Está en la página 1de 10

”Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA:
“TRAZO Y REPLANTEO”

CATEDRA :
Arq. Raúl García Poma.

ESTUDIANTES :
Capcha Gonzales, Elvis.
Mercado Huanca, Flor del Milagro.
Pelayza Valenzuela, Alberto.
Vílchez Diáz, Jeidy.
Zarate Guerrero, James.

CODIGOS:
1
1
1
1
2

CURSO:

CONSTRUCCION I

CICLO:

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a


nuestra familia, amigos, docentes que
son nuestro universo que continua en
expansión.

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


I. INTRODUCCION
El informe de trazo y replanteo es la ubicación y medidas de
cimientos, muros y columnas que son indicadas en los planos
y están referidas a un sistema de ejes y alineamientos; la
practica grupal se realizó en las afueras de la Universidad
Alas Peruanas (UAP) con los conocimientos teóricos
adquiridos previamente en el salón de clases que son la base
para la ingeniería civil.

II. OBJETIVOS:

a. OBJETIVO PRINCIPAL:

 Realizar el trazo y replanteo, según el plano


especificado.

b. OBJETIVO ESPECIFICO:

 Realizar el trazo y replanteo en campo con precisión y


exactitud de medidas y nivelación.
 Realizar el trabajo en el tiempo estimado por el docente
 Reforzar lo aprendido en clase llevando a la práctica.

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


TRAZO Y REPLANTEO
El replanteo se trata de llevar lo que se encuentra en el plano a la
realidad, en la cual se enmarca con cuerdas las líneas que definen los
elementos de cimentación; para su posterior trazado a través de cal que
sirve para la demarcación de elementos.

UBICACIÓN

 Departamento: Junín
 Provincia: Huancayo
 Distrito: Pilcomayo
 Dirección: Av. Coronel Parra- paradero 5

Materiales:

 Flexometro.
 Wincha.
 martillo de carpintero.
 comba de 4 libras.
 nivel con burbuja
 cuerda
 clavos de 1´1/2
 yeso
 balizas
 escuadra de acero
 plomada
 serrucho

III. MARCO TEORICO:

a. TRAZO Y REPLANTEO:
Consiste en transcribir la información de los planos de obra
sobre el terreno real donde se va a edificar, graficando las
líneas de ejes estructurales sobre el sitio, para obtener
exactitud en su desarrollo.

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


En cualquier edificación realizar, el trazado y
replanteo sin duda es un ítem de suma importancia, ya que es
el que va a definir la posición exacta de la estructura y también
la de la construcción con respecto al terreno.
Es muy importante tener a mano un plano de fundaciones a la
hora de realizar este rubro, y que el mismo plano este realizado
con las medidas del terreno en el que se va a edificar, de esta
forma se podrá obtener la exactitud desde este primer
momento.
Cuando existen errores en el trazado y replanteo de plano en
el sitio, también existirán errores en la funcionalidad interior
del espacio, siendo que la estructura podría aparecer al medio
de los espacios diseñados, o bien tener problemas
estructurales en las uniones de vigas con columnas y
deficiencias en el sistema como tal.

b. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

 Para realiza el trazado y replanteo, se debe tener a mano


el plano de fundaciones de la construcción a realizar, el
mismo que debe estar trazado y acotado a ejes
constructivos y tener los datos de límites del terreno
para posicionar los mismos.
 Este plano se debe graficar en el terreno a escala real y
transcribirlo de manera textual.
 Para terrenos pequeños, se puede optar por usar una
Wincha métrica, tomando las medidas desde las
esquinas del terreno y marcando los ejes en los muros
según indica el plano. Estos ejes se deben marcar sobre
los muros con pintura o cualquier otro material que sea
difícil de borrar.
 No se recomienda trazar los ejes con tiza por que
podrían borrarse.
 Si el terreno no tuviera muros de cerco, en vez de marcar
el punto con pinta, se deberán colocar estacas en los

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


lugares precisos para poder obtener los datos
con veracidad.
 Una vez obtenidos los puntos sobre el muro de igual
manera se deben colocar las estacas para sostener las
lienzas, las cuales marcaran los tramos de un punto al
otro del terreno.

 Cuando dos lienzos se encuentren y se crucen se habrá


obtenido el punto exacto donde se debe realizar la
estructura.
 Para poder marcar los ejes de la excavación sobre el
suelo del terreno se deberá utilizar cal, estuco o yeso y
se deberá pasar la mano llena del material sobre la
lienza para que quede marcada la seña del eje de
excavación.

c. RECOMENDACIONES PARA UN BUEN REPLANTEO:

Para realizar correctamente el replanteo es conveniente


seguir estas indicaciones:
 Medir al menos dos veces.
 Ser preciso y cuidadoso.
 Hacer marcas resistentes que aguanten todo el
tiempo que dure la obra.
 Hacer las marcas en lugares fácilmente accesibles
y que no desaparezcan al hacer la obra.

d. MEDIDAS DEL PLANO PARA EL REPLANTEO:

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


IV. DESARROLLO DE LA PRACTICA:
Previamente a la práctica se asignó por grupo un área donde se
realizó el trabajo en las afueras de la universidad, esta área necesito
ser limpiada y nivelada con la finalidad de mejorar la precisión
durante el trabajo y evitar obstáculos, cada grupo llevo sus
respectivos instrumentos.
1º. Colocar una estaca en un punto.
2º. Colocar dos caballetes a 50 cm. de la estaca.
3º. Con el uso de la escuadra metálica empezando por el primer
punto de manera perpendicular adicionando el uso del nivel, colocar
la segunda estaca a 7.50 mts.
4º. Ubicar los puntos según las distancias requeridas por el plano, con
sus respectivas medidas.
5º.posteriormente se procedió a nivelar las estacas con el nivel de
mano junto con las correcciones.
6 º.se utilizó hilo en los clavos con las distancias trazadas, se triangulo
las hipotenusas para corregir errores de medición.
7 º. Demarco con cal las columnas y vigas descritas en el plano

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


Por último se recibió la inspección del arquitecto con las respectivas
recomendaciones y correcciones de la práctica para la elaboración
del presente informe de práctica.

V. CONCLUSION:

 Se logró realizar correctamente el replanteo con las medidas


exactas proporcionadas por el plano, utilizando todos los
instrumentos y todos los conocimientos adquiridos en el curso.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 http://www.slideshare.net/caalcoca23/01replanteos-
basicos
 http://www.mailxmail.com/arquitectura-construccion-
trazado-replanteo_h
 http://www.elconstructorcivil.com/2011/05/replanteo-
proceso-de-trazado.html

VII. ANEXO:

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


VISTA DEL TERRENO
COLOCANDO EL CABALLETE DE LA ZAPATA “B”

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”


MEDIDA ENTRE LA ZAPATA “A”-“B”

Informe “TRAZO Y REPLANTEO”

MEDIDA ENTRE LA ZAPATA “A” - “C”

También podría gustarte