Está en la página 1de 4

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La necesidad de optimizar la disponibilidad de los equipos productores, genera como


respuesta, la acción orientada ha organizar adecuadamente el servicio de
mantenimiento con la introducción de programas de mantenimiento preventivo y control
del mantenimiento. En el ámbito internacional las empresas exitosas han basado su
estrategia en la búsqueda de la excelencia a través de la filosofía de clase mundial;
siendo ésta la base de cualquier empresa para asegurar la calidad de sus productos y
minimizar los costos operacionales, garantizando la disponibilidad de sus equipos y
ofrecer la seguridad tanto al personal involucrado en el proceso como a terceros.

Hoy por hoy en las empresas emprendedoras; y bajo la filosofía de riesgo se hace
necesario comprender los análisis de mantenimiento, donde se hace posible la
búsqueda de soluciones oportunas y efectivas y costos. Es importante realizar un
historial de fallas, para tomar decisiones en riesgo, así como un análisis de ésta, la cual
nos permite evidenciar las causas y diseñar una estrategia de mantenimiento basado
en confiabilidad, teniendo presente que cada empresa y sus sistemas se encuentran en
un nivel diferente de desarrollo y poseen características propias que diferencian de las
demás, es decir, que cada departamento o área de mantenimiento debe mantener una
solución propia, utilizando también todas aquellas herramientas desarrollado en países
avanzados y a disposición de los gerentes de área que trabajan bajo esta filosofía de
gestión.

En consecuencia, el establecimiento de un mundo sin frontera y la integración regional


es cada vez más justificada; lo que sumerge a las empresas latinoamericanas en una
urgencia para alcanzar los niveles de competitivilidad de las organizaciones de clase
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 22

mundial, por ello se debe orientar a los gerentes y responsables de las área de
mantenimiento en el camino a la filosofía de la excelencia general.

Sin embargo, la mayoría de las empresas venezolanas siguen estancadas en las


tradicionales políticas de mantenimiento en los que se dedica una gran parte de su
presupuesto a programas de mantenimientos deficientes, que no aseguran que los
activos operen adecuadamente, reduciendo la disponibilidad de los equipos a futuro,
por lo cual el mantenimiento reactivo es el que ocupa el primer lugar en frecuencia y en
costos.

Construcciones Sigma S.A. (Conssa), se encarga de la construcción de vialidad, aceras


y brocales, mantenimiento mayor de tanque de almacenaje de crudo, estaciones de
servicios y motores marinos, por lo que esta empresa consciente de las operaciones
que realiza, implementa planes preventivos basado en confiabilidad, que contribuyen a
preservar la salud e integridad física de los trabajadores, proteger las instalaciones y
evitar riesgos a las propiedades, a terceros y daños al medio ambiente, además de
prever las fallas manteniendo los sistema de equipos e instalaciones productivas en
completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.

Actualmente Construcciones Sigma S.A. (Conssa), busca optimizar todos sus


aspectos, en cuanto a costos, calidad, productibilidad y eficiencia de sus maquinarias
pesadas, ya que por lo general, el mantenimiento que se le presta a estas maquinaria
es de tipo curativo, luego de la reparación de la falla, lo cual tiende a afectar su
capacidad de producción y aumentar los costos de mantenimiento.

Ante este planteamiento, surge la necesidad de aplicar un programa de mantenimiento


basado en la confiabilidad, el cual, permitirá alargar la vida útil de estas maquinarias y
reducir o eliminar, los riesgos e interrupciones que se puedan presentar a la hora de
realizar algún tipo de trabajo.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 23

Al considerar esta situación, surge la siguiente interrogante: ¿De que manera se puede
aplicar un programa de mantenimiento basado en la confiabilidad de maquinarias
pesadas de la empresa Construcciones Sigma S.A. (Conssa)?

Objetivos de la investigación

General

Diseñar un programa de mantenimiento basado en la confiabilidad para las


maquinarias pesadas de la empresa Construcciones Sigma S.A. (Conssa).

Específicos

 Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en lo que a


mantenimiento se refiere.
 Identificar los modos de fallas que presentan las maquinarias pesadas.
 Analizar modos y efectos de fallas que presentan las maquinarias pesadas.
 Desarrollar un programa de mantenimiento a la maquinaria pesada mas critica.

Justificación

Los programas de mantenimiento para maquinaria pesada han venido siendo utilizados
en los últimos años como una herramienta que permite a la empresa obtener mayor
rendimiento del equipo con bajo costo en reparación. Uno de los principales objetivos
del mantenimiento basado en la confiabilidad es el de mantener la maquinaria operando
en un porcentaje óptimo del total planificado, programado para el trabajo y poder
controlar estas actividades mediante inspecciones, reparaciones y reportes diarios de
trabajo.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 24

El diseño del programa de mantenimiento para las maquinarias pesadas a la empresa


Construcciones Sigma S.A. (Conssa); permitirá conocer la confiabilidad de los equipos
pesados, para que estos operen en mejores condiciones de funcionamiento, generando
de esta manera ahorro en tiempo y dinero.

Delimitación

El desarrollo de esta investigación se llevará a cabo en la empresa Construcciones


Sigma S.A. (Conssa), ubicada en la calle independencia municipio Cabimas, estado
Zulia – Venezuela. En el periodo comprendido entre abril de 2006 y julio de 2006.

También podría gustarte