Está en la página 1de 7

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que, colocados en un lugar

específico, tienen como objetivo un uso específico. Incluye los equipos necesarios para
asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes.

Tipos[editar]
Según su tensión[editar]
Instalaciones de alta y media tensión[editar]
Artículos principales: Alta tensión eléctrica y Media tensión eléctrica.

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores
es superior a 1.000 voltios (1 kV).

Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las
pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean
instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo
eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.

Instalaciones de baja tensión[editar]


Artículo principal: Baja tensión eléctrica

Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima
entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión[editar]

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores
es inferior a 24 voltios.

Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización.


Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes potencia, lo cual
se quema el circuito si es de muy baja tensión

Según su uso[editar]
Instalaciones generadoras[editar]
Artículo principal: Generación de energía eléctrica

Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz, y por tanto,
energía eléctrica, a partir de otras formas de energía.

La energía eléctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los
centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se utilizan las
líneas de transmisión de alta tensión y extra alta tensión. En la República Argentina esta red
es trifásica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV.

Instalaciones de transporte[editar]
Artículo principal: Transmisión de energía eléctrica

Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de
instalaciones.

Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los
conductores instalados en zanjas y galerías.

Instalaciones transformadoras[editar]
Artículo principal: Subestación eléctrica

Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y modifican sus
parámetros, transformándola en energía eléctrica con características diferentes.

Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las subestaciones


eléctricas de distribución, centros de transformación en los que se amplía y reduce latensión,
respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a
400 kV) a tensiones más seguras para su utilización, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV.

Instalaciones receptoras[editar]

Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las que
encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias.
Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de energía. Son
las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.

La conexión eléctrica se lleva a cabo a través de tres cables planos de tipo bus, de 10 hilos. Estos
cables conectan los puertos C, B y de control de ambas tarjetas. El sistema tower puede verse en
la figura 2. La alimentación se realiza a través de la tarjeta CT6811, bien por el conector jack o bien
por las bornas. La alimentación debe estar comprendida entre 5.5-6.0v. Esta tensión depende en
gran medida de los chips de memoria empleados.

Conductor eléctrico

Se define un conductor eléctrico como aquel material que en el momento en el cual se pone en
contacto con un cuerpo cargado eléctricamente, trasmite la electricidad a todos los puntos de su
superficie. Los conductores eléctricos son elementos que contienen electrones libres en su interior
por lo que facilitan el desplazamiento de las cargas en el material. Los mejores conductores
eléctricos son los metales y sus aleaciones, aunque existen materiales no metales que tienen la
propiedad de conducción de la electricidad, un ejemplo de esto es el grafito y la soluciones salinas.
La comisión electrónica Internacional en el año 1913 adopto la conductividad eléctrica del cobre
como una referencia para obtener la magnitud y se dice que es reconocida a 20 grados como
0,58108 S/m, este valor es reconocido como el valor estándar del cobre recocido o IACS, de ahí en
adelante la conductividad de otros materiales se representa como un porcentaje de la IACS. Los
valores de conductividad de ciertos metales están por debajo del 100% mientras que en el caso de
otros, como la plata, tienen valores superiores debido a su gran conductividad. Para transportar la
energía eléctrica en las residencias y en otros lugares, se utiliza el cobre como material conductor y
en otras ocasiones se utiliza el aluminio, aunque la ventaja del aluminio frente al cobre es que es
un material mucho mas denso y por lo tanto es utilizado en líneas de tensión de longitudes
extensas, en otros casos mas especiales se utiliza el oro como material conductor.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Conductor eléctrico es todo aquel material que puede transportar o conducir la corriente eléctrica.
Se dividen en:
1. BUENOS CONDUCTORES: Son aquellos que oponen el mínimo de resistencia al paso de la
corriente eléctrica y son: El cobre, el aluminio, la plata, el oro, el platino, el bronce, el mercurio, el
plomo.
2. MALOS CONDUCTORES: Son los que le oponen mucha resistencia al paso de la corriente
eléctrica y son: El hierro, el acero, el ferroniquel, el níquel, el tungsteno, el wolframio.
3. LOS AISLANTES: Son los que le impiden o no dejan pasar la corriente eléctrica y son: El aire,
el caucho, la lana, el vidrio, el yute, el plástico, asbesto, mica, baquelita, papel, porcelana.
4. MEDIOS CONDUCTORES: Son cuerpos que son malos conductores pero que con diversos
tratamientos químicos y físicos, se convierten en buenos conductores y adquieren ciertas
propiedades que benefician los circuitos electrónicos; son la base para construir los transistores
(cristales), y son el Germanio, Selenio, Silicio y torio.

CLASIFICACIÓN ESPECIAL DE LOS CONDUCTORES


Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos.
SEGÚN SU FORMA: La gran mayoría son redondos pero los hay también cuadrados y en forma de
platina.

SEGÚN SU CONSTITUCIÓN
Dependiendo cómo esté constituido el alma o elemento conductor se clasifica en:
Alambre: El alma conductora esta formado por un solo elemento o hilo conductor.
Cable: El alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o
alambres de baja sección, esto le hace ser muy flexibles.

SEGÚN SU CONSTITUCIÓN INTERNA: Cable flexible (muchos hilos), cable rígido (7 hilos),
alambre(1 solo hilo).
SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES:

1. Unifilar.
2. Bifilar o duplex.
3. Trifilar.
4. Cuadrifilar.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL MATERIAL: Los hay de cobre, de bronce, de aluminio.
SEGÚN EL VOLTAJE O TENSIÓN QUE EL CIRCUITO LLEVE:

 Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante.


 Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios.
 Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.

TABLA No 1 TABLA DE CALIBRES


CALIBRE No SECCIÓN EN MM2 AMPERAJE
14 AWG 2,081 15 A.
12 AWG 3,309 20 A.
10 AWG 5,261 30 A.
8 AWG 8,366 40 A.
6 AWG 10,096 50 A.

CALIBRE DE UN CONDUCTOR
El calibre de un conductor es el grosor o espesor y se denomina con números correspondiendo: A
mayor número, menor grosor o calibre y a menor número mayor calibre Eje:

El No.8, es más grueso que el No.10


El No. 10, es más grueso que el No. 14
O al contrario:
El No. 16, es más delgado que el No. 12

Un esquema o diagrama unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica o


de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que
el conjunto de conductores de un circuito se representa mediante una única línea,
independientemente de la cantidad de dichos conductores.1 Típicamente el esquema unifilar
tiene una estructura de árbol.

Un cable bifilar es una línea de transmisión en la cual la distancia entre dos conductores
paralelos es mantenida constante gracias a un material dieléctrico. El mismo material que
mantiene el espaciado y el paralelismo entre los conductores sirve también de vaina.

La impedancia característica del cable bifilar depende exclusivamente del dieléctrico, del
diámetro de los conductores y de la distancia entre ellos. La impedancia es mayor cuanto más
aumenta la distancia entre conductores.

 En el caso de antenas Yagi para recepción de televisión, la impedancia típica de la línea


de transmisión es de 75Ω.
 En el caso de antenas para radioaficionados, la impedancia típica de la línea de
transmisión es de 300, 450 o 600Ω.
Los cables bifilares tienen un coeficientes de velocidad que depende del dieléctrico de la cinta.

Otro parámetro importante de una línea bifilar es la constante de atenuación, expresada en


dB/m, que describe la pérdida de potencia transmitida por metro lineal de cable.

Los cables bifilares perfectos no irradian, ya que los campos magnéticos de los conductores
paralelos son de sentido opuesto; al cancelarse, no emiten radiación electromagnética.

Trifilar, se refiere a los tres hilos o cables que llegan a la acometida. Son dos fases y
un neutro. Las fases están desfasadas entre si 180 grados, Si cada fase es de 120 VAC
referidos al neutro, el voltaje entre fase y fase es de 240 VAC. Este es un sistema
bifásico, todo a la misma frecuencia.

Trifásico se refiere también a tres cables, pero en este caso, cada cable es una fase.
Las fases están separadas 120 grados. En este caso sería trifilar trifásico. Trifilar por
que tiene 3 hilos o cables.

También hay el trifásico tetrafilar que incluye las tres fases más el neutro

a antena cuadrifilar helicoidal - a pesar de su nombre - es una antena


sencilla para construir, con resultados excelentes. En contraste con la
turnstile (dos dipolos cruzados con plano de tierra) tiene una circularidad
casi perfecta en todo su área de recepción.

En su versión original tiene una relación diámetro/altura de 0.44, pero


haciéndola algo mas alto y angosto, se logra una mejor directividad para
satélites cercanos al horizonte. En la literatura aparecen versiones de
diferentes formas - hasta en un extremo, donde la antena es muy alta y
angosta.
Via: http://www.arqhys.com/construccion/conductor-electrico.html

También podría gustarte