Está en la página 1de 2

JUEGO

EL SEMAFORO.

Invitamos a los niños y niñas a un espacio libre donde inicialmente la docente socializará la
actividad a realizar; seguidamente la docente se ubicará en la esquina del lugar donde
desarrollaremos la actividad y todos los niños y niñas uno al lado del otro en el extremo
contrario. El adulto oficiara el semáforo, cuando diga luz verde mostrando un cuadrado de
dicho color, los niños y niñas podrán avanzar, pero cuando diga luz roja mostrando un
cuadro de color rojo deberán detenerse, los que sigan avanzando tras la orden de parar
quedaran descalificados, gana quien primero llegue a la meta o el único que no quede
eliminado antes de tiempo, dicha actividad se realiza con el fin que los niños y niñas
identifiquen los dos colores fundamentales del semáforo en el cual podrán identificar el color
rojo como peligro ya que deben detenerse para evitar accidentes, e identificar el color verde
en el semáforo como el momento adecuado para poder cruzar la calle, fortaleciendo en los
niños y niñas el proceso de desarrollo de autoestima.

ARTE

PINTAR CON CORDEL.

La docente invita a los niños y niñas a un espacio abierto invitándolos a formar un circulo,
para esta actividad los niños y niñas tendrán puesta una camisa en la cual se pueda untar
de pintura , socializándoles la actividad a realizar que consiste en facilitarle a cada niño y
niña un cordel la cual lo utilizaran para untarlo de pintura y lanzarlo sobre un pliego de papel
crack , seguidamente los niños y niñas se dispondrán a ubicarse sentados alrededor de un
pliego de papel kraft, estando allí se les facilitara vinilos de diferentes colores la cual la
docente realizara primeramente la actividad dando a conocer las acciones a realizar, de
esta manera por medio de la observación los niños y niñas reconocen los pasos a seguir
para el desarrollo de la actividad, seguidamente la docente los invitara a participar en la
actividad donde permitirá que cada uno de ellos ( niños y niñas ), unten el cordel del color
de vinilo según su gusto, y lo lancen sobre el papel kraft, dicha actividad se realiza con la
finalidad de permitir que los niños y niñas se diviertan por medio del arte fortaleciendo en
los niños y niñas el proceso de desarrollo de autoestima.

LITERATURA

DRAMATIZACIÓN POR MEDIO DE TÍTERES. ¨CAPERUCITA ROJA¨.

La docente invita a los niños y niñas a dirigirnos al aula de literatura, estará un escenario
acorde a la actividad a realizar donde encontraremos el teatrín, y contaremos con la
compañía de la auxiliar pedagógica, los niños y niñas se ubicaran en las sillas frente al
teatrín de tal manera que estén cómodos, inicialmente la docente socializará la actividad a
realizar que consiste en estar atentos al dramatizado del cuento de caperucita roja por
medio de títeres, se dará inicio al dramatizado en la cual la docente estará atenta a cualquier
duda que tenga algún niño o niña para así responderla en ese preciso instante, al finalizar
el dramatizado la docente realizara una serie de preguntas como ¿cuáles eran los
personajes del cuento? ¿qué consejo le dio la mamá a caperucita roja cuando iba a visitar
a la abuela? Permitiendo que se expresen libremente, al finalizar invitaremos a los niños y
niñas a recoger las sillas ubicándolas en el lugar correspondiente, seguidamente los
invitamos a que tomen cada uno un títere al gusto de cada uno de ellos permitiendo que lo
exploren inicialmente y la docente animándolos para que hablen por medio del títere
creando pequeñas historias , para finalizar le preguntaremos a los niños y niñas si se
divirtieron invitándolos a colocar los títeres en el lugar correspondiente de esta manera se
fomenta en los niños y niñas el orden de los elementos que hemos utilizado, dicha actividad
se realiza con la finalidad de fortalecer en los niños y niñas el proceso de desarrollo de
autoestima.

EXPLORACION DEL MEDIO

CREANDO SELLOS MÁGICOS.

Invitamos a los niños y niñas a seguir al aula de exploración del medio donde nos
ubicaremos en forma de fila y en compañía de la auxiliar pedagógica nos dirigimos a un
espacio abierto, donde colocaremos vinilos al alcance de los niños y un pliego de papel
kraft en la pared, seguidamente nos desplazamos por el patio recolectando diferente
elementos de nuestro medio como lo son piedritas, hojitas, palitos, en la cual los niños y
niñas lo sumergen en un platico que contiene pintura y luego plasmaremos en el pliego de
papel kraft creando una obra de arte, incentivando a los niños y niñas a plasmar diferentes
elementos donde observaremos las diferencias de cada uno de ellos permitiendo que se
expresen libremente, dicha actividad se realiza con la finalidad de fortalecer lazos afectivos,
fomentando la importancia de divertirnos fácilmente con nuestros compañeros reutilizando
elementos de nuestro medio, fortaleciendo en los niños y niñas el proceso de desarrollo de
autoestima.

También podría gustarte