Está en la página 1de 5

VICERRECTORÍA TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ Y NORTE DEL TOLIMA


PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa Psicología
Profesor Claudia Karina lopez reina
Nombre del Analisis Experimental del comportamiento
Curso
Período 2019- NRC 12593 Moment 2 Crédit 3
Académico 65 o os
Componente y Profesional
área
Cantidad de Horas de Estudio
Acompañamiento Tutorial Independiente Colaborativo
48 60 36

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Identificar y comprender el sistema conceptual y metodológico elaborado por el


psicólogo Burrhus Frederic Skinner, como ciencia natural del comportamiento; con
el fin de estar en capacidad de implementar posteriormente sus principios teóricos
en un ambiente experimental controlado, establecer relaciones funcionales entre
clases de respuesta y clases de estímulos y finalmente demostrar empíricamente la
confiabilidad y generalidad de las mismas.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:

conceptos asociados
Unidad # 4 a modificación de Tiempo (en semanas) 2 semanas
conducta
Fecha de inicio 21/05/19 Fecha de cierre 27/05/19
Metodología de
Modalidad presencial Colaborativo
trabajo
Tipo de
Formativa
actividad
Consulta de materiales 2 horas
Horas para el desarrollo de la
Desarrollo de la actividad 1:45 horas
actividad
Total 3:45 horas
Objetivos específicos
1. Identificar, comprender e implementar el esquema estímulo-respuesta, así como los
conceptos de variable, estimulo (condicionado - incondicionado), castigo (positivo –
negativo) y refuerzo (positivo - negativo). De tal manera que a través de su implementación
en ejercicios experimentales se logre la modificación de conducta.
Competencias
1. Gestión del conocimiento:
reconoce las diferentes técnicas utilizadas para la modificación de conducta y logra
aplicarlas en un ambiente simulado.

2 Aprendizaje continuo:
utiliza los diferentes mecanismos de técnicas operantes haciendo uso de castigos y
refuerzos y los conceptos de extinción y recuperación espontanea de manera efectiva en
un caso de la realidad.

3. Solución de problemas:
logra establecer la relación entre una modificación de conducta a eliminar o aumentar o
mantener en un programa de condicionamiento operante.

4. Trabajo en equipo:
Minimiza las barreras y distorsiones comunicacionales que afectan la circulación de la
información grupal, y que por ende dificultan la adecuada ejecución de las tareas y el
logro de los objetivos.
5. compromiso social: promueve el aprendizaje significativo en su grupo de trabajo de
manera que los conocimientos adquiridos puedan ser aplicados en un ámbito clínico como
social o comunitario.

Contenidos formativos por unidad


1. Extinción y recuperación espontánea, generalización
2. Definición y conceptos básicos
3. Técnicas operantes

Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).

• DESCRIPCIÓN

los estudiantes deberán realizar un video en el cual plasmaran sus conocimientos sobre
las técnicas operantes que se vieron durante la tutoría. con este ejercicio se quiere que
los estudiantes desarrollen la competencia de
• VER

Lectura del documento, técnicas operantes. Domjan, M. (2010) Principios de aprendizaje


y conducta. El estudiante deberá preparar la exposición sobre los temas elegidos para la
realización del trabajo practico sobre condicionamiento operante.

• JUZGAR
Lectura del documento, técnicas operantes. Domjan, M. (2010) Principios de aprendizaje
y conducta.

• ACTUAR
Basados en una estrategia de búsqueda, sistematización y procesamiento de la
información, y trabajo colaborativo deben hacer uso de la creatividad, se tomará en
consideración el video realizado por los estudiantes sobre las diferentes técnicas
operantes como forma de conceptualizar y abordar todos los temas vistos.

DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

Los estudiantes se deberán reunir en grupos de máximo 4 personas, se les asignara una
temática de la cual deberán elegir un caso específico al que le deberán aplicar una de las
técnicas operantes vistas durante la tutoría, en un video.

Se deberá entregar un trabajo en físico y la sustentación del trabajo realizado.


El trabajo escrito deberá contener:
 Introducción
 Objetivos
 Técnica elegida
 Aplicación en entorno educativo o laboral y
 conclusiones.

La sustentación del trabajo se realizará en el salón demostrando la aplicación de la técnica


elegida en el caso asignado por la tutora.

El archivo será cargado en formato PDF y normas APA. Tamaño de letra 12 pts, Times
New Roman, espacio 2,0. Márgenes de 2,54 cm por todos los lados. Alineado a la
izquierda. Citas y referencias

Evaluación
1. Qué tipo de evaluación
Formativa
utilizará
2. Qué evidencias
socialización y trabajo escrito
solicitará
Coherencia con la tecnica operante seleccionada,
3. Con cuáles criterios va
creatividad –, coherencia en la propuesta de tratamiento,
a evaluar
explicación y argumentación

Rúbrica o rúbricas por cada evidencia solicitada


NO
CRITERIO ALTO MEDIO BAJO
PRESENTÓ
El estudiante El estudiante logra El estudiante no El
COHERE logra mostrar mostrar poca logra mostrar estudiante
NCIA coherencia coherencia entre la coherencia entre no presentó
CON EL entre el tipo de técnica seleccionada y la técnica la actividad
TIPO DE técnica el caso que presenta. seleccionada y el
TECNICA seleccionada y caso que
OPERAN el caso que presenta.
TE presenta.
SELECCI
ONADA
Valoració 0
1,25 1,2 1
n
El estudiante El estudiante logra El estudiante no El
logra representar con poca logra representar estudiante
CREATIVI representar creatividad, seguridad y con creatividad, no presentó
DAD – con solvencia el caso y la seguridad y la actividad
CARACT creatividad, técnica asignada. solvencia el caso
ERISTICA seguridad y y la técnica
S solvencia el asignada.
DISTINTIV caso y la
AS técnica
asignada.
Valoració 0
1,25 1,2 1
n
El estudiante El estudiante logra El estudiante no El
COHERE logra mostrar mostrar poca logra mostrar estudiante
NCIA EN coherencia coherencia entre la coherencia entre no presentó
LA entre la técnica asignado, los la técnica la actividad
PROPUE técnica objetivos del caso. asignado, los
STA DE asignado, los objetivos del
APLICACI objetivos del caso.
ON caso.
Valoració 0
1,25 1,2 1
n
EXPLICA El estudiante El estudiante sustenta El estudiante no El
CIÓN Y sustenta la vagamente la aplicación sustenta la estudiante
ARGUME aplicación de de la técnica a la luz de aplicación de la no presentó
NTACIÓN la técnica a la la literatura, su técnica a la luz la actividad
luz de la definición y objetivo de la literatura, su
literatura, su definición y
definición y objetivo
objetivo.
Valoració 0
1,25 1,2 1
n
TOTAL 50 Entre 4,9 y 40 Entre 3,9 y 0,1 0
IV. RECURSOS

Texto guía: Domjan, M. (2010) Principios de aprendizaje y


conducta. México, D.F.: Cengage Learning Editores.
- Bados , A., Garcia , E. (2011)Técnicas Operantes .
1. Bibliográficos Barcelona.: Departamento de Personalidad, Evaluación y
Tratamiento Psicológicos. Recuperado de :
https://core.ac.uk/download/pdf/16203809.pdf

www.aulasuniminuto.edu.co
2. Tecnológicos
3. Físicos Aula Física, Tablero, Marcador, Borrador
4. Otros video beam, portatil

Ibagué
Ciudad
Nombre del CLAUDIA KARINA LOPEZ REINA
Profesor
Correo electrónico
institucional
clopezrein1@uniminuto.edu.co
(uniminuto.edu.co)
del profesor

Fecha febrero 2019

También podría gustarte