales del país.

La eutrofización es el aumento de los nutrientes en un ecosistema, que generalmente provoca


el excesivo crecimiento de la biomasa y el empobrecimiento de la diversidad. La eutrofización
local puede generar enturbiamiento e impedir que la luz penetre hasta el fondo del ecosistema
marino afectando a la fauna. Según un artículo de El Correo, en una reunión desarrollada en
Lima entre la ministra de la Producción, Gladys Triveño, y dirigentes de la Federación de
Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP) realizada en diciembre de 1013, se decidió llevar a
cabo un estudio de las aguas de la zona que debió comenzar en marzo. La degradación
ambiental no es ajena a la costa norte del Perú, como ocurre en el mar de Paita.

Entorno Geológico

La ubicación de mármoles y travertinos está íntimamente vinculada al zoneamiento geológico


del Perú. Cordillera de la Costa: Esta franja se encuentra próxima al borde continental, tiene un
ancho de 10 a 15 km y con basamento pre–Mesozoico. Presenta depósitos de mármol
dolomítico que se explotan como roca ornamental.

Llanuras Pre – Andinas: Entre las andesitas a lo largo de las llanuras Pre-Andinas, se presentan
estratos de calizas muchas veces mármolizadas.

Franja Interandina: Corresponde a los altiplanos y valles ubicados entre la Cordillera Occidental
y Oriental. En esta franja afloran rocas mesozoicas plegadas con núcleos paleozoicos en los
anticlinales, atravesados por intrusivos cenozoicos. Entre la materia prima sedimentaria
mesozoica se encuentran las calizas. Los intrusivos cenozoicos transformaron a las calizas en
mármoles; las soluciones hidrotermales removilizaron al carbonato de calcio, depositando
travertino con onix calcáreo que se utilizan como piedra ornamental

Cubeta Occidental: Las calizas del Cretáceo tienen un enorme volumen y se depositaron a
lo largo de casi toda la cubeta occidental. La pureza de estas calizas y sus grosores son variables
alcanzando su máximo en la Franja Interandina y en la parte Este de la Cordillera Occidental.
En el eugeosinclinal se formaron yacimientos de origen hidrotermal y sedimentario. Algunas
de estas rocas son ornamentales. Especial mención merece por su pureza y cercanía a Trujillo
los mármoles jurásicos (tithonianos) de Simbal y las intercalaciones de mármol en los
Volcánicos Chocolate cerca de Arequipa.
MÁRMOL

En el sentido geológico y petrográfico se denomina mármol a la roca caliza que ha sufrido


transformación a consecuencia de altas temperaturas y presiones; es decir han sufrido
metamorfismo originándose un alto grado de cristalización apreciable a simple vista. El mármol
consta en forma predominante de calcita o de calcita y dolomita. La presencia de tremolita,
forsterita, diópsida y wollastonita, indican la temperatura que tuvo la caliza para su
transformación al mármol.

Los mármoles de calcita están formados por un conjunto de gránulos y laminillas macladas de
calcita. Los de color blanco deben su resplandor, a la luz que penetra hasta dos o tres
centímetros de profundidad y se refleja sobre las facetas de las maclas y granos de calcita. Los
mármoles dolomíticos presentan granos de mayor tamaño pero carecen de las laminillas
macladas.

El color es una de las principales características para la valoración comercial del mármol.
Los mármoles blancos presentan escasa pigmentación; siguen los grises con bandeados
decorativos de tonalidad más oscura. Los amarillos deben su color a la presencia de arcilla,
llegando hasta el 10 % de contenido. Los mármoles rojos deben su gradación del rosa pálido al
rojo intenso, a la dispersión del óxido de hierro o hematita. La presencia de material
carbonatado da lugar a diversas tonalidades de marrón y la presencia de compuestos de
magnesio origina mármoles de coloración violeta. Los mármoles negros se encuentran
contaminados por material carbonoso, variando su coloración desde el gris en diversos grados,
hasta el negro intenso. Las variedades de mármoles verdes deben su coloración a la presencia
de serpentina, clorita, mica u óxidos ferrosos.

Mármol en el Grupo Chicama

Durante el Tithoniano Inferior se depositó la Formación Simbal del Grupo Chicama; esta
formación contiene capas de mármol de media a alta pureza. El mármol tiene colores claros y
alcanza su máxima pureza en el distrito de Simbal; en otros distritos, los mármoles son impuros
y poseen un color gris oscuro. La Formación Simbal se depositó a lo largo de la costa y aflora
en los distritos de Poroto, Simbal, Chicama y Ascope. Probablemente otro origen tiene las
calizas en la parte superior del Grupo Chicama; así en el distrito de Virú afloran las calizas
negras marmolizadas, cuyo paquete más poderoso tiene un espesor de 75 m.
Mármol en Huaccramarca

El yacimiento mineralizado de mármol de Huaccramarca se ubica a 2.5 Km al Este del pueblo


de Hualla del distrito de Hualla, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho; a una
altitud comprendida entre 4000 y 4400 msnm. El área de Hualla ocupa una zona de valle
profundamente encañonado y recorrido de NW – SE por el río Cangallo.

Las unidades geológicas presentes corresponden a la formación Mitu y Grupo Pucará. Las
calizas del Grupo Pucará son de color gris oscuro, existiendo también calizas mármolizadas.
Los afloramientos de mármol coinciden con la discordancia intrusivo – granodiorítica
Formación Tacaza.

Se considera la presencia de mármoles de grano fino, medio y grueso. La calidad de


mármoles está en función a la variedad de color debido a la presencia de óxidos de fierro,
manganeso y sustancias bituminosas. Predominan el gris blanquecino, gris amarillante y el gris
azulino, que es el de mejor calidad.

La cantera Norte es probablemente la más importante del área por el grado de afloramiento
que tiene y por la reserva explotable. La zona de la cantera Central o Cantera Testiza presenta
afloramientos en mármol de primera calidad; las capas superiores presentan un mármol de baja
calidad; las partes inferiores cerca al contacto, el mármol es de muy buena calidad tal como
ocurre en una parte del curso de la quebrada Testiza. La cantera Sur o cantera Filiasta representa
la continuación de las estructuras anteriores; la calidad del mármol varía en relación con su
alejamiento del intrusivo, en las partes superiores el mármol es del tipo “azúcar”, mientras hacia
los contactos se tiene mármoles de buena calidad.

Clasificación Siguiendo la clasificación italiana de acuerdo al color, los mármoles se


agrupan en: blancos, turquesas, amarillos, rosas, negros y verdes diversos. Es de esperar que el
mármol comercial a obtenerse pueda tener los siguientes grados en calidad: Calidad 1: mármol
de grano uniforme y fresco, fácilmente laborable, exento de manchas u otros defectos. Calidad
2: mármol con pequeñas venillas o manchas de color cafecino, debido a la presencia de
granates. Calidad 3: mármol con manchas y venas continuas de color cafecino; puede contener
manchas gris negruzcas de sulfuros.

* Mármol del Yacimiento Sandra

El yacimiento Sandra se ubica en el distrito de Ulcumayo, provincia y departamento de


Junín, tiene la forma de un domo volcánico. La roca que aflora en un entorno de naturaleza
ígnea, es de color verdoso y textura porfirítica. El valor de roca ornamental está determinado
por las características de dureza, textura y color. Los costos de producción (cantera, transporte,
gastos de exportación – FOB) ascienden a US$ 600/m3.
Area de Cuculí – Moro / Chimbote

El proceso de metamorfismo se realizó posiblemente en el Terciario (hace 50 millones de


años) cuando un magma intruyó a las rocas: limolitas, lutitas y calizas, de la Formación Santa,
a los cuales metamorfizó con su gran temperatura, presión y fluidos. Este metamorfismo, de
acuerdo a los diversos tipos de roca, transformó a las calizas recristalizándolas, y se convirtieron
en mármol y de acuerdo a las impurezas los mármoles tomaron distintas coloraciones y texturas.
Las lutitas y limolitas con el metamorfismo se transformaron en hornfels en términos generales
y otros se silicificaron creando una zona (aureola) de metaformismo de 100 – 300 metros de
influencia, donde en la actualidad se puede encontrar como franja de mármol y hornfels en el
límite intrusivo, rocas sedimentarias (Formación Santa).

TRAVERTINO

El carbonato de calcio disuelto y redepositado por aguas hidrotermales se purifica durante


este proceso y forma una roca conformada por varias capas paralelas, cavernosas
denominada travertino. Esta roca es translúcida, tiene color blanco, a veces con tono
ligeramente amarillo y aspecto agradable; se le utiliza como piedra ornamental. El color y
la pureza del travertino permite utilizarlo, mezclado y procesado conjuntamente con yeso
y pirofilita, como cemento blanco. La mayoría de los travertinos peruanos, se encuentran
en la Franja Interandina o en su inmediata vecindad. También se encuentran en las áreas
cubiertas por los volcánicos en la franja del Vulcanismo Activo y en el departamento de
Puno. Los depósitos están alineados a lo largo de fallas con rumbo andino a través de los
cuales ascendieron las aguas termales. Dichas fallas cruzan las calizas mesozoicas que
aportaron el carbonato de calcio. El travertino se deposita de preferencia por encima de
materiales permeables, formando lechos de varios metros de grosor.

Las explotaciones más importantes de travertino se encuentran en el valle del Mantaro del
departamento de Junín y en los alrededores de Arequipa. También se explotan en el valle
del Santa y en el departamento de Puno. La explotación en la mayoría de las minas es
artesanal, son muy pocas operaciones con equipo moderno.

La mina más grande de travertino ubicada en el distrito de Unión Leticia de la provincia


de Tarma, produjo en el año 1995 casi 200,000 ton. La producción mensual de cada una
de las minas mecanizadas, en el valle del Mantaro, es de unas 2,000 ton pudiendo alcanzar
un máximo de 4,000 ton. La producción de minas artesanales es mucho menor
SILICE

La comunidad campesina de Llocllapampa, es titular de la concesión “Santa Rosa 94-I”, forma


parte de la U.E.A. Santa Rosa 2000, que viene siendo explotado y administrado por la misma
comunidad desde hace más de 100 años, con una producción de sílice actual de 260 TM diarios.

La fuerza laboral es de 30 trabajadores que son directamente pertenecientes a la comunidad,


realizando el trabajo de un solo turno de 7 horas diarias y 6 días a la semana.

Para el carguío y transporte cuenta con un cargador de una capacidad de 3.3 m3 de cuchara y 2
volquetes con capacidad de 20 TM cada uno.

En la concesión minera Santa Rosa 94 - 1 se realiza una explotación de Tajo Abierto tipo
Canteras, actualmente cuenta con bancos de alturas mayores a 40m y una sola plataforma de
explotación, el material es debilitado con disparos y desprendido por medios mecánicos. Se
aprovecha la fuerza hidráulica del agua que es abastecida mediante canales provenientes de la
quebrada de “Poncijalo” en época de lluvia o de abundancia de agua, de forma tal que el
material disparado depositado por gravedad en la plataforma de carguío inferior, es acarreado
a través de las canaletas para realizar el lavado del material roto

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA SÍLICE

El material pasante de la malla 1/16”, es trasladado hacia pozas de sedimentación; dichas pozas
al colmatarse, el flujo de agua es detenido hasta que esta sea completamente drenada para el
posterior almacenamiento y secado natural en las canchas circundantes. El diseño del método
de explotación y lavado de la Sílice es artesanal en todo el proceso productivo, pues esta es
desarrollada en forma manual, empírica y a veces por intuición lógica de los trabajadores,
debido a la falta de capacitación e información.
El yacimiento está formado por arena de sílice de manera homogénea a lo largo de toda la
estructura, con un estimado de 430 m de profundidad y 150 m de ancho y 1300 m de largo, con
estas características el manto mineralizado presenta gran potencial para una extracción a gran
escala, además la demanda actual del mercado nos lleva a una necesidad de aumentar la
capacidad de producción de la cantera y para lograrlo requerimos de modernizar el proceso
implementando una planta de tratamiento integral el cual ofrece un producto de calidad y
cumpliendo todos los estándares solicitados por los clientes

El Perú cuenta con una gran variedad de minerales que lo convierte en un gran potencial
(Gráfico 1) para desarrollar aportes económicos mientras la región Junín cuenta con muchas
riquezas de minerales no metálicos, los cuales actualmente están siendo explotados por mineros
artesanales y pequeños productores mineros (Gráfico 2), quienes no cuentan con un soporte
técnico, ni asesoramiento de ingeniería en sus operaciones.

La concesión “Santa Rosa 94-I”, cuenta con recursos y reservas que pueden ser explotadas
sosteniblemente para lograr cambios socio-económicos de sus usuarios (Comunidad
Campesina de Llocllapampa). La presente investigación surge de la necesidad de aprovechar al
máximo el potencial del recurso mineral no metálico.

Actualmente la Concesión Santa Rosa 94-1 se ha colocado como el principal productor de Sílice
a nivel nacional. A pesar de esto no se viene dando la debida importancia al desarrollo
sostenible que debe de presentar el tipo de explotación para esta cantera, lo que involucra el
uso racional del agua y la aplicación de nuevas tecnologías que coexisten con el medio
ambiente, y las comunidades circundantes al proyecto.

Debido a que dicha cantera está proyectada una vida de cientos de años con el ritmo de
explotación actual, el presente proyecto se enfoca a reevaluar este tiempo de vida de la cantera,
utilizando los métodos geo-estadísticos y otros datos con recolección de información
actualizada y otros procesos de reingeniería.
ARCILLA

Las arcillas se forman por intemperismo o alteración hidrotermal de silicatos ricos


en aluminio. Las arcillas transportadas y depositadas forman estratos tabulares o
lentes. Están constituidas por silicatos hidratados de aluminio; sus impurezas por lo
general son el cuarzo o limonitas. Las arcillas son plásticas cuando son mojadas
reteniendo su forma cuando se secan. Los análisis de propiedades técnicas dependen
del uso que se quiera dar a las arcillas.

Los minerales de las arcillas se dividen en esmectitas o montmorillonitas, caolinitas e


illitas. Bentonita es el nombre comercial de la arcilla formada por silicatos de la familia
de montmorillonitas (esmectitas). Las bentonitas puras son de color crema o blanco, se
les divide en sódicas, cálcicas y magnesianas. El caolín es una arcilla formada por
caolinitas, mayormente se produce por descomposición de feldespatos. La eliminación
completa de los álcalis y metales alcalino terrosos requieren de una intensa lixiviación,
producida por gases volcánicos, soluciones hidrotermales o aguas superficiales.

Para la industria interesa las arcillas refractarias: caolines y bauxitas, de alto contenido
de alúmina; presentan gran resistencia a altas temperaturas, sobre 1500 ºC, sin mayor
alteración físico–química. Así mismo las bentonitas que comprende a la montmorillonita
sódica con capacidad de expansión y la montmorillonita cálcica sin capacidad de
expansión; y las arcillas plásticas: caolines e illitas. Las arcillas comunes están
compuestas por una mezcla de hidrosilicatos de aluminio (halloysita, illita, caolinita) e
impurezas.

Características y Usos

Arcillas Comunes Las arcillas comunes se utilizan en cerámica roja, es decir para
fabricación de ladrillos, tejas, greda, baldosines y cerámica tosca.

Bentonita El gran poder de absorción de la bentonita cálcica se aprovecha para limpieza


de líquidos y catalizadores en la industria del petróleo. También como agente de
peletización y dispersión. Tratada con ácido, se usa como decolorante y filtrante de
aceites. La bentonita magnesiana o tierra de Fuller decoloran los aceites sin este
tratamiento.

La bentonita sódica en suspensión aumenta la viscosidad de los líquidos y es muy


importante para la preparación de lodos de perforación. Al disecarse la bentonita, cementa
los granos sueltos, característica muy útil en la preparación de moldes de fundición
metalúrgica. También se usa en el proceso de intercambio iónico, como clarificante en
jugos de frutas y otros; tales bentonitas llevan el nombre de atapulgita y se caracteriza por
la presencia de montmorillonita entre 80 y 90 %.

Arcillas Plásticas De uso típico en cerámica blanca: sanitarios, azulejos, utensilios de


loza, otros. Su uso en cerámica debe tener en cuenta que la tridimita y cristobalita son
inestables, al ser calentadas sufren un cambio mineralógico acompañado por la reducción
de volumen, lo cual deforma a los objetos cerámicos durante la “quema”.

El caolín blanco, por sus propiedades específicas sirve para elaborar porcelana, y como
carga industrial en papel, pinturas, barnices y caucho.

Arcillas Refractarias El caolín de alto contenido de caolinita y la bauxita, ambos de


composición alta en alúmina y escasa de álcalis, presentan alta temperatura de fusión que
permiten su uso en la fabricación de ladrillos y otros elementos refractarios.

Reconocimiento Geológico

Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen fluvial, mientras que en
los Andes se forman por la alteración de rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas y
volcánicos ácidos.

Los depósitos de bentonita están distribuidos a lo largo de la costa y de la franja


interandina. Los depósitos más importantes se encuentran por encima de la cordillera de
la costa y llanuras adyacentes de los departamentos de Tumbes, Piura e Ica. En Tumbes
y Piura la bentonita consiste de montmorillonita (45 a 47 %) y cristobalita (10 a 30 %),
con cantidades menores de otros minerales. La bentonita sódica abunda en los
departamentos de Tumbes y Piura y la cálcica en el departamento de Ica. Se ha sugerido
la existencia de una franja de depósitos de bentonita desde el valle de Asia en el
departamento de Lima, hasta el río Majes en el departamento de Arequipa.

En la franja interandina de los departamentos de Cajamarca, Ancash, Junín, Ayacucho


y Puno también existen depósitos de Bentonita.
Los depósitos reconocidos de caolín se encuentran en las franjas de la Cordillera
Occidental e Interandina. Los depósitos de origen magmático se encuentran próximos a
yacimientos metálicos; Así por ejemplo, la lixiviación de volcánicos ácidos por gases
residuales magmáticos se presenta en el yacimiento Providencia ubicado cerca al pórfido
de cobre Michiquillay y en el diseminado de oro Yanacocha, en el departamento de
Cajamarca. El caolín blanco del yacimiento Providencia contiene 63 % de caolinita
aumentando su proporción a 75 % en la fracción < 2 micrones. El problema es la presencia
en algunos sectores de impurezas como cristobalita u óxidos de hierro. Los caolines
hidrotermales asociados con alunita se explotan como material para tallar esculturas.

Los caolines y arcillas refractarias de origen residual o sedimentario se presentan en la


franja Interandina. La lixiviación más completa se presenta en los suelos formados en
clima húmedo y cálido, sobre los cuales creció una vegetación intensa. Por lo general, las
arcillas caoliníticas más puras se presentan debajo de los mantos de carbón. Depósitos
cretáceos de arcillas refractarias en el pico de los mantos de carbón se explotan en el
departamento de Junín.

Cerca de Huamachuco en el departamento de La Libertad existen numerosos mantos


de caolines redepositados en la formación Cretáceo Chimú. Los caolines consisten de una
mezcla de caolinitas y cuarzo con muy pocas impurezas (anatasa / óxido de titanio) que
sin embargo, logran colorear algunos mantos en toda su longitud. El contenido de alúmina
es superior a 25 % alcanzado a 36 %. Las fracciones de la muestra con granulometría < 2
micrones pueden contener más de 37 % de alúmina. El caolín se presenta en varios mantos
paralelos con grosores que pueden alcanzar 35 m y extensiones de varios kilómetros.

También podría gustarte