Está en la página 1de 10

CARTA DE CREDITO

Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un


banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un
cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los
documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de
crédito. En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el
pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la
suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los
documentos indicados. Este instrumento es uno de los documentos más sencillos en su
forma y de los más complejos en cuanto a su contenido. Llamada también “Crédito
Comercial”, “Crédito Documentario”, y en algunas ocasiones simplemente crédito.
(Santander, 2003)
Es una herramienta de pago porque se rige de acuerdo a normas internacionales. Este
instrumento permite que una persona indique a un banco que concrete un pago a un
tercero, siempre y cuando se cumplan las condiciones como documentación, factura de la
compra, certificado aduaneros, entre otros. Gracias a las características que conforman a
la carta de crédito, por lo general son irrevocables y suelen ser nominativas. Es el
mecanismo más seguro en el comercio internacional, al minimizar el riesgo en el cobro,
existen dos bancos involucrados, uno en el país quien importa y emite la carta y otro en
la nación del exportador que recibirá el pago. (Alberto, 2018)
Sujetos que intervienen en las Cartas de Crédito
Ordenante: es el importador o comprador de la mercancía y es entonces quien solicita la
apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo
a cabo. Es el obligado final a pagar y deberá reembolsar al banco emisor cuantas cantidades o
gastos anticipe este. (Miranda, 2018)

Banco Emisor: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el
beneficiario y el que deberá abrir el crédito documentario a favor de este. Obra ha perdido
y bajo las instrucciones del ordenante. (Alberto, 2018)
Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de
cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito. Es el
receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces una garantía de
pago siempre que esté en posición de presentar la documentación requerida en los plazos
correspondientes. (Miranda, 2018)
Banco Corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco pagador si
debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus
obligaciones (pago a la vista); banco negociador, si estuviera encargado de descontar
letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago diferido); banco
aceptador, si acepta la/s letra/s del beneficiario para pagárselas al vencimiento o; banco
avisador, si sólo actúa notificando al beneficiario, de la apertura del crédito a su favor.
Los usos y costumbres hacen que el banco corresponsal pueda investir la figura de más
de un sujeto, por tener responsabilidades diferentes (por ejemplo, puede ser banco
avisador y banco negociador a la vez). (Miranda, 2018)
Existen diversos tipos de Cartas de Crédito, en las cuales tenemos las siguientes
Domesticas: Es la carta de crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su
domicilio localmente y, generalmente, no requiere la intervención de otra institución
financiera. Establece una relación triangular entre el ordenante del instrumento, el banco
emisor y el beneficiario vendedor.
Contra pago: Este tipo de carta puede subdividirse a su vez en pago a la vista y diferido.
- Pago a la vista y confirmado por el banco pagador, éste no puede demorar el pago.
- Diferido (pagadero a plazo) y confirmado el banco se compromete contra entrega
de documentos a pagar en el vencimiento.
Garantiza una carta de crédito es que el pago por los productos enviados a un comprador
en cualquier parte del mundo
Contra Aceptación: El crédito es disponible contra presentación de los documentos y de
una letra de cambio liberada a plazo contra un banco designado por el crédito que puede
ser el propio emisor o receptor.
Contra Negociación: El crédito es disponible contra presentación de los documentos y
de una letra de cambio liberada a la vista o a plazo contra el banco emisor. El banco
negociador “compra” por cuenta del emisor los derechos del beneficiario sobre el crédito.
Un crédito libremente negociable puede ser negociado por cualquier banco. (miranda,
2018)
Revocables o Irrevocables: Por omisión, la carta de crédito se considera irrevocable, es
decir, el compromiso emitido y aceptado por las partes no puede ser modificado sin el
consentimiento de todas las partes involucradas (ordenante, bancos, beneficiario). Por
expresa indicación puede emitirse un crédito documentario nominado revocable, en cuyo
caso podrá modificarse siempre que no haya sido utilizado, y quedarán firmes las
obligaciones adquiridas.
Comerciales o Financieras: Según el tipo de obligación que ampara, la carta de crédito
puede ser comercial, cuando la transacción que la involucra es una operación de
compraventa, que puede ser local o internacional (de importación o de exportación), o
financiera, cuando asegura el cumplimiento de una obligación de este orden. La carta de
crédito o crédito documentario stand by es, pues, una garantía presentada por el banco del
importador que ampara al exportador del posible impago de las mercancías objeto de
compraventa. Frente a los avales ordinarios, los stand by ofrecen una serie de ventajas
muy beneficiosas en el terreno del comercio exterior

Procedimiento para tramitar un crédito documentario


1. Ambas partes, comprador y vendedor deben celebrar un contrato de compraventa y un
pedido en forma pactando las condiciones generales de la transacción, y el pago de la
misma mediante una carta de crédito.
2. El comprador o importador notificará al banco de su preferencia en su localidad que
emita un crédito a favor del vendedor o exportador.
3. El banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco corresponsal en el país del
vendedor que notifique o confirme el crédito al vendedor conforme las condiciones
pactadas.
4. El banco notificador o confirmador, según sea el caso, deberá informar al vendedor
sobre la existencia de un crédito a su favor.
5. El vendedor debe acudir ante el banco en el cual está disponible el crédito a presentar
toda la documentación que compruebe que el embarque de mercancía ha sido efectuado
conforme a lo estipulado a fin de poder solicitar el pago de acuerdo al vencimiento
especificado. (jhonesito, 2014)

Beneficios
La ventaja de las cartas de crédito es que confiere a ambas partes un alto grado de
seguridad, de que las condiciones previstas serán cumplidas ya que permite al importador
asegurarse de que la mercancía le será entregada conforme a los términos previstos,
además de la posibilidad de obtener un apoyo financiero, en tanto que el exportador puede
asegurar su pago. El pago se efectúa contra los documentos que representan las
mercancías y por consiguiente, que posibilitan la transmisión de derechos sobre dichas
mercancías. El banco en ningún momento se responsabilizará por la mercancía objeto de
la transacción, su responsabilidad se limita a los documentos que la amparan, de ahí el
nombre de crédito documentario. (jhonesito, 2014)

CARTAS DE CRÉDITO DE EXPORTACIÓN


Es un instrumento de pago que recibe un (exportador/ vendedor/ beneficiario) por medio
de un banco confirmador/notificador con el compromiso de honrar el pago a su favor,
contra la presentación conforme de documentos relativos a la venta de mercancías o
prestación de servicios, los cuales deben de cumplir estrictamente los términos y
condiciones estipulados en la Carta de Crédito emitida por un banco emisor que actúa por
cuenta y orden de un importador/ comprador/ ordenante. (BANCOMEXT, 2018)
Beneficios
- Da confianza al exportador que va a recibir el pago de la mercancía que está vendiendo.
- Certeza del exportador sobre los términos y condiciones a cumplir para obtener su pago.
- Reduce la necesidad del exportador mexicano de verificar el crédito del comprador ya
que la obligación de pago la asumen los bancos.
- Se podrá contratar el “Servicio de Cartas de Crédito en Línea B@ncomext Trade” a
través de internet donde el Exportador podrá recibir Cartas de Crédito a su favor recibidas
por Bancomext.
Requisitos
- El exportador/vendedor/beneficiario debe solicitar al ordenante/comprador/importador
que la Carta de Crédito sea enviada por el banco extranjero directamente a Bancomext,
indicando si es notificada o confirmada.
- El pago a estas empresas se realiza puntualmente, una vez que los documentos cumplen
en una presentación conforme en los términos y condiciones establecidos en la Carta de
Crédito.
- El exportador/ vendedor/ beneficiario debe entregar a Bancomext la documentación
legal requerida para su correcta identificación (sólo la primera operación).
- Cubrir el importe de las comisiones correspondientes. (BANCOMEXT, 2018)
CASO PRÁCTICO
El día 1 de julio de 2018, el departamento de créditos del Banco Nacional S.A aprobó la
solicitud para apertura una carta de crédito a un plazo de 60 días, correspondiente a la
empresa Importadores S.A de C.V por un monto de $80,000cuyo fin es importar
materiales de fontanería desde Japón los cuales son enviados por la empresa Exportadores
SA de CV. (MIRANDA, 2018)
Datos:
Fecha de inicio: 1/07/2018
Monto: $80,000
Entidad Financiera: Banco Nacional S.A
Comisión por la apertura: 1% sobre el monto sin IVA.
Comisión por enlace con el extranjero: $60
Empresa Importadora: Importadores SA de CV
Forma de pago: 100% al vencimiento con una Nota de Cargo a la cuenta corriente de
Importadores SA de CV.
Empresa Exportadora: Exportadores SA de CV.
Banco Corresponsal: Multinacional SA
1) Registro contable del Banco
En fecha del 1 de agosto de 2018 el Banco corresponsal Multinacional SA envió al Banco
Nacional SA los siguientes documentos por la negociación de la Carta de Crédito, y los
gastos de corresponsalía.
Por confirmación: $70
Por Aviso: $70
Por Enmienda: $70

Por aceptación y revisión: $70


Por mensaje de comunicación: $20
Total de Comisiones: $300 +
Valor de Carta de Crédito: $80,000
Pago a Cancelar: $80,300.00

En la siguiente partida el Banco Nacional SA realiza la reversión responsabilidad que se


adquirió en la partida 1
Por último paso se retira de la Bóveda el pagare de $80,000, por el pago total efectuado.
Bibliografía

Alberto, M. (24 de 11 de 2018). DEFINICIONES DE LAS CARTAS CARTAS DE CREDITO. Obtenido


de scribd: https://es.scribd.com

BANCOMEXT. (30 de 11 de 2018). Obtenido de BANCOMEXT: https://www.bancomext.com

CARTAS DE CREDITO DE IMPORTACION. (30 de 11 de 2018). Obtenido de BANCOMEXT:


https://www.bancomext.com

jhonesito. (24 de 9 de 2014). beneficios de la carta de credito. Obtenido de sildeshare:


https://es.slideshare.net

jhonesito. (24 de 9 de 2014). Procedimiento para tramitar un crédito documentario. Obtenido


de sildeshare: https://es.slideshare.net

MIRANDA, A. (24 de 11 de 2018). CASO PRACTICO. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com

miranda, A. (24 de 11 de 2018). diversos tipos de cartas de credito. Obtenido de Scribd:


https://es.scribd.com

Miranda, A. (24 de 11 de 2018). Sujetos que intervienen en la carta de credito. Obtenido de


scribd: https://es.scribd.com

Miranda, A. (24 de 11 de 2018). SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LAS CARTAS DE CREDITOS.


Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com

Santander, D. (1 de 1 de 2003). Definición de cartas de crédito. Obtenido de gestiopolis:


https://www.gestiopolis.com

También podría gustarte