Está en la página 1de 6

Introducción

El orientador toma partido en la metodología de estudios aplicada en el propio


centro, participa activamente en campañas de concienciación y responsabilidad
con el estudio, y mantiene un contacto permanente con las familias y los alumnos,
estudiando su situación personal y evaluando soluciones que beneficien
principalmente a la estabilidad y equilibrio del menor.

El orientador educativo suele tener una formación superior en psicología y/o


pedagogía, debiendo favorecer la calidad de la enseñanza, brindando su apoyo y
asesoramiento, aplicando métodos de trabajo en grupo, colaborando en
programas individuales de ayuda y orientación, y actuando siempre con
imparcialidad.

El psicólogo en el ámbito de la educación es un profesional de la psicología cuyo


objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano
en situaciones educativas, apoyando a los alumnos y alumnas a superar los
procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de
relaciones con compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y
profesores.
Después de consultar el Manual de Servicios de Orientación y Psicología en los Centros Educativos (págs. 153-156) y
otras fuentes de interés científico, se recomienda que realice las siguientes actividades:

1. Elabora un mapa conceptual con las tareas y responsabilidades del orientador escolar y el psicólogo
escolar, los requisitos de desempeño/perfil de ambos, según las normativas del ministerio de educación en
la Republica Dominicana.
2. Haz una nube de palabras con las funciones y roles del orientador
escolar y otra con las funciones y roles del psicólogo escolar

Orientador escolar
PSICOLOGO ESCOLAR
UNIDAD II

De manera particular las especificidades de la actividad profesional del psicólogo


educativo deben asumir la responsabilidad profesional de facilitar a los demás las
vías para asimilar el cambio y contribuir a lograr los objetivos planteados por la
sociedad. Para desempeñar esta labor es necesario que este profesional perciba
las demandas de su desempeño, elabore su juicio personal acerca de su rol ideal,
y asuma los compromisos y desafíos que impone la práctica.
Entrevista a un psicólogo educativo que trabaje en el nivel inicial y otro que
labore en bachillerato. Lista y compara las tareas y responsabilidades de
cada uno e incluye tu juicio personal al respecto de esto.
El trabajo del psicólogo en las instituciones en el nivel inicial ha de tomar varias
direcciones:
Dar las bases para que las instituciones satisfagan las necesidades intelectuales y
afectivas del niño.
Atención individualizada para la detección precoz de trastornos evolutivos
Cuidar el papel del educador; y garantizar la actividad del niño. Además, la práctica
completa de estos aspectos se desdobla en tres frentes: los niños, donde la tarea es ante
todo preventiva, aunque también deberá ocuparse del diagnóstico de los niños con
problemas; las familias, contribuyendo a la higiene mental del grupo familiar y orientando
a los padres; y los educadores, con los que debe mantener un trabajo en equipo,
orientándolos con respecto al desarrollo psicopedagógico

Conclusión
La presencia de un orientador escolar busca dinamizar los procesos educativos
dedicándose principalmente a su complemento biopsicosocial para lograr una
educación integral. Retomando el concepto de aprender – a aprender; es ahí
donde el Orientador Escolar, asesora, guía, orienta a cada individuo de la
comunidad educativa para que esta logre la actitud, las habilidades y destrezas
para aprender por sí mismo, para entender su entorno, para innovar su presente y
su futuro. La orientación es considerada como un proceso de aprendizaje cuyo eje
se localiza en comprensión cognoscitiva consciente que el joven tenga las
condiciones situacionales importantes y las relaciones entre el medio.
El profesional de la psicología educativa interviene en diferentes ámbitos:
personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en
general, trabajando codo con codo con alumnos, profesores y agentes educativos.

Bibliografía
Manual de Servicios de Orientación y Psicología en los Centros Educativos
Ministerio de Educación (2017) El Apoyo psicopedagógico en los centros
educativos, Santo Domingo, República Dominicana

También podría gustarte