Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”.

ENSAYO DE POSTURA Y MARCHA

Autores:

Alexandra Hendley, C.I.: 25.011.157.

Dubraska Hernández, C.I.: 22.914.003.

Patricia Ramoz, C.I.: 16.248.983.

Tutor:

Ldo Carlos Hernandez


Desde tiempos muy remotos el hombre se ha ido adaptando a los diversos
cambios de postura, los cuales le han permitido tener un mejor desempeño a lo largo
de su vida, desde el momento del nacimiento hasta la adultez, se puede pasar por
diversas posturas, unas generan un mayor equilibrio, como el gateo y otras menor
equilibrio como la bipedestación. Al evaluar la postura erecta se evidencian una serie
de efectos, como lo son el cambio en el desarrollo postural donde el peso recaerá en
los miembros inferiores, habrá cambios en la función respiratoria con un levantamiento
de toda la pared torácica.

Existe una macha típica que consiste en la posición de pie que satisfaga ciertas
especificaciones estéticas y mecánicas, para mantener la postura se deben de tomar
en cuenta los reflejos, los reflejos de enderezamiento, para el mantenimiento de la
postura se implementan y el reflejo de sostén positivo y negativo, se deben corregir
las anomalías funcionales y estructurales, sobre diversos puntos como lo son la pared
abdominal, el torax, la cintura escapular y la cabeza.

Existen cuatros tipos de alineamiento postural, donde la curvatura normal de la


columna, consiste en una curva hacia delante a nivel cervical, hay otra curva convexa
hacia atrás en la región superior de la región dorsal, y otra curva convexa hacia
adelante región lumbar. Existe una leve extensión de cuello, una pequeña flexión de la
columna dorsal y una ligera extensión de la región inferior de la espalda, mientras que
la curva lumbar es ideal la pelvis está en posición neutral. A estos se le llama
alineamiento ideal en este tipo de alineamiento, la musculatura que trabajan como
motor principal son: extensores de la espalda, extensores de cadera, abdominales y
flexores de la cadera. Todos ellos son motores primarios.

En las posturas incorrectas, en cuanto a musculatura, unas se encontraran


enlongadas y otras atrofiadas, entre ellas tenemos: flexores de cuello, espinales de la
región dorsal y el oblicuo mayor se encuentra atrofiados, los iquiotibiales un poco
elongados, los flexores de cadera se encuentran acortados y los músculos de la región
lumbar pueden o no estar estirados. Los músculos acortados y fuertes son los
extensores del cuello y flexores de cadera y los de la región lumbar se encuentran
hipertrofiados y pueden, o no, desarrollar un acortamiento.

Es por ello que dependiendo del movimiento que se vaya a realizar se debe
tener una ´postura correcta ya que una postura incorrecta pueden atrofiar diferentes
musculaturas. Se debe mantener una postura donde la columna vertebral esté erecta
pero que la misma conserve sus curvaturas originales, por ejemplo en el caso de
estar sentado colocar la espada en el espaldar de la silla, una mala postura puede
influir en gran manera sobre el desarrollo de una marcha atípica, es por ello que al
llegar al centro asistencial se debe observar minuciosamente como es la postura que
adopta el paciente y continuar con el análisis detallado de la marcha realizada.

La extremidad inferior está dedicada a las labores vitales de carga de peso y


ambulación y, su salud es esencial para el funcionamiento diario normal eficiente.
Como las alteraciones patológicas que afectan a la extremidad inferior, suelen
manifestarse más claramente durante la marcha, debemos tomar en cuenta sus
aspectos normales y anormales para reconocer y tratar alteraciones patológicas

La marcha es un modo de locomoción bípeda con actividad alternada de los


miembros inferiores, que se caracteriza por una sucesión de doble apoyo y apoyo
unipodal, es decir que durante la marcha el apoyo no deja nunca el suelo.
Entendiéndola además como una sucesión de impulsos y frenados, en los que el
motor o el impulso se sitúa a nivel del miembro inferior posterior y el frenado en el
anterior; y podemos dividirla en fases, las cuales determinan el ciclo de la marcha
El ciclo de la marcha es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar
desde el contacto de un talón con el suelo hasta el siguiente contacto del mismo talón
con el suelo; y es este ciclo que comprende dos fases: fase postural o de apoyo,
cuando el pie se encuentra sobre el piso, y la fase de oscilación, cuando se mueve
hacia delante, y está suspendido en el aire. Se gasta 60% del ciclo normal en la fase
postural y 40% en la fase de oscilación; y cada fase, a su vez se divide en
componentes más pequeños, durante el periodo o fase postural o de apoyo: 1 el ciclo
se inicia con el impacto de talón en el suelo, corresponde al 10% del ciclo de marcha,
(cuando hay limitaciones en esta actividad, es posible que el contacto inicial se realice
con cualquier otra región del pie); 2 continúa con la respuesta de carga donde el pie
hace contacto total con el piso, 3 Le sigue el soporte medio, posición en una pierna,
esta segunda y tercera fase representa el 40% del ciclo de marcha. La 4 fase que es
el soporte terminal (levantar el talón), y la 5 fase que es el prebalanceo (subir los
ortejos) constituyen el siguiente 10% del ciclo de la marcha. La fase de balanceo de la
marcha permite que los dedos de los pies se desprenda del piso en la pierna de
balanceo, y avance hacia delante, consiste en tres fases: 1 balanceo inicial
(aceleración), cuando se levante el pie del piso; 2balanceo medio cuando la pierna en
balanceo está adyacente a la piedra que soporta peso; y 3balanceo terminal
(desaceleración) la pierna que se balancea va más despacio para preparar el contacto
con el piso.

Existen parámetros generales a tomar en cuenta en la marcha como: longitud


del paso (distancia que separa el apoyo inicial de un pie del apoyo inicial del pie
contralateral); la anchura del paso (distancia de los puntos medios de ambos talones);
el ángulo del paso (eje longitudinal del pie con la línea de dirección de la progresión);
la cadencia (número de pasos ejecutados en una unidad de tiempo), y la velocidad de
la marcha.

Además existen factores mecánicos a considerar tales como: rotación de la


pelvis, movimientos coordinados de rodilla y tobillo y pie, el ángulo femorotibial o valgo
fisiológico de la rodilla

El cuerpo humano durante la marcha utiliza el máximo la fuerza de gravedad y


de reacción, la inercia, la fricción y la mínima fuerza del músculo

En cuanto a la fuerza de gravedad hay una traslación del centro de gravedad


del cuerpo hacia adelante, perdiendo transitoriamente el equilibrio, y recuperándolo
cuando el pie que oscilaba se sitúa en el suelo. La fuerza de reacción que ejerce el
suelo sobre el individuo. La fuerza de fricción que dependerá del tipo de material en
contacto. Así como la inercia incapacidad del cuerpo para cambiar su estado de
reposo en movimiento.

En cuanto a las acciones musculares durante la marcha (plano sagital): en el


contacto inicial intervienen en el tobillo los dorsiflexores (tibial anterior, extensor común
de los dedos y extensor largo del primer dedo), en rodilla cuádriceps e isquiotibiales, y
en cadera extensores glúteo mayor e isquiotibiales. En la fase de respuesta de carga:
en tobillo los dorsiflexores (tibial anterior, extensor común y extensor largo del primer
dedo), en rodilla cuádriceps, y en cadera los extensores glúteo mayor e isquiotibiales.
En la fase de soporte medio: en tobillo los plantiflexores (gemelos y sóleo), en rodilla al
inicio cuádriceps, pero disminuye su acción totalmente al final de la fase, y en cadera
al comienzo los extensores, pero al final de la fase no hay participación muscular.
Soporte terminal donde intervienen gemelos y soleo, y en cadera psoas mayor, ilíaco y
tensor de la fascia lata. En prebalanceo: gemelos y soleo, en rodilla cuádriceps, y en
cadera los flexores aductor medio y mayor, recto anterior, sartorio, psoas mayor e
ilíaco. En balanceo inicial: dorsiflexores (tibial anterior, extensor común de los dedos y
extensor largo del primer dedo), en rodilla porción corta del bíceps crural, sartorio y
recto interno del muslo; y en cadera los flexores (psoas mayor, ilíaco, sartorio, recto
interno, recto anterior, aductor mediano y mayor). En balanceó medio: dorsiflexores
(tibial anterior, extensor común de los dedos y extensor largo del primer dedo), en
rodilla isquiotibial es, y en cadera psoas mayor e ilíaco. Y por último en la fase de
balanceo terminal: intervienen los dorsiflexores (tibial anterior, extensor común de los
dedos y extensor largo del primer dedo), en rodilla isquiotibial y cuádriceps; y en
cadera isquiotibiales, glúteo mayor y aductor mayor

En cuanto a los miembros superiores durante la marcha existe rotación de la


cintura escapular, en sentido contrario a la pelviana, comportándose como péndulo,
que depende de acciones musculares: trapecio superior y romboides (controlar la
posición), supraespinoso (suspensor de húmero); redondo mayor, dorsal ancho y
deltoides posterior (flexión excéntrica)

De acuerdo a lo antes expuesto algunas anormalidades de la marcha pueden


ser: marcha antálgica; marcha artrogenica; marcha ataxica; marcha con el glúteo
mayor; marcha del glúteo medio (Trendelenburg); marcha hemiplejíca; marcha
Parkinsoniana; marcha psoasica; marcha en tijeras; marcha de pierna corta; marcha
de pie péndulo (estepage); marcha con rodilla o cadera rígidas, entre otros.

Para realizar la evaluación por parte del FT tanto de la postura como de la


marcha debe conocer primero que nada los parámetros correctos para determinar
alguna anomalía en dichos patrones; comenzando por un estudio visual de manera
general y específica de los distintos segmentos corporales, identificando las
deficiencias estructurales y funcionales como debilidades y desequilibrios en los
grupos musculares que intervienen en el mantenimiento de la postura erecta y los que
afectan el proceso de marcha, mencionados anteriormente. Determinando si presenta
dificultades para respirar, la forma en que realiza los cambios de posición, entre otros.

La exploración de la marcha se inicia tan pronto el participante entra en la sala


de exploración, notando cualquier deformidad o anomalía funcional manifiesta de la
extremidad que puedan afectar a la marcha normal, tratando de establecer en cual
fase y en que región ocurre el problema; tomando en cuenta factores clave como: la
amplitud de la base, que no debe ser mayor de 5 a 10 cm de talón a talón; el centro
de gravedad del cuerpo; la posición de las rodillas (que debe conservarse en flexión
durante casi todo el componente de sus la fase postural), los desplazamientos de la
pelvis y del tronco; la distancia promedio de un paso (38 cm); ritmo de la marcha
(numero de pasos por min); además cualquier debilidad, inestabilidad, dolor, o
articulaciones fusionadas, entre otros

También podría gustarte