Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P.

ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA

TÍTULO

La peste

Autores:
Cribillero Delgado Brenda
Euribe Blas Lucero
Gutiérrez Martinez Karen
Martinez Castillo Ingrid
Rios Rebaza Milagros

Asesor:
Eterio Alva Muñoz

Nuevo Chimbote – Perú


2018

ÍNDICE

1
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN____________________________________________________3

DEDICATORIA______________________________________________________5

MARCO TEÓRICO___________________________________________________6

I. CAPÍTULO I: BACTERIAS______________________________________6
I.1. LA PESTE____________________________________________________8
I.2. TIPOS Y SÍNTOMAS___________________________________________8
I.3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA_______________________________11
I.4. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO_____________________________12
II. CAPÍTULO II: ANTECEDENTES DE LA PESTE___________________16
II.1. HISTORIA DE LA PESTE EN EL

MUNDO________________________16
II.2. INCIDENCIA EN EL

MUNDO___________________________________17
II.3. PROPAGACIÓN___________________________________________

___19
II.4. LA PESTE EN EL

PERÚ________________________________________20
II.5. MEDIDAS DE

PREVENCIÓN___________________________________24

CONCLUSIÓN______________________________________________________26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS____________________________________27

ANEXOS__________________________________________________________28

INTRODUCCIÓN

2
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Primero veremos que las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un
tamaño pequeño de unos cuantos micrómetros de 4µm., 5µm -5µm. En el pasado el
término bacteria incluye a todos los procariotas, en la actualidad se divide en dos
grupos: bacteria y archaea y esta división se da por las grandes diferencias que
presentan ambos grupos a nivel bioquímico y genético.

Yersinia Pestis es una bacteria, específicamente una enterobacteria. Esta


enterobacteria produce los diferentes tipos de pestes como la peste bubónica, la peste
pulmonar y la peste septicémica. Originalmente esta bacteria era llamada
pesteurellapestis pero fue cambiando en el año 1967 a Yersinia Pestis debido a la
persona que lo descubrió.

La peste es una infección causada por la bacteria Yersinia Pestis, Esta bacteria se
encuentra principalmente entre ratas y mascotas que se alimentan de ella. La peste
puede ser transmitida a través de mordeduras de estos animales. Tenemos tres clases
de pestes, bubónica, pulmonar y septicémica.

La Primera Pandemia de Peste Bubónica se originó probablemente alrededor del año


532 DC en Egipto y se extendió por el Oriente Medio y el Mediterráneo en los años
siguientes, ocasionando la muerte de gran parte de la población de esa época.

La Segunda Pandemia, también conocida como la “Muerte Negra o gran pestilencia”.


Esta apareció en 1334 en China y posteriormente en el siglo XIX se mantuvo en el
Oriente donde se inició la Tercera Pandemia, probablemente se originó en la
provincia china de Yunnan hacia 1855 y se extendió a la costa sur de China.

La peste bubónica se presentó por primera vez en el Perú en los últimos días de abril
de 1903, en el Callao y en Pisco.

En total, en el Perú entre 1903 y 1930 hubo 19829 casos de peste bubónica, de los
cuales fallecieron el 50% de ellos.

3
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Posteriormente, se presentó otra epidemia de Peste Bubónica entre los años 1932 y
1934, que abarcaron inicialmente los Departamentos de Piura, Lambayeque, La
Libertad, Lima, El Callao y luego se trasladó hasta Chimbote.

DEDICATORIA

4
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

En primer lugar, dedicárselo a Dios quien es nuestro motor para que cada día seamos
mejores personas y podamos lograr todo lo que nos hemos propuesto.

En segundo lugar, dedicamos este trabajo a nuestros padres, quienes día a día están
apoyándonos e incentivándonos a no rendirnos y seguir adelante pese a las
dificultades que se nos presentan.

En tercer lugar, dedicárselo también a nuestro maestro Eterio quien con sus
enseñanzas nos muestra que la vida no es tan difícil como parece y que así seguir
esforzándonos para lograr lo que queremos al final vamos a terminar obteniéndolo.

Y, en cuarto lugar, este trabajo nos lo dedicamos a nosotras mismas, ya que con
mucho esfuerzo y dedicación hemos realizado aquello que pensamos iba a ser muy
complicado, pero que con esmero pudimos terminar y lograr sentirnos orgullosas de
nuestros logros.

5
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

MARCO TEÓRICO

I) CAPÍTULO I:

LAS BACTERIAS

Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño pequeño de


unos cuantos micrómetros de 4µm., 5µm -5µm (ver anexo 1) podemos
encontrar bacterias de diversas formas como, esféricas (cocos), barras
(bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos), en su interior no
tiene núcleo definidos, ni orgánulos membranosos. Por lo general poseen
una pared celular compuesta por peptidoglicano; es estudiada por
bacteriología (rama de la microbiología).

En el pasado el término bacteria incluye a todos los procariotas, en la


actualidad se divide en dos grupos: bacteria y archaea y esta división se
da por las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel
bioquímico y genético. Estos microorganismos son muy abundantes en el
planeta y crecen hasta en los lugares más extremos como en aguas
calientes y ácidas de desechos radioactivos. (Ver anexo 2)

Estructura de una bacteria están divididas en estructuras externas e


internas.

EXTERNAS:

 CÁPSULA: Es una capa gelatinosa de tamaño y composición


variable.
 LOS CILIOS: Constituye un soporte de antígenos H además ayuda
a la composición.
 LA PARED: Esta capa le da la su forma a cada bacteria, puede ser
rígida, dúctil y elástica.

INTERNA:

6
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

 NÚCLEO: Tiene dentro de él materia genética (ADN).


 RIBOSOMAS: Son elementos granulosos que se hallan en el
citoplasma bacteriano.
 CITOPLASMA: Contiene inclusiones de reserva.

Según Falkows, en el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces


más de células bacterianas que células humanas. Estas hacen una barrera
protectora del sistema inmunológico. A mediados de la edad media Abu
Ali planteaba que las secreciones corporales estaban contaminadas por
una multitud de cuerpos extraños infecciosos antes de que una persona
cayera enferma sin embargo no llego a descubrir, nada más, cuando la
peste negra alcanza Andalus y Juan al-Jjalid describió que las
enfermedades infecciosas eran causadas por entidades contagiosas que se
encuentran al interior del cuerpo.

YERSENIA PESTIS

Es un bacilo gran negativo (aquellas que no se tiñen de azul) anaeróbica


facultativa (no utilizan oxígeno para su respiración) de género Yersinia.
Esta enterobacteria produce los diferentes tipos de pestes como la peste
bubónica, la peste pulmonar y la peste septicémica. Originalmente esta
bacteria era llamada pesteurellapestis pero fue cambiando en el año 1967
a Yersinia Pestis en honor a su descubridor (Alexandra Yersin). Es uno de
los agentes infecciosos que muchas vidas humanas a cavado, ha originado
diversas pandemias a lo largo de la historia.

Las células de Yersinis Pestis producen ciertas moléculas antígenos que


contribuyen en mayor a menor medida del proceso infeccioso, por esto
podemos decir que tiene resistencia natural a la penicilina y actualmente
hay casos donde esta bacteria es resistencia a la gentamicina y disciplina.

7
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

TAXONOMÍA

DOMINIO BACTERIA
Clase Gamma protobacteria
Orden Enterobacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Genero Yersinia
Especie Yersinia Pestis
1.1. PESTE

Es una infección causada por la bacteria Yersinia Pestis, Estas bacterias se


encuentra principalmente entre ratas y mascotas que se alimentan de ella.
La peste puede ser transmitida a través de mordeduras de estos animales,
los síntomas pueden presentarse después del periodo de incubación de los
7 días.

1.2. TIPOS Y SÍNTOMAS

A) PESTE BUBÓNICA:

Esta peste predomina la infección de los ganglios y axilas (ver anexo 3).
Los síntomas son similares al de la gripe como fiebre, dolor de cabeza y
vómitos. Los síntomas pueden presentarse de 1 a 7 días después de la
exposición de esta bacteria caracterizada porque los ganglios linfáticos
inflamados y dolorosos que, al irritarse, pueden expulsar materia
purulenta al exterior.

Su principal portador es la pulga que habita en los roedores, también esta


enfermedad se puede propagar mediante los fluidos (orina, sangre) de un

8
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

animal infectado. La bacteria ingresa por medio de una picadura de una


pulga, al encontrarse al interior del organismo eta se transporta por medio
de los vasos linfáticos hasta los ganglios.

Los bubones son inflamaciones en el nódulo linfático que producen


protuberancias en distintas partes del cuerpo generalmente en las axilas,
estos suelen desaparecer con una terapia sistemática a base de
antibióticos.

En el diagnostico se requieren pruebas de laboratorio, preferiblemente, la


confirmación a través de la identificación de cultivo de la Yersinia Pestis a
partir de una muestra del paciente. Durante la historia contamos con dos
tipos de tratamientos, el tradicional y el tratamiento en sí.

 Tratamiento tradicional: se creía que la peste había sido causada por


el ambiente húmedo, los cuerpos no enterados y los vapores producidos
por la falta de higiene, como solución propusieron una buena dieta,
descanso y reubicación del ambiente no infectado. Estas medidas
ayudaron, pero no erradicaron la enfermedad.

 Tratamiento eficaz: Esto se dio en base a antibióticos, incluyen


aminoglucosidos tales como estreptomicina y gentamicina, tetraciclinas
(especialmente doxiciclina).

B) PESTE PULMONAR

Es una variedad muy virolenta que se presenta en formas de neumonía o


bronconeumonía bilaterales, con disneas, cianosis y expectoración, con
bacterias en el esputa, lo cual significa un alto riesgo de contagio. Los
síntomas recurrentes son:

9
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

 la fiebre
 mareos
 dolor de cabeza
 debilidad

Además, se presenta como una neumonía que progresa durante 8 a 10


días. (Ver anexo 4). El tratamiento es igual que a la peste bubónica con
unas infecciones que consiste a base de los antibióticos, pero mayor es el
cuidado ya que es una enfermedad altamente contagiosa. Es esencial el
tratamiento temprano para reducir la tasa de mortalidad.

El organismo que lo causa fue descrito, casi al mismo tiempo. Por el


japonés Sharamiro Kilasato y el suizo Alexandre Yersinia. El bacilo lleva
el nombre de este último y la prevención fue posible gracias a la
inoculación de una vacuna preparada en unos organismos muertos o por
la inyección de una cepa activa pero no virolenta llamada Yersinia
(panagiolokopolo).

C) PESTE SEPTICÉMICA:

Este en una de las pestes más importantes ya que puede originarse por la
complicación de la peste bubónica o pulmonar o puede causarse por la
multiplicación de la bacteria en la sangre rápidamente. Esta enfermedad
no es contagiosa y los pacientes presentan los siguientes síntomas:

 Fiebre
 Escalofríos
 postración shock
 hemorragia en la piel y otros órganos (ver anexo 5)

10
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

1.3. VIGILANCIA EPIDEMIÓLOGICA:

La vigilancia de la peste se justifica por el potencial epidémico y su alta


letalidad. Ocasiona pérdidas en la productividad de los pacientes y por el
elevado costo para el Ministerio de Salud y las familias afectadas.

Objetivos:

1. Detectar rápidamente un brote de peste para implementar


oportunamente medidas de prevención y control y disminuir la
letalidad.

2. Identificar a los reservorios que son la fuente de infección para


cortar la cadena de transmisión.

Definición de caso: peste

Caso probable de peste bubónica. Todo sujeto con antecedentes


epidemiológicos de residencia o procedencia de área endémica de
peste que presente cuadro febril (39 a 40 °C) de inicio súbito y
dolor en zona ganglionar y/o linfoadenopatía regional.

Caso probable de peste neumónica. Todo sujeto con antecedentes


epidemiológicos de residencia o procedencia de área endémica de
peste que se represente con cuadro febril (39 a 49 °C) de inicio
brusco, tos con expectoración hemoptoica y dificultad respiratoria
de evolución rápida y progresiva.

CASO CONFIRMADO: Todo caso probable con:

1. Aislamiento de Yersenia pestis de un espécimen clínico, o


2. Cuadruplicación o un cambio grande de los títulos serológicos
de anticuerpos para la fracción-1 (F-1) del antígeno de Yersenia
pestis.

11
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Notificación y flujo de información:

Número de trampas con roedores colocadas Se debe notificar


todos los casos probables y confirmados por laboratorio, dentro
de las primeras 24 h, en los formatos de notificación individual,
por la vía más rápida (teléfono, radio, telegrama, fax, correo
electrónico) del establecimiento de salud donde se detectó, a la
dirección de salud y a la Oficina General de Epidemiología.
Como enfermedad sujeta al Reglamento Sanitario
Internacional, se notificará obligatoriamente a la Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y
a los países vecinos, el primer caso importado, transferido o
autóctono de cualquier zona donde antes no se había
presentado. La investigación de los casos se inicia con los casos
probables y se realiza en la ficha de investigación clínico-
epidemiológica

1.4. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:

Los métodos de diagnóstico presuntivo en el hombre son:


inmunofluorescencia directa (IFD), cultivo de muestras de exudado de
bubón, esputo u órganos, y la aglutinación por látex del suero. La
confirmación del diagnóstico se realiza por serología (ELISA) por
detección de anticuerpos contra Y. pestis y cultivo.

Obtención y envío de bubón para diagnóstico serológico y aislamiento:

1. Seleccionar un bubón de 3 cm de diámetro, desinfectar la piel


con alcohol yodado y alcohol al 70% y dejar secar.
2. Aspirar 0,5 ml de solución salina estéril con una aguja Nº 20 y
una jeringa de 10 ml.

12
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

3. Sosteniendo la jeringa entre el índice y el pulgar de la mano


derecha, introducir la aguja en el bubón.
4. Con la mano izquierda tirar lentamente del émbolo de la jeringa,
para obtener un líquido seroso. En caso de no obtener una
muestra, inyecte la solución en el bubón, empuje suavemente el
émbolo con el pulgar y aspire lentamente.
5. Retirar la jeringa y limpiar con alcohol al 70% el sitio de la
punción. Inocular, con la aguja hacia abajo, parte del aspirado en
el medio de transporte Cary Blair.
6. Con una gota del exudado del bubón realizar un frotis en una
lámina; luego dejar secar y enviar al laboratorio de referencia,
para la prueba de IFD.
7. Descartar el material contaminado sumergiéndolo en una
solución de fenol al 5%, extrayendo suavemente el émbolo.

Obtención de sangre para diagnóstico serológico y aislamiento:

1. Para hemocultivo debe obtenerse cuatro muestras seriadas,


tomadas en 90 minutos, de pacientes febriles en fase septicémica.
La primera debe ser 10 mL (cinco para serología y cinco para
cultivo) y los restantes de 5 mL cada uno, para cultivo.
2. Limpiar la tapa del frasco con alcohol yodado y luego con
alcohol 70% dejándolo secar hasta obtener la sangre.
3. Desinfectar la vena con alcohol yodado dos veces y la última
con alcohol 70%.
4. Obtener 10 mL de sangre en adultos y 5 mL en niños, retirar el
algodón con alcohol al 70% e inocular a través del tapón 5 mL
en adultos y 2,5 mL en niños. El resto depositarlo en un tubo de
ensayo sin anticoagulante.
5. Dejar coagular y separar el suero; luego enviar en crioviales
con hielo seco al laboratorio de referencia, para la prueba de
aglutinación de látex.

13
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Obtención y envío de muestras de esputo para diagnóstico serológico y


aislamiento:

La muestra de esputo deberá tomarse sólo en pacientes con sospecha


de peste neumónica y de quienes también se tomarán muestras para
hemocultivo y examen serológico.

1. Solicitar al paciente que expectore dentro de un recipiente estéril,


con tapa rosca y de boca ancha, tomando en cuenta las medidas
de bioseguridad y rotular con los datos del paciente.
2. Flamear el asa de siembra y realizar un frotis en una lámina
portaobjeto limpia, tratando de realizar movimientos de vaivén
para obtener una muestra homogénea.
3. Dejar secar a temperatura ambiente y fijar al calor. Después del
frotis el asa debe flamearse en el mechero; luego, colocar en un
frasco con arena y fenol al 5% antes de autoclavar. Enviar el
frotís con la ficha de investigación al laboratorio de referencia
para la prueba de IFD.

Parte de la muestra de esputo debe inocularse un en frasco con


Cary Blair y enviarlo al laboratorio de referencia con hielo seco
para su cultivo acompañado de la ficha clínico-epidemiológica.

 CAPTURA DE ROEDORES:
Se realiza con cebos (pulpa fresca de coco, guayaba,
plátano, camote, yuca, maíz y pescado seco) en puertos y
caletas, de áreas en silencio epidemiológico, debe realizarse
trimestralmente durante dos noches consecutivas. Instalar al
menos 100 trampas por noche y contar con no menos de
cuatro personas. La captura en zonas sin antecedente de
peste debe hacerse cada 6 meses. Para la captura de roedores
vivos se usarán trampas de metal u otro material (Tomahawk

14
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

o Sherman), y para obtener roedores muertos, se usan


trampas tipo guillotina.
La captura es:

o Captura intradomiciliaria: Instalar en el interior de


la vivienda el 5% del total de trampas.

o Captura en el peridomicilio: Se considera


peridomicilio a la zona circundante a la vivienda,
hasta un radio de 25 metros de distancia. Debe
instalarse el 25% del total de trampas y a una
distancia entre trampas de 10 metros.

o Captura extradomiciliaria o silvestre: El resto de


trampas (70%) debe colocarse a una distancia de
100 metros del área habitada a lo largo de las
cercas, acueductos de irrigación, quebradas,
pequeños valles, carreteras, trochas y la distancia
entre las trampas debe ser de 10 metros. Las
trampas deben observarse cada 2 a 3 horas, para
colectar los roedores capturados y evitar la rapiña
por otros animales.

II) CAPÍTULO II: ANTECEDENTES

2.1. HISTORIA DE LA PESTE EN EL MUNDO

El primer relato indudable de la peste bubónica es la “Gran Peste de


Justiniano”. La Primera Pandemia de Peste Bubónica se originó probablemente
alrededor del año 532 DC en Egipto y se extendió por el Oriente Medio y el
Mediterráneo en los años siguientes, llegó a Turquía, Constantinopla y Grecia
en el año 541/542 DC, a Italia en el año 543 DC, y en los territorios de Francia
y Alemania 545/546 DC. Ocasionó la muerte del 50 % de la población de esa
época.

15
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Es en el siglo XIV cuando la peste bubónica cobró millones de víctimas, dando


inicio a los primeros organismos de salubridad. La Segunda Pandemia, también
conocida como la “Muerte Negra o gran pestilencia”. Esta apareció en 1334 en
China y luego se extendió hacia el oeste a lo largo de las grandes rutas
comerciales en Tauride en el Mar Negro y, finalmente, a Constantinopla. Desde
la India llegó a través de la guerra de Crimea en 1347 y fue importado después
a Venecia, Génova y Sicilia. La enfermedad se propagó poco a poco e
inevitablemente de pueblo en pueblo por las ratas y los seres humanos
infectados, o más rápidamente de un país a otro mediante buques, se calcula
mató más de 20 a 30 millones de personas en Europa (más de un tercio de la
población europea), reduciendo la población mundial estimada desde 450
millones hasta 350 ó 375 millones en el año 1400.

En el siglo XIX, la peste permaneció en Oriente, su lugar de origen. Entonces,


la Tercera Pandemia probablemente se originó en la provincia china de Yunnan
hacia 1855 y se extendió a la costa sur de China, causó varios brotes más
pequeños. Pero en 1897 regresó afectando a casi toda Europa y luego hacia los
demás continentes; entre los años 1894 y 1903, la peste había entrado en 77
puertos en los 5 continentes. En los primeros años de esta tercera pandemia la
enfermedad ocasionó la muerte de 12 millones de personas en la India y China.

2.2. INCIDENCIA EN EL MUNDO:

Hay presencia de peste en los roedores silvestres en la mitad occidental de


Estados Unidos, en amplias zonas de América del Sur, en África Central,
oriental y meridional; en Asia central, sudoccidental y sudoriental; y en el
extremo suroriental de Europa, cerca del mar Caspio.

Cada año la peste surge en alguno de sus focos naturales, dando origen a casos
aislados y a brotes de la enfermedad. Los largos periodos de silencio
epidemiológico pueden hacer creer que la enfermedad esta erradicada justo
hasta el momento en que una nueva epidemia aparece, como ha sucedido en el

16
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

año 2006. Si bien la peste urbana ha estado controlada en casi todo el mundo, a
partir de los años noventa se han producido casos de peste humana en varios
países de África, como Bostwana, Kenya, Madagascar, Malawi, Mozambique,
la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzania, Uganda,
Zambia, y Zimbabwe. La peste es endémica en China, India, Mongolia,
Myanmar, la República Popular Lao y Vietnam.

Alrededor del 90% de los casos son notificados en los países africanos.
Madagascar y la República Democrática del Congo son los países del mundo
con endemia más elevada. La incidencia anual media en Madagascar en de 900
casos confirmados por laboratorio. En el año 2006, la República Democrática
del Congo declaró en un mes un importante brote con más de 100 casos de
peste pulmonar y un número indeterminado de casos de peste bubónica. En este
país, cada año se notifican más de 1000 casos de peste pulmonar. Este número
puede ser aún mayor debido a la infranotificación.

Aunque la mayor parte de los casos de peste se presentan en zonas rurales, la


existencia de vectores urbanos, roedores y pulgas, encontrados en fechas
recientes (año 2006) en Antananarivo o Kinshasa, demuestran que el riesgo
potencial de su extensión internacional a través de viajes y rutas marítimas
comerciales.

En Asia central las regiones desérticas Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y


Mongolia notifican casos de peste siendo el 90% de la forma bubónica. De
estos, el 30% evolucionan a la forma pulmonar secundaria con una mortalidad
de más del 70%, quizás debida a la escasez de tratamientos y a la precariedad
de su estructura sanitaria. En China los focos de peste se reparten en 19
provincias presentando las tres variedades de peste bubónica, septicémica y
pulmonar, con una mayor incidencia a partir de los años 90. India ha presentado
incidencias importantes en los años 1994 y 2002; y en América existen focos

17
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

permanentes en Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Estados Unidos. En este


momento no se exige vacunación contra la peste como requisito de entrada en
ningún país.

Durante 1995 en la India se informó un brote epidémico de peste neumónica


después de permanecer ausente desde 1967. A un brote de casos de peste
bubónica registrado en el distrito de Beed en el estado Maharashta en agosto de
1994 sucedió pronto la aparición de casos de peste neumónica en la cuidad de
Sumat en el estado de Gujarat. Este brote preocupó a las autoridades sanitarias
de la OMS. En el continente americano, los focos del nordeste de Brasil y de la
región andina (Bolivia, Ecuador y Perú) siguen generando casos esporádicos y
brotes ocasionales, como el brote de peste neumónica de 1998 en Ecuador y el
de Perú en octubre de 1992 cuando la peste bubónica emerge el norte del país y
se extendió por 122 localidades rurales que comprendían 31 distritos de los
departamentos de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, durante ese
brote se registran 1 971 casos y 91 defunciones. En enero de 1994 la
enfermedad había progresado al punto de que amenaza propagarse a centros
urbanos y a los puertos del litoral del pacífico. Se identifican diversas especies
de roedores que son reservorios de la enfermedad, así como sus pulgas que
actúan como vectores. En la zona occidental de Estados Unidos, la peste es
esporádica y se presenta en forma de casos esporádicos o de pequeños
conglomerados de casos con un origen común en una misma zona, por lo
regular después de la exposición a roedores silvestres o a sus pulgas. La
reemergencia de la peste humana en Argelia en el 2003, 50 años después de su
última ocurrencia junto con el probable descubrimiento de un foco natural
previamente desconocido, demuestra que la distribución geográfica de focos
naturales no es estática y es reemergente. El desarrollo del comercio, el
desplazamiento de la población y el deterioro sanitario de las condiciones
sanitarias en muchas grandes ciudades de los países subdesarrollados
contribuyen a la diseminación y reemergencia de la infección.

18
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

2.3. PROPAGACIÓN EN EL MUNDO

El número total de casos de peste humana reportados por la OMS en el 2002 en


13 países fue de 1 925, de los cuales 177 son fatales. En el 2003, 9 países
reportaron 2 118 casos incluyendo 182 muertes. Estos casos representan un
decrecimiento comparado con el promedio anual de casos en los 10 años
previos (1992-2001) cuando 28 956 casos con 2 064 muertes son registrados de
un total de 22 países. Durante esa década, el 80,3 % de los casos y el 84, 5% de
las muertes son reportadas por África. En el 2002 y el 2003, el porcentaje
global de letalidad es de 9,2 % y 8, 6% respectivamente, comparado con 9,2 %
en el 2000 y 6,6 % en el 2001 y un promedio de 7,1% anual en la década
anterior (1992-2001). Desde el año 1989 al 2003, hubo una incidencia global y
se distribuyó por los continentes la peste humana. Durante estos 15 años se
presentaron 38 310 casos y de estos casos 2 845 muertes son reportadas en 25
países, con el mayor número de casos de peste humana notificados en 1991 y el
menor informado en 1989. Esos casos de peste humana son reportados casi
cada año fundamentalmente de 8 países: República Democrática del Congo,
Madagascar y la República Unida de Tanzania en África; Perú y los Estados
Unidos en Las Américas; y China, Mongolia y Vietnam en Asia. Como se ha
expresado, a partir de los años noventa se ha observado un incremento de la
incidencia de los casos de peste humana y es particularmente evidente en
África. Las razones para esta tendencia pueden estar asociadas tanto a un
incremento de la actividad de sus focos naturales y a un incremento de la
notificación a la OMS por los países miembros. Durante la pasada década, al
menos tres áreas geográficas presentan brotes de peste humana después de
periodos de silencio entre 30 y 50 años (India, 1994, 2002; Indonesia 1997;
Argelia, 2003).

2.4. LA PESTE EN EL PERÚ:

19
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

La peste bubónica se presentó por primera vez en el Perú en los últimos días de
abril de 1903, en el Callao y en Pisco, con una epizootia previa en las ratas
encontrándose muchas de ellas enfermas y muertas sobre todo en el Molino
Santa Rosa del Callao. Entre el 28 de abril y el 8 de mayo enfermaron diez
trabajadores de ese establecimiento, de los cuales fallecieron seis.

Existe un relato realizado por Carlos Cueto, que relata una Historia en 1903 de
la señora Figueroa, que cuando vestía el cuerpo de su hijo Pedro para el
entierro, muerto por una enfermedad desconocida cuando trabajaba en el
Molino Milne de Lima, palpó una extraña hinchazón en el cuello del cadáver.
Nadie le dio importancia al descubrimiento hasta días después cuando 10 de los
60 trabajadores del Molino donde trabajaba Pedro Figueroa enfermaron
gravemente del mismo mal desconocido que le afectó a Pedro, lengua seca,
hinchazón de ojos, fiebre profusa y bubones del tamaño del huevo de una
paloma en el cuello, la ingle y las axilas. Algunos relacionaron esta enfermedad
de los trabajadores, la muerte de Pedro y el hedor de las decenas de ratas
muertas en el Molino.

Esa fue la primera noticia de la llegada de la terrible peste bubónica. Entre 1903
y 1905 la peste se extendió hasta Lima y los principales puertos del país. El
origen de esta peste fue atribuido a una embarcación proveniente del puerto
tailandés de Bangkok, el foco de la pandemia de peste negra que se extendió
por el mundo desde 1894. La peste acodó en el Callao a fines de diciembre de
1902 con más de 10 mil sacos de arroz para el Molino Milne; entre esos sacos
también viajaban cientos de ratas infectadas. El crecimiento del número de
viajes, pasajeros, mercancías y de ratas entre los puertos peruanos, puso en
contacto a poblaciones sanas con enfermas.

A principios del siglo XX, Lima y otras ciudades de la costa estaban idealmente
ambientadas para cobijar ratas, pericotes y otros roedores. Estos podían
difundirse rápidamente por el hacinamiento de la población, la tugurización de

20
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

las viviendas, la precariedad de las construcciones, la acumulación de basuras y


la persistencia de conductas antihigiénicas.

Existía en ese entonces, una pésima condición de los sistemas de desagües. La


mayoría de las calles de Lima tenía acequias abiertas. Las viviendas tenían silos
poco profundos y eran magníficos criaderos de ratas. Ni siquiera las mejores
casas de Lima eran de concreto. La tugurización era alarmante, dando inicio a
otra forma de hacinamiento: los callejones. En ellos se aglomeraban las
familias, la suciedad y las ratas. Finalmente, a estas condiciones que facilitaban
la multiplicación de roedores, se sumó el crecimiento del comercio
internacional a comienzos del siglo XX que acentuó el contacto de los puertos
peruanos con embarcaciones que provenían de regiones donde la peste era
endémica. A fines de 1903, toda muerte súbita era atribuida a la peste;
relacionándolas con las conocidas historias apocalípticas de la peste en la
Europa medieval.

Se crearon el Lima 3 instituciones nuevas: el Instituto Municipal de Higiene, la


Dirección de Salubridad Pública y la Junta Directiva de la Campaña contra la
Peste Bubónica de la Provincia de Lima. De estas, fue la Junta la que alcanzó
mayor notoriedad durante la epidemia, teniendo como presidente al destacado
médico italiano Juan B. Agnoli, formado en la Facultad de Medicina de
Bologna, quien llegó a Lima en 1887 y se convirtió en uno de los médicos más
importantes del Hospital Italiano.

La peste llegó en una época cuando no era común que la medicina afectase la
vida cotidiana de las personas. Para ello y la conocida gala “criolla” del limeño
de siempre, se “crearon” insumos que eran vendidos como la salvación de la
peste: como el “Jabón Fénico”, el licor “Fernet Branca”, y la “Lejía Anti-
bubónica”. La medicina doméstica y tradicional tenía sus propias explicaciones.
Muchos consideraban a la peste como un ser maligno que no había que ofender
ni obstaculizar.

21
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

Por su lado, los sueros y las vacunas promovidos por la Junta fueron objetos de
polémicas; la rudeza con que se trató a los enfermos fue objeto para la
resistencia a ellos (se ocultaban a los enfermos), los aislamientos forzosos
(producían las huidas de Lima y fugas de los centros de aislamiento) y la
incineración.

El Lazareto era una instalación semi aislada, utilizado como centro para tratar a
los enfermos de la Peste. Una de estas, el Lazareto de Guía, se levantó en una
pampa árida que existía en la entrada norte de Lima (distrito actual de San
Martín de Porres). El Lazareto contaba con dos pabellones para varones y dos
para mujeres. Los enfermos debían tomar un purgante y mantener una rígida
dieta de leche y agua de grama (una planta medicinal) y llegaban a la
convalecencia muy débil. Para muchos, recuperarse de la peste era una antesala
para caer víctima de otros males, como la tuberculosis, debido al estado débil
del paciente. El temor popular al lazareto se incrementó por la mortandad entre
sus “pacientes” que, entre 1903 y 1905, llegó al 52%.

La desratización fue una de las primeras medidas a tomar, la eliminación de


cuyes y conejos, la quema de harina proveniente del Callao, así como se
cierran escuelas, se pide suero anti bubónico de Lima y se publican
instrucciones en los periódicos, se evita que llegue correspondencia de puertos
infestados se prohíbe el entierro de los muertos en el cementerio y se habilita
otro lugar.

Como la mayoría de enfermos provenían de barrios pobres, la peste se


convirtió en un mal considerado típico de la clase baja. Los enfermos eran
albañiles, jornaleros, lavanderas, domésticas, carniceros y otros vendedores de
alimentos. Los mismos nombres con que se denominaba a los pacientes
(“pestosos” o “apestados”), aumentaron la connotación negativa y el estigma
hacia la suciedad, la inmundicia y a la enfermedad. Por ello, la negación de la
peste fue una manera de diferenciarse de los grupos inferiores. Las familias

22
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

pudientes ocultaban el mal, antes que admitir que habían caído víctimas de la
peste.

En total, en el Perú entre 1903 y 1930 hubo 19829 casos de peste bubónica, de
los cuales fallecieron el 50% de ellos.

Posteriormente, se presentó otra epidemia de Peste Bubónica entre los años


1932 y 1934, que abarcaron inicialmente los Departamentos de Piura,
Lambayeque, La Libertad, Lima, El Callao y luego se trasladó hasta
Chimbote. La ciudad de Lima tuvo infecciones durante los 3 años en mención.

El total de pueblos de estos departamentos infectados con Peste Bubónica


durante aquellos 3 años en el Perú, fue de 98 pueblos o ciudades. En 18
lugares tuvieron 2 años de peste continuos y en 6 lugares tuvieron peste, los 3
años continuos, incluyendo Lima. El total de casos de peste durante los 3 años
sumó 210 casos, siendo el año 1933, el que más casos tuvo (107 casos en 58
focos).

2.5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL:

A) MEDIDAS PREVENTIVAS:
1. Educar a la población de zonas enzoóticas sobre los modos de
transmisión de la peste. En situación de brote debe educarse a la
población para que reconozcan los síntomas y signos de la peste,
conozcan los mecanismos de transmisión y acudan oportunamente a
consulta para que reciban tratamiento. Además, la capacitación del
personal de salud en diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia de la
enfermedad.
2. Realizar evaluaciones periódicas de la población de roedores, así como
el control de ratas en barcos y muelles.

23
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

B) MEDIDAS DE CONTROL:
1. Notificación a la autoridad de salud local.
2. Tratamiento de casos.

Caso grave. Administrar estreptomicina 15 mg/kg, vía intramuscular (IM), cada 12


horas, hasta que el paciente supere los síntomas severos (dosis máxima: 2g/día);
luego, continuar con cloramfenicol 50 mg/ kg/día, vía oral (VO), dividido en cuatro
dosis, una cada 6 horas, hasta el séptimo día del inicio del tratamiento (dosis máxima
3 g/día).

Peste neumónica.

Tratar inmediatamente con estreptomicina 15 mg/kg, vía IM cada 12 horas y


cloramfenicol en dosis inicial de 25mg/kg/día, vía endovenosa (EV), y continuar con
50 mg/kg/día, vía EV, dividido en tres dosis, una cada 8 horas, hasta lograr una
evolución favorable.

Caso no grave. Estreptomicina 15 mg/kg, vía IM, cada 12 horas, sólo el primer día y
continuar con cloramfenicol, VO, hasta el 7mo día, en dosis de 50 mg/kg/día,
dividido en cuatro dosis, una cada 6 horas. En los menores de 6 meses sólo debe
administrarse estreptomicina.

3. Atención de contactos. En menores de 8 años y en gestantes administrar


cotrimoxazol y en mayores de 8 años administrar cotrimoxazol o tetraciclinas a
dosis estándar. No se debe administrar tetraciclinas en menores de 8 años.
4. Aplicación de un insecticida de acción residual contra las pulgas (Carbaryl al
5%), por espolvoreo, en las paredes de las casas (intra y peridomiciliario), hasta
una altura de 50 cm. Previamente se debe barrer la casa.
5. Desinfección concurrente del esputo, secreciones purulentas y objetos
contaminados con ellas. Los cadáveres de personas y animales deben manejarse
con precaución y asepsia.
6. Aislamiento. Es para los contactos de los pacientes de peste neumónica y
acompañado de quimioprofilaxis.

24
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

CONCLUSIONES

 La peste bubónica fue una de las enfermedades que ocasionó más muertes en todo el
mundo, gracias a esta enfermedad se produjeron tres pandemias, la primera se
originó en Egipto y tanto la segunda como la tercera en China.

 La peste llegó al Perú gracias a ratas que vinieron en el interior de sacos de arroz,
dichos sacos fueron traídos en embarcaciones.

 La peste permaneció en el norte del país por 2 años y en Lima cerca de tres años.

 Esta enfermedad ocasiono la muerte de gran parte de la población peruana,


ecuatoriana y boliviana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

25
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

 Falkow S. (1997). La microbiología.

 Panagio Takopulo (2002). Pandemia-Peste.Phanonic.Egypto.

 Cueto M. (1997), El regreso de las epidemias salud y sociedad en el Perú del siglo
XX. Lima

 Rev Chil. Infect Edición aniversario 2003; 96-97 pp.

 Blog de Carlos A. Loayza Palomino. Trujillo

ANEXOS

(1)

26
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

(2)

(3)

(3)

27
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

(4)

(4)

(5)

28
UNIVERSIDAD DEL SANTA E.A.P. ENFERMERÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA PESTE EN EL MUNDO

NÚMERO DE CASOS DE INFECTADOS

29

También podría gustarte