Está en la página 1de 3

El espectro en Cómala.

Nota: Espectro: Variedad de elementos, tendencias, clases, etc., que forman un todo:
Pedro Páramo: PP
Cuando hablamos de “Pedro Páramo” se desglosan varias cosas: Su relevancia en la
literatura universal, el hecho de que es la Opus Magnum de Juan Rulfo, su atrevida y
particular narrativa, el modo en que fue vanguardista con esos tonos surrealistas de un
México lastimado lleno de melancolía en espera de mejores tiempos, del significado
implícito y explícito de la novela, la variedad de personajes que se construyen con base a
fragmentos deconstruidos de los mismos, su prosa inundada de esa poesía tan vehemente y
sencilla que caracteriza las obras de Rulfo.
PP es una novela que abarca una gamma entera de categorías no por el hecho de que es
compleja si no que tiene esa polaridad de igual ser digerible y entretenida, en palabras de
autor :

"No podía encontrar en la biblioteca el libro que estaba buscando y que necesitaba leer.
Tenía una vaga idea de lo que debía ser, pero no lo hallaba entre los libros. Entonces decidí
escribir Pedro Páramo.
Fue una historia paralela. No pude escribir directamente ese libro, sino que, mientras lo
pensaba, iba escribiendo los relatos de El llano en llamas, para habituarme. Luego, años
después, ya apareció Pedro Páramo." (J. Rulfo, comunicación personal, 14 de agosto de
1979).

La novela en si es un conjunto de cosas que estaban esperando ser unidas y escritas. Se


puede abordar desde diversos puntos de vista y temas diferentes que son tratados a lo largo
de la obra, sin embargo, me gustaría que aunar en las diversas emociones que nos llega a
transmitir su manera de y el cierre que tiene para alguna de estas.

Si analizamos el inicio, todo comienza con un tono de : Incertidumbre; desesperanza;


misterio; resignación; ligera tristeza y convicción. Y esto es tan solo en el párrafo inicial del
libro cuando nos enteramos de la encomienda que Dolores a su hijo Juan y las condiciones
de ésta.
Cada párrafo y página llega a estar cargado de emoción e inclusive hay algunos que están
cargados de una indiferencia tal que lo que logran es contrastar por completo con la obra,
pues, inclusive esa parte desinteresada está escrita con la intención de complementarla, no
hay manera de ser ajeno a PP si se es humano y mucho menos si se es mexicano.

Leer PP es una lleva directa a la puerta de la melancolía, una perspectiva que se extiende
más allá del romanticismo existente en las obras de carácter realistas, por ejemplo, me
quedé tan absorta cuando decía "tus labios era como si los hubiera besado el rocío", pero no
era amoroso el tema, y cuando cambias de página, y de capítulo veo que ya no hay besos, ni
amado, ni amor eterno y ahora había un México perdido en el llano y dije "¿En serio esto se
puede hacer?" Cuando se es de México no solo consumes y haces tuyos el libro, sino que
lees historia, pues su carácter sociopolítico y geográfico están presentes durante toda la
lectura. Leímos como Pedro era una especie de cacique en su pueblo, la manera en que se
toma ley a mano propia, la influencia de la iglesia y el dinero, como el amor en la vida real
muchas veces solo se aleja y esfuma y muere entre el tiempo y se queda en el abstracto, el
como Juan convivía con los muertos de Cómala lo cual cimento la estructura narrativa, la
manera en que los revolucionarios cambiaban de bando y luchaban por lo que era más
conveniente en un lapso siendo claro que no tenían un objetivo del todo fijo.

Mencionar cosas como: la convicción de pedro luego del asesinato de su padre, la manera
en que disolvió las deudas de su familia y se empoderó, la muerte de Miguel , el rencor del
padre Renteria, la muerte de Juan preciado, el amor que Pedro tenía Susana y el como ella
nunca lo amo y enloqueció por la añoranza a su antiguo amor desembocando en la muerte
de ésta y en el dolor de Pedro, la fiesta que cómala hizo en el funeral de Susana que causo
la irá y depresión a Pedro pues el pueblo no respeto su duelo y dolor. Pese a qué el final de
Pedro y lo que transmite el libro se encuentra en su dialogo final, para mi punto de vista
mucho de lo que es el personaje se engloba en la parte que inicia su ira y el inicio del fin es
: “Me cruzaré de brazos y Cómala se morirá de hambre. Y así lo hizo”

Esa frase, ese finiquite y todos los temas, ocurren- que no son ni la mitad de temas
presentes en la obra- en menos de 135 páginas (en casi todos los editoriales).
En conclusión, la manera en que Rulfo puede hablar de tantas cosas a la vez y concluirlas,
darse el lujo de dejar algunos cabos sueltos para no hacer todo el trabajo del lector,
dejándonos piezas sin darnos un hilo para que nos guiemos, hace de PP un trabajo como
ninguno y lleno de emociones que en mi perspectiva personal son emociones que
desconocía se podían sentir durante la lectura.

También podría gustarte