Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS
CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CÓDIGO: 101C
PERIODO LECTIVO 2019-I
I. INFORMACION GENERAL:
1.1. Nombre del Profesor : Gilmar Angel León Oscanoa
1.2. Plan de Estudios : 2009
1.3. Nombre del Jefe de Prácticas : -------
1.4. Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.5. Número de Créditos : 04
1.6. Total de Horas Semanales : 05
- Horas Teóricas : 03
- Horas Prácticas : 02
1.7. Aula de clases : 119- E
1.8. Fecha de Inicio : 05 de abril del 2019
1.9. Fecha de Finalización : 16 de agosto del 2019
1.10 Semestre :X
1.11 Requisito Académico : Costos y presupuestos
1.12 Duración de clases : 17 semanas
1.13 E-mail : gilmarleono@yahoo.com

II. SUMILLA:

Pertenece al área de ingeniería aplicada. Es de carácter teórico – práctico, tiene el


propósito de formular proyectos a partir de estudios de mercado, técnico,
organizacional, legal, social y ambiental: incluye la evaluación económica y
financiera. Está relacionada con la economía, tajo abierto, método de explotación
además de costos y presupuestos. Es de carácter teórico - práctico
El contenido mínimo considera: características de los proyectos de inversión
minera, tipología y etapas del proyecto de inversión, formulación del proyecto,
evaluación económica-financiera de proyectos y análisis de sensibilidad.

III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA


a) Competencia General
Identifica y caracteriza el proyecto de inversión en minería, así como desarrolla
la metodología de la formulación y evaluación de proyectos de inversión minera,
teniendo en cuenta su compromiso de dedicación y responsabilidad.

b) Competencias Específicas
Caracteriza la tipología de los proyectos de inversión minera e identificar las
etapas del proyecto.
Formula el proyecto con estudios de mercado, técnico, legal y ambiental.
Analiza y evalúa el estudio económico y financiero; así como sensibilizar un
proyecto.
Practica valores, compromiso personal y desarrollo personal.

1
IV. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
Hora N° %
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos
Semana

Unidad
Tema Avance
Actitudinales
1 1 Exposición de sílabo. 6
1 Unidad I: Conceptos básicos
Planeamiento estratégico y Describe e identifica los tipos
4 proyectos. Proyectos de de proyectos de inversión. Tiene interés
inversión. Tipología de Aplica fórmulas de en el tema.
proyectos. Proyectos mineros. matemática financiera en
Fórmulas de matemática Excel.
financiera en excel.
2 3 2 Etapas de un proyecto de Describe los alcances de Demuestra 12
inversión: Pre-inversión estudio. responsabilid
Etapa de inversión: Identifica y analiza las etapas ad.
Financiamiento, equipamiento y de un proyecto.
2 puesta en marcha. Formula problemas y
Formulación de diagnóstico soluciones.
situacional.
3 3 3 Alcances de estudios de un Formula el perfil de un Demuestra 18
proyecto: estudio de mercado, proyecto. puntualidad.
2 técnico, organizacional, legal, Formula la estructura de un
ambiental, social, económico y estudio de pre-factibilidad.
económico-financiero. Desarrolla la práctica
Estudio del perfil. calificada N° 1.
Caracterizaciones.
Estudio de pre-factibilidad.
4 3 4 Estudio de factibilidad. Describe las etapas de Demuestra 24
Aspectos generales de un inversión. Formula la respeto por
2 proyecto: objetivos, justificación estructura de un estudio de sus
y área de influencia. factibilidad compañeros.
Análisis de un caso sobre Lee y contesta un
aspectos generales de un cuestionario sobre control
proyecto. de lectura N° 1: Gestores
de los proyectos de
exploración
5 3 II Unidad II: Formulación del 30
1 proyecto Formula el balance de oferta Trabajo en
2 Estudio de mercado: oferta y y demanda de un proyecto. equipo.
demanda.
Balance oferta y demanda. Presenta el trabajo Posee deseo
Precios. Comercialización. integrador N° 1 de superación
Pronóstico de ventas. Cobertura
del proyecto.
6 3  Primera evaluación  Resuelve el examen Demuestra 36
2 escrito honestidad
 Revisión del examen
7 3 2 Estudio técnico: localización. Analiza los casos de 41
Tamaño del proyecto: Inversión localización. Tiene interés
2 vs. Tamaño. Costo vs. Tamaño. Calcula el tamaño de un en el tema.
proyecto según inversión.
8 3 Estudio técnico: minería Formula casos de estudio 47
subterránea y superficial. técnico.
2 3 Estudio técnico: campamentos, Describe el plan general de Demuestra
área industrial y plan general. la mina. responsabilid
Discute de caso N° 1: ad.
Proyectos en operación

2
Hora N° %
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos
Semana

Tema

Unidad
Avance
Actitudinales

9 3 4 Estudio organizacional y legal. Interpreta el estudio legal. Demuestra 53


Estudio ambiental y social. Analiza la estructura puntualidad.
2 organizacional.
Describe el estudio ambiental
y social.
Desarrolla la práctica
calificada N° 2.
10 3 5 Unidad III: Evaluación Identifica y calcula las Demuestra 59
económica y financiera inversiones. respeto por
2 Inversiones: estructura y Identifica las fuentes de sus
cronograma de la inversión. financiamiento. compañeros.
Financiamiento: fuentes de Lee y contesta el control
financiamiento (interno y de lectura N° 2:
externo) Perspectiva de los
proyectos mineros
11 3 Aporte propio y Préstamo Calcula el servicio de la Trabajo en 65
(amortización e interés) deuda y la depreciación. equipo.
2 1 Servicio de la deuda. Presenta el trabajo
Depreciación. integrador N°2. Posee deseo
de superación
12 3  Segunda evaluación  Resuelve el examen Demuestra 71
2 escrito honestidad
 Revisión del examen
13 3 2 Punto de equilibrio. Ingresos y Interpreta el punto de 77
egresos. equilibrio. Tiene interés
2 Estado de resultados (ganancias Calcula los ingresos y en el tema.
y pérdidas). egresos.
Determina el estado de
resultados.
14 3 3 Flujo de caja neto económico y Interpreta el valor presente, Demuestra 83
financiero. valor futuro y anualidades. responsabilid
2 Tasa de descuento. Valor Calcula e interpreta el flujo ad.
presente, valor futuro y de caja.
anualidad.
15 3 4 Evaluación de un proyecto: Calcula e interpreta al VAN y Demuestra 89
enfoque económico y financiero. TIR financiero, puntualidad.
2 Evaluación social. Desarrolla la práctica
Valor actual neto económico y calificada N° 3.
financiero.
Tasa interna de retorno
económico y financiero.
16 3 5 Periodo de recuperación de Calcula el periodo de Demuestra 95
capital (PRC). recuperación de capital. respeto por
2 Relación Beneficio/ costo. Interpreta el análisis de sus
Análisis de sensibilidad sensibilidad. compañeros.
univariante. Presenta el trabajo
integrador N°3.
17 3  Evaluación final  Resuelve el examen Demuestra 100
2 escrito honestidad
 Revisión del examen
V. SISTEMAS DE EVALUACION:

a) Evaluación de proceso:
Evaluación teórica: las pruebas objetivas (EX), trabajos integradores (TI),
práctica calificada (PC); intervenciones orales (IO) y control de lectura (CL).

3
Evaluación práctica: mediante listas de cotejo las conductas y desempeños
(AC)

b) Evaluación de resultados:
 Sistema de calificación: vigesimal de 0 – 20
 Cronograma:
Exámenes parciales: semana 6 y semana 12
Examen final: semana 17.
Examen de aplazado: semana 18
El incumplimiento de TI, CL y PC programado dará lugar a la nota de cero.
PC+CL+IO+TI
Promedio parcial: PP = 0.4(EX) + 0.4(TA) + 0.2(AC) siendo TA =
4
PP1+PP2+PP3
Promedio final: PF =
3

V. REQUISISTOS DE APROBACION:
a) Asistencia mínima de 70% a las clases, según art. 96º del RAG-2014.
b) Cumplimiento del art. 219 al 221° del RAG-2014.
c) Nota mínima: 11

VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:


A fin de lograr, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:
a) Clase magistral.
b) Análisis de ejercicios: De temas seleccionados y acudiendo a Biblioteca, y de
información bajada de Internet.
c) Dinámica grupal: Elaboración de trabajos integradores.
d) Prueba de progreso: Resolución de la prueba.
e) Evaluación y análisis de resultados:
• Del desempeño en la clase y la forma de presentación de trabajos y
exámenes.
• Del rendimiento en las pruebas objetivas.
VII. MEDIOS Y MATERIALES:

a) MEDIOS: Exposición verbal, videos, internet, láminas, computadora,


diapositivas, libros u otro impreso, software.
b) MATERIALES: Pizarra, plumón, mota, fichas, impresos, y proyector, discos
compactos, hojas bond, lapiceros y USB.
VIII. BIBLIOGRAFIA:
1. Gala S, F. (2006) Evaluación de proyectos mineros. Curso de actualización.
PUCP-Lima. Ubicado en Biblioteca Especializada
2. Carbajal F, D. (1994) Elementos de proyectos de inversión. Edit. Lucero 3ra.
Edición. Lima- Perú. Ubicado en Biblioteca Central
3. León O, G. (2006) Análisis de inversión y rentabilidad de un proyecto aurífero.
Tesis de maestría en gestión minera. UNI. Lima. Ubicado en Biblioteca
Especializada
4. León O, G. (2012) Formulación y evaluación de proyectos de inversión. UNCP-
Huancayo-Perú. Ubicado en Biblioteca Especializada
5. Sapag C, N. y Sapag C. (2000) Preparación y evaluación de proyectos. Edit.
Mc Graw Hill 4ta. Edición. Chile. Ubicado en Biblioteca Central

4
6. Modelo de gestión de operaciones – Mina Austra Duvaz. Trabajo de
investigación 2016-2017. UNCP Huancayo. Ubicado en Instituto de
especializado de investigación
7. Diario Gestión. En http://www.gestion.com.pe
8. Google académico. En http://www.scholar.google.com.pe
9. Revista Minería IIMP- Lima Perú. En http://www.iimp.gob.pe
10. Revista Horizonte Minero. En http://www.horizonteminero.com
11. Revista Proactivo. http://www.proactivo.com.pe
12. http://www.scribd.com
13. http://www.youtube.com

Huancayo, 8 de enero del 2019

…………………………………………….
Dr. Gilmar Angel León Oscanoa
Docente Princiapl Nombrado a D .E.

Revisión por Director del Departamento Académico: Huancayo, 9 al 11 de enero del 2019

……………………………………..
Dr. Víctor Alejandro Ames Lara
DIRECTOR DEL DPTO. ACADEMICO
Docente Principal Nombrado a T.C.

Aprobado por el Consejo de Facultad: Huancayo, 15 de enero del 2019

Dr. Juan Cristóbal Cairo Hurtado Dr. Rosendo Valerio Pascual


Decano Secretario Docente

También podría gustarte