Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS

ECONOMICOS.
TAREA INDIVIDUAL 2: LA COMPETENCIA PERFECTA.

Facilitador: Leticia Valdez Ruiz.


Alumno: Arnold Hernandez Aguirre.

03/10/2019
Introducción:

En este trabajo revisaremos la competencia perfecta.

El autor parkin en su libro economia11ª ed. (2009) nos habla de cuatro características sobre las cuales se
desarrolla la competencia perfecta:
 Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.
 No hay restricciones para entrar a la industria.
 Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas.
 Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.
Este autor nos muestra que la competencia perfecta ¨surge cuando la escala eficiente mínima de un solo
productor es pequeña con relación a la demanda del bien o servicio. En esta situación, hay espacio en el
mercado para muchas empresas.
En la competencia perfecta cada empresa produce un bien que no tiene características únicas, de tal manera
que a los consumidores no les preocupa a qué empresa comprarle ¨
En el mercado nacional es difícil considerar una competencia de este tipo, debido a las malas interpretaciones
de leyes o regulaciones, por parte de autoridades para favorecer a empresas que les ofrecen dinero, beneficios,
es decir corrupción o el mal nombrado moche.

Desarrollo:

¿Por qué las empresas que participan en una competencia perfecta son tomadoras de precios?

Los factores que considero para darle respuesta esta pregunta son los siguientes:

 Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.


 No hay restricciones para entrar a la industria.
 Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas.
 Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.
Estos factores nos muestran cómo se desarrolla el mercado, entonces una empresa es tomadora de precios por
que se basa en la entrada a un mercado con una oferta y demanda unificada, con precios ya establecidos, al
ser esta una parte mínima de un todo no puede fijar su propio precio, un ejemplo de esto sería algo tan simple
como ir a un super mercado, a la sección de galletas y revisar un tipo de galleta en específico, en este caso las
estilo crackers, de las cuales existen como 7 presentaciones de diferentes empresas, en este caso solo
recuerdo estas; crackets, Ritz, doraditas, marca de super, todas están en un precio similar con pequeñas
variaciones en los centavos, al igual todas presentan casi el mismo empaque y publicidad similar, pero es
prácticamente lo mismo, entonces si yo quisiera lanzar una marca propia de galletas estilo crackers tendría que
ajustar mi precio al del mercado actual, por esto es que las empresas son tomadoras de precios.

Explique cómo, en la competencia perfecta, cuando la demanda de la industria aumenta, el precio del bien, y la
producción y utilidad de cada empresa cambian en el corto plazo.
Cambian en el corto plazo debido a las nuevas variantes a las que se enfrenta, cuando aumenta la demanda el
bien tiende a subir de precio, esto es algo positivo para el mercado, ahora lo que faltaría determinar en la
empresa es si se esta preparado para enfrentar esta nueva de manda, si se cuenta con los recursos para
maximizar la producción del bien.

¿Qué provoca la entrada de nuevas empresas a un mercado competitivo?, Describa el proceso que da fin a la
entrada de más empresas.

Provoca una mayor oferta, siendo esto algo negativo para las demás empresas, por que tendrán que ajustar su
producción a los nuevos estándares de mercado, si antes vendían 30 piezas de un producto ahora venderán en
menor cantidad, por la entrada de un nuevo competidor, así hasta que llegue el punto que el mercado este muy
sobre valuado de productos similares y el costo beneficio empieza a descender hasta ya no ser rentable para
más empresas, es este momento que ese mercado deja de ser viable para el ingreso.

Explique por qué los recursos se usan de manera eficiente en un mercado competitivo:

las empresas en una competencia perfecta, producen la cantidad a la que el costo marginal es igual al precio
porque pretenden conseguir el máximo beneficio, esto los lleva a hacer más eficiente su producción ya que la
demanda y la oferta se mantienen estables, esto lleva a tener un punto de equilibrio en el mercado, es decir el
excedente de producción iguala al excedente de consumo.

Conclusión:

Considero que en México no existe ningún mercado que cumpla todas las características de la competencia
perfecta. Las empresas siempre van a tratar de diferenciarse, aunque se venda el mismo producto ya sea por
empaque, calidad, diferencia en los precios. Y creo que en realidad en ninguna parte del mundo puede existir
un mercado que cumpla con la competencia perfecta, son muchos factores tanto culturales como sociales los
que influyen en la competencia, es por esto que llegué a esa conclusión, el ejemplo de México y sus políticas
simuladas, en competencia, la corrupción de los servidores públicos.

Referencias:

Parkin, M. (Ed.). (2014). economía (11ª ed.).Mexico: Person.

También podría gustarte