Está en la página 1de 9

ELECTRONICA DE POTENCIA

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR DC/AC (INVERSOR)

ETAPA DE PLANEACIÓN

PRESENTADO POR:
DANIEL EDUARDO RENGIFO - Código: 16739502
JHONNY LEANDRO GONZALEZ – Código:
EDWIN ALONSO MENESES – Código:
ALEXANDER GUAITERO – Código: 1098722687
CARLOS ENRIQUE DUARTE – Código:1098631980
GRUPO: 2

PRESENTADO A:
MARIO RICARDO ARBULU (Tutor)

PROGRAMA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SEPTIEMBRE 2017
INTRODUCCION

Con el creciente número y variedad de circuitos y equipos electrónicos en diversas áreas de

aplicación, la importancia de la Electrónica de Potencia, es fundamental en el campo de la

ingeniería responsable de la conversión de la energía eléctrica.

El curso electrónica de potencia contribuye a que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas

para modelar, analizar, diseñar, simular y construir sistemas electrónicos para el control y la

conversión de la energía eléctrica utilizando dispositivos semiconductores de conmutación y

mediante el planteamiento del problema dado en la guía de actividades, se busca que como

estudiantes hallemos la mejor solución, para el desarrollo y prueba de un circuito convertidor DC-

AC, el cual se usará para la fabricación de UPS e Inversores para ser usados en automóviles.
Etapa De Planeación

1.1 Realizar un resumen en máximo 1 página en el que defina que es un convertidor de DC-

AC integrando las siguientes temáticas: Tipos, Aplicaciones Principales, Factores relacionados

con la eficiencia de estos sistemas.

Solución.

Convertidor de DC-AC

Un convertidor de voltaje es un dispositivo electrónico que transforma un determinado voltaje de


entrada de Corriente Continua (CC en español, DC en inglés) en otro voltaje de salida de Corriente
Alterna (CA en español, AC en inglés). Es decir, recibe corriente continua de un determinado
voltaje y proporciona corriente alterna generalmente de un voltaje diferente al de entrada, esto se
logra con el uso de transformadores adecuados, conmutación y control de circuitos.

1. De Onda Sinusoidal Modificada: La salida de un inversor de onda sinusoidal modificada es


similar a una salida de onda cuadrada, excepto que la salida pasa a cero voltios durante un tiempo
antes de cambiar de positivo o negativo. Es simple y es compatible con la mayoría de los
dispositivos electrónicos, a excepción delos equipos sensibles o especiales, por ejemplo, algunas
impresoras láser, lámparas fluorescentes, equipos de audio.
2. Onda Senoidal Pura: Genera una salida de onda sinusoidal casi perfecta (<3% de distorsión
armónica total) que es esencialmente la misma que la utilidad proporcionada por la red eléctrica.
Por lo tanto, es compatible con todos los dispositivos electrónicos de CA. Este es el tipo de los
utilizados en los inversores de conexión a red. Su diseño es más complejo, y cuesta más por unidad
de energía.
3. Un Inversor de Empate (GTI: grid-tie inverter): Es un tipo especial de inversor que convierte la
corriente directa (DC) de electricidad en corriente alterna (AC) de electricidad y lo introduce en
una red eléctrica existente. GTI se utilizan a menudo para convertir la corriente continua producida
por muchas fuentes de energía renovables, como paneles solares o pequeñas turbinas de viento.

Aplicaciones:
 Actuadores para motores de corriente alterna: Permite variar la tensión y la frecuencia de
estos motores.
 Fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS): Genera una tensión senoidal a partir de una
batería con el fin de sustituir a la red cuando se ha producido un corte en el suministro eléctrico.
 Generación fotovoltaica: Genera la tensión senoidal de 50Hz a partir de una tensión continua
producida por una serie de paneles fotovoltaicos.
 El inversor de onda pura genera una onda de corriente de gran calidad y precisa, la cual puede
hacer funcionar todo tipo de aparatos eléctricos. Incluyendo a los más exigentes y de
electrónica sensible como son las bombas de agua, los electrodomésticos con motor como
lavadoras, frigoríficos, lavavajillas, microondas, etc.

Etapa de Planeación
Inversor para uso en componentes eléctricos en automóviles.
Circuito:

INVERSOR 12V A 120V CA


Si se desea usar el inversor en el automóvil, no se necesita usar un relevo (relay). Únicamente se
debe conectar el transformador y la batería al inversor, tal como se aprecia en el siguiente diagrama
y la carga de la batería se hace por aparte.

Diagrama de Conexión Simple del Inversor


Sincronismo:

Elementos a Utilizar en el Inversor:

 Transistores y Transformador:

Este inversor consta de un oscilador que controla unos transistores, los cuales “switchean” la
corriente proveniente de la batería, generando una onda cuadrada.
Esta onda cuadrada alimenta un transformador que eleva el voltaje (en este caso 120 voltios), y
suaviza la forma de la onda, para que parezca más una onda senoidal. La forma de onda de salida
un inversor ideal debería ser senoidal, pero esto no es tan sencillo, se requieren bastantes
componentes electrónicos para tratar de lograr que una onda cuadrada simule satisfactoriamente a
una onda senoidal.
Los inversores más modernos utilizan un tipo de transistores más avanzados,
llamados FET (transistores de efecto de campo), que manejan cantidades de corriente muy
superiores a los transistores comunes.

 Temporizador:

Es un circuito integrado usado para generar oscilaciones y retardos de tiempo de precisión. En este
caso lo usaremos para hacer un oscilador estable (flip flop), que entrega en la pata 3 una onda
cuadrada. La frecuencia de trabajo se regula mediante dos resistencias externas y un condensador.
 Regulador:

Los circuitos integrados son alimentados mediante un regulador LM7805. Este regulador
pertenece a la familia de los reguladores de tensión positiva de tres terminales. Los reguladores de
esta serie tienen en la pata 1, de izquierda a derecha, la entrada de voltaje (Vi). La pata 3
corresponde a la salida de voltaje (Vo), y la pata del centro o pata 2, corresponde la tierra o masa
común. Para su correcta identificación hay que tener en cuenta que las dos primeras letras impresas
en la superficie del componente, corresponden las iniciales del fabricante. Los dos números
siguientes, en este caso 78, determinan la polaridad de la tensión que maneja, para este caso es
positivo y los últimos dos dígitos, son el voltaje que entrega a la salida, que son 5 voltios.
CONCLUSIONES

 Se investigó sobre lo que es un convertidor DC a AC, aclarando sobre los tipos existentes, sus

aplicaciones principales y los factores relacionados con la eficiencia de estos sistemas.

 Se hizo un análisis sobre el mejor circuito a utilizar para el desarrollo del proyecto propuesto

en la guía de actividades.

 Mediante la interacción en foro de actividad colaborativa, se evidencio la variedad de

información sobre el tema de inversores, lo cual permitió tener una solución más detallada a

la propuesta del circuito a implementar.

 Se hizo un reconocimiento de los principios de funcionamiento y aplicación de los dispositivos

semiconductores de potencia.
BIBLIOGRAFIA

González, M. (2015). Dispositivos electrónicos. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11201676&tm
=1502340120650

Gimeno, S. Seguí, S. Orts, S. (2011). Convertidores electrónicos: energía solar fotovoltaica,


aplicaciones y diseño. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10646884&tm
=1502340653449

Tercer Parcial Electrónica de Potencia. Circuito conversor DC a AC. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/Besmalinovick/inversor-ac-to-dc

Alessio, M. (2009). Proyectos electrónicos. Recuperado de:


http://fuhrer-luftwaffe.blogspot.com.co/2009/06/disenos-de-inversores-12v-cd-120v-ca.html

También podría gustarte