Está en la página 1de 7

Transacciones e impuestos legales  

Juan Pablo Inostroza Diaz

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Instituto IACC

04-02-2018
Desarrollo

TRANSACCION CTA CONTABL​E NATURALEZA VARIACION DEBE HABER

DE LA CTA

1) Inicio de actividades BANCO ACTIVO AUMENTA $4.230.000 -

con un aporte de capital CAPITAL PATRIMONIO AUMENTA $4.230.00


de $4.230.000 0
depositados en la cuenta

corriente

2) Compra de MERCADERIA ACTIVO AUMENTA $520.000 -

mercaderías por BANCO ACTIVO DISMINUYE - $ 520.000


$520.000​, pagando con

cheque.

3) Venta del 50% de la CLIENTE ACTIVO AUMENTA $125.000 -

mercadería adquirida, VENTAS RESULTADO (I) AUMENTA - $125.000


por un total de ​$250.000 COSTO DE RESULTADO(P AUMENTA $250.000 -
al crédito.
VTA ) DISMINUYE - $250.000

MERCADERIA ACTIVO

4) Recibe un abono de BANCO ACTIVO AUMENTA $80.000 -

$80.000​ el cual es CLIENTES ACTIVO DISMINUYE - $80.000


depositado por parte de

los clientes en la cuenta

corriente de la empresa.
1

TAREA: La empresa Denta, donde se desempeña como analista contable, ha decidido

abrir una nueva sucursal y le han asignado a usted el registro y análisis de la

información contable referente a las transacciones de apertura. Para lo anterior, deberá

comenzar por registrar en el libro diario los siguientes movimientos: 1) Inicio de

actividades con un aporte de capital de $4.230.000 depositados en la cuenta corriente.

2) Compra de mercaderías por $520.000, pagando con cheque. 3) Venta del 50% de la

mercadería adquirida, por un total de $250.000 al crédito. 4) Recibe un abono de

$80.000 el cual es depositado por parte de los clientes en la cuenta corriente de la

empresa.

Posteriormente deberá confeccionar el libro mayor, traspasando la información antes

registrada e indicar el saldo correspondiente a cada cuenta contable.

Finalmente, y considerando que esta es una sucursal que se encuentra en período de

iniciación deberá describir el tratamiento del IVA Débito Fiscal y del IVA Crédito fiscal

(cuando se carga y cuando se abona) y registrar un asiento de ejemplo para cada uno

de ellos a modo de que sirva como manual, para futuras contabilizaciones.

1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
IVA Débito Fiscal: ​Impuesto al Valor

Agregado ​recargado en las ventas y

servicios en Boletas, Facturas,

Liquidaciones, Notas de Débito y Notas


de Crédito. El asiento de centralización estándar para estas ventas, obtenido del total

del libro auxiliar de ventas, será cargar las distintas cuentas, cliente, deudores o

deudores por ventas por el total de la factura, según el tipo de ventas, y abonar la

cuenta IVA débito fiscal por el monto de IVA y la cuenta ventas, por el monto de la

venta o servicio.

EJEMPLO:

VENTA DE LA MERCADERÍA:400.000

IVA DEBITO FISCAL :76.000

TOTAL $476.000

IVA Crédito fisca​l:​ ​Impuesto soportado en las Facturas de Proveedores, Facturas de

Compra, Notas de Débito y Notas de Crédito. Pueden referirse Mercaderías para la

venta, servicios;gastos de luz, agua, gas, Insumos; útiles de oficina, materias primas.

Activos fijos (muebles, vehículos). Al efectuar el pago de la compra, se carga la cuenta

proveedores con abono a efectivo o banco según la forma del pago, quedando saldada

la cuenta proveedores.

EJEMPLO:

Compra de mercadería: $300.000

IVA crédito fiscal 19%: $57.000

Total factura: $357.000


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

También podría gustarte