Está en la página 1de 20

LA ESTACIÓN

TECNOLOGÍA

Revisión 5, junio de 1999


PREFACIO

Este manual ha sido elaborado bajo Asistencia de Intelsat y


Programa de Desarrollo (IADP). También se utiliza como un manual de referencia para cursos sobre tecnología de
comunicaciones de la estación Tierra organizadas en el marco del Programa de Formación signatario Intelsat (ISTP).

El manual se actualiza de vez en cuando. Tratar cualquier pregunta o sugerencia a:

Gerente
Soporte de aplicaciones y Formación (IADP / ISTP) Parada de
correo 20B Intelsat

3400 International Drive, NW


Washington, DC 20008-3098

Teléfono: + 1 202 944 7070


Facsímil: + 1 202 944 8214
Télex: (WUT) 89-2707
Télex internacional: (IUF) 64 290

Impreso por primera vez: de abril de 1983


Revisión 1: de enero de 1984
Revisión 2: de septiembre de de 1985
Revisión 3: 11 1987
Revisión 4: de marzo de de 1995
Revisión 5: de junio de de 1999
Intelsat Tierra Tecnología estación Tabla de contenido

CONTENIDO

Capítulo 1 - órbitas de los satélites ............................................. ........ 1


1.1 Introducción ................................................ .................................................. .......... 1
1.2 órbitas ................................................ .................................................. ................... 2
1.3 Estabilización ................................................ .................................................. .......... 5
1.4 Posición ................................................ .................................................. ................ 5
1.5 Bandas de Frecuencia ............................................... .................................................. 5 ..
1.6 Tiempo de retardo ............................................... .................................................. ............ 8
1.7 ventaja geográfica ............................................... ......................................... 9
1.8 Pérdida en el trayecto ............................................... .................................................. .............. 9
1.9 Interferencia Sun ............................................... .................................................. 11 ..
1.10 troposférico de centelleo ............................................... ...................................... 12

Capítulo 2 - Intelsat SATÉLITES ............................................. 13


2.1 SISTEMA DE INTELSAT ............................................... ............................................. 13
2.2 diseño del satélite ............................................... ............................................ dieciséis
2.3 Intelsat serie de Satélites de .............................................. ............................ 25
2.4 Resumen ................................................ .................................................. ............ 44

Capítulo 3 - LA ESTACIÓN DE ANTENAS .................................. 45


3.1 Introducción ................................................ .................................................. ........ 45
3.2 configuraciones de antena ............................................... ......................................... 45
3.3 soportes de antenas ............................................... .................................................. 50 ..
3,4 Dish Antenas Geometría .............................................. ....................................... 52
3.5 parámetros de la antena ............................................... ............................................. 52
3.6 Normas de antena ............................................... ............................................... 57
3.7 Introducción de estaciones terrenas en el Sistema Intelsat ......................................... ..... 60
3.8 Documentación Intelsat ............................................... .................................... 61
3.9 Selección de estación terrena del sitio ............................................. ..................................... 64

Capítulo 4 - seguimiento de la antena ............................................. 73 ..


4.1 Introducción ................................................ .................................................. ........ 73
4,2 satélite Stationkeeping ............................................... ......................................... 73
4.3 Look ángulos para satélites geoestacionarios ............................................ ................... 76
4.4 IESS 412 ............................................... .................................................. ............. 79
4,5 Ganancia de antena Rolloff .............................................. .............................................. 80
4.6 Sistemas de seguimiento ............................................... .................................................. 82
4.7 Student Paper Pregunta .............................................. ......................................... 91

Capítulo 5 - Etapas de potencia ............................................. ... 93


5.1 Introducción ................................................ .................................................. ........ 93
5.2 Régimen de potencia ............................................... .................................................. ....... 93
5.3 Tipos de amplificadores de potencia ............................................. ....................................... 93
5.4 La combinación de energía (Multiplexing) ............................................ ............................. 118
5.5 terminología utilizada con amplificadores de potencia ........................................... 123
5.6 Student Paper Pregunta .............................................. ....................................... 124

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página i de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Tabla de contenido

ÍNDICE (cont.)

Capítulo 6 - bajo nivel de ruido AMPLIFICADORES ....................................... 125


6.1 Introducción ................................................ .................................................. ...... 125
6.2 Ruido ................................................ .................................................. ................ 125
6.3 Amplificadores FET ............................................... .................................................. ... 128

Capítulo 7 CONVERTERS -Frecuencia ................................... 131


7.1 Introducción ................................................ .................................................. ...... 131
7.2 Principio de conversión de frecuencia .............................................. .......................... 131
7.3 Convertidores de frecuencia ............................................... ......................................... 133
7.4 Student Paper Pregunta .............................................. ....................................... 142

Capítulo 8 - ESTACIÓN DE TIERRA EQUIPO DE PRUEBA


y unidades de medida ............................................... ....... 145
8.1 Introducción ................................................ .................................................. ...... 145
8.2 Medidor de potencia ............................................... .................................................. ...... 145
8.3 contador de frecuencia ............................................... ............................................. 147
8.4 Enlace de Microondas Analizador .............................................. ...................................... 148
8.5 BER Test Set .............................................. .................................................. ..... 154
8.6 Analizador de espectro ............................................... .............................................. 156
8.7 Unidades de medida ............................................... ............................................. 160
8.8 Student Paper Pregunta .............................................. ....................................... 163

Capítulo 9 - LA ESTACIÓN DE DISEÑO ...................................... 165


9.1 Introducción ................................................ .................................................. ...... 165
9.2 Objetivos de rendimiento ............................................... ...................................... 165
9.3 Enlace Presupuesto ............................................... .................................................. ....... 165
9.4 Ejemplos ................................................ .................................................. ......... 183
9.5 Student Paper Pregunta .............................................. ....................................... 190

Capítulo 10 - INGENIERÍA DE SERVICIO DE CIRCUITO (CES) y la central eléctrica


...................................... ............................. 191
10.0 Introducción ................................................ .................................................. .... 191
10.1 Student Paper Pregunta .............................................. ..................................... 213

APÉNDICE A -WAVEGUIDES y alimenta ................................ 215

Última actualización: 04 de junio de de 1999 La página ii de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

CAPÍTULO 1

órbitas de los satélites

1.1
Introducción
El concepto de un sistema global de telecomunicaciones que utiliza satélites fue propuesta por
primera vez en un artículo para la revista británica "Wireless World" en mayo de 1945 por el
autor de ciencia ficción, Arthur C. Clarke. Un breve extracto de este artículo abordar el tema
de la posición orbital de los satélites geoestacionarios de comunicaciones se cita a
continuación.

"Todos estos problemas pueden ser resueltos mediante el uso de una cadena de estaciones
espaciales con un periodo orbital de 24 horas, lo que les obliga a estar a una distancia de
42,000 kilometros desde el centro de la Tierra. Hay una serie de posibles arreglos para tal
cadena, pero que se muestra (Figura 1.1) es la más sencilla. las estaciones se encuentran en
el plano ecuatorial de la Tierra y serían por tanto, siempre permanecerán fijas en los mismos
puntos en el cielo, desde el punto de vista de los observadores terrestres. a diferencia de todos
otros cuerpos celestes que nunca se levantarán ni establecidos. Esto simplificaría
enormemente el uso de receptores directiva instalados en la Tierra ".

"Las siguientes longitudes se sugieren provisionalmente para las estaciones para


proporcionar el mejor servicio a las partes habitadas del mundo, aunque serán cubiertas todas
las partes del planeta.

30 ° E - África y Europa

150 ° E - China y Oceanía

90 ° W - Las Américas

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 1 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

Figura Vista de un Sistema Global de Comunicaciones de 1,1 Arthur Clark

Cada estación transmitiría programas durante aproximadamente una tercera parte del planeta.
Suponiendo que el uso de una frecuencia de 3.000 megaciclos, un reflector sólo unos pocos
pies de ancho darían un haz de modo directiva que casi toda la energía se concentra en la
Tierra. Arrays un metro o menos de diámetro se podrían utilizar para iluminar los países
individuales si se requiere un servicio más restringido ".

1.2 Las
órbitas
Antes de discutir las órbitas de satélites en términos más generales, es importante entender
las leyes naturales que controlan el movimiento de los satélites. Estos se basan en las leyes
y el estado de Kepler de que:

1. El plano orbital de cualquier satélite de la Tierra se debe dividir en dos la Tierra en el centro.

2. La tierra debe estar en el centro de cualquier órbita.

Hay básicamente tres órbitas polar, ecuatorial, e inclinadas. La forma de la órbita


se limita a la circular y elíptica. Alguna
combinación de tipo y forma es posible, pero nuestras discusiones se refiere únicamente
a la polar circular, la elípticamente inclinado, y la órbita ecuatorial circular tal como se
utiliza por Intelsat, y se muestra en la Figura 1.2.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 2 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

elípticamente
INCLINADO

CIRCULAR
POLAR

ECUADOR

CIRCULAR ECUATORIAL

Figura 1.2 Tres órbitas básicas

Órbita polar
circular
Esta es la única órbita que puede proporcionar una cobertura global completa por un satélite, sino que
requiere una serie de órbitas para hacerlo. En el campo de
comunicaciones donde se requiere la transferencia instantánea de información, cobertura
global completa podría lograrse con una serie de satélites, donde cada satélite se separa en
el tiempo y el ángulo de su órbita. Sin embargo, debido a inconvenientes económicos,
técnicos y operativos, la cobertura mundial no se utiliza para las telecomunicaciones, a pesar
de que se ve favorecida por algunos sistemas de navegación, meteorología, y la tierra de
satélite de recursos.

, Elíptica órbita
inclinada
Una órbita de este tipo tiene propiedades únicas que se han utilizado con éxito por algunos
sistemas de satélites de comunicaciones, en particular un sistema interno Soviética. Para este
sistema, la órbita elíptica tiene un ángulo de inclinación de 63 ° y un periodo de la órbita de 12
horas. Por diseño, el satélite está hecho para ser visible para ocho de sus periodos orbitales
de 12 horas para minimizar el problema de traspaso al tiempo que proporciona una cobertura
sustancial de la superficie de la Tierra.
Mediante el uso de tres
satélites, adecuadamente escalonada, una cobertura continua de la región polar que no sería
cubierta por otras órbitas puede ser proporcionada.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 3 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

Circular
Órbita ecuatorial
(Geoestacionario)
Un satélite en una órbita circular a 35.800 km tiene un período de 24 horas, y por lo tanto
aparece estacionario sobre un punto fijo en la superficie de la Tierra. Esta órbita es conocida
como la órbita geoestacionaria. El satélite es visible desde un tercio de la superficie de la
Tierra, hasta el círculo polar ártico, y esta órbita se utiliza para el sistema de comunicaciones
por satélite Intelsat. La Figura 1.3 muestra las áreas de cobertura típicas para diferentes
satélites geoestacionarios.

POR AOR IOR ABR POR

Figura 1.3 Intelsat Red Global áreas de cobertura

Como se muestra en la Figura 1.3, hay un satélite posicionado sobre cada región océano.
De hecho, INTELSAT tiene 19 satélites en el
órbita geoestacionaria, agrupados en cuatro regiones. Hay un
un considerable solapamiento de algunas de las vigas que permiten a algunos países a mirar
a los satélites en dos o tres regiones diferentes.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 4 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

1.3
Estabilización
Estabilización del satélite es necesario porque la Tierra no es verdaderamente esférica. el
movimiento de las mareas de la Tierra, la Luna y el Sol tiene efectos gravitacionales sobre el
satélite, que tiende a hacer que la deriva de su posición correcta. Una órbita que está inclinado
hacia el plano ecuatorial produce una variación sinusoidal en longitud, visto desde la Tierra como
movimiento alrededor de una elipse, una vez cada 24 horas. Resultados de velocidad incorrectas
en altitud incorrecta y una deriva hacia el este o hacia el oeste.

1.4
Posición
El satélite debe ser mantenida en posición para su tiempo de vida requerido (normalmente 10
a 15 años). Este posicionamiento se corrige con regularidad para dentro de ± 0,10 °. Para
prolongar la vida útil de los satélites, se pueden hacer correcciones menos frecuentes. Por
ejemplo, mantener el satélite en su actual posición Norte-Sur es particularmente exigente en
las reservas de combustibles satélite. Si el posicionamiento del Norte-Sur no se controla, el
satélite tenderá a moverse a una posición natural (inclinación) de 15 ° con respecto a la órbita
geoestacionaria.
Intelsat permite algo de su
satélites para aumentar la inclinación de hasta aproximadamente ± 3 grados, que se extiende
la vida útil de hasta 3 años o más. Estos satélites se dice que están en "órbita inclinada".

1.5
Bandas de frecuencia
Un satélite de comunicación es básicamente un paquete de comunicación electrónico que
se coloca en órbita alrededor de la Tierra. Su principal objetivo es facilitar la transmisión de
las comunicaciones de un punto en la Tierra a otro. El satélite recoge el campo
electromagnético, y retransmite las portadoras moduladas como enlace descendente.

Como se espera que los niveles de señal desde el satélite a ser muy baja, cualquier
fenómeno natural para facilitar la recepción de la señal de entrada debe ser
explotado. Nota en la figura 1.4 que entre las frecuencias de 2 GHz a 10 GHz el nivel
del ruido de cielo disminuye, y esta banda es conocida como la "ventana de
microondas."

Las frecuencias asignadas a las comunicaciones por satélite están en esta banda. Los
utilizados inicialmente por INTELSAT eran 6 GHz y 4 GHz (banda C-). Debido a la mayor
demanda de más ancho de banda, frecuencias más altas de 14 GHz y 11/12 GHZ ahora se
están utilizando (banda Ku). Además, se requieren nuevas extensiones de las bandas
existentes. Tablas 1.1 y 1.2, muestran las bandas de frecuencias de satélite, y la figura

1.5 muestra las diferentes frecuencias de enlace descendente para la banda Ku de acuerdo con la región.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 5 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

La banda de frecuencia operacional del satélite se divide en pequeñas porciones llamados


transpondedores (IT transmite por el enlace descendente
responder al enlace ascendente).

Un transpondedor recibe las portadoras de enlace ascendente, las amplifica, las convierte a la banda de
frecuencia de enlace descendente correcta y luego los transmite, a través de amplificadores de alta
potencia, de vuelta a la Tierra.

DEG
KELVIN
1000K

RESONANCIA DE
OXÍGENO
60 GHz

Fondo galáctico

100K
RESONANCIA DE VAPOR
TEMPERATURA DEL CIELO

DE AGUA
22 GHz

VENTANA
MICRIWAVE

10K

TEMP SKY
La absorción
(TOTAL)
atmosférica

1K
0.5 5 10 50

GHz de frecuencia

Figura 1.4 Sky-ruido y bandas de frecuencia

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 6 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

Tabla 1.1 Bandas de Frecuencia Satélite Intelsat y Nomenclatura (banda Ku)

FREQUEN BANDAS (CY GHz) Taquigrafía

CORRIENTE ENLACE DESCENDENTE DE ENLACE ASCENDENTE UTILIZACIÓN TÍPICA Nomenclatura


DENOMINACIÓN ANCHO DE BANDA ANCHO DE BANDA

14/11 GHz 13,75-14,50 10,95-11,20 serie de satélites Intelsat V, VA, VA (SII) banda de 11GHz menor

Banda Ku (750 MHz) (250 MHz) VI, VII, VII-A, VIII, y IX Banda Ku o Banda A

@ 11,45-11,70 serie de satélites Intelsat V, VA, VA (IBS) banda superior 11GHz

(250 MHz) VI, VII, VII-A, VIII, y IX Banda Ku o Banda B

14/12 GHz 13,75-14,50 11,70-11,95 serie de satélites Intelsat VA (IBS), VII Inferior banda de 12 GHz

Banda Ku (750 MHz) (250 MHz) VII-A, VIII Banda Ku o Banda C

12,50-12,75 serie de satélites Intelsat VA (IBS), VII Alta banda de 12 GHz

(250 MHz) VII-A, VIII Banda Ku o Banda D

@ La banda de frecuencias 13,75 - 14,00 GHz se asignó al servicio fijo por satélite por la CAMR - 92 Resolución 112.

Tabla 1.2 Bandas de Frecuencia INTELSAT satélites y Nomenclatura (banda C)

FREQUEN BANDAS (CY GHz) Taquigrafía

CORRIENTE ENLACE DESCENDENTE DE ENLACE ASCENDENTE UTILIZACIÓN TÍPICA Nomenclatura


DENOMINACIÓN ANCHO DE BANDA ANCHO DE BANDA

6/4 GHz 5,925-6,425 3,700-4,200 En la actualidad la banda más ampliamente utilizado C - banda

C-banda (500 MHz) (500 MHz) todas las series de Intelsat.

5,850-6,425 3,625-4,200 75 MHz de extensión de banda, a la banda C nominal. C - banda

(575 MHz) (575 MHz) serie de satélites Intelsat VI, VIII, IX y APR-1.
6.425 - 6.650 3.400 - 3.625 extendido C - Banda C - banda

(225 MHz) (225 MHz) Añadido al C nominal - banda en APR-1 banda extendida

y VIII-A.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 7 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

REGIÓN 3 REGIÓN 2 REGIÓN 1 REGIÓN 3

REGIÓN 1 REGIÓN 2 REGIÓN 3


FRECUENCIA 10.07 a 11.07 10.07 a 11.07 10.07 a 11.07

BANDA 11.07 a 12.05 11.07 a 12.02

(GHz) 12,5-12,75 12,2-12,75 12,5-12,75

Figura 1.5 Gráfico de Regiones como se define por la UIT


para el enlace descendente de banda Ku

1.6
Tiempo de retardo
La longitud total del trayecto Tierra-satélite de la Tierra puede ser tanto como
84.000 kilometros dando así un retardo de propagación unidireccional de 250 ms. El efecto de
este retraso en conversaciones telefónicas, donde puede ocurrir una brecha de 500 ms entre
una persona haciendo una pregunta y oír a la otra persona respuesta, ha sido ampliamente
investigado, y se encontró que menos de un problema que se había anticipado. Este fenómeno
se reduce al mínimo con el uso de "canceladores de eco". Con los satélites geoestacionarios,
una operación de dos saltos es a veces inevitable y resulta en un retraso de más de 1 segundo.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 8 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

1.7
Ventaja
geográfica
Una estación que se encuentra cerca del centro de un haz de satélite (huella),
tendrá una ventaja en la señal recibida en comparación con otro situado en el
borde del mismo haz del satélite.

El patrón de antena de satélite tiene un borde del haz se define a la que, se hace referencia a
los valores de la satélite potencia radiada isótropa equivalente (EIRP) Relación de
Ganancia-ruido de temperatura (G / T), y la densidad de flujo. Por lo tanto, una huella como se
muestra en la Figura 1.6 tendrá líneas de contornos que representan una incremental 1 dB
hacia el centro del haz.

1.8
Camino perdido
La pérdida de trayectoria total de satélites en órbita geoestacionaria depende de la distancia y la
frecuencia de operación, pero está en el orden de 200 dB en la banda C y 206 dB en la banda Ku.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 9 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

+1

+2+3
borde
del haz
+4

Figura 1.6 Ejemplo de ventaja geográfica

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 10 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

1.9
Interferencia sol
interferencia Sun es debido a que el satélite, el Sol, y la antena de la estación terrena estar
alineados, haciendo que la antena para recibir ruido solar, como se muestra en la Figura 1.7.

El Sol representa un transmisor con mucha más energía que el satélite, y el ruido
solar abrumar a las señales procedentes del satélite, provocando una pérdida total
de tráfico.

Figura 1.7 Interferencia Sun

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 11 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 1 -Satélite órbitas

Esta degradación se produce dos veces al año durante la primavera y el otoño y tiene una
duración de 5 a 6 días, con la degradación de los primeros y últimos días de duración durante
unos minutos, pero no más de 15, dependiendo de la ubicación. Intelsat aconseja a cada
estación de cuándo puede esperarse interferencias Sol y su duración como se calcula para cada
día.

Si el seguimiento continuo se utiliza en la estación de la Tierra, es el deber del técnico para


desactivar el seguimiento continuo durante los períodos de interferencia para asegurar que el
plato no hace un seguimiento del Sol en lugar del satélite.

Es política normal a asesorar a los clientes prioritarios cuyo tráfico es susceptible a las perturbaciones,
es decir, bancos, oficinas de líneas aéreas, etc., con suficiente antelación para minimizar los efectos de
la interrupción.

1.10
centelleo
troposférico
En momentos impredecibles los niveles de recibir señales desde el satélite rápidamente
fluctúan arriba y abajo. Esto se llama centelleo. Centelleo se produce por la mezcla
turbulenta de la masa de aire a diferentes temperaturas y humedades, y por la adición
aleatoria de partículas, tales como lluvia, hielo, y la humedad. Cambios de hasta 12 dB han
sido registrados a través de la banda de satélite 500 MHz para un máximo de 2 o 3 horas, y
puede ser observado en una estación de tierra mientras que una estación de tierra vecino a
una distancia de 200 kilometros no está siendo afectada.

De centelleo es causada por variaciones en la amplitud y fase de la señal de microondas medida


que se propaga a lo largo del trayecto oblicuo a través de la atmósfera. Las masas de aire que
comprenden a la atmósfera no son homogéneos haciendo que el índice de refracción de radio de
la masa de aire a variar con el tiempo y la posición dentro de la masa.

centelleos graves pueden afectar negativamente a la capacidad de seguimiento de la estación terrena y


la acción preventiva (como el programa de seguimiento o de memoria) puede tener que ser tomada.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 12 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 2 - Los satélites Intelsat

CAPITULO 2

Intelsat SATÉLITES

2.1
SISTEMA
Intelsat

Despliegue
satélites
segmento espacial de Intelsat se compone actualmente de 19 satélites en órbita, por lo que
el sistema INTELSAT el sistema más completo para las comunicaciones globales.
En la actualidad incluye INTELSAT V / VA, VI,
VII / serie de satélites VIIA, y VIII. En un futuro próximo, el sistema también tendrá
APR-1 y Intelsat IX.

Figura 2.1 Despliegue de INTELSAT Satélites

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 13 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5
Intelsat Tierra Tecnología estación Capítulo 2 - Los satélites Intelsat

Las áreas de cobertura


Región del Atlántico Océano (AOR): Cubre las Américas, la
Caribe, Europa, Oriente Medio, India y África con los satélites en posiciones orbitales
que van desde 304,5 ° E a 359 ° E.

Región del Océano Índico (IOR): Abarca Europa, África, Asia, Oriente Medio, India y
Australia, con satélites en posiciones orbitales que van desde 33 ° E a 66 ° E.

Región del Pacífico Océano (POR): Cubiertas de Asia, Australia, la costa del Pacífico, y la parte
occidental de América del Norte con los satélites en posiciones orbitales que van desde 174 ° E a
180 ° E.

Región de Asia y el Pacífico (APR): Como tres regiones oceánicas ya no cumplen con la
demanda del cliente, una cuarta región, Asia y el Pacífico, se introdujo y el servicio comenzó en
1993 usando Intelsat 501. Esta nueva región, destacó en la Figura 2.2, proporciona una
conectividad mejorada para la cuenca del Pacífico occidental y las tierras de Asia masa, así
como para todas las partes de Europa central y oriental, Japón y Australia con un satélite, que
actualmente se encuentra a 72 ° E. Un nuevo satélite, APR1 a 83 ° e estará disponible para su
operación en 1999.

Última actualización: 04 de junio de de 1999 Página 14 de 244 Doc. No .: ESTECH-1999-HNDBK-103


Verificar la moneda del documento antes de su uso. Pub. Rel. Numero 5

También podría gustarte