Está en la página 1de 2

EL QUE TIENE, ‘MARRANEA’

Julian Romero – 41161362

Colombia es un pais que cautiva a todo tipo de persona, sean extranjeros que
viajen por un corto periodo de tiempo o sean pobladores que compartan sus
costumbres a diario formando asi tan grata cultura en el pais, pero todos tienen
en común la razón por la que se enamoraron y decidieron estar en este pais, esta
es la diversidad y riqueza natural, además de la actitud y atención de las
personas.
Esta diversidad natural es epicentro de elogios e investigaciones, pero también
incita a la envidia y la avaricia de mas poderosos para obtener ganancias de un
ambiente del que dependen vidas de todo tipo de seres vivos incluyéndonos a los
humanos.
En este aspecto Colombia, es uno de los únicos países que gracias a su relieve y
sus imponentes montañas tenemos presencia de diferentes pisos térmicos
llegando hasta el paramo. Estos se ven agobiados por el cambio de las
condiciones ambientales en el planeta como el calentamiento global (que acaba
poco a poco con nuestros nevados) y sobre todo la mano obrera, como lo es la
minería y extracción de recursos.
Actualmente, efectos como la minería, el cultivo, la ganadería, el uso de
fertilizantes y químicos y la construcción de vías es lo que mas impacto tiene
sobre los paramos en nuestro pais.
En un articulo publicado por El Tiempo en el pasado mes de Octubre se resalta la
minería ilegal como el devastador agente que afecta principalmente nuestros
paramos. Según esta noticia, las autoridades hablan de aproximadamente 3.600
máquinas dedicadas a la explotación ilícita del oro.
Cabe resaltar que cada acción de esta maquinaria pesada con su paso arrasa la
vegetación presente en el ambiente, además de contribuir a la erosion y generar
contaminación atmosférica por los combustible fosiles usados para el servicio de
estas maquinas.
Ademas se destaca el que la minería no tenga una institucionalidad global, por lo
cual son pocos los títulos mineros que se dan a las empresas y aun menos el
control que se ejerce sobre esta actividad. La corrupción, mezclada con
deficiencia legislativa, hace que la minería ilícita sea invisible para una gran
parte de las autoridades.
En este orden de ideas, la gran preocupación es los métodos por los cuales se
lleva a cabo la minería ilegal, ya que además de desertizar el terreno por el que
pasa la maquinaria pesada, también, esta actividad ilícita se lleva a cabo
mediante mercurio y cianuro, causando pasivos ambientales con daños
irreversibles al agua y al suelo. Se calcula que 2.000 toneladas de mercurio son
vertidas al año en Colombia.
Al no haber una legislación que controle esta actividad, el ente mas cercano es la
policía y el ejercito, pero poco pueden hacer por que si bien el delito ambiental
está tipificado, no hay una reglamentación para procesar el de explotación
mineral ilícita.
Ademas esta actividad no ha podido ser penalizada por que a veces las pruebas
de agua necesarias para el debido proceso penal, no llegan; y si llegan, lo hacen
tan tarde que ya la maquinaria ha arrasado con cuanto había y se han desplazado
a otro lugar.
Entonces, el que tiene, ‘Marranea’, nosotros que tenemos paramos, que tenemos
la mayor diversidad de flores y climas del pais no lo cuidamos, es mas, hasta ni
conocemos, por eso los turistas que conocen estos sitios tienen mas sentido de
pertenencia por las riquezas que a ellos les falta que nosotros, simplemente por
que nos sobra.
Si se tiene mucho se gasta mucho, si se tiene poco se anhela mucho, entonces,
cuando tendremos un balance entre lo que se tiene y lo que se quiere, entre lo
que se produce y lo que se necesita, entre lo que se extrae y lo que se usa.
Por eso se generan cada vez mas energías alternativas, formas de extracción mas
limpias y sistemas que ocasionan en la humanidad un verdadero desarrollo
sostenible.
Nuestros ecosistemas mas que un negocio es nuestro hábitat, y gracias a el
hemos desarrollado una sociedad, pero si se extrae de mas nos quedaremos sin
hábitat y peor aun, sin recursos.
Finalmente, tenemos que ser conscientes del valor de nuestra tierra, debemos
conocer y cuidar de estos ambientes y tener el suficiente sentido de pertenencia
para cuidarlos contra todo y todos, no podemos dejar que los extranjeros saquen
provecho de nuestras tierras, pero tampoco, que nuestros patriotas se
enriquezcan destruyendo nuestro hogar en común.

También podría gustarte