Está en la página 1de 39

Formando líderes para la construcción de un 1

nuevo país en paz


INDICE

A1- LA EMPRESA

A1.1 OBJETO SOCIAL

A1.2 MISIÓN

A1.2.1 VISIÓN

A1.3 ORGANIGRAMA

A1.4 UBICACION

A.1.5 PRODUCTOS ALPINA

A2.-CUENTA A EVALUAR CLIENTES

A2.1 NATURALEZA DE LA CUENTA

A2.2 DINÁMICA

A2.3 NORMAS APLICABLES EN EL MANEJO DE LA CUENTA

A2.4 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICADOS EN LA CUENTA

A-3. CONTROL INTERNO

A3.1 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ASPECTOS


GENERALES.

A3.2 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ASPECTOS


PUNTUALES.

Formando líderes para la construcción de un 2


nuevo país en paz
A-4. EVALUACION DEL RIESGO

A4.1 DETERMIANCION DE LA IMPORTANCIA RELATIVA

A4.2 DETERMINACION DEL ALCANCE

A-5. PLAN GENERAL DE AUDITORIA

A5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A5.2 PRESUPUESTO DE LA AUDITORIA

A5.2.1 PERFILES DE EQUIPO DE TRABAJO

A-6. PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

A-7. PAPELES DE TRABAJO

A.7.1. CEDULAS ANALITICAS

A7.1.1 CEDULA ANALITICA SALDO PROVEEDORES

A7.1.2 SOPORTE CARTA LECHE LA MEJOR

A7.1.3 RESPUESTA CONFIRMACION LECHE LA MEJOR

A7.2 CEDULA ANALITICA SALDO OBLIGACION FINANCIERA

A7.2.1 SOPORTE CARTA BANCO DE BOGOTÁ

A7.2.2 RESPUESTA CONFIRMACION BANCO DE BOGOTÁ

A7.2.3 SOPORTE CARTA BANCO BBVA

A7.2.4 RESPUESTA CONFIRMACION BANCO BBVA

A7.3 CEDULA ANALITICA O.C #0064

A7.3.1 SOPORTE O.C

A7.4 CEDULA ANALITICA PROVEEDORES

Formando líderes para la construcción de un 3


nuevo país en paz
A7.5 ESTADOS FINANCIEROS

A-8. INFORME FINAL DE AUDITORIA

A8.1 INFORME

A8.2 CONCLUSIONES

A8.3 RECOMENDACIONES

Formando líderes para la construcción de un 4


nuevo país en paz
A1

1. EMPRESA

Es una empresa multinacional colombiana productora de alimentos a base


de lácteos. Tiene operación en Colombia, Ecuador, Venezuela Estados
Unidos y comercializa sus productos en centro América. Somos una empresa
colombiana comprometida con alimentar todas las etapas de tu vida.
Ofrecemos experiencias nutritivas y divertidas, siendo reconocidos por
nuestra calidad, innovación y sabor. Somos un equipo que trabaja con
pasión, generando prosperidad de manera sostenible a lo largo de toda
nuestra cadena de valor.

Formando líderes para la construcción de un 5


nuevo país en paz
A1.1
OBJETO SOCIAL

Fabricación, transformación, desarrollo, explotación, compra, venta,


distribución, importación, exportación de toda clase de productos alimenticios,
de productos para uso doméstico, de productos agroindustriales, de productos
para la ganadería y de materias primas necesarias para la elaboración de
todos aquellos productos; la explotación de la agricultura y de la ganadería en
todas sus formas.

Formando líderes para la construcción de un 6


nuevo país en paz
A1.2
1.2 MISION

Garantizar el desarrollo sostenible de Alpina con innovación y calidad,


generando retornos esperados, e impactando positivamente en nuestros
grupos de interés.

1.2.1 VISION

Ser una compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación,


cuyos productos y servicios son la opción preferida del consumidor
colombiano, con participación destacada en la comunidad andina y presencia
en otros mercados.

Formando líderes para la construcción de un 7


nuevo país en paz
A1.3
1.3 ORGANIGRAMA

PRESIDENCIA

ASISTENCIA DE PRESIDENCIA

DIRECCION
ORGANIZACIONAL

DIRECCION LEGAL

DIRECCION DE
COMUNICACION

DIRECCIONDE
AUDITORIA

SERVICIOS
COMPARTIDOS OPERACIONES NEGOCIOS MERCA A3 FIA2.3

MERCADEO
A3

Formando líderes para la construcción de un 8


nuevo país en paz
A1.4
UBICACIÓN

Cúcuta, Norte De Santander, Colombia.

AV. 4A NO. 7N-105 zona industrial.

Formando líderes para la construcción de un 9


nuevo país en paz
A1.5
PRODUCTOS ALPINA

Formando líderes para la construcción de un 10


nuevo país en paz
CUENTA A EVALUAR
A2
CLASE: 1 ACTIVO
GRUPO: 13 DEUDORES
CUENTA: 1305 CLIENTES

DESCRIPCIÓN:

Registra los valores a favor del ente económico y a cargo de clientes


nacionales y/o extranjeros de cualquier naturaleza, por concepto de ventas de
mercancías, productos terminados, servicios y contratos realizados en
desarrollo del objeto social, así como la financiación de los mismos

A2.1 NATURALEZA: DEBITO

A2.1.2 DINÁMICA
Débitos
1. Por el valor de los productos, mercancías o servicios vendidos a crédito;
2. Por el valor de las notas débito por cheques devueltos por los bancos;
3. Por el ajuste por diferencia en cambio, de la cartera expresada en moneda extranjera;
4. Por el valor adjudicado y recibido por el suscriptor favorecido de acuerdo con el plan
previsto en el contrato, ya sea por sorteo o por oferta.

Créditos

Por el valor de los pagos efectuados por los clientes;


Por el valor de las devoluciones de productos, mercancías o servicios no aceptados;
Por el valor de los descuentos o bonificaciones por cualquier concepto;
Por los traslados a cuentas de difícil cobro

Formando líderes para la construcción de un 11


nuevo país en paz
NORMAS DE CONTROL INTERNO APLICABLES EN EL MANEJO DE
LA CUENTA A2.1

- Datos necesarios en las facturas.


- Otorgación de créditos con requisitos completos.
- Correcto control del vencimiento de las facturas.
- Establecer un programa de cobros.
- Asignar a una persona encargada de revisar que La línea de crédito
debe estar actualizado con respecto al historial de pago.
- Realizar circulaciones periódicas de saldos
- Visitar clientes
- Realizar análisis de cuentas vencidas a la antigüedad de saldos.

Formando líderes para la construcción de un 12


nuevo país en paz
A2.3
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
APLICADOS A LA CUENTA

 PARTIDA DOBLE: Este principio se aplica debido a que toda cuenta


incluyendo los Clientes necesita una contrapartida y viceversa, que nos
indica tanto el origen como el destino de la misma.

 CAUSACION O REALIZACION: Se procede a la causación o


realización en el momento de emisión de facturas otorgadas a los pagos
realizados por los clientes que tiene la empresa.

 PERIODO CONTABLE: El ente económico debe preparar y difundir


periódicamente estados financieros, de forma mensual o de acuerdo a
como se encuentre establecido en las políticas de la empresa.

 PRUDENCIA: Los Clientes deben presentarse en su valor real los


saldos que se encuentren en la respectiva cuenta; con sus periodos de
pago y actualización de las deudas pendientes.

 UNIDAD MONETARIA: Todos las facturas se registraran en la moneda


funcional, es decir, el peso colombiano.

 ASOCIACIÓN: Todo egreso realizado por Ventas u otra salida de


dinero tiene que estar relacionada con un ingreso.

 ENTE ECONOMICO: Los estados financieros se refieren siempre a un


ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como
tercero. El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una
misma persona puede producir estados financieros de varios "entes" de
su propiedad.

Formando líderes para la construcción de un 14


nuevo país en paz
A3
A3- CONTROL INTERNO

A3-1 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO ASPECTOSENERO
GENERALES FEBRR
ACTIVIDADES/DIAS
23 24 28 30
AUDITOR: 31 1 15
CUESTIONARIO DE CONTROL
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN X INTERNO
PARA LA EVALUACION DE LA CUENTA
CARTA DE INVITACION SUPERVISOR:
- X

AUDITORIA X
FECHA:30-01-2019
EVALUACIONES X

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS X X


NOMBRE DE EMPRESA AUDITADA: ALPINA
FECHA: 30-01-19
ANALISIS
NOMBRE MANUAL
A QUIEN DE
CORRESPONDA: JOSE ANDRES QUINTERO
X
CARGO:PROCEDIMIENTOS
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE DEL AUDITOR: Katerine Figueredo
DISEÑO X X
CUESTIONARIO DE ASPECTOS GENERALES SI NO N/A
PROGRAMAS x
1. ¿La empresa cuenta con un sistema informático X X
Contable, para el registro de sus operaciones?
2. PAPELESlos
Conoce DE TRABAJO
riesgos y medidas de prevención XX X
relacionados con su puesto de trabajo?
TRABAJO DE CAMPO X X X
3. Están claros y conoce los protocolos en caso de X
emergencia?
RECOLECCION DE INFORMACION X X X
4. La empresa realiza la respectiva inducción al X
personalINFORME
nuevo?PRELIMINAR
5. INFORME GENERAL-DICTAMEN
La estructura orgánica se encuentra debidamente X
establecida?
6. Existe un programa de capacitación para el personal X
de la compañía?

Formando líderes para la construcción de un 15


nuevo país en paz
A3.1
7. Se realizan arqueos de caja? X
8. Existe un código de ética aprobado por la empresa? X
9. La empresa cuenta con un manual de X
procedimientos?
10. La empresa desarrolla una administración estratégica X
para el cumplimiento de su misión?

11 El personal que disfruta de vacaciones es sustituido X


por alguien en su ausencia?
12 La empresa cuenta con monitoreo de cámaras de X
seguridad?

FIRMAS:

RESPONDIO AUDITOR

Formando líderes para la construcción de un 16


nuevo país en paz
A3.2

A3-2 CUESTIONARIOS DE ASPECTOS PUNTUALES

AUDITOR:
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
PARA LA EVALUACION DE LA CUENTA DE
ClIENTES SUPERVISOR:

FECHA:30-01-2019

NOMBRE DE EMPRESA AUDITADA: ALPINA S.A.


FECHA: 30-01-2019
NOMBRE A QUIEN CORRESPONDA: MANUEL DUARTE
CARGO: JEFE DE VENTAS
NOMBRE DEL AUDITOR: ANDRES GONSALEZ

CUESTIONARIO DE ASPECTOS PUNTUALES SI NO N/A


1 ¿ las devoluciones de productos a Clientes:
a) Son relacionadas con las notas
correspondiente?
X
b) Quien lo hace?
2. ¿Se realizan las compras únicamente a base de
solicitudes o peticiones firmadas por funcionarios
autorizados? X
3. ¿Se mantiene información actualizada y
estadísticas de precios que permitan detectar los
momentos oportunos de compra a los clientes ? X
4. ¿Se mantiene un registro de cotizaciones
realizadas y las recibidas que solicitan los X
clientes?

Formando líderes para la construcción de un 17


nuevo país en paz
5. ¿Se utilizan adecuados medios de transporte de
los productos Vendidos ? X
a) ¿Por transportes propios? X
b) ¿Por transporte de terceros? X
6. ¿En el transporte se tiene en cuenta:
a) Seguridad? X
b) Velocidad? X
c) Costo? X
d) Forma de pago? X
7. ¿Existe una política de seguro adecuada
para la mercadería en tránsito? X

8. Se controlan las facturas inmediatamente,


después de que son recibidas x
9.¿se llevan saldos individuales por Clientes?

FIRMAS:

RESPONDIO AUDITOR

Formando líderes para la construcción de un 18


nuevo país en paz
OBJETIVOS DE AUDITORÍA

El auditor en el área de clientes y cuentas a cobrar debe obtener información suficiente


Para poder expresar su opinión en los siguientes aspectos:

1. Si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan deudas


Legítimas de la empresa.

2. Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, están debidamente
Registradas y clasificadas según lo establecido en el PGC.

3. Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.

4. Efectuar un análisis de la antigüedad de los saldos.

5. Si los efectos descontados pendientes de vencimiento están recogidos en su cuenta


Correspondiente.

6. Los criterios adoptados por la empresa para la valoración de estas cuentas son
Aplicados de forma uniforme (si se cambia el criterio, debe informarse en la
Memoria y el auditor debe dar su opinión sobre este cambio).

7. Verificar si las cuentas a cobrar han sido pignoradas o hipotecadas en garantía


de alguna contraprestación, debiendo hacer mención en su caso en la memoria.

Formando líderes para la construcción de un 19


nuevo país en paz
A4

A4- EVALUACION DEL RIESGO

CLIENTES

NIVEL DE PROBABILIDAD DE
PROCESO SIGNIFICATIVIDAD
RIESGO OCURRENCIA

Mecanismo de políticas
de crédito y cobranza
ALTO POSIBLE MUY SIGNIFICATIVO
sobre el seguimiento
continuo de las cxc

Ventas a Clientes
registrados en sistema MEDIO POSIBLE MUY SIGNIFICATIVO
pero no autorizados

Vinculación de
proveedores que no
cumplen con los MEDIO POSIBLE SIGNIFICATIVO
conceptos técnicos, de
capacidad y financieros

Acuerdos de beneficios
entre los Clientes y los
funcionarios del área de
Ventas, por fuera de las ALTO POSIBLE MUY SIGNIFICATIVO
políticas de contratación
y del Código de Ética de
la compañía.

Facturas con Ventas A


clientes con precios
ALTO POSIBLE MUY SIGNIFICATIVO
mayores a los ofrecidos
en el mercado.

Formando líderes para la construcción de un 20


nuevo país en paz
RIESGO INHERENTE:

 Un riesgo inherente al sector de alimentos es la capacidad de la


Compañía de identificar y anticipar cambios en las tendencias y
preferencias de los consumidores. En este sentido, ALPINA
COLOMBIA S.A ha demostrado efectivamente estar a la
vanguardia del sector, que mediante un claro foco estratégico de
sus accionistas y administración de alimentar nutritivamente a los
colombianos y de ofrecer alimentos que beneficien la salud, ha
creado y desarrollado al interior del país conceptos como los
alimentos funcionales.

RIESGO COMERCIAL:

 Es el riesgo de que los ingresos disminuyan como consecuencia


del ingreso de nuevos competidores, guerras de precios, pérdida
de participaciones de mercado y /o un mal comportamiento de la
industria en la que se desenvuelve. En los sectores donde Alpina
se desenvuelve hay un alto potencial de profundización de
consumo per cápita frente a otros países, lo cual hace atractivo
el ingreso de competidores internacionales y mantiene dinámico
el mercado. Dentro de las ventajas

RIESGO DE SUMINISTRO:

 Es el riesgo de no obtener las materias primas necesarias para


la elaboración de sus productos y/o variaciones materiales sobre
los costos. La materia prima de mayor peso en la estructura de
costos de ALPINA COLOMBIA S.A es la leche fluida, la cual
representa el 44.7% de su costo de ventas.

Formando líderes para la construcción de un 21


nuevo país en paz
A4.1-1
A4-1 DETERMIANCION DEL ALCANCE

Se auditara la información financiera, legal y de organización interna de la


Distribuidora ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A con corte a
diciembre 31 de 2018. Para llevar a cabo la auditoría se adjuntan los
programas de auditoría de los diferentes rubros de los estados financieros. En
el marco de la ejecución de la auditoría se aplicarán procedimientos, técnicas
y prácticas de auditoría que permitan obtener la evidencia suficiente,
competente y relevante. Por lo tanto, se solicitara como información primordial
los ESTADOS FINANCIEROS al corte a evaluar y las respectivas notas
emitidas por el contador público, estatutos de la empresa, reseña histórica que
formen una conceptualización específica sobre el crecimiento de la entidad a
través de los años en producción y el manejo de políticas contables y prácticas
financieras; en el área de cartera, se solicitaran listados de principales clientes,
provisión por cuentas incobrables, políticas de prevención en los créditos
otorgados. Además, la sociedad deberá facilitar cuanta información le sea
requerida en la forma y plazos que se acordarán.

Formando líderes para la construcción de un 22


nuevo país en paz
A5
A5- PLAN GENERAL DE AUDITORIA

A5-1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 El día 23 de enero de 2019, se elaborará el proceso de carta de


invitación para realizar el proceso de invitación de auditoria a la
empresa ALPINA; después de la aceptación, se lleva acabo el
cronograma de actividades y validación de la planeación para la
respectiva auditoria de la empresa ALPINA S.A.

 El trabajo de campo se llevará a cabo desde el 28,30,31 de enero


del 2019, en las instalaciones de la Distribuidora ALPINA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A con dirección Av4 A 7 N-105
Zona Industrial Cúcuta, Colombia.

 El día 6 de febrero , se hará entrega del informe preliminar, para


que sea aprobado por la Asamblea de Socios.

 El día 8 de febrero se presentará el informe preliminar con sus


respectivos hallazgos ante la Asamblea de Socios si los hubiere,
producto del proceso de auditoria llevado a cabo en la ciudad de
Cúcuta

 El día 14 de febrero de 2019, se presentará nuevamente el informe


final al comité de hallazgos para su aprobación mediante una
reunión.

Formando líderes para la construcción de un 23


nuevo país en paz
A5.1
ENERO FEBRERO
ACTIVIDADES/DIAS
23 24 28 30 31 1 5 8

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN X
CARTA DE INVITACION
X

AUDITORIA X

EVALUACIONES X

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS X X

ANALISIS MANUAL DE
X
PROCEDIMIENTOS

DISEÑO X X

PROGRAMAS X x

PAPELES DE TRABAJO X X

TRABAJO DE CAMPO X X X

RECOLECCION DE INFORMACION X X X X

INFORME PRELIMINAR

INFORME GENERAL-DICTAMEN

Formando líderes para la construcción de un 24


nuevo país en paz
Formando líderes para la construcción de un 25
nuevo país en paz
A5.2.1
A5-2.1 PERFILES DE EQUIPO DE TRABAJO

PERFIL 1

NOMBRE: Katerine Figueredo Mendoza.

ESTUDIOS: Contador Público en Formación de la Universidad de Pamplona.

PERFIL 2

NOMBRE: Andres Gonsalez

ESTUDIOS: Contador Público en Formación de la Universidad de Pamplona.

PERFIL 3

NOMBRE: Gabriela Medina Yaruro

ESTUDIOS: Contador Público en Formación de la Universidad de Pamplona

PERFIL 4

NOMBRE: Giselle

ESTUDIOS: Contador Público en Formación de la Universidad de Pamplona

Formando líderes para la construcción de un 26


nuevo país en paz
A6

AUDITOR:

SUPERVISOR:
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE LA
CUENTA DE CLIENTES
30-01-19
FECHA:30 01-2019

A-6
NOMBRE DE EMPRESA AUDITADA: ALPINA
FECHA: 30-01-2019
NOMBRE A QUIEN CORRESPONDA: JUAN ANDRES TORRES
CARGO: AUXILIAR CONTABLE
NOMBRE DEL AUDITOR: LEIDY KATERINE FIGUEREDO MENDOZA

1. Solicite en detalle los saldos de las cuentas Cobrar , de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2018,
verificando el saldo obtenido en libros, con el saldo que nos presenta el Clientes

P/T

3. Solicite la factura de venta realizada al cliente r y compruebe toda la documentación soporte de la


compra antes de la autorización del pago.

Formando líderes para la construcción de un 27


nuevo país en paz
P/T C
l
4. Solicite en la orden de compra, las facturas del Clientes y verifique si estén registradas en el libro de
compras, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

P/T

5. Solicite al área de cartera, la clasificación de las cuentas por pagar a los proveedores de 15/01/2018 a
31/12/2018 y verifique que dicha obligación a corto y largo plazo, se encuentre de manera correcta.

P/T

6. Verificar que el tratamiento contable dado a las operaciones realizadas con las cuentas de este grupo,
siguen las normas de valoración PCG.

P/T

7. Solicite a los Clientes la confirmación de saldos mediante una carta enviada a la entidad, y
posteriormente compare con los valores registrados en libros, a 31 de Diciembre de 2016.

P/T

Formando líderes para la construcción de un 28


nuevo país en paz
FIRMA AUDITOR

Formando líderes para la construcción de un 29


nuevo país en paz
A7.1.1.3

Formando líderes para la construcción de un 30


nuevo país en paz
AUDITOR:

SUPERVISOR:
Nombre del cliente: Supermercados Jumbo Sede Barranquilla.
Fecha de los Estados Financieros Auditados: A diciembre 31 del 2018
FECHA:-01-2019

A7-2
VERIFICACION CIRCULARIZACION DE SALDOS A
CLIENTES

Se analizaran los saldos obligaciones de los clientes Inferiores a $10.000.000


en el periodo comprendido entre Junio 01 del 2018 a 31 de diciembre del
2018.

Formando líderes para la construcción de un 33


nuevo país en paz
Enero del 2019
A7.2.1

Sres. Supermercados Jumbo Colombia

Cordial Saludo

Nuestros auditores, A&k, están efectuando, a petición nuestra, una revisión de


nuestros estados financieros. Con este motivo, desean que ustedes les
indiquen su conformidad o reparo al saldo de su cuenta al 31 de diciembre del
2018, que según nuestros libros asciende a $ 7.000.000 a nuestro favor, de
acuerdo con el estado detallado que adjuntamos.

Si el saldo arriba indicado merece su conformidad, les agradeceremos firmen


el impreso de confirmación adjunto y lo envíen directamente a nuestros
auditores con dirección AV 0 # 10-4Centro-Cúcuta, utilizando para ello el sobre
franqueado que les remitimos.

En caso de disconformidad, les rogamos que les faciliten en el impreso de


confirmación, cualquier información que pueda ayudarles a localizar las
diferencias y debemos advertir que esta carta no es una solicitud de pago, y
asimismo, que su conformidad no excluye la posibilidad de que, con
posterioridad a la indicada fecha, dicho saldo haya podido ser total o
parcialmente liquidado.
Con gracias anticipadas por su colaboración, les saludamos atentamente,

JOSE ANDRES QUINTERO


Representante Legal

Formando líderes para la construcción de un 34


nuevo país en paz
A7.2.1.2

Nº circular 006
Confirmación de saldo a ALPINA.
A: El saldo Según nuestro registro contable con la empresa Alpina es de
$ 6.000.000 al 31 de diciembre del 2018, de acuerdo con nuestros registros
en libros.
B: El Valor de la compra fue por $ 12.000.000, pago y abonos en cuenta por medio del
banco de Bogotá

Sello y Firma

Formando líderes para la construcción de un 35


nuevo país en paz
40
A7.5

ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS SA (SEDE CUCUTA)


NIT 860025900-2

SUCURSAL: CUCUTA AREA ADMINISTRATIVA:


TODAS

ACTIVOS
DISPONIBLE $ 20,000,000
Caja $ 2,000,000
Bancos $ 50.000.000
INVENTARIOS $ 88,000,000
Inventarios $ 88,000,000

DEUDORES $ 56,000,000
Clientes $ 56,000,000
Supermercados JUMBO $ 7,000,0000
Granja el potrillo $ 4,000,000

INVERSIONES $ 2,000,000
Inversiones Temporales $ 2,000,000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 166,000,000

INVERSIONES $ 17,000,000
Inversiones permanentes $ 17,000,000

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 120,000,000


Maquinaria y equipo $ 120,000,000

Depreciación acumulada $ (40,000,000)


TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 97,000,000

TOTAL ACTIVO $ 263,000,000

Formando líderes para la construcción de un 41


nuevo país en paz
PASIVOS
Proveedores $ 76,000,000
Leche la mejor $25.000.000
Freska Leche $30.000.000
Obligaciones financieras corto $ 4,000,000
plazo
Impuestos por pagar $ 12,000,000
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 92,000,000

Obligaciones financieras largo $ 40,000,000


plazo
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 40,000,000

TOTAL PASIVO $ 132,000,000

PATRIMONIO
Capital social $ 80,000,000
Utilidad acumulada $ 51,000,000

TOTAL PATRIMONIO $ 131,000,000

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 263,000,000

ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A (SEDE CUCUTA)


NIT 860025900-2

SUCURSAL: AREA ADMINISTRATIVA:


CUCUTA TODAS

Ventas netas $ 605,000,000


Costo de ventas $ 480,000,000
Utilidad bruta $ 125,000,000
Gastos de Admin y Ventas $ 56,000,000
Utilidad operacional $ 69,000,000

Formando líderes para la construcción de un 42


nuevo país en paz
Gastos financieros $ 6,000,000
Otros egresos -
Utilidad antes de impuestos $ 63,000,000
Provision impo renta $ 12,000,000
Utilidad neta $ 51,000,000

Formando líderes para la construcción de un 43


nuevo país en paz
A8
INFORME DE AUDITORIA

Fecha de Elaboración: 8 de febrero del

2019

Señor:

JOSE ANDRES QUINTERO


Representante Legal

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de la Distribuidora


ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. (Sede Cúcuta) al 31 de diciembre
de 2018 y a los correspondientes estados de resultados por los años
terminados en esas fechas en lo que hace referencia a las cuenta de Clientes.
Hemos verificado la correcta aplicación de los principios de contabilidad
generalmente aceptados. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con
normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales normas requieren que
planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable
grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores
significativos. La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad
de la administración de Distribuidora ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS
S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos
estados financieros, con base al alcance de la información en la auditoria que
efectuamos. La empresa auditada suministro toda la información requerida
para realizar el examen. El trabajo fue debidamente planeado y supervisado
por el equipo de profesionales contratados. Esta auditoría comprende el
examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las
informaciones revelados en los estados financieros. Consideramos que
nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra
opinión.

En mi opinión, la cuenta DE CLIENTES presentada en los estados financieros


al 31 de diciembre de 2019 no encuentra sus valores con la cuenta de clientes
de manera razonable, en todos sus aspectos significativos, debido a un mal
manejo contable de dichos abonos o pagos con los proveedores y

Formando líderes para la construcción de un 44


nuevo país en paz
obligación bancaria, el manejo de la situación financiera de Distribuidora ALPINA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. (Sede Cúcuta) y los resultados de sus
operaciones, están realizados de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados. Opinión sobre el cumplimiento legal y normativo: En mi
opinión, la entidad ha dado cumplimiento a las leyes y regulaciones aplicables, así como
a las disposiciones estatutarias, de la asamblea de accionistas y de la junta directiva, en
todos los aspectos importantes.

Opinión sobre la efectividad del sistema de control interno En mi opinión, el control interno
es efectivo, evaluadas las cuentas por pagar constituidas, se confirmó que poseen
sus respectivos soportes. La cuenta proveedores, se evaluó por medio de una
circularizacion de saldos proveedores en el cual se analizaron los saldos superiores
a $8.000.000 en el periodo comprendido entre Enero 01 del 2015 a 31 de diciembre
del 2015. Proceso en el cual se obtuvo que: Existen diferencias significativas en
cuantos a saldos producto de errores técnicos elaborados por el personal
encargado del área de tesorería, específicamente el auxiliar contable; en el
momento de digitación y abonos en cuenta.
CONCLUSIONES
Después de haber analizado la información recopilada en las visitas
efectuadas al contador público autorizados se establecen las siguientes
conclusiones contador público autorizado de la zona Cúcuta manifiesta la
necesidad de contar con una guía para realizar auditorías a estados
financieros en base a Normas Internacionales de Información Financiera;
respecto a la información evaluada y auditada en la cuenta de proveedores,
se pudo analizar una inexactitud en varios saldos, la cual afectan los estados
financieros de la empresa, ya que en estos se reflejan la situación real en que
se encuentra la empresa en un periodo determinado.

RECOMENDACIÓN La empresa debe replantear políticas de manejo a proveedores,


Distribuidora Alpina le compete Informar a la persona encargada del manejo de
registro de pagos, o abonos de facturas adquiridas, de los errores en los cuales
incurrió, y advertir del correcto manejo que se debe tener en esta área

__

ANDRES GONSALEZ
TP. 1406-1
CEDULA: 1.093.744.027
EMAIL:Andresg_24@hotmail.com

Formando líderes para la construcción de un 45


nuevo país en paz
Formando líderes para la construcción de un 46
nuevo país en paz

También podría gustarte